02 Jun
2023

Van Aert y Pinot protagonizan el nuevo tráiler oficial de el documental Tour de France: Unchained

El avance oficial de la próximpo documental de Netflix,  Tour de France: Unchained, se lanzó…

enRuta porCyclingWeekley
02 Jun
2023

Jumbo confirmó que cesará el patrocinio a fines de 2024, si no antes

Jumbo, el co-patrocinador del Jumbo-Visma , se retirará del patrocinio deportivo a fines de 2024…

enRuta porCyclingnews
31 May
2023

El Bahrain-Victorious cambia sus colores para el Tour

El Bahrain-Victorious  ha presentado este miércoles su nuevo y sorprendente maillot con el que competirá…

enRuta porBahrain-Victorious
31 May
2023

Roglic: “Voy a recordar este Giro para el resto de mi vida”

“Es algo bonito e increíble. Ahora a disfrutar este título con mi gente”, decía Primoz…

enRuta porAS
30 May
2023

SHIMANO FEST 2023 ATRAE GRANDES MARCAS DE BRASIL Y DEL EXTRANJERO

Ya viene amigos: otro Shimano Fest está en camino y hay muchas cosas nuevas para…

enOtras Noticias porPrensa Shimano Venezuela
30 May
2023

LAZER CREA CONCIENCIA SOBRE LA IMPORTANCIA DEL USO DEL CASCO CON LA CAMPAÑA "USE YOUR HEAD"

Lazer ha lanzado una campaña Use Your Head para todo el público para crear conciencia…

enOtras Noticias porPrensa Shimano Venezuela

ranking

crono duplas challenge ciclismototal

El estado Bolívar reconocido por sus pares como uno de loss mas organizados en cuanto al ciclismo de montaña será este fin de semana la sede de los Campeonatos Nacionales de MTB XCO, XC y E-Bike.

Un circuito totalmente nuevo en el Parque Cachamay y con el flamante Campeón Panamericano de Eliminator Sandro Muñoz como anfitrión, los locales apuntan a llevarse el título por entidades como ya sucedió en los Campeonatos Nacionales de Ciudad Piar en el año 2017, mientras que estados como Miranda, Trujillo, La Guaira, Carabobo y Lara prometen luchar por las medallas.

Otra pregunta que se plantean los aficionados si se detendrá la racha de triunfos seguidos de Yonathan Mejía e Yngrid Porras en la categoría elite. El primero tendrá en Sandro Muñoz su rival mas fuerte, sin descartar la buena campaña que ha venido teniendo Alfonso Marquez, mientras que Porras tendrá en Andrea Contreras, Sarah Penso y Katherine Lindo tratando de evitar la revalida de la actual top ten del continente y medallista de plata a nivel bolivariano.

Será ocasión además de ver los nuevos talentos y de observar los interesantes duelos en la categoría master. La escena esta servida

Unos resultados, desde nuestra perspectiva, sólo pueden analizarse en comparación a otros resultados en una prueba de igual magnitud. Si nunca se habían ganado medallas y ahora se consiguen, tiene una significación, la disminución de las preseas tiene otra. Es allí la importancia de analizar la línea de resultados a lo largo del tiempo.

No podemos olvidar que el resultado final de una competencia, no siempre refleja lo que sucedió en la misma. En la tabla de resultados, el corredor X puede tener al lado de su nombre las iniciales DNF (No terminó por sus siglas en inglés) y que el abandonar la prueba sea consecuencia de una caída cuando peleaba por las medallas y del lado opuesto que el ganador lo haya sido por " beneficiarse" de esa misma caída. Las medallas es una lectura importante a tomar en cuenta , pero no debe ser la única.

Aún así el resultado final es el que trasciende, nutre el currículum deportivo del atleta a nivel individual, es la carta de presentación de un entrenador y sirve para reflejar el proceso organizativo de una gestión. En este caso desde el nivel ministerial hasta el federativo.

Aquí solo hemos reflejado los resultados del ciclismo de pista, comparando los obtenidos en los Juegos de Santa Marta versus lo logrado en Valledupar, con la salvedad que unas pruebas que se realizaron en en la ciudad donde falleció el Libertador Simón Bolívar no se llevaron a cabo en la cuna del Vallenato y viceversa.

Comparativa para analizar con respeto y sobre todo de cara al futuro y a los Juegos Olímpicos de París.

El Dakar lleva 15 años sin pisar Dakar, desde 2007, pero se sigue llamando así, no importa que sus últimas ediciones hayan recorrido Sudamérica y Arabia. Los grandes eventos globales tienen la marca tan consolidada internacionalmente que pueden extender sus tentáculos a otros países, incluso a otros continentes, sin perder su fuerza original, sin dañar su identidad. Al contrario, añaden territorios a su causa. El Tour de Francia, el Giro de Italia y la Vuelta a España son casos similares. Las tres grandes salen este año desde fuera de sus fronteras. El Giro lo hizo desde Hungría. La Vuelta lo hará desde Países Bajos. Y el Tour, durante tres etapas, ha conquistado los corazones de Dinamarca.

El público danés ha abarrotado las cunetas durante estas tres jornadas, ha protagonizado unas imágenes que confirman la conveniencia de expandir el Tour y el ciclismo a naciones menos acostumbradas. Dinamarca ha sido una fiesta. Y en ella han participado sus corredores, que este año ascienden a diez, uno más que España. Tres de ellos han brillado especialmente en casa. Uno, Jonas Vingegaard, que se marcó el viernes una contrarreloj espléndida, a ocho segundos de Tadej Pogacar, y mantiene vivas sus opciones de podio, o incluso de victoria, en el Tour. Dos, Magnus Cort Nielsen, el rey de la Montaña, que merece un capítulo aparte. Y tres, Mads Pedersen, el campeón mundial de 2019, que ha peleado los esprints: el sábado fue tercero.

Magnus Cort, decíamos, merece un párrafo propio, porque ha paseado su bigote rubio durante dos escapadas consecutivas, al son de los enfervorizados vítores de sus compatriotas. Se lo ha pasado pipa, con celebraciones puño en alto en los puertos. El sábado tuvo tres compañeros de aventura, pero ninguno pudo evitar que coronara las tres cotas del día para embutirse el primer maillot de lunares de este certamen. Este domingo nadie se molestó en perseguirle. El bravo ciclista del EF Education saltó de salida y cubrió 130 kilómetros en solitario, durante los cuales volvió a pasar en cabeza por las tres subidas del recorrido, para completar el pleno. Seis de seis.

Rigoberto Urán quiso aportar su humor a los festejos y se plantó en la salida con un casco de vikingo y el martillo de Thor, pero no le dio mucha suerte la broma, porque volvió a verse implicado en una caída por segundo día consecutivo y cedió 39 segundos, cortado por una montonera que se produjo a diez kilómetros de la meta, que también afectó a Mollema, Haig, Martin, Froome y Pinot, por citar otros nombres ilustres. Y a cinco ciclistas del Movistar, con Enric Mas a salvo. Fue uno de los pocos momentos de tensión de una etapa soporífera, que no acompañó con un espectáculo competitivo al colorido de la ruta.

La etapa se resolvió con una volata cantada. Dylan Groenewegen pescó en río revuelto, mientras Peter Sagan recriminaba una maniobra irregular con el dedo índice y palabras malsonantes a Wout van Aert, que volvió a ser segundo por tercer día seguido. La victoria se le resiste, pero no el maillot amarillo, que pudo conservar por segunda jornada. Groenewegen, de 29 años, ganó un día después que su compatriota neerlandés Fabio Jakobsen, a quien accidentó gravemente en la Vuelta a Polonia de 2020. Los dos han podido volver a lo suyo, que es ganar al esprint. De momento son los dos más rápidos de este Tour.

Leo críticas a Nairo Quintana, a Enric Mas, a Vicenzo Nibali a Alejandro Valverde, a Bardet, a Pinot, por aspirar lograr un top de la general del Tour o de otra gran Vuelta. ¿Qué tiene de malo? Quizás es por que guste ganar una etapa luego de que el pelotón te de libertad porque no representas un peligro para la general, "porque eso demuestra valentía, ganas y espectáculo". En contexto te dejan ser valiente y mostrarte solo por que no eres una amenaza para los gallos.

¿No es de valientes intentar seguirles el paso a los mejores? Más aún sabiendo que estan un punto por debajo ¿y aún asi querer intentarlo? No, a eso no se le llama valentía, se le llama, "errar en el objetivo". "El equipo se equivoca y hay que ser realista, porque no tiene piernas". Entonces, en esa lógica ¿soy mejor ganando una etapa donde tuve libertad que resistiendo un octavo puesto en la general? Sinceramente no le encuentro sentido.

Aquí van mis razones.

En primer lugar, un ciclista de la calidad de los arriba mencionados, siempre tiene como objetivo ganar la general mentalmente y tienen piernas y sobre todo DATOS que dicen que ese logro, aunque difícil, es posible, además las generales cuando han sido ganadas por outsider, no podemos atribuirlo solo a la "épica" , ellos han tenido la convicción de que es posible en la planificación y sumado allí sí, a la buena dosis de valentía, nadie gana una vuelta por suerte, una pizca de buena fortuna quizás, pero "encontrarse un triunfo" eso no existe en el alto rendimiento.

En segundo lugar, está desde el punto de vista del marketing. No todos los equipos tienen los mismos objetivos porque no todos tienen los mismos intereses, unos intereses que no son otros que lo del patrocinador principal o secundarios. Hay equipo que no les interesa ganar mucho, sino tener la imagen de combativo, otros equipos les interesa la imagen de consistente. A una telefónica como Movistar puede que no le interese perder mucho tiempo un día, ganar otro y volver a perder otro tanto después, el metamensaje es que no sabrás qué esperar de Movistar, el servicio de comuincación, que un día funciona bien y al otro día no. Que después salga bien o no en competencia es otra cosa, pero en la planificación eso debe estar presente.

En tercer lugar, ganar es sumamente díficil, hay un puñado de elegidos que están por encima del resto, luego viene un grupo más númeroso que tiene mucha calidad, un top 30 a ese nivel no es cualquier cosa, sólo hablando de la general y obviando los especialistas. Veamos el caso de los velocistas, No es que solo hay un Ewan, un Cavendish, un Gaviria. Cada equipo tiene su velocista y muchos de ellos se van a con las manos vacías en una temporada, entonces ¿Cómo no ganas al sprint y "jamás podras ganarles a los top", ahora te toca fugas consentidas y a olvidarse de la preparación especifíca. Un símil que puede sonar a comparar peras con manzanas, pero que a mi me suena a una aproximación.

En cuarto Lugar, entrar en una fuga, es extremadamente difícil, la guerra por lograr estar en ese espacio privilegiado tampoco es fácil. Hay casi 200 ciclistas en el pelotón y sólo se forman grupos de una docena o menos en punta por lo general. Tampoco es que te regalan un cupo en ese espacio y te dejan y ya. Es mucho más complejo que eso.

En definitiva todos tenemos derecho a opinar e incluso demandar a los ciclistas que seguimos, así sucede en cualquier deporte. Incluso no pretendo tener la razón, es sólo mi punto de vista, me gusta el ciclismo como un todo, sin nacionalidades y con respeto a quien gana y también al que pierde, ya es de valientes per se, prepararse para aforntar mas de 3000 kilómetros en 21 días, pero sobre todo, la larga preparación que esta detrás de ello.

Un poco de mirar con un espectro mas amplio no viene mal.

Nunca antes un ciclista nacido en Venezuela había logrado una medalla de plata en unos Juegos Bolivarianos en el ciclismo de montaña.

La constancia vence al talento cuando el talento no se está esforzando y es que Yngrid Porras está logrando su madurez deportiva a los 35 años de edad, luego de más de dos décadas dedicada al ciclismo, de lograr estar entre las diez mejores del continente en un panamericano y ahora sumar una presea de plata en los Juegos Bolivarianos. Una medalla que tiene muchos años de trabajo detrás. Dormir a las ocho de la noche, mientras otros permanecen despiertos, superando exclusiones injustas sin bajar la guardia. Incluso cuando la palabra retiro le ha pasado por la mente y se ha visualizado cambiando de aires.

La histórica prueba para Venezuela se llevó a cabo en el circuito del Cerro Santo Eccehomo de Valledupar. La dorada quedó en la ciclista de la casa, Maria José Salamanca, 52 segundos más tarde arribaría la ciclista que en nuestro país defiende los colores de Ultrabikex y es ficha del estado la Guaira, mientras que el bronce quedó en manos de la ecuatoriana Michela Molina.

Aún quedan competencias por disputar y espacios que seguir conquistando, pero sin lugar a duda Yngrid y todo su equipo pueden sentirse satisfechos del trabajo logrado.

Lilibeth Chacón consiguió la medalla de bronce en la prueba de la contrarreloj individual en el arranque del ciclismo en los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022.

La ecuatoriana Myriam Nuñez y la colombiana Serika Goluma ocuparon los dos primeros lugares de una prueba que sirvió además para que cada país mostrará parte de sus cartas de cara a la prueba de ruta del día domingo, donde Lilibethn buscará conseguir una nueva dorada en una prueba donde ya ha ganado en el pasado.

La tachirense para la prueba en línea tendrá un gran respaldo en las también escaladoras, Yngrid Porras y Andrea Contreras (ambas también estarán en el prueba de MTB), la todo terreno Wlmarys Moreno y la recién ganadora del campeonato nacional, Andisabel Luque, junto con otra excelsa en la montaña como Angy Luna que pesar de no tener un buen dia en la contrarreloj de los Bolivarianos sin duda será un referente y una gran alternativa para el país en la lucha por las medallas.

El doble campeón nacional Orluis Aular se quedó a cuatro segundos de la medalla de bronce en la crono bolivariana en un podio dominado por los colombianos, Walter Vargas y Rodrigo Contreras, oro y plata, mientras que la presea de bronce quedó en manos del panameño Cristofer Jurado.

En una demostración de poderio, fortaleza e inteligencia, Orluis Aular finalmente consiguió el título de campeón nacional de ruta, en el cierre de los Campeonatos Nacionales de Ruta celebrados en Valencia , estado Carabobo.

Luego de una carrera elite femenina, sin grandes alternativas y con un bajo promedio de velocidad que no cumplió las expectativas creadas a pesar de los grandes nombres presentes en cuanto a epectáculo y emociones. La contraparte masculina fue una lucha sin cuartel desde el vamos. Pedro Sequera (Pegasus La Guaira) atacó apenas se bajo la bandera en las 26 vueltas planteadas y una vuelta más adelante se le unirian Roniel Campos (Angeles Hernández), Luis Mascopolo (Mérida) y Jhon Nava (Trujillo) formando una cuarteta que se mantuvo escapada hasta faltando cuatro vueltas y logrando ventajas superiores máximas de 2´25´´ que obligaron a Aular sin un equipo a controlar la situación con la ayuda de otro de nuestros exponentes en el ciclismo profesional, Leangel Linarez y eventualmente con Máximo Rojas (Carabobo) haciendo lo propio para no darle mas alas a la aventura.

El campeón defensor Luis Goméz junto con Carlos Torres (Misión Transporte) darían alcance a la cuarteta cuando ya el pelotón se venía encima de la fuga y una vez capturados la Fundación Venezuela País de Futuro, en primera instancia con José Castillo y luego con Luis Pinto, nuevamente ejercieron presión al grupo y de hecho Pinto fue capturado en los últimos cien metros y cuando parecia que sería Xavier Quevedo el vencedor, emergió la figura de Aular para vencer y llevarse el triunfo,

"Tengo que dar gracias a Dios por permitirme haber conseguido proclamarme Campeón Nacional de ruta. Es una prueba que siempre he querido ganar porque me permite llevar el maillot durante un año por toda Europa. Quiero felicitar a Leangel Linarez por el gran trabajo que ha hecho para que yo pudiera ganar. Se lo quiero dedicar a mi familia, a mi novia y al equipo por la confianza que me han demostrado durante estos tres años. Estoy muy feliz". contaba el nuevo campeón nacional elite.

La categoría Sub 23 masculina fue animada por 43 corredores, también con grandes alternativas y esta s{i logró definirse con una escaapda donde Yohandry Rubio (Fina Arroz – Venezuela País de Futuro – Distrito Capital), superó a Yenfron Guerrero (Pegasus La Guaira) y a Airtòn Cabral (Team Sabe Miel – La Boutique Aragua) luego de 149,5 kilómetros de la prueba.

Elite femenino sin brillo

La competencia elite sub23 femenina promedió solo 30 kilómetros por hora y además cada vez que el grupo era alcanzado por el pelotón de menores de 18 años, el lote era prácticamente neutralizado para evitar que se unieran al grupo juvenil. Maria Rueda y Rosimber Montaña (Multisport) y Zaily Salazar (Shimano la Guaira) trataron de romper la armonía, Sarah Penso (Ultrabikex La Guaira) e Irina Ramirez también intentaron marcar un paso mas exigente, solo hubo un ataque peligroso protagonmizado por Wilmarys Moreno y Katiuska Garcia pero que fue neutralizado por Angy Luna, lo demás fue cerrar algún hueco y control ferreo de Trujillo para dejar la escena servida para el embalaje.

Tal como sucedió en el Clásico Ciudad de Valencia, Maria Daza lanzó de lejos a Andisabel Luque y la trujillana llegaría con los brazos en alto a la meta, el segundo lugar sería para Lilibeth Chacón que posteriormente no se presentó al acto de premiación y el bronce en meta y primer lugar sub 23 fue para Veronica Abreu, cuarta Katiuska García y segunda sub 23 y quinto lugar Wilmarys Moreno y tercer lugar elite.

La competencia además estuvo marcada por las continuas discusiones en una prueba donde las participantes olvidaron que lo que estaba en juego era un Campeonato Nacional.

Los mejores exponentes de las categorías juvenil, sub 23 y elite en ambas ramas enfrentaran sus condiciones y habilidades durante casi una semana en la ciudad de Valencia en el marco del Campeonato Nacional.

La capital del estado Carabobo una vez más será la ciudad anfitriona de las competencias que otorgan el derecho a vestir el tricoloro nacional en el uniforme durante un año. Wilmarys Moreno, Luis Gómez en la categoría elite y Katiuska García y Luis Gómez saldran en la sub 23 saldran a defender los títulos obtenidos hace un año en Maracay en la prueba en linea, sin duda el plato fuerte de unos campeonatos que tendrán también la novedad de que se celebre la prueba de la contrarreloj por equipos.

En la prueba elite masculina, Carabobo ha demostrado que sabe mover muy bien sus piezas y sin duda deberá ser tomado en cuenta, mientras que la Fundación Venezuela País de Futuro, Pegasus La Guaira y Misión Transporte, suenan como los equipos rivales. En la misma categoría pero la rama femenina, nuevamente los carabobeños serán los rivales a vencer, teniendo como contendientes al equipo de la Gobernación de Trujillo, junto con Shimano La Guaira, Multimarcas y la representación del estado Lara.

El evento se derarrollará desde el día 8 de junio con el congresillo técnico, el 9 la crono por equipos, el 10, contrarreloj individual, 11 prueba en linea, juvenil y sub 23- elite femenino y domingo 12 la ruta masculina elite-sub23.

"Estoy tan contenta, tan sorprendida, el día sábado estaba tan nerviosa, con tanta ansiedad que no sabia que esperar, sabía mis tiempos en el circuito, después vi los tiempos de la mexicana Daniela Campuzano en el relevo y sabía que la competencia estaría muy fuerte"

Así le contó Yngrid Porras a @Ciclismototal lo vivido en el Panamericano de Catamarca, donde la criolla alcanzó la novena casilla en la categoría élite, la mejor actuación de una venezolana en la historia en la categoría fuera de nuestro país ( Liliana Uzcategui fue quinta en el Panamericano de San Juan de los Morros) y que además le dio al país el cupo a los Juegos Centroamericanos y del Caribe como la tercera mejor del area detrás de las mexicanas Daniela Campuzano (ganadora de la medalla de oro) y Erika Monserrath Rodríguez ( 8vo lugar).
Yngrid incluso superó a las representantes de Colombia Ana Maria Roa y Leydi Mera.

"Yo no sabia que había tanta gente fuerte aquí en el panamericano, la verdad no me fijo mucho en eso y me doy cuenta es ahora cuando la gente me va escribiendo, me va llamando. Mi única referencia es que en las practicas mi mejor vuelta fue en 18 minutos y cuando veo que Campuzano en el relevo hace 15 o 14 me dije que eso estaría muy duro, pero me sentí demasiado bien el domingo, pude mantener un paso e ir de atrás hacia adelante y así se dieron las cosas" agregó.

Dos Panamericanos, una de ruta y otro de MTB, en ambos en el top ten del continente, hechos que podrían definirla como la ciclista más completa del país.

José Gregorio Guerra ( Shimano), Ramsés Omaña ( Kross Bike) y Sarah Penso ( Ultrabikex) fueron los primeros en sus respectivas categorías en la segunda edición de la Copa KTM celebrada el día de ayer en Loma de Niquel, estado Aragua.

Guerra mantuvo su impresionante racha de triunfos, nó solo fue el campeón de la categoría master B, sino fue el vencedor absoluto de la competencia, su escolta en la categoría no podría ser otro que Ciro Salcedo, mientras que el segundo en meta y primer elite fué un Ramses Omaña que poco a poco recupera su mejor versión.

Entre las mujeres participantes Sarah Penso arribó en solitario a la meta , su escolta inmediata fue Florangela Rodríguez ( KTM) , mientras que la tercera casilla quedó en manos de Irina Ramirez.

Buen ambiente se vivió en la carrera que reunió 115 participantes y que contó tambien con el apoyo de Shimano, Bike Center, SIS, Venezuela País de Futuro, Berria Bike, X-Sauce y Ciclismototal.


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/q6h71ipk2rrd/public_html/ciclismototal/templates/horizon/html/com_k2/default/user.php on line 270
Junio 02, 2023

Emily Batty se retira de las carreras profesionales

Emily Batty anunció su retiro de una exitosa carrera profesional…
Junio 02, 2023

Mas va al Dauphiné y Pogacar no está en la lista del UAE

in Ruta

by As

El Movistar ya tiene equipo para el Critérium del Dauphiné…
Mayo 31, 2023

Lidl se convierte en patrocinador principal del Trek

in Ruta

by AS

El equipo Trek ya tiene nuevo patrocinador principal a estrenar…
Mayo 26, 2023

Buitriago consigue un nuevo triunfo latinoamericano en el Giro

Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) obtuvo una victoria coronando una largafuga…
Mayo 19, 2023

Einer Rubio, de la obra a ganar una etapa del Giro

in Ruta

by AS

Cuatro años de sequía son muchos, pero cuando llega el…

Editorial

  • El ciclismo femenino dio un paso al frente
    Las primeras veces no se olvidan, sean buenas o malas experiencias, dejan huella y recuerdos inolvidables, podrán venir mejores momentos, surgirán otros recuerdos memorables, pero la primera vez no se puede sustituir, por siempre será el momento número 1. Estar en la Vuelta a Venezuela Femenina, la edición que rompió…
    Escrito el %PM, %07 %960 %2022
Publicidad

Contacto

Carta al editor

banner-galeria