30 May
2023

SHIMANO FEST 2023 ATRAE GRANDES MARCAS DE BRASIL Y DEL EXTRANJERO

Ya viene amigos: otro Shimano Fest está en camino y hay muchas cosas nuevas para…

enOtras Noticias porPrensa Shimano Venezuela
30 May
2023

LAZER CREA CONCIENCIA SOBRE LA IMPORTANCIA DEL USO DEL CASCO CON LA CAMPAÑA "USE YOUR HEAD"

Lazer ha lanzado una campaña Use Your Head para todo el público para crear conciencia…

enOtras Noticias porPrensa Shimano Venezuela
19 May
2023

Colnago vende una bicicleta C68 única por $ 133,000

Las bicicletas Colnago tienen fama de ser caras, pero la Colnago Gioiello Numero 1 es…

enRuta porCyclingnews
29 Abr
2023

Shimano presenta "Just Ride"

Consideramos un privilegio ayudarte a que te desplaces por la ciudad. Crear componentes de precisión…

enOtras Noticias porPrensa Shimano Venezuela
27 Abr
2023

Annemiek van Vleuten buscará mejorar su temporada en La Vuelta Femenina by Carrefour.es

La ciclista de Movistar Team ha vivido hasta ahora una campaña "decepcionante": es la primera…

enRuta porMarca
27 Abr
2023

Lilibeth Chacón es toda una figura en el ciclismo colombiano

La venezolana es la estrella de la formación continental colombiana Merquimia Clarus Strongman. Desde hace…

enRuta porDavid Gil

ranking

crono duplas challenge ciclismototal

Poderío, determinacion tuvo Wilmarys Moreno para dar una verdadera exhibición en la primera etapa de la Vuelta a Venezuela femenina.

Moreno se presentó como unics integrante del equipo de Carabobo y luego de buscar con insistencia la fuga junto con Rosimber Montaña, María Rueda ambas del Team Multimarcas y Angy Luna de la Fundación Angie González pusieron tierra de por medio con un grupo que no supo reaccionar y entre la cuarteta se jugaría la victoria.

Luna sufriría una caída aparatosa que la saco de la competencia y luego Moreno más adelante atacó a sus compañeras de la fuga y termino alzando los brazos con dos minutos de ventaja sobre el dúo y 6 sobre el pelotón liderado por Karelia Machado

El Team Shimano La Guaira fue el líder por equipos y se dieron las primeras pinceladas de lo que se espera para los próximos cinco dias

Nace una nueva historia

Treinta y nueve valientes valientes harán historia en el ciclismo venezolano cuando partan a las 10 de la mañana en la avenida Fernando Figueredo de Valencia en la primera edición de la Vuelta Venezuela femenina.

Seis etapas que recorrerán los estados Carabobo, Yaracuy, Lara, Portuguesa y Distrito Capital y ( pon los equipos) presentes para buscar la inmortalidad cómo la primera campeona de giro femenino nacional.

Los equipos que estarán presentes en esta primera edición:


Fundacion Angie Gonzalez
Team Portuguesa
Shimano La Guaira
Team Carabobo- Owlbike
Import Bike el Vigia
Team Sabe Miel BKC Aragua
Team Campo Rico - Salvame id
Miranda
Multimarcas
Team La Roca
Revivir Team Progucar Gob. Caracas
Team SCOTT Venezuela
Seleccion Cojedes

La sensación de ver tu cuadro de carbono, partido o fisurado es de total desasosiego, la bicicleta es parte del ciclista, hay un duelo, la pérdida material y hasta sentimental al ver una bicicleta partida genera un vacío

Afortunadamente ahora esos problemas tienen solución en Venezuela.

Juan Manuel Rodríguez es el responsable de VeloArt, una empresa que hace verdaderos milagros ante casi cualquier rotura de cuadros, incluso ruedas han podido ser salvadas por este Ingeniero Industrial heredado de años en el aeromodelismo y que en su afán de lograr un trabajo lo más cercano a la perfección se esmera en estudiar los procesos de fabricación de los cuadros de cada marca y así al momento de la reparación mantener el mismo tejido y tela para lograr un acabado que hace que una vez terminado dificulta sobre manera ubicar el lugar de la fractura.No solamente se dedica a la reparación de los cuadros de carbono sino también realiza los trabajos de pintura personalizada de las bicicletas con los acabados de pintura que están en tendencia en el mercado dejándolas como nuevas.

Existen 2 tipos de fibra de carbono: las de alto módulo (HM) y las de alta resistencia (HR). Las primeras se caracterizan por su alto módulo de elasticidad y las otras por su gran resistencia a la rotura, pero con menor coeficiente de elasticidad. Partiendo de esta base cada fibra es más o menos densa en cuanto a filamentos: 1.000, 3.000, 6.000 ó 12.000. que se abrevian 1k, 3k, 6k, etcétera.

En los cuadros se suelen utilizar las fibras de módulo de elasticidad más alto.

"Cuando la fibra es más rígida el cuadro tiene menos capas y entonces se tiene un cuadro más liviano, la salvedad es tener en cuenta que porque un cuadro sea rígido no necesariamente es más resistente, es resistente al uso, pero hay otros factores como la geometría, que influye en que el cuadro sea más rápido que permita rápidas aceleraciones, o si es un cuadro orientado al ciclo turismo o la competencia" explica Rodríguez.

"Cuando el cuadro es muy rígido las fibras se vuelven muy quebradizas, y cuando le das un golpe o se recuesta contra una esquina de un muro, se quiebra, el comportamiento es como un vidrio y si no se interviene la fractura a tiempo "camina" y se vuelve más grande". continúa el también ciclista.

Al oír cada relato y la dedicación que pone en cada pieza, de inmediato genera la sensación de confianza que esa bici que un entrega, estará en buenas manos.

"Para las reparaciones lo más común es que use fibras 3k pero si en cuadro fue diseñado con telas 1k o telas unidireccionales esa última capa se coloca en el exterior para que siempre se conserve la apariencia original a pesar de que después se usará la pintura, nunca verá un trabajo nuestro donde el tubo está más grueso hacia el exterior, no se verá ningún tipo de relieve, se retiran las capas dañadas y se reponen por telas nuevas "

La experiencia de 10 años y la recomendación "boca a boca" ha hecho que su trabajo sea conocido a nivel nacional y en el exterior, ha reparado fracturas en casi todas las marcas, solo se abstiene en cuanto a horquillas y manubrios pues considera que en esos casos lo más seguro y responsable es sustituir la pieza porque no hay garantías de que la reparación soporte las exigencias e iguale el diseño original del fabricante.

En definitiva la reparación del Carbono es un asunto de manejar las tecnologías y métodos adecuados, pero la calidad del trabajo final ha hecho que cada pieza terminada por Rodríguez no solo sea fiable, sino también una obra de arte*

@veloartbike

El ciclismo sigue siendo un imán para los patrocinadores. Alpecin-Deceuninck ha anunciado un nuevo copatrocinador para 2023: Brustor, una empresa fabricante de toldos que ya estuvo como patrocinador de Lotto desde 2004 hasta 2008 y que ha decidido regresar al deporte profesional.

«Hemos experimentado que el ciclismo es un medio muy bonito, con el que podemos llegar a mucha gente. Esa es también la razón por la que hemos vuelto al deporte. Hemos elegido patrocinar la parte trasera porque creemos que es un buen lugar Además, Alpecin-Decenuninck se puede ver durante todo el año, lo que sin duda es un valor añadido», ha explicado Lieven Brutsaert, director general de Brustor.

Philip Roodhooft, máximo responsable de Alpecin-Deceuninck, ha comentado: «Tenemos un poco del mismo ADN. Sin hacer mucho ruido, pero haciéndolo de todos modos. Para nosotros es también la confirmación de que vamos por el buen camino, es un gran halago que un nombre establecido como Brustor -con una historia en el ciclismo- quiera comprometerse con nosotros. Tenemos mucho en común. Tenemos una orientación internacional, pero con fuertes raíces locales. Y ambos tenemos algo de familia en la empresa. Sigues sintiendo que haces negocios con personas, no sólo con una empresa».

Dos días, ciclistas de gran parte del país, mucha competitividad, altas temperaturas , lluvia y también sol , hicieron del Campeonato Nacional Master muy exigente

Wilmen Bravo, Rubén Rangel, Gil Cordovés, Anrosy Paruta, ciclistas muy exitosos en su época de élite, ratificaron credenciales al convertirse también en Campeones Master. Anrosy doblemente , crono y ruta, luego de mucho tiempo alejada del deporte y demostrando que la clase está intacta, Bravo quien junto a "yeye" Aponte dominan la master B1 con soltura, Cordovés generando vatios en el embalaje como muchos élite en la C2, fueron sin duda parte del espectáculo presentado.

Mención aparte la nutrida delegación femenina máster del estado Bolívar que se hizo presente que sin duda le dio un empuje importante a la categoría

La Guaira, Distrito Capital, Nueva Esparta, Anzoátegui, Bolívar, Apure, Lara, Miranda, Aragua y el estado anfitrión, Monagas fueron parte de las entidades que se dieron cita en un evento que cumplió con las expectativas

Dos medallas de oro y dos de bronce en la ruta, y una de plata y dos de bronce en la pista fue la cosecha del ciclismo venezolano en los Juegos Suramericanos Asunción 2022.

Luego de los Oros conseguidos por Orluis Aular y Jennifer César en la prueba en línea en la ruta. La más destacada fue la tachirense Lilibeth Chacón, que sumó una de bronce en la contrarreloj, una de plata en la persecución por equipos junto Jennifer Cesar, Veronica Abreu, Angie González y Wilmarys Moreno y otra de bronce en la prueba del Omnium.

En el BMX Freestyle tanto Katherine Diaz como el medallista olímpico Daniel Dhers subieron al podio y sumaron preseas a la delegación venezolana.

También lograron bronce el equipo de la velocidad olímpica masculina compuesta por Hersony Marcano, Yorber Terán y Luis Yánez, resultados que si bien no son malos, dejan ver un camino por recorrer en pruebas que solíamos ser potencia como la velocidad en ambas ramas, la persecución individual femenina y el BMX Racing que sin embargo logró entrar en la final masculina.

Medallas con sabor agridulce entre lo conseguido y lo que se ha podido conseguir. Seguramente tendrá una revisión profunda por parte del cuerpo técnico de la FVC de cara a los próximos compromisos internacionales.

Yoba Carrillo, Rebeca Luca, Vanessa Bracamonte e Irina González son las caras visibles de la organización de la Copa Multimarcas, cuatro mujeres y una sola voz que al unísono sonreían una vez concluida la carrera.

"Gozar del acompañamiento de todos los organismos de seguridad ciudadana, paramédicos, hidratación, snacks, reconocimiento del esfuerzo en metálico, rifas, espacios para el disfrute en compañía de familiares y amigos, y brindar la oportunidad de cumplir un reto personal en dos ruedas con los más Pro de ciclismo nacional e internacional, fue y seguirá siendo para nosotros como organizadores el mayor de los objetivos y satisfacción personal" citaban, durante el evento.

Y ciertamente fue así, con Angel Hurtado como director de carrera y Carmen Jaimes como comisario director, la Copa Multimarcas cumplió su cometido, contando con una gran participación con ciclistas de Panamá, Colombia y equipos como la Fundación País de Futuro, Team Shimano, Serviciclismo Store , Pegasus Gobernación de la Guaira, Ciclocorse, Multimarcas, Team La Roca, Bike Pro, Team Scott, Distrito Capital, Gobernación de Trujillo, Fundación Angie González entre otros, el evento se da como concluido, dejando un buen sabor de boca.

La corredora de 22 años de edad dió la campanada en la Copa Multimarcas celebrada el día de ayer en una distancia de 80 kilómetros.

Katiuska en representación del Team Shimano La Guaira venía en punta de carrera junto a Marlene Goncalves ( Team Scott) y luego la superó en el remate para alzarse con el triunfo, el tercer lugar correspondió a Maria Rueda ( Multimarcas), cuarto Lugar Rosimber Montaña ( Multimarcas) y completando el top 5 , Genesis Ruiz ( Bike Pro).

"La estrategia era endurecer la carrera desde el inicio" explicaba Katiuska "hicimos varios cortes en la primera parte de la carrera obligando a las rivales a desgastar, tuvimos Shantal (Zambrano) escapada y también a Zaily (Salazar) marcando fuerte ritmo y yo también hice lo mismo, el grupo se fue desgastando y nosotras aplicamos la estrategia que teníamos planteada y gracias a Dios se dió el victoria" agregó

"Estoy muy contenta por la confianza que tuvo en mí el equipo y eso nos da moral para los próximos objetivos del calendario" concluía la vencedora que la semana entrante estará participando en el Tour Femenino de Panamá.

Si Remco Evenepoel acabara de ganar el Campeonato Nacional de ruta en Venezuela, en este momento estaríamos oyendo discusiones, de qué maillot le tocará tener, de si le tocaba ser campeón nacional sub 23 o campeón nacional élite.

Recordemos que el portento belga tiene 22 años, renunció a la categoría sub 23 y decidió competir en la máxima categoría, una renuncia que no es la primera vez que sucede, pero que además acá en Venezuela también habriamos debatido, y quizás ni siquiera se le hubiera permitido hacerlo.

Lo primero, este año las llegadas en Venezuela - solo la categoría masculino- del Campeonato Nacional fueron en Vueltas separadas, aunque fue un sólo lote, como una manera de separar realmente las premiaciones y facilitar el trabajo de los jueces. En el Mundial simplemente fueron dos carreras diferentes.

¿ Debe la UCI replantear la categoría sub23? ¿Debe replantear la categoría sub 25 en las grandes vueltas? Recordemos que esas categorías fueron creadas para hacer menos dura la transición de juvenil a elite y darle visibilidad a los ciclistas de relevo.

La realidad actual es que tenemos un campeón mundial y ganador de una Gran Vuelta con 22 años, pero además están los Pogacar y Bernal que también ganaron en su caso el Tour siendo sub 23.

No se trata de que si en Venezuela estamos haciendo las cosas bien o mal. Es levantar la mirada y tomar decisiones que permitan a nuestro ciclismo recortar la brecha que tiene con el mundo en cuanto a su nivel ciclista, porque no se reduce a contar con más dinero, es invertir bien el dinero que se tenga, apuntar a la dirección correcta. De nada sirve correr si se va en la dirección equivocada.

Y la UCI misma debe revisar hacia adentro sus reglas, el ADN del ciclismo son los ciclistas y estos no son los mismos de hace apenas 10 años, como no lo son los métodos de entrenamiento, ni las bicicletas, ni la economía. El máximo ente ya habla de un campeonato mundial para los países emergentes que se celebre para que estos países se midan en igualdad de condiciones.

En ese escenario ¿Que mundial le corresponde a Venezuela, el tradicional o el emergente?

Momento clave de tomar decisiones y agarrar la rueda buena. Estar bien ubicado y saber cuando meterse en el corte bueno, no es solo para los ciclistas en competencia.

En la población mirandina no solo se están llevando a cabo carreras de ruta, el MTB también está teniendo cabida.

No siempre los grandes montajes cumplen con lo fundamental de una competencia de ciclismo de montaña. "Con recursos limitados, se hizo un buen evento, disfruté de un excelente circuito, verdadero MTB, eso es lo esencial y lo importante, lo demás son adornos prescindibles, que no necesariamente dan valor deportivo" contó una autoridad en el ciclismo de montaña en Venezuela como lo es Raúl Navarro.

El 1er Team Relat Stewart Park Copa Montelite se efectuó bajo el formato duplas por sumatoria de edades, donde se dieron cita 21 duplas, se disfruto de buen ambiente y se siguen sembrando bases para la región de la mano de Jonathan Brito y su equipo de trabajo.

Leydy Martinez y Miguel Tamayo en duplas Mixtas; Juan Gordones y Eddwin Maldonado en menos de 100 años y Oscar Olivares y Wilmer Carrero en más de 100 años resultaron los más destacados.

 

Resultados oficiales del 1er team relay Stewart bike park
Copa Montelite.

Categoría Mixta
Leidy Martinez - Miguel Tamayo 52:02
María Blanco - Josmar Mendoza 1:01:00 team CGG
Nelly Guía - Gonzalo Bastidas 1:05:40 team santa cruz - tdbccs

- 100 años
Juan Gordones - Edwin Maldonado 43:33 team CGG - Shimano
Raul Ceballos - Clen Vielma 47:16 team pan de azúcar .
Omar nuez - Eduardo Dugarte 52:10 team TRB

+100 años
Óscar Olivares - Wilmer Carrero 50:40 team TRB
Eleazar Fuentes - Mimmo di Salle 51:18 team TRB - Bicimotos fuentes .
German Gamez - Guillermo Pacheco 52:23 team CGG.


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/q6h71ipk2rrd/public_html/ciclismototal/templates/horizon/html/com_k2/default/user.php on line 270
Mayo 31, 2023

Lidl se convierte en patrocinador principal del Trek

in Ruta

by AS

El equipo Trek ya tiene nuevo patrocinador principal a estrenar…
Mayo 26, 2023

Buitriago consigue un nuevo triunfo latinoamericano en el Giro

Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) obtuvo una victoria coronando una largafuga…
Mayo 19, 2023

Einer Rubio, de la obra a ganar una etapa del Giro

in Ruta

by AS

Cuatro años de sequía son muchos, pero cuando llega el…

Editorial

  • El ciclismo femenino dio un paso al frente
    Las primeras veces no se olvidan, sean buenas o malas experiencias, dejan huella y recuerdos inolvidables, podrán venir mejores momentos, surgirán otros recuerdos memorables, pero la primera vez no se puede sustituir, por siempre será el momento número 1. Estar en la Vuelta a Venezuela Femenina, la edición que rompió…
    Escrito el %PM, %07 %960 %2022
Publicidad

Contacto

Carta al editor

banner-galeria