02 Jun
2023

Van Aert y Pinot protagonizan el nuevo tráiler oficial de el documental Tour de France: Unchained

El avance oficial de la próximpo documental de Netflix,  Tour de France: Unchained, se lanzó…

enRuta porCyclingWeekley
02 Jun
2023

Jumbo confirmó que cesará el patrocinio a fines de 2024, si no antes

Jumbo, el co-patrocinador del Jumbo-Visma , se retirará del patrocinio deportivo a fines de 2024…

enRuta porCyclingnews
31 May
2023

El Bahrain-Victorious cambia sus colores para el Tour

El Bahrain-Victorious  ha presentado este miércoles su nuevo y sorprendente maillot con el que competirá…

enRuta porBahrain-Victorious
31 May
2023

Roglic: “Voy a recordar este Giro para el resto de mi vida”

“Es algo bonito e increíble. Ahora a disfrutar este título con mi gente”, decía Primoz…

enRuta porAS
30 May
2023

SHIMANO FEST 2023 ATRAE GRANDES MARCAS DE BRASIL Y DEL EXTRANJERO

Ya viene amigos: otro Shimano Fest está en camino y hay muchas cosas nuevas para…

enOtras Noticias porPrensa Shimano Venezuela
30 May
2023

LAZER CREA CONCIENCIA SOBRE LA IMPORTANCIA DEL USO DEL CASCO CON LA CAMPAÑA "USE YOUR HEAD"

Lazer ha lanzado una campaña Use Your Head para todo el público para crear conciencia…

enOtras Noticias porPrensa Shimano Venezuela

ranking

crono duplas challenge ciclismototal

Luego del debut promisorio en la Vuelta a Venezuela, donde el equipo del litoral central logró el subcampeonato por equipos luego de ubicar a tres ciclistas entre los diez primeros de la clasificación general, el equipo manejado por Gil Cordovés se está preparando para luchar por las posiciones de honor en la próxima edición de la Vuelta al Táchira.

Ell equipo se ha reforzado luego del giro nacional y sumó un patrocinador importante al tener a la Gran Misión Transporte, por lo que se asistirá a la denominada Vuelta Grande de América con dos escuadras, la segunda dirigida por el histórico José "Batato" Ruiz.

La base del equipo que brilló en la Vuelta a Venezuela se mantiene, con Manuel "el Gato" Medina y Pedro Sequera a la cabeza, junto a Xavier Nieves, Yofren Guerrero y Reinaldo Arocha, mientras se han recibido las incorporaciones de José Alarcón, Henry Meneses, Angel Rivas, Neubery Castaño y estando en reserva, Jesús Nieves, Rafael Medina, Edgardo Molina y José Herrera.

angieEl campeón mundial Martin Vidaurre y la titular panamericana Angie Lara no dejaron margen de sorpresas en la celebración del MTB en los Juegos Panamericanos Junior que se celebran en Cali, Colombia.

Vidaurre demostró que su crecimiento en la disciplina es más que un hecho, dejando detrás al colombiano Nelson Diván y al brasilero Gustavo De Oliveira, plata y bronce en la prueba.

Angie Lara por su parte lideró el uno-dos para Colombia, toda vez que Ana Roa se quedó con la plata, el bronce se lo colgaría Giuliana Salvini.

Por Venezuela, Oscar Ortega terminó en el puesto 22 (-3 vueltas) y María Daza en la casilla 20 (-4 vueltas)

Al llegar a sus veintes, el caraqueño Hersony Canelón ya había sido campeón Panamericano del Keirin, los larenses Angel Pulgar y Carlos Linares tenían medallas en Campeonatos Mundiales, la aragueña Kimmy Diquez ya tenía diez años con medallas continentales y del orbe en una BMX racing, la trujillana Daniely García y la portugueseña Isabella Yumar ya habían dominado la ruta panamericana.

Aquella generación, cuando supero los veintes, ya sabía lo que era competir y ganar internacionalmente. Algo de lo que adolece nuestra generación actual de ciclistas.

Escribimos esto cuando nuestra selección solo ha disputado una prueba en los Juegos Panamericanos de Cali dirigidos a los jóvenes. Imposible no medir el accionar de Yorber Terán, Davirson Molina y Ayrton Cabral con el baremo que dejaron Hersony Canelón, Angel Pulgar y César Marcano, este último, entrenador de la selección de pista presente en la capital de la salsa en suelo colombiano.

Venezuela dejó de participar en Panamericanos de ciclismo categoría juvenil desde hace algún tiempo. Nuestros ciclistas solían tener roce internacional previo antes de superar las dos decadas de vida, algo de lo que adolece la mayoría de los presentes en Cali.

Oscar Ortega y María Daza son de los más experimentados del grupo en cuanto a roce internacional. Ortega lo está haciendo desde que era prejuvenil, y Daza tiene casi el mismo periplo, no obstante, no exhiben en su vitrina de trofeos, los resultados de generaciones anteriores.

De entrada, la selección llegó persiguiendo con años de retraso frente a sus similares, queda ver si somos capaces de minimizar la brecha y los resultados nuevamente seran el cristal con que se mire el trabajo del cuerpo técnico.

No hay que esperar resultados para saber las carencias del grupo, esperamos resultados para saber qué tan profundas son.

Elegir a un campeón nacional como Ayrton Cabral e ignorar a otro como Sebastián Juárez nos hace preguntarnos en la forma en que fue estructuradaa selección nacional presente en Cali.

Lo primero que queremos aclarar es que ninguna selección dejara contento a todos, por definición implica dejar por fuera a alguien , tampoco queremos criticar a los elegidos, el ya ser considerados para vestir el tricolor nacional habla de su calidad como ciclista. Dicho esto nuestra verdadera pregunta es el método para efectuar nuestra lista de representantes.

¿Fue la actuación en la Vuelta a Venezuela para la selección masculina? ¿El último evento realizado o se tomo en cuenta el campeonato nacional?

La última prueba de relevancia para el MTB fue el campeonato nacional, ¿fue ese el evento filtro? ¿O cuál fue?

En el caso de la ruta femenina. ¿Qué se tomó en cuenta ? ¿La Vuelta a Colombia? ¿El Campeonato Panamericano? ¿Los Campeonatos Nacionales?

En todos los casos, ¿cuál fue el seguimiento y preparación que tuvieron los ciclistas? Todas estas preguntas vienen a mi mente, cuando un atleta (en realidad fueron varios) se entera que fue dejado fuera por una nota de prensa y no de la mano del seleccionador.

Aún recuerdo las palabras del coordinador del MTB en el Campeonato Nacional cuando dijo que los tres primeros del nacional sub23 serían los preseleccionados al Panamericano, ¿era este o el del próximo año?

El revelar los planes - en caso que solo sea un problema comunicacional- ayuda a despejar dudas que simplemente no estarían presentes. Y si no existen unos parámetros definidos, el problema ya no sería de forma , sino de fondo. La respuesta de dónde está el error no la tengo.

Hablarán los resultados si las decisiones fueron los apropiados? Definitivamente No, si algo no está funcionando bien, no lo está , se gane o se pierda. Un triunfo solo hace olvidar por un tiempo las fallas y hay muchos casos en nuestra historia de que el hoy seleccionado manana es excluido y allí es que se da cuenta de que todo está mal.

Oscar Sevilla liderando al Team Medellín y el Drone Hopper Androni Giocattoli ya han confirmado su presencia en el Giro Andino en lo que para ambos sería el primer compromiso internacional de la temporada.

Los equipos dirigidos por Gianni Savio garantizan una cosa, espectáculo, sea disputando etapas y en ocasiones la clasificación general, siempre alegran la carrera con sus actuaciones y tienen la ventaja que conocen muy bien la topografía del Táchira y eso le da un extra

Por otro lado ya la afición venezolana ya pudo ver este año a un Oscar Sevilla pletórico y donde solo Roniel Campos pudo apartarlo del título, por lo que la participación de ambas escuadras es un aviso de lo que podría ofrecer la Vuelta al Táchira el próximo año.

El cuerpo técnico de la Federación Venezolana de Ciclismo eligió los representantes del ciclismo criollo en la máxima cita del deporte continental para menores de 23 años.

Cali, uno de los íconos mundiales de la Salsa y que también se ha convertido en uno de los lugares emblema del ciclismo de pista, será ahora la anfitriona de unos Juegos inéditos y Venezuela no faltará a la cita luego de develada una lista de nombres que no se dió a conocer hasta que la delegación ya estaba viajando a territorio colombiano.

Con los campeones nacionales de ruta sub23 Airton Cabral y Katiuska García, el campeón de los jóvenes de la recién finalizada Vuelta a Venezuela,Cesár Sanabría junto con Wilmarys Pacheco, Davirson Molina, José Díaz y Yorber Terán en lo que se refiere a la pista y la ruta; Maria Daza y Oscar Ortega en el Mountain Bike y Karelys Pérez, Karla García y Vladimir Rodríguez en el BMX Racing. Nuestro país aspira mostrar resultados positivos luego del trabajo del cuerpo técnico encabezado por José Machado, acompañado por Cesar Marcano, Julio Peña y Rubén Garcilazo.

EL BMX Racing y la Pista iniciaran sus actividades el 26 de noviembre,un día después lo hará el Ciclismo de montaña, y para finalizar, el ciclismo de ruta se disputará desde el primer día del último mes del año.

El yaracuyano José Castillo y la aragueña Carlianis Martínez encabezaron la lista de vencedores del Tercer Clásico Amigos del Ciclismo donde se disputó la Copa Optic Nerve en la avenida Casanova Godoy de la ciudad de Maracay.

Castillo subcampeón del Tour de Panama, mantuvo la buena racha de su equipo Finaarroz Venezuela País de Futuro, además fue seguido por sus compañeros de equipo. Cesar Sanabria y Brayan Revete. en la máxima categoría, aunque hay que destacar que el tercero en meta fue el juvenil Yoisneth Rondón de Serviciclismo La Guaira. Segundo en la categoría juvenil terminó Jorge López tambien de Serviciclismo La Guaira y tercero Abraham Rodríguez de Ciclocorse DC.

3r clasico amigo ciclista opyicnerve14nov2021 059Entre las damas, la juvenil Carlianis Martínez de la selección de Aragua, venció a la favorita Katiuska García de Shimano La Guaira en el embalaje, con otra aragueña, Elianta Soterán en la tercera casilla. En la master A, Yordano Triana (Orbea Venezuela) fue el mejor en el sprint cruzando la meta por delante de Franklin Ruiz ( Cafetín la Mina) y Juan Herrea (Guarico).

Rafael Cuervo ( Team Finaarroz Calabozo) fue el primero en cruzar la línea de meta entre los Master B, seguido de Tomás Rodríguez (Mister Huella) y Julio González (Aragua). En la categoría C, José Aguilar encabezó una escacada y cruzó la meta por delante de Raffaelle D'Ambrossio y su hermano Ramón Aguilar, mientras que en la D, Juan Pacheco ( Aym Bike) fue el más rápido para hacerse del primero lugar, con Pedro Ibañez y Ramón Rodríguez como escoltas.

Ganó el equipo más organizado y consolidado del país, destacaron los equipo más pequeños que tienen un trabajo previo y se fueron con las manos vacías las escuadras improvisadas, así terminó la Vuelta a Venezuela en su edición número cincuenta y ocho finalizada el día de ayer con Jorge Abreu como campeón absoluto.

Sin margen de dudas la Fundación Venezuela País de Futuro es en la actualidad el equipo mejor estructurado de Venezuela, con núcleos en diversos estados y equipos en categorías de desarrollo. Aún así tenían la tarea pendiente de ganar la Vuelta a Venezuela, título que les había sido esquivo desde su formación y consolidación como equipo élite, triunfan además con Jorge Abreu. " El atún" el menor de tres hermanos que eligieron el ciclismo como profesión , nunca se dudo de su talento, recordando que como juvenil ganó la Vuelta a la Juventud al mismísimo Nairo Quintana, pero que no había podido llevarse una grande nacional, deuda saldada por partida doble.

Por otro lado están equipos como el de Trujllo que sin grandes aspavientos y entrenando sin hacer ruido logran hacerse del segundo lugar de la justa con Carlos Torres o el novel Pegasus La Guaira ( novel en cuanto al patrocinador principal) de Gil Cordovés consigue el subcampeonato en la clasificación por equipos (ganada por País de Futuro) con sólo cinco corredores, se lleva una etapa con Xavier Nieves y el cuarto lugar en la clasificación general individual con Pedro Sequera y la selección de Nueva Esparta que también con un equipo modesto logro alzarse con el tercer lugar entre escuadras.

No se puede dejar de mencionar al Equipo de Carabobo entre los mas destacados, sostuvo la camiseta de líder con Luis Gómez mas de la mitad de las etapas, logran tres triunfos parciales y mostraron también saber correr con pocas unidades. En menor medida se dejaron ver los equipos de Aragua y Caracas, mientras que en la otra acera, el equipo de la Gobernación de La Guaira- Alcaldía de Vargas, si bien tuvieron la camiseta de líder una jornada, no contaron con la fortaleza para sostener el liderato o controlar la competencia a pesar de contar con dos equipos y se van con un sexto lugar que sabe a poco para todo el despliegue publicitario que tuvieron

Así termina el Giro Nacional, mostrando avances en cuanto el espectáculo previo y posterior a cada etapa, dejando muchas cosas que mejorar en torno a la participación extranjera y el diseño del recorrido y su cumplimiento. El lograr "hacer la vuelta" no debe ser el objetivo , se debe ir más allá´, tomando en cuenta que se trata de un evento rumbo a las 60 años de existencia.

Estuvieron adelante los que tenían que estar, la carretera sabia volvió a poner a cada quien donde corresponde

La competencia femenina prevista para la etapa final de la Vuelta a Venezuela ha sido suspendida, por lo que la intensión de emular otras grandes eventos que permiten la participación de hombres y mujeres en el mismo escenario no será posible en la presente edición del Giro Nacional.

"Luego de conversaciones con el comisario director de la Vuelta, me comentó que era imposible hacer la carrera femenina, posteriormente anunciaremos una Vuelta femenina de tres dias" señalo el presidente de la Federación Venezolana de Ciclismo, Eliecer Rojas.

Recorrido cambia sobre la marcha .

El sitio de llegada de la tercera etapa, la totalidad de la etapa del cuarto dia y otras modificaciones se tienen previstas en la edición 2021 de la Vuelta a Venezuela, donde la poca montaña anunciada esta siendo la sacrificada, y la etapa considerada reina, la séptima, perdería gran parte de su atractivo al limitarse a la avenida Fernando Figueredo sin unirse a la avenida Cedeño que es la posee mayor desnivel.

Estos cambios, sumado a la sola presencia de un equipo extranjero en la competencia podría complicar la clasificación UCI de la competencia, a pesar de que se ha ganado brillo en otros aspectos no estrictamente deportivos, como una presentación de gran altura del evento o la presencia de Helicopteros acompañando al pelotón en el segundo día.

Con un equipo compacto y balanceado, la escuadra Pegaso la Guaira ha mostrado sus cartas en la edición cincuentiocho de la Vuelta a Venezuela.

Yofran Guerrero, Pedro Sequera, Xavier Nieves, Reinaldo Arochoa y Manuel Medina, bajo la dirección técnica de Gil Cordovés salieron desde el primer día a dejarse ver y buscar posiciones coperas. con Manuel "El Gato" Medina como capitán en carrera, el equipo con sede en la Guaira llegó al giro nacional con intenciones de ser protagonista y luego de tres etapas, ha cumplido con ese objetivo, luego de tener a Pedro Sequera en el top ten de la clasificación general y a Reinaldo Arocha como líder de la clasificación de los sprints.

"Gracias al equipo Pegasus la Guaira por darme la oportunidad y a Sprint 7 que siempre ha estado pendiente de mi, en el Tigre de donde soy, el primer día casi noventa kilómetros en fuga, no era el objetivo los sprints, pero siempre se ha tenido ese deseo de participar en una Vuelta a Venezuela y portar alguna camiseta, se dieron los primeros sprint y pude puntuar y ayer si salimos con eso en mente, pasar el premio de montaña que era un poco duro y luego ataque y me fui solo para buscar los puntos y se pudo obtener el liderato", explicaba Reinaldo Arocha.

"Trataré de dar lo mejor para el equipo, para los muchachos y seguir buscando la fuga para seguir sumando puntos y se toca trabajar para los muchachos, prescindir de la camiseta para estar metidos en la general", agregó Arocha.

"Hemos tratado de darle continuidad al proyecto que inició este año con la Vuelta al Táchira, ha ido cambiando el sponsor principal, pero no hemos dejado de trabajar y ahora gracias al apoyo de Pegaso, Fénix Salud, Sistsa, Optic Nerve, Atlético Venezuela, Camargo Sport, Vittoria, Ejército y la Asociación de Ciclismo del estado la Guaira estamos en la Vuelta a Venezuela para mostrar en competencia lo que somos capaces de hacer", finalizó el técnico Gil Cordovés.

IMG 20211103 WA0005


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/q6h71ipk2rrd/public_html/ciclismototal/templates/horizon/html/com_k2/default/user.php on line 270
Junio 02, 2023

Emily Batty se retira de las carreras profesionales

Emily Batty anunció su retiro de una exitosa carrera profesional…
Junio 02, 2023

Mas va al Dauphiné y Pogacar no está en la lista del UAE

in Ruta

by As

El Movistar ya tiene equipo para el Critérium del Dauphiné…
Mayo 31, 2023

Lidl se convierte en patrocinador principal del Trek

in Ruta

by AS

El equipo Trek ya tiene nuevo patrocinador principal a estrenar…
Mayo 26, 2023

Buitriago consigue un nuevo triunfo latinoamericano en el Giro

Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) obtuvo una victoria coronando una largafuga…
Mayo 19, 2023

Einer Rubio, de la obra a ganar una etapa del Giro

in Ruta

by AS

Cuatro años de sequía son muchos, pero cuando llega el…

Editorial

  • El ciclismo femenino dio un paso al frente
    Las primeras veces no se olvidan, sean buenas o malas experiencias, dejan huella y recuerdos inolvidables, podrán venir mejores momentos, surgirán otros recuerdos memorables, pero la primera vez no se puede sustituir, por siempre será el momento número 1. Estar en la Vuelta a Venezuela Femenina, la edición que rompió…
    Escrito el %PM, %07 %960 %2022
Publicidad

Contacto

Carta al editor

banner-galeria