31 May
2023

El Bahrain-Victorious cambia sus colores para el Tour

El Bahrain-Victorious  ha presentado este miércoles su nuevo y sorprendente maillot con el que competirá…

enRuta porBahrain-Victorious
31 May
2023

Roglic: “Voy a recordar este Giro para el resto de mi vida”

“Es algo bonito e increíble. Ahora a disfrutar este título con mi gente”, decía Primoz…

enRuta porAS
30 May
2023

SHIMANO FEST 2023 ATRAE GRANDES MARCAS DE BRASIL Y DEL EXTRANJERO

Ya viene amigos: otro Shimano Fest está en camino y hay muchas cosas nuevas para…

enOtras Noticias porPrensa Shimano Venezuela
30 May
2023

LAZER CREA CONCIENCIA SOBRE LA IMPORTANCIA DEL USO DEL CASCO CON LA CAMPAÑA "USE YOUR HEAD"

Lazer ha lanzado una campaña Use Your Head para todo el público para crear conciencia…

enOtras Noticias porPrensa Shimano Venezuela
19 May
2023

Colnago vende una bicicleta C68 única por $ 133,000

Las bicicletas Colnago tienen fama de ser caras, pero la Colnago Gioiello Numero 1 es…

enRuta porCyclingnews
29 Abr
2023

Shimano presenta "Just Ride"

Consideramos un privilegio ayudarte a que te desplaces por la ciudad. Crear componentes de precisión…

enOtras Noticias porPrensa Shimano Venezuela

ranking

crono duplas challenge ciclismototal

Unquebrado y caluroso escenario presentó la segunda etapa de la Vueltaa Venezuela en la que Cesar Sanabria sacó la mejor parte parahacerse de la victoria.

Lo sinuoso del trayecto con salida yllegada en Charallave se rodó a un alto ritmo y la escapada no logróconsolidarse sino ya cerca del ecuador de los 114 kilómetrospautados. José Díaz (Carabobo), Roniel Campos (Gobierno Bolivarianode La Guaira – Alcaldía de Vargas), Luis Pinto (Fina Arroz –Venezuela País de Futuro), Davirson Molina (Revivir – TeamProdugar Caracas) y Alexander Villasmil (Club Leonardo Sierra –Mérida) lograron separarse del grupo luego de transitar lapoblación de Santa Lucia luchando entre ellos dos de los cuatropremios intermedios presentes, aunque sin tener demasiado margensobre un pelotón que los tuvo siempre alrededor del minuto dediferencia.Acabadala fuga, Pedro Sequera ( Pegaso La Guaira) seleccionó el grupo en elpequeño repecho ubicado luego de la salida de Santa Teresa con rumbode nuevo a la autopista. Detrás de Sequera también entró RonielCampos (Gob La Guaira - Alcaldía de Vargas) junto con otros 6corredores, pero fueron absorbidos por el grupo que trabajaba enbusca de una llegada masiva.

Los velocistas lucharon porubicarse en sus posiciones ya al aparecer la pancarta de los últimostres kilómetros y ya cuando salió la del último kilómetro ( quese hizo eterno) todo parecía que Luis Gómez repetiría la victoria,la sorpresa vino cuando al líder le saltó la cadena y generó unpequeño corte, donde el más hábil fue César Sanabria.

 

Clasificación etapa II (112 kilómetros)

1ro Cesar Sanabria (Fina Arroz – Venezuela País de Futuro), 2 horas, 14 minutos, 14 segundos

2do Romer Medina (OW Bike La Guaira) a 1 segundo

3ro Luis Gómez (Team Carabobo) a 1 segundo

4to José Díaz (Team Carabobo) a 1 segundo

5to Miguel Ubeto (M.U Trainning – Banesco) a 1 segundo

6to Samuel Antica SB (Gobierno Bolivariano La Guaira) a 1 segundo

7mo Airtón Cabral SB (Escuela William García - Fundanacho) a 1 segundo

8vo Julian Pastrana (Team Gesprom Evolutión - Colombia) a 1 segundo

9no Héctor Gonzalez (Selección de Nueva Esparta) a 1 segundo

10mo Jaimes Johan SB (Tean Saavedra – Arroz Gelvez) a 1 segundos

Clasificación General cumplida la II etapa

1ro Luis Gómez (Team Carabobo), 4 horas, 49 minutos, 16 segundos

2do Héctor González (Selección de Nueva Esparta) a 12 segundos

3ro José García (Gobierno Bolivariano – La Guaira) a 13 segundos

4to Pedo Gutiérrez (Fina Arroz – Venezuela País de Futuro) a 14 segundos

5to Pedro Sequera (Pegaso – La Guaira) a 14 segundos

6to Miguel Ubeto (M.U Trainning – Banesco) a 15 segundos

7mo Jorge Abreu (Fina Arroz – Venezuela País de Futuro) a 16 segundos

8vo Samuel Antica (Gobierno Bolivariano La Guaira) a 16 segundos

9no Mikel Parra (Team Saavedra- Arroz Gelvez - Colombia) a 16 segundos

10mo Julio Tabares (Strong Cyclin Delvalle – Colombia) a 16 segundos

Clasificación General Sprint cumplida la II etapa

1ro Pedo Gutiérrez (Fina Arroz – Venezuela País de Futuro) 10 puntos

2do Davirson Molina (Revivir – Team Produgar - Caracas) 8 puntos

3ro José Díaz (Team Carabobo) 6 puntos

Clasificación General por Puntos cumplida la II etapa

1ro Luis Gómez (Team Carabobo), 43 puntos

2do Miguel Ubeto (M.U Trainning – Banesco) 27 puntos

3ro Cesar Sanabria (Fina Arroz – Venezuela País de Futuro) 25 puntos

Clasificación General de la Montaña cumplida la II etapa

1ro José García (Gobierno Bolivariano – La Guaira) 5 puntos

2do Jorge Abreu (Fina Arroz – Venezuela País de Futuro) 5 puntos

3ro Carlos Torres (Universidad de Trujillo – Transporte Winor) 4 puntos

Clasificación por equipos cumplida la II etapa

1ro Fina Arroz – Venezuela País de Futuro, 14 horas, 28 minutos, 35 segundos

2do Strong Cycling del Valle – Colombia a 1 segundo

3ro Selección de Nueva Esparta, a 1 minuto, 6 segundos

La ausencia del vigente campeón Orluis Aular y un recorrido donde predominan los circuitos, convierten a la Vuelta a Venezuela en un giro accesible para muchos corredores.

Velocistas como el actual campeón nacional Luis Gómez, Angel Pulgar y Xavier Nieves, el subcampeón del Tour de Panamá José Castillo y experimentados como Manuel "el Gato" Medina y Máximo Rojas, forman parte del abanico de participantes que tendrá como filtros dos etapas de 170 kilómetros, la primera el tercer día en un recorrido entre Yare y Valencia y la sexta jornada entre San Felipe y Cagua.

El resto de las etapas serán circuitos, los días de inicio y cierre en la Guaira, donde el viento será protagonista, con ondulaciones continuas como el de Charallave el segundo día o el exigente terreno que presenta la avenida Fernando Figueredo con avenida Cedeño en Valencia el penúltimo día.

En definitiva será un giro nacional donde las escuadras que tengan doce corredores tendrán mucha ventaja sobre los equipos de seis ciclistas y sumado a la ausencia de llegadas en alto y pruebas contra el cronómetro, abrirá un abanico que irá desde el control absoluto de uno o dos equipos a carreras totalmente abiertas e impredecibles.

 

RECORRIDO DE LA VUELTA A VENEZUELA 2021

1ª etapa – 31 de octubre – La Guaira – Catia la Mar / 120 Km.
2ª etapa – 1 de noviembre – Charallave – Charallave / 130 Km.
3ª etapa – 2 de noviembre – Yare – Valencia / 170 Km.
4ª etapa – 3 de noviembre – Chivacoa – Chivacoa / 134 Km.
5ª etapa – 4 de noviembre – Araure – Araure / 120 Km.
6ª etapa – 5 de noviembre – San Felipe – Cagua / 170 Km.
7ª etapa – 6 de noviembre – Valencia – Valencia / 140 Km.
8ª etapa – 7 de noviembre – La Guaira – La Guaira / 105 Km.

El trujillano está teniendo una magnífica temporada, renovó sus campeonatos nacionales, se codeó con los mejores en el Panamericano y ahora logró ubicarse entre los diez primeros en Turquía.

El éxito de Mejía es el éxito de alguien que tiene trabajando más de una década con un mismo objetivo, una disciplina de la que nadie duda, el más constante de su generación y ese trabajo empieza ahora a notarse a nivel internacional con cada vez mejores resultados.

Lo interesante de todo, es que permite a los ciclistas que están detrás de él en las carreras en Venezuela, imaginarse en un escenario internacional. Proyectar cuál pudiera ser su ubicación al tener una referencia, referencia siempre necesaria al momento de elaborar una planificación. Esto, claro está, asumiendo que las habilidades de manejo, preparación física, entrenamiento y fogueo sean las mismas con las que cuenta el trujillano.

Por otro lado, estos resultados, llegan en un momento donde se puede apreciar una bonita y nutrida generación de relevo en las categorías prejuveniles y juveniles, que de mantener continuidad, invitaría a soñar con una gran época para el MTB Venezolano en el mediano plazo.

La alegría que produce el salto de calidad que está teniendo Yonathan no puede y no debe hacer olvidar los problemas estructurales que aún tiene nuestro ciclismo de montaña y que si queremos contar con una selección capaz de luchar por el podio en las categorías de desarrollo y con potencial olímpico, dichos problemas deben ser abordados y resueltos.

Aplausos de pie para Yonathan Mejía y que continúen los éxitos.

Nombres de mucha calidad se hicieron presente en el tercer pote Merecure celebrado el día de ayer en Guatire en un buen día para la práctica del ciclismo.

Emmanuel Tovar que viene de brillar en la Vuelta a la Juventud se impuso en la categoría menos de 40 años, Wilmen Bravo quien ha destacado en fugas y triunfos intermedios en Vueltas a Venezuela y Vueltas al Táchira lo hizo en más de 40 años. El recordman de etapas de la Vuelta a Venezuela Gil Cordovés en la de más de 50 años y recién llegada de participar en la Vuelta a Colombia femenina, Katiuska García entre las damas. Un cartel de prestigio sin duda

Los a la postre ganadores no quisieron especular mucho, desde la salida tuvieron la determinación de seleccionar la carrera y así lo hicieron, en algunos casos como en la categoría más de 40 y damas, con una caída en el pelotón que seleccionó aún más al grupo y que por el ritmo fuerte de José Guerra, José Aponte y Wilmen Bravo permitió que rodaran en un solo grupo dos de las categorías.

Ya con la carrera lanzada, se impuso la lógica y los mejores sprinter hicieron su trabajo y alzaron los brazos en señal de triunfo en la Copa Serviciciclismo.

Resultados
Grupo A
1.- Emmanuel Tovar - Ciclocorse
2.- Davirson Molina - Finaarroz
3.- Giorgio Landaeta - GioFive

Premio de montaña - Giorgio Landaeta
Meta Volante - Yacnuary Pereira

Grupo B
1.- Wilmen Bravo - Bicimoto Gioba
2.- José Guerra - Douglas Shoes
3.- Leomar MIllán - Serviciclismo Store

Premio de Montaña Leomar Millán
Meta Volante - Juan Aponte

Grupo Damas
1.- Katiuska García - Shimano La Guaira
2.- Leydy Martínez-
3.- Heliana Singer - Shimano La Guaira

Grupo C
1.- Gil Cordovés - Vargas en Bici
2.- Gualberto Rodríguez - PNB
3.- Oscar Olivares - Radikal Bike

3er Pote Merecure

La actividad ciclista sigue creciendo en el estado Miranda , especificamente en la zona de Guatire por el trabajo desarrollado por el Team Radikal Bike y lo que comenzó como un experimento ya llega a su tercer evento, el Pote Merecure.

Agrupados en tres categorías, Grupo A, menos de 39 años, grupo B mas de 40 años y Damas y Grupo C, más de 50 años, el próximo 17 de octubre se estará llevando a cabo la actividad teniendo como punto de encuentro el Restaurante Gran Brasa y la inscripción tendrá un costo de 5$

Para más información
Telf 04165361097
@teamradikalbikes

Poder ver de primera mano la última edición de la Vuelta a la Juventud me dio pie para analizar un elemento importante cuando hablamos del talento emergente que se forma en nuestro país.

El congresillo técnico se debatió con efusividad entre la forma de "condenar " la multiplicación de las bicicletas. Recordemos para los no entendidos que en el ciclismo de ruta para menores de 18 años el avance máximo por pedalada está regulado y no se debe exceder una distancia determinada y por tanto los piñones más pequeños están prohibidos. Para ello estos deben ser eliminados y ser sustituidos por separadores o en su defecto usar los piñones exactos.

El debate transcurrió en qué no debían permitirse cadenas u otras formas de bloqueo y que se debía evitar la trampa. Ya en carrera , las discusiones giraban en torno a quien debía "darle" , quien debía parar , que alianzas debían darse entre otras cosas. Todo eso forma parte del ciclismo, pero lo esencial desde mi punto de vista pasaba desapercibido.

Si ganar en juveniles garantizará el éxito en la categoría elite, todos los campeones o multicampeones en las categorías menores hubieran triunfado de adultos. Hagamos un ejercicio. ¿ Cuántos campeones que demostraron gran talento siendo menores de 18 años brillaron años después? ¿Cuántos se quedaron en el camino?

El ciclista no se queda en el camino por falta de talento sobre la bici, se queda lejos de la meta de competir al más alto nivel , por la falta de habilidad fuera de la bicicleta, la gestión de sus emociones, las relaciones sociales, el manejo de los patrocinadores y la disciplina dentro de un equipo o la falta de estos. Nada de eso se discutió.

Si estamos sembrando el futuro, ganar hoy sin bases integrales es hipotecar el devenir de nuestro ciclismo en los próximos años, da igual el piñón que se use, sino somos capaces de formar ciudadanos , por estadística de ese nutrido grupo de más de 100 ciclistas, la mitad podrá correr elite y de esa parte otro pequeño grupo podrá brillar. ¿Nos olvidamos del resto?

No se trata de ganar, sino de formar y sino tienen el suficiente talento para competir , lo pueden tener para otras facetas del deporte. También en todos los ámbitos necesitamos nuevos talentos y generación de relevo.

El trujillano Yonathan Mejía y la tachirense Yngrid Porras comenzaron con el pie derecho su andar en el Campeonato Nacional al ganar el Short Track y convertirse en los primeros campeones de la historia de nuestro país de esa modalidad.

La carrera de las mujeres tuvo una gran baja, una de las favoritas y campeona nacional hace 3 años, Andrea Contreras sufrió una caída en los entrenamientos al circuito y terminó con tres costillas fracturadas junto con la clavícula, sin duda un golpe duro para el espectáculo y para una gran ciclista a la que le deseamos una pronta recuperación.

Ya con la carrera lanzada, Yngrid rápidamente tomó la delantera, con Katherine Lindo como escolta y un poco más atrás Sarah Penso y Zaily Salazar. Conforme pasaban las vueltas, la corredora de Ultrabikex - Distrito Capital aumentaba la ventaja, mientras que Lindo cedía terreno ante Penso y Salazar. Precisamente la oriental que este año está regresando a las competencias aprovechó un aprovisionamiento de Sarah para adelantarla y con el envión también superó a la representante de Massi - Aragua para terminar quedándose con el segundo lugar, completando el podio Sarah Penso.

En el turno de la máxima categoría, Yonathan Mejía tuvo enfrente a quizás su rival más fuerte dentro del país, Sandro Muñoz. El guayanés planteó un dura batalla y no fue sino hasta la última vuelta que Mejía lograba sacar unos metros de ventaja, que a la postre serían suficientes para llevarse la victoria, Sandro se quedaría con la plata, mientras que Johangel Ramírez derrotaba in extremis a Rudy Rodríguez en el duelo por el bronce. Johangel horas después disputaría el campeonato nacional de E-Bike de donde saldría vestido de campeón nacional.

Buen ambiente, altas temperaturas y la presencia de los estados Trujillo, Mérida, Táchira, Guárico, Miranda, La Guaira, Distrito Capital , Nueva Esparta, Anzoátegui, Yaracuy, Carabobo, Bolívar y el estado Aragua, prometen grandes duelos en el segundo día de competencias.

La @vueltajuventud comenzó con una contrarreloj individual en San Cristóbal de siete kilómetros y allí Brayan Quintero ( Tecnisec Colombia) mostró su potencia para superar a 108 ciclistas que se dieron cita a esta edición nro 49 del evento con más #historia en el ciclismo juvenil de Venezuela.

También fue una primera etapa que nos regaló equipos muy bien constituidos y otros trabajando con las uñas, desigualdades que sin pensar en los responsables, todos deberían trabajar en reducir la brecha y que cada Team tenga unos mínimos que garanticen más competitividad.

Volviendo a lo estrictamente deportivo, detrás del líder arribaron Luis Torres y Manuel Gómez ambos Club Victor Hugo Peña.. Con apenas seis segundos entre ellos.

Esto recién empieza y la Vuelta promete muchas emociones.

A dos semanas del Campeonato Nacional de MTB XCO, los actuales campeones nacionales categoría élite mostraron plenitud de condiciones en la Copa D´Bike celebrada en el nuevo circuito DudeBike Reload.

Mejía (Megabici Trek) marcó distancias desde la salida y la carrera ofreció pocas alternativas con Sebastián Juarez (Ultrabikex) como escolta y Rudy Rodríguez (Orbea) en la tercera casilla en ese mismo orden terminó la competencia. En el caso de la prueba femenina, Si bien Yngrid Porras ( Ultrabikex) dominó la competencia de punta a punta, está ofreció mayores emociones.

Florangela Rodríguez ( KTM) estuvo en la segunda casilla en dos de las tres vueltas pautadas, con con Marlene Goncalves (Scott) en el tercer lugar a menos de un minuto y un poco más atrás Sarah Penso (Ultrabikex), pero todo cambio en el último giro.

Sarah fue acercándose a Marlene y esta tuvo un tropiezo en uno de dubbies y fue al piso. La merideña y la carabobeña mantuvieron un duelo incesante incrementaron el ritmo por lo que pudieron darle alcance a Florangela. La de ficha de Ultrabikex tuvo mayor fondo al final y dejó atrás a sus rivales y coronar un gran 1-2 para su equipo, completando el podio Marlene.

La competencia sin duda presentó un gran escenario y aunque con retrasos en el cronograma, dejó un buen sabor de boca y calienta el ambiente para un Campeonato Nacional que ha sido muy esperado y que seguramente deparará diversos sentimientos y emociones.

Estaba disputando alguna prueba de grupo en el.velodromo Teo Capriles, no recuerdo la prueba , solo se que era mi primera prueba de grupo.

No veía, no oía, estaba muy nervioso y las vueltas iban pasando, un ciclista de un equipo rival se pone a un lado y me dice "¿tú eres David?". Asiento con la cabeza y de nuevo se dirige a mi "tu entrenador tiene como tres vueltas diciendo que ataques", ese entrenador era Antonio Montilla.

Al profesor Antonio Montilla lo admiraba tanto y lo respetaba tanto que nunca fui capaz de hacerle una entrevista, un error que no podré corregir, estupidez de mi parte para alguien que con más cariño no pudo tratar. Hombre firme de frases y refranes. De que si había algún acto de indisciplina en el velódromo actuaba con severidad, padre deportivo de muchos , unos de los primeros héroes del ciclismo venezolano, miembro del Salón de la Fama del deporte venezolano y que pudo medir fuerzas con el mismísimo Fausto Coppi , cuando el primer gran campeón del ciclismo mundial hizo su gira por Latinoamérica.

Respetaba tanto a Montilla que en una ocasión íbamos a competir en Maracay y sabía que no estaba en condiciones para hacerlo bien, que puse mil excusas para no ponerme el uniforme que decía "Escuela Antonio Montilla" ese nombre pesaba y no lo quería dejar en ridículo, quizás una exageración para un Niño de 11 años, pero es que Montilla impicaba mucho para mí.

Respeto al ciclismo, al espectáculo y al deporte, no en vano ganó el premio al buen deportista Ymca, en su momento el premio más importante que se otorgaba en nuestro país y que premiaba a los mejores deportistas que fueran ejemplo para la sociedad.

Recuerdo sus lágrimas cuando murió Alfonso "Chico " Carrasquel, su gran amigo y primer ídolo del béisbol venezolano , así como sus regaños para mí diciéndome que hay que hacer algo por el ciclismo y no dejarlo morir.

Estoy profundamente triste y sobre todo en deuda, no tengo mucho más que decir ante tu partida al otro plano, un sitio que describía: " debe ser muy bueno, no conozco al primero que se haya regresado".


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/q6h71ipk2rrd/public_html/ciclismototal/templates/horizon/html/com_k2/default/user.php on line 270
Mayo 31, 2023

Lidl se convierte en patrocinador principal del Trek

in Ruta

by AS

El equipo Trek ya tiene nuevo patrocinador principal a estrenar…
Mayo 26, 2023

Buitriago consigue un nuevo triunfo latinoamericano en el Giro

Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) obtuvo una victoria coronando una largafuga…
Mayo 19, 2023

Einer Rubio, de la obra a ganar una etapa del Giro

in Ruta

by AS

Cuatro años de sequía son muchos, pero cuando llega el…

Editorial

  • El ciclismo femenino dio un paso al frente
    Las primeras veces no se olvidan, sean buenas o malas experiencias, dejan huella y recuerdos inolvidables, podrán venir mejores momentos, surgirán otros recuerdos memorables, pero la primera vez no se puede sustituir, por siempre será el momento número 1. Estar en la Vuelta a Venezuela Femenina, la edición que rompió…
    Escrito el %PM, %07 %960 %2022
Publicidad

Contacto

Carta al editor

banner-galeria