30 May
2023

SHIMANO FEST 2023 ATRAE GRANDES MARCAS DE BRASIL Y DEL EXTRANJERO

Ya viene amigos: otro Shimano Fest está en camino y hay muchas cosas nuevas para…

enOtras Noticias porPrensa Shimano Venezuela
30 May
2023

LAZER CREA CONCIENCIA SOBRE LA IMPORTANCIA DEL USO DEL CASCO CON LA CAMPAÑA "USE YOUR HEAD"

Lazer ha lanzado una campaña Use Your Head para todo el público para crear conciencia…

enOtras Noticias porPrensa Shimano Venezuela
19 May
2023

Colnago vende una bicicleta C68 única por $ 133,000

Las bicicletas Colnago tienen fama de ser caras, pero la Colnago Gioiello Numero 1 es…

enRuta porCyclingnews
29 Abr
2023

Shimano presenta "Just Ride"

Consideramos un privilegio ayudarte a que te desplaces por la ciudad. Crear componentes de precisión…

enOtras Noticias porPrensa Shimano Venezuela
27 Abr
2023

Annemiek van Vleuten buscará mejorar su temporada en La Vuelta Femenina by Carrefour.es

La ciclista de Movistar Team ha vivido hasta ahora una campaña "decepcionante": es la primera…

enRuta porMarca
27 Abr
2023

Lilibeth Chacón es toda una figura en el ciclismo colombiano

La venezolana es la estrella de la formación continental colombiana Merquimia Clarus Strongman. Desde hace…

enRuta porDavid Gil

ranking

crono duplas challenge ciclismototal

Si un aficionado al ciclismo lee dentro de un top ten a nombres como Julian Alaphilippe, a Adam Yates, a Remco Evenepoel sin saber que competencia es, de inmediato identifica que es una de las grandes carreras del mundo. Nombres que pesan por sí solo y le dan lustre a cualquier evento, no es ganar sino a quien se le gana, no es un top ten, sino quienes fueron los rivales, en definitiva el puesto cinco de Orluis Aular en la segunda etapa de la Vuelta al País Vasco confirma el buen momento del yaracuyano, esta vez en su primera carrera en el World Tour.

La manada de lobos del Deceuninck Quick Step preparó una emboscada para el líder de la prueba Primoz Roglic y convirtió una jornada que en el papel era de las más sencillas de la Itzulia en un día donde el esloveno dudó en que podría mantener el liderato.
Entre lobos, Orluis Aular se vistió de Chacal, también sintió el olor a sangre y se ubicó a la perfección para aprovechar el fuerte envión de Remco Evenepoel para lanzar a Alaphilippe y que el campeón del mundo logrará su primer triunfo del año.

Roglic mantuvo el liderato, pero para Venezuela la noticia es que el recién coronado campeón en la Vuelta al Alentejo también puede luchar por la victoria en pruebas de primer nivel, Aular cumple y supera las expectativas, el triunfo no tardará en llegar.

La venezolana nuevamente termina en lo más alto del podio, esta vez en la Clásica RPC celebrada en Panamá durante tres días de ardua competencia y ganando un terreno que a priori no es el suyo, criterium en circuitos cortos y planos.

Y es que Lilibeth Cchacón es una ciclista sencillamente increíble, de esas que si el ciclismo fuera un deporte donde se pagará entrada, compraría sillas VIP. Todo el mundo la asocia como una escaladora excelsa, que lo es, sus podio y título en la Vuelta a Colombia lo avalan, pero además gana en la pista, puede hacerlo en la contrarreloj y ahora como en esta ocasión al embalaje y terreno plano. Yendo más allá, cuando compitió en bicicleta montañera en la Vuelta a la Azulita, la universidad del mtb en Venezuela, se llevó tres etapas.

En Panamá también destacaron Marcia Barrios que se tituló una vez en la categoría master B y en la misma categoría Karelia Machado conseguiría el campeonato de los Sprints. Katiuska García también vería acción y logró involucrarse en fugas en su debut en la prueba , mientras que otra múltiple campeona Jennifer Cesar se vió involucrada en una caída en la primera etapa que le dejó una fractura en una de sus manos como saldo.

En general el ciclismo femenino venezolano, como suele ser en la mayoría de los casos, dejando siempre muy en alto el nombre del país

A pesar de llevar ya más de un mes de competición, el cuerpo técnico del Globalia Artes Gráficas-Zamora Enamora sigue con su labor de búsqueda de talentos. De esta manera es cómo ha llegado la nueva incorporación, José David Mendoza Freitez, procedente de Venezuela y que debutará con los colores de su nuevo equipo este mismo domingo en la XXXVIII Clásica Ciudad de Torredonjimeno, quinta fecha de la Copa de España élite y sub-23.

El ciclista venezolano cuenta con apenas 19 años, pero una carrera ya bastante exitosa en Sudamérica, en la que destaca la gran actuación realizada a comienzos de este año en la prestigiosa Vuelta al Tachira de su país, donde se enfrentó a ciclistas profesionales y finalizó como el séptimo mejor joven de una ronda con 8 etapas, sobresaliendo el cuarto puesto obtenido en el tercer parcial con final en alto. Su nuevo director Iván Rodríguez habla maravillas de su pupilo “Esperamos cosas muy buenas de él. Es un ciclista muy joven con una grandísima proyección. Sabemos que había otros equipos de nuestro país y de otros puntos de Europa que querían contar con él, pero al final se decantó por nuestra propuesta y estamos muy contentos por ello. Es un ciclista todoterreno, pero que, sobre todo, nos va a aportar un punto más en las jornadas de montaña. Lo primero es ayudarle a que se adapte lo antes posible y luego ir progresando para alcanzar su mejor nivel”.

Mendoza se vestirá por primera vez la piel del Globalia Artes Gráficas-Zamora Enamora este domingo en la localidad jienense de Torredonjimeno, a donde acudirá para conocer a buena parte de los que a partir de ahora serán sus compañeros. Concretamente serán Antonio Barbero, Eder Izcara, Alejandro Martínez, Jorge Gálvez, Ismael Guzmán y el costarricense Sergio Arias los que completen un septeto que espera seguir con esa clara mejoría de resultados de estas últimas semanas.

Por delante tendrán 165 kilómetros de una dureza superior con el tradicional encadenamiento a los altos de Locubín y Valdepeñas, tratándose de dos puertos de entidad que suelen romper y seleccionar la carrera andaluza. Camino de la meta habrá que afrontar unos últimos 30 kilómetros plagados de pequeñas cotas no puntuables pero que son determinantes en la resolución del ganador. Francisco Domínguez, mánager general de la estructura, confía en sus chicos plenamente: “Ojalá en Torredonjimeno podamos continuar con esa racha que llevamos de varios pódiums seguidos, peleando por alguna de las diferentes clasificaciones en una carrera de nivel superior como es esta de la Copa de España, que para nosotros sería un punto de inflexión importantísimo y de cara a la moral global del equipo sería algo extraordinario”.

PRIMERA CITA CON LA MONTAÑA PARA LOS JUNIOR DEL GLOBALIA-BODEGA PERAHIGOS

También el equipo junior dirigido por Pablo Hernández vivirá el sábado un día muy importante con la primera visita del año a Euskadi y, por consiguiente, la primera oportunidad de ver a sus discípulos en un recorrido puramente de montaña. La expedición junior del Globalia Artes Gráficas-Bodega Perahigos viajará hasta la vizcaína localidad de Amorebieta para disputar su prestigiosa Klasika Primavera, en la semana del ciclismo por excelencia del País Vasco con el inicio de la Itzulia un par de días después.

Una jornada de algo más de 90 kilómetros pasando por dos míticas montañas como las de Muniketa y Autzagane, coronándose un par de veces cada una de ellas, en las que año tras año discurre también pruebas para ciclistas profesionales y del pelotón amateur. Sin duda, un escenario perfecto para que el bloque formado por Daniel Rozas, Sergio Sánchez, Miguel Ángel Pérez, Hugo Prieto, Diego García y Hugo García puedan demostrar su valía y mejorar las posiciones cosechadas la semana pasada en tierras leonesas.

Cada ciclista de alto rendimiento siempre busca contar con la mayor cantidad de herramientas posibles para conseguir la excelencia. El ganar viene precedido de largas horas de entrenamiento, conseguir el mejor material posible, cuidar la nutrición, los recuperantes, cuantificar las cargas y en definitiva obtener el mejor balance posible para llegar a la cita competitiva anhelada.

Si todos los ciclistas que participan en una competencia, tienen a la mano todo el material necesario para ganar ¿ Quién gana? Seguramente la respuesta de muchos:  el que tiene la mejor condición física, el que "mueve" más vatios por kilo; o aquel que hizo el cálculo correcto para llegar en el pico de forma en el momento justo y por supuesto el que la suerte lo acompañó, todas las respuestas son válidas, por separado o en conjunto, en definitiva conseguir ser un gran campeón es la sumatoria de muchos aspectos, tener los planetas alineados dirían los conocedores en astrología.

Esto sucede en el escenario ideal y sabemos que  el camino que transcurre entre el día 1 y el dia D esta lleno de obstáculos e imponderables: una gripe, una caída, el clima, desperfectos mecánicos, elementos que forman parte de la rutina del ciclista.  El pequeño detalle es que no tenemos cómo anticipar el momento en el que sucederán. En Venezuela hay que sumarle otra cantidad de cosas que forman parte de la lista de imprevistos que se tienen que enfrentar jornada tras jornada.

La capacidad de superar los imprevistos, las adversidades, los errores de planificación y hasta canalizar los estados de ánimos es el desayuno de los campeones. La frialdad en los momentos difíciles, "recalcular" cual GPS un cambio en el camino establecido y convertir los obstáculos en aliados, marca sin duda la diferencia. Reiteramos todo esto entre ciclistas en igualdad de condiciones, aún así bastante ciclismo hemos visto donde un corredor  uno "montado en una perolita" le gana al que tiene el cohete del año.

Con esto no digo que hay que renunciar a la búsqueda de la excelencia, sino que no podemos descuidar el entrenamiento para adaptarnos, si es necesario,  a los baches que nos pone la vía que conduce al éxito.

Hacía mucho tiempo que los fines de semana en Venezuela no estaban tan copados de eventos, ya han sido varios los domingos con carreras en hasta cuatro lugares en simultáneo. Sin mirar más allá el pasado fin de semana tuvimos la Vuelta a la Guaira de la cual fuimos responsables, pero también se desarrollaron eventos en Puerto Ordaz, Tinaquillo, Cagua y Maracaibo.

Bien enfocado son buenas noticias por donde se le mire, es mejor tener abundancias de competencias que lo contrario, no obstante aquí viene la clave. La Planificación y organización del calendario nacional. Si dos carreras están en la misma región, perderán participantes los dos eventos y con ello también perderán potencial de mercadeo, también es relevante pensar en que no hace falta poner a decidir al ciclista sobre qué competencia desea participar y más si luego tenemos domingos sin eventos.

Un calendario nacional que se respete y regido por la Federación Venezolana de Ciclismo, organizadores que vean la imagen más amplia y entiendan que más allá del celo de reservar una fecha, esta un interés general por el ciclismo y si estas carreras además están en los formatos que permitan desarrollar el talento y estar ajustados a los estándares normativos de la UCI, sin duda saldremos ganando todos.

Hemos sido reiterativos en una idea a lo largo de los años en Ciclismototal, tener un ciclismo de primer nivel, va mucho más allá de tener buenos ciclistas, es tener dirigentes de altura, entrenadores actualizados, periodistas especialistas, jueces conocedores de las últimas normas y una uniformidad en la aplicación del reglamento, en definitiva reglas claras y compartidas por todos los que hacemos del ciclismo un modus vivendi.

Saquemos provecho de esta vorágine de competencias y sentemos las bases para profesionalizar cada vez al ciclismo venezolano

El colombiano que tuvo su primer triunfo internacional en Venezuela ha decidido dar por terminada su carrera deportiva.

Henao llegó a Venezuela con el equipo Colombia es Pasión para disputar el desaparecido Clásico Banfoandes que en esa edición tuvo un gran cartel internacional. Henao que en ese entonces contaba con 18 años de edad tuvo un vibrante duelo con el yaracuyano Carlos Ochoa en la lucha por el título. Ochoa el año siguiente pasaría a formar parte del Androni de Giani Savio.

"Quería seguir en el WorldTour pero no tuve ninguna oferta de un equipo de la categoría. Pese a algunos acercamientos, al final nunca se concretó nada"., comentó el colombiano que corrió en 2021 en el Qhubeka, del WorldTour.

El tercero en el duelo por el título en esa oportunidad fue el ciclista de los países bajos, Jhonny Hoogerland que también llegó a competir en el World Tour, llegando a tener incluso por un dia el liderato de la montaña del Tour de Francia.

Hoogerland y Ochoa también ya están retirados del ciclismo.

José Gregorio Guerra ( Shimano La Guaira) en MTB, Anderson Paredes ( Fundación Angeles Hernández) en Ruta e Yngrid Porras ( Ultrabikex) en ruta femenina fueron los más rápidos en en nuevo capítulo de la carrera más emblemática de la capital del país, el Bicirock.

Anderson Paredes, subcampeón de la Vuelta a Ecuador y campeón de la Vuelta a Bramón este año, superó en un final de fotografia al tres veces ganador de la Vuelta al Táchira, Manuel "el Gato" Medina ( Pegasus La Guaira),mientras un poco más retrasado llegaría a línea de meta Eduin Becerra Fundación Angeles Hernández) para completar el podio entre los profesionales de ruta.

Misma categoría pero en bicicleta de montaña, "el enano" José Guerra logró lo que muy pocos han podido realizar en una carrera cuando Yonathan Mejía ( Trek) está en la línea de salida, y es dejar al trujillano en la segunda posición. Guerra estuvo espléndido entrando incluso entre los cinco primeros de la general de la prueba, superando a la mayoría de los ruteros. El tercer puesto fue para Johangel Ramírez (Orbea), todo un lujo.

Entre las mujeres elite, Yngrid Porras enseño que está en un excelente momento de forma al arribar en solitario a la línea de meta, la secundó Angy Luna en su retorno a las carreras en Venezuela, luego de seis años , completando el podio Michelle Lioy.

La organización impecable en todos los aspectos, más de 700 participantes y gran ambiente que hasta tuvo la participación de la banda de Ska Desorden Público, el ciclismo en Venezuela en este 2022 no para y está más activo que nunca.

El corredor de la Gobernación de Carabobo y la ciclista de Shimano La Guaira se llevaron los máximos honores de la primera válida de la temporada 2022 del Clásico Amigos del Ciclismo celebrado el día de hoy en la localidad de Cagua en el estado Aragua.

Rojas hizo gala de su experiencia y habilidad para ubicarse en la escapada del día junto con corredores de la categoría Master A y juveniles y finalmente arribar en solitario a la línea de meta, mientras que García fue tercera en el embalaje con los master C y primera entre las damas en competencia y así iniciar con pie derecho en su primera competencia del año.

Rafael Cuervo (Master B), Victor Morales ( Master C), Victor Moreno ( Master A) y Yoisneth Rondón ( Juvenil) también brillaron en la competencia organizada por Angel Hurtado con el aval de la Asociación de Ciclismo del estado Aragua.

CLÁSICO APERTURA DE TEMPORADA AMIGOS DEL CICLISMO 2022

RESULTADOS OFICIAL

MASTER D

1* Ramón Rodríguez. Rodamientos la Villa
2* Juan Pacheco. AyM Bike
3* Carlos Serrano. Yutezx
4* Pedro Trujillo. Aym Bike
5* José Ortega. Yutex

Master C

1* Victor Morales. Team Fina Arroz
2* Ramón Aguilar ultra Bike
3* Bruno Bocciarelli Team Fina Arroz
4* José Ramírez. Team Bike Guárico
5* Wilson Gómez Amazona

Master B

1* Rafael Cuervo Team Fina Arroz
2* José Guerra. Vargas en bike- Shimano La Guaira
3* Ronald Monagas
4* Ottoniel Rodríguez Orbea la Guaira
5* Jorge Balza Aragua

Master A
1* Leonardo Delgado. Cafetín La Mina
2* Victor Moreno. Cafetín La Mina
3* Wilmer Bravo. Bici Giova Apure
4* José Fernández D.C
5* Ramón Nieves Aragua

Juvenil Masculino

1* Yoisneth Rondon HPM Cycling
2* Franklin Castillo. Aragua
3* Juan Zerpa Aym Bike
4* Amaro Gómez Sele Aragua
5* Miguel Márquez selección Aragua

Damas

1* Katiuska García. Shimano la Guaira
2* wilmary Pacheco. Funda. Angi González.
3* Adriana Moreno. Selec. Aragua
4* Sara Ledezma. Ciclismo Aragua

Elite Masculino

1* Maximo Rojas. Carabobo
2* Johan Sánchez. BkC Aragua
3* Enmanuel Tovar Ciclocorse
4* Sandro Coropa. Team Bike Guárico
5* Brayan Revete. Team Vzla País de Futuro

Las categorías de desarrollo suelen ser escenarios perfectos para mostrar las múltiples facetas que pueden tener el talento deportivoen su proceso de formación y así vemos a un ciclista ganar en el kilómetro contrareloj y también ganar en la ruta, vencer en muchas pruebas en la pista y dominar también en la ruta; así se vivió enel ciclismo de los Juegos Nacionales donde Arlex Méndez y Anghisbeldel Valle mostraron en esta ocasión estar en un pico de formasuperior al de sus rivales deportivos.

La defensora de los colores del estado Carabobo tiene un dominio casi absoluto de lacategoría juvenil, a sus grandes capacidades físicas se le suma lainteligencia al correr y un estado y cuerpo técnico que larespalda, lo mismo sucede con el tachirense que ahora mismo es lacara visible del relevo que viene para el ciclismo venezolano.

Que los Juegos Nacionales se celebrarán a principio de año , abre una ventana adicional para la planificación deportiva, ¿ veremos mejores marcas en el Campeonato Nacional ? Sin duda es una oportunidad para empezar medir y evaluar el trabajo sobre todo en el ciclismo de pista, tanto en lo deportivo como en lo gerencial

Se disputaba el Clásico Ciudad de Caracas, en la segunda mitad de los años 90, una de sus etapas se celebraba en la avenida principal de las Mercedes junto con la avenida Río de Janeiro, un circuito donde la principal de uno de los sectores de Caracas de mayor movida comercial y de entretenimiento tenía por ese día dos canales cerrados para que el evento que conmemoraba el aniversario de la ciudad capital. Los mejores equipos del país estaban presentes y equipos de Colombia, Guadalupe, Cuba y Costa Rica estaban presentes, espectáculo de nivel donde se presentó lo que no quiere ningún organizador, ni quiere ningún ciclista, un motorizado saltó las medidas de seguridad y arrolló a uno de los ciclistas en competencia.

La carrera era organizada por mi papá y yo estaba apoyándolo, solo alcance a oír " Atropellaron a Arlex", la culpa me invadió, el motorizado fue detenido y asumió su responsabilidad, compensa económicamente a quien en ese momento era uno de los mejores velocistas del país y que luego de un proceso largo de recuperación logró volver a competir. Sabía de él por la prensa o algún comentario, nunca crucé palabra con él, estaba lejos del incidente y mi papá me tenía encomendadas otras tareas.

Años después, 2004, Ciclismototal daba sus primeros pasos y esa voz a la que oí gritar " Atropellaron a Arlex" me preguntó si necesitaba ayuda con mi proyecto, le dije que si por su puesto. El gesto fue de Olayo Pereira y de inmediato levantó el teléfono y hablo con alguien, colgó y me dice " vete para San Cristóbal, allí te estarán esperando" Y así hice, fue una Semana Santa y mi sorpresa es que mi anfitrión no era otro que Arlex Méndez, que sin conocerme y con la mayor hospitalidad del mundo, me tuvo en su casa para mostrarme la ciudad y su ciclismo y presentarme a los mejores ciclistas del momento, Carlos Maya, Alexis Méndez, José Chacón, recorrer las etapas de la Vuelta al Táchira y mirar los entrenamientos del velódromo JJ Mora con el profesor Edgar Da Silva.

Luego de varios días en su casa, cuando me tocó entrevistarlo a él, conversamos del episodio del Clásico Ciudad de Caracas, me dijo que después de eso, nunca volvió a ser el mismo sobre la bicicleta, pero no había rencor en sus palabras, si un dejo de nostalgia extrañando cosas que no pudo lograr, se iniciaba como entrenador y hoy en día es de los mejores del país.

Vi a su hijo por primera vez sobre la bicicleta en el último campeonato nacional juvenil y luego la última edición de la Vuelta a la Juventud, de gran estampa y envergadura, imponente al pedalear, intimidante, capaz de ganar al embalaje, pero también contra el cronómetro y que no desentona si tocca subir, un ciclista valiente al que aún no entrevisto, que no deja de ocupar posiciones en el podio y del que espero llegue al ciclismo profesional y se luzca en los mejores escenarios del mundo.

No se si Arlex, el hijo, sabe de la historia que me une a su padre, en mis líneas mi agradecimiento para él , por su don de gente conmigo y mi oferta para que el hijo cuente con un amigo, que escribirá con objetividad sobre sus actuaciones y pondrá si la carretera así lo determina, lo necesario para que logre mucha victorias representando a nuestro país.

El padre dirige al hijo en los Juegos Nacionales y los Méndez siguen haciendo historia en el ciclismo venezolano.


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/q6h71ipk2rrd/public_html/ciclismototal/templates/horizon/html/com_k2/default/user.php on line 270
Mayo 31, 2023

Lidl se convierte en patrocinador principal del Trek

in Ruta

by AS

El equipo Trek ya tiene nuevo patrocinador principal a estrenar…
Mayo 26, 2023

Buitriago consigue un nuevo triunfo latinoamericano en el Giro

Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) obtuvo una victoria coronando una largafuga…
Mayo 19, 2023

Einer Rubio, de la obra a ganar una etapa del Giro

in Ruta

by AS

Cuatro años de sequía son muchos, pero cuando llega el…

Editorial

  • El ciclismo femenino dio un paso al frente
    Las primeras veces no se olvidan, sean buenas o malas experiencias, dejan huella y recuerdos inolvidables, podrán venir mejores momentos, surgirán otros recuerdos memorables, pero la primera vez no se puede sustituir, por siempre será el momento número 1. Estar en la Vuelta a Venezuela Femenina, la edición que rompió…
    Escrito el %PM, %07 %960 %2022
Publicidad

Contacto

Carta al editor

banner-galeria