21 Mar
2023

Equipos de la Guaira se adueñaron del Reto al Junquito

El Reto al Junquito se celebró el pasado 19 de marzo y los distintos equipos…

enRuta porAsociación de Ciclismo de la Guaira
20 Mar
2023

Remco Evenepoel listo para la 'simulación perfecta del Giro' en la Volta a Catalunya

Remco Evenepoel hace su tan esperado regreso a las carreras europeas en la Volta a…

enRuta porCyclingweekley
20 Mar
2023

Orluis Aular vuelve a ganar la Clásica de Arrábida

En un final exigente, el ciclista venezolano Orluis Aular (Caja Rural-Seguros RGA) ganó nuevamente la…

enRuta porRMC
16 Mar
2023

'Milán-San Remo es todo o nada': Peter Sagan se enfrenta al último baile en el Poggio

Peter Sagan correrá la Milán-San Remo por última vez en su ilustre carrera el sábado,…

enRuta porCyclingnwes
14 Mar
2023

¿Cuál es el final más duro del Tour de Francia?

¿Te has preguntado cuál ha sido el final más duro del Tour de Francia? Seguramente…

enRuta porJennifer C. Soler de Gil
13 Mar
2023

José Castillo (Fina Arroz) se adjudicó la Copa "Ferias de San José"

Rotundo éxito logro la Asociación de Ciclismo del estado Aragua en la organización del clásico…

enRuta porJosé Fernández

ranking

crono duplas challenge ciclismototal

Rotundo éxito logro la Asociación de Ciclismo del estado Aragua en la organización del clásico ciclista en la especialidad de Ruta Copa "Ferias de San José", efectuado el pasado domingo 12 de marzo en la ciudad de Maracay estado Aragua, llevándose los máximos honores el pedalista nativo de Yaracuy, José Castillo (Fina Arroz).

Resultados Copa Ferias de San José

José Castillo (Fina Arroz), ciclista categoría Elite fue secundado por el embajador de Aragua de Barcelona estado Anzoátegui, Manuel "El Gato" Medina (Pegasus La Guaira), tercero, Isaac Yaguaro (Libertroon Carabobo), cuarto, Cesar Sanabria (Fina Arroz), quinto, Johan Sánchez (Le Tour Bike - Aragua); el Juvenil mejor ubicado, Francisco Grillo (Escuela de Ciclismo del Distrito Capital).

El evento, Copa "Ferias de San José" se desarrolló en la avenida Casanova Godoy de la Ciudad Jardín de Venezuela, Maracay, con la participación de 98 corredores incluidas las féminas, valioso apoyo de la gobernadora del estado Aragua, Karina Carpio, Rafael Morales, alcalde del municipio Libertador, el diputado a la Asamblea Nacional, José Gregorio Colmenares, también, el propietario de Bicicletas Corrente y la emisora Energía 99.8 FM de Aragua.

Otros resultados Copa Ferias de San José

Categoría Máster A

1 Víctor Moreno (Cojedes)

2 Franyer Ochoa (Cojedes)

3 José Nieves (Aragua)

4 Brayan Rodríguez (BKC Aragua)

5 julio Herrera (BKC Aragua)

Categoría Máster B

1 José Guerra (Calzados Douglas Shoes – La Guaira)

2 Juan Aponte (Bicimoto Giova - Apure)

3 José Rojas (Team BKC Ciclyng Aragua)

4 Miguel Rico (Team Carabobo)

5 Jorge Balza (Team Aragua)

Categoría Máster C

1Julio González (Confitería El Loro - Apure)

2 Carmelo Ramos (Confitería El Loro - Apure)

3 Gil Cordobés (Vargas en Bici La Guaira)

4 José Aguilar (Confitería El Loro - Apure)

5 Manuel Hidalgo (AYM Bike - Aragua)

Categoría Máster D

1 Ramón Rodríguez (Masa Brayga - Aragua)

2juan Pacheco (AYM Bike - Aragua)

3 Nelson Betancourt (Sabemiel Aragua)

4 Asdrúbal Acosta (Croos – Distrito Capital)

5 Rogelio Tovar (Cojedes)

Categoría Femenina

1 Andreina Bohórquez (Fundación Angie González - Carabobo)

2 Carleany Martínez (Aragua)

3 Wilmary Pacheco (Fundación Angie González - Carabobo)

4 Stefany Aular (Escuela de Ciclismo - Aragua)

5 Sarre Narváez (Distrito Capital)

Los habitantes del municipio Guanipa y otras localidades aledañas del estado Anzoátegui, tendrán la oportunidad de estar presentes y ser parte de la historia en un evento de ciclismo de la especialidad MTB o Montañera, el Invitacional, "Reto Guanipa", trabajo organizativo a cargo de Alberto Araujo y Enoilys Bellorin, presidentes de los Team, Betto Bike Sport y Guerreros Bike, apoyo de la Comisión de Ciclismo de MTB de la Zona Centro Sur de Anzoátegui, presidida por, Naser Aissami.

El espectáculo deportivo ("Reto Guanipa") está anunciado para el próximo domingo 19 de marzo, estando abierto el proceso de inscripciones para ciclistas de las categorías, Élite (Masculino), Femenino, Juvenil, Máster + de 35 años de edad (Masculino), Aficionados (Masculino y Femenino).

Detalles de las pruebas del Reto a Guanipa:

La concentración será a partir de las 6 de la mañana en la Finca La Cabalgata El Paso, ubicada en la calle Páez – Norte – El Tigrito, municipio Guanipa, posteriormente, a las 8 de la mañana los participantes saldrán en falso hacia la Plaza La India (Salida de El Tigrito a San Tome), los organizadores procederán al llamado por categorías y partirán en busca de recorrer los 28 kilómetros de la competencia, 85 por ciento sobre trilla y 15 por ciento en asfalto, culminando en lugar de salida (Finca La Cabalgata El Paso).

Inscripciones del Reto a Guanipa:

La organización del evento apertura el proceso, costo por participante, 5 dólares, opciones: Pago móvil, 0102 (Banco de Venezuela), 04248863614, 16078846; Zelle, Enoilys Bellorin Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y en divisas dirigirse a la tienda Betto Bike Sport (Ubicada en carrera 12 – entre las calles 17 y 18 del sector Pueblo Nuevo Sur, Paseo de La Reina); además, deben enviar información a los móviles de contacto (04148465826 - 04143834388), referencia de cancelación de inscripción, cédula de Identidad para verificar, nombre y apellido, fecha de nacimiento, edad, así mismo, nombre del Team que representa, correo electrónico, teléfono de contacto.

Premiación del Reto a Guanipa:

Los responsables del "Reto Guanipa" premiaran los podios en las categorías, Elite, Máster A Masculino y Femenino, Máster B + de 40, Máster C + de 50, así mismo, entregarán obsequios a los podios en la Juvenil (Edad de 13 a 18 años), Aficionado (Masculino y Femenino).

Es importante resaltar que debe haber mínimo 9 participantes para aperturar la categoría. Cada pedalista o participante debe acudir con su hidratación y cumplir con las normas de la competencia.

Luego de un prolongado receso los bolivarenses podrán disfrutar nuevamente de las incidencias y emociones que les deparara la Vuelta Ciclista categoría Máster al estado Bolívar, programada los días, viernes 17, sábado 18, domingo 19 de marzo del año 2023.

Álvaro Darriba, presidente de la Asociación de Ciclismo del estado Bolívar, con una primera gestión exitosa está montado en la organización del evento nacional Máster; Darriba y su valioso equipo en el año 2022 lograron llevar a su región el inicio (tres etapas) de la Vuelta Ciclista a Venezuela masculina, Campeonato Nacional de MTB, anotándose un rotundo éxito en ambos eventos.

En diciembre, en la Convención Nacional inscribieron la IV Edición de la Vuelta Ciclista en la categoría Máster al estado Bolívar, fecha, 17, 18 y 19 de marzo.

Etapas de la Vuelta Ciclista Master al estado Bolívar:

I etapa, será el viernes 17 de marzo, circuito en la localidad de Upata, municipio Piar (próximamente se dará a conocer kilometraje de los tres trayectos), la idea es que la población se dé un banquete mirando transitar el "Gusanillo" multicolor.

II etapa, sábado 18 de marzo, circuito en ciudad Bolívar, capital del estado Bolívar, los corredores transitaran en el circuito donde hubo la llegada de la Vuelta Ciclista a Venezuela año 2022, a orillas del majestuoso rio Orinoco.

III etapa, domingo 19 de marzo, circuito en la ciudad de Puerto Ordaz, municipio Caroní, tentativamente en el Paseo Caroní o avenida Las Américas.

Festival en última etapa de la Vuelta Ciclista Master al estado Bolívar:

El domingo 19, los habitantes del estado Bolívar tendrán un día apoteósico, además de disfrutar la última etapa de la categoría Máster, verán en acción a los pedalistas de la categoría Elite – Sub 23, las Damas Open, edad de 18 a 34 años, aunando a la participación de los menores residentes en cada trayecto.

Próximamente Álvaro Darriba estará en contacto con los productores y moderadores del programa de radio Acontecer Ciclístico y aportar más detalles del evento que cada día crece en expectativas en la región guayanesa.

Edades de las categorías Máster:

Máster A (30 a 39 años)

Máster B (40 a 49 años)

Máster C (50 a 59 años)

Máster D (60 años en adelante)

En una demostración de excelentes condiciones el deltano Luis Díaz (Categoría Elite) en representación de Guerreros de Dios de Tucupita obtuvo la victoria en el Clásico Ciclista Memorial Alberto "Cachorreta” Hurtado – Omar Bellorín realizado el pasado domingo 16 de octubre en el Paseo de la Cruz y el Mar de Puerto la Cruz estado Anzoátegui.

Bajo una gran cantidad de espectadores a orillas del majestuoso Mar Caribe se efectuaron las competencias, siendo la categoría la Libre el atractivo principal, prueba donde Manuel "El Gato” Medina colocó en varias oportunidades un paso endemoniado que hizo sufrir a varios participantes, deleitándose los aficionados con un espectacular embalaje donde saco la casta Luis Díaz para obtener el triunfo, Tomas Teresen (Team Toro Pitador - Monagas) ocupo la segunda posición, tercero, José "Lanza Llamas” Díaz (Epic Bike - Anzoátegui), Yenfron Guerrero (Servicios Yako Puerto la Cruz - Anzoátegui) en el cuarto lugar.

Otros resultados:

Categoría Máster B

1 Wilmer Caldera (Team La Roca - Monagas)

2 Neomar Betancourt (Team La Roca - Monagas)

3 Edmundo López (Team La Roca - Monagas)

4 Luis Carrión (Mundial Glass – Nueva Esparta)

5 Daniel Bermúdez (Mini Market La Antena Anaco - Anzoàtegui)

Categoría Máster C

1 Francisco Rodríguez (Servicios Yako Puerto la Cruz)

2 José Bruzual (Servicio Yako Puerto la Cruz)

3 José Aguana (Team Milenio - Anzoátegui)

4 Cesar Rodríguez (Servicios Yako Puerto la Cruz)

5 Manuel González (Mini Market La Antena - Anaco)

Categoría Máster D

1 Héctor González (Mini Market La Antena Anaco)

2 Luis Díaz (Guerrero de Dios Tucupita)

3 Carlos Rangel (Sucre)

Categoría Pre juvenil

1 Jahir Valladares (Escuela Williams García El Tigre - Anzoátegui)

2 Alexander Vallejo (Carúpano - Sucre)

3 Cesar González (Escuela Williams García El Tigre - Anzoátegui)

4) Máximo Ambrosio (Guárico)

5) Carlos Mesa (Monagas)

Categoría Infantil

1 Aaron Romero (Rio Caribe - Sucre)

2 Jimmy Espin (Carúpano - Sucre)

3 Edgar Verde (Carúpano - Sucre)

Categoría Pre infantil

1 Jesús Urbaneja (Fundación José Prada - Sucre)

2 Santiago Vásquez (Monagas)

3 Valeria Díaz (Guerrero de Dios - Tucupita)

Categoría 9 -10 años

1 Brayan Urbaneja

2 Jesús Sánchez

3 David Sánchez

4 Mirianis Díaz

5 Aiberson Díaz

Categoría 7 - 8 años

1 Shaday Díaz

2 Raynero Moreno

3 Carlota Lizardo

4 Darwin Díaz

5 Enzo Bellorin

Categoría 5 - 6 años

1 Daniela Guerra

2 Leonel Sifontes

3 Sofia Pavón

Al finalizar el evento, Emilio Hurtado, en compañía de, Omar Jr. Bellorín, hijo del fallecido juez motorizado, Omar "El Gringo” Bellorín, Pablo Zabala, Francisco Rodríguez, Jesús Bejarano y otras personalidades ligadas al evento agradecieron a los asistentes y los valiosos patrocinantes que dieron su apoyo al Memorial Alberto "Cachorreta” Hurtado – Omar Bellorín, incluidos los comisarios, Carmen Rivero, Arquímedes Brito, el Juez Motorizado, Ramón González.

A pocos días de bajarse la bandera ajedrezada e iniciarse la Vuelta Ciclista a Paria, José Prado, delegado de La Fundación José Prada dio a conocer la plantilla que batallara por el título del evento a llevarse a cabo entre los días, viernes 7 y domingo 9 de octubre.

José Prado, delegado de la divisa, hijo del extinto ciclista, José Prado, según la historia de la disciplina deportiva en la Primogénita del Continente el mejor pedalista nacido en el estado Sucre; dijo que participaran en la Vuelta a Paria con cinco corredores, combinando experiencia y juventud, opciones de meterse en podio en cada etapa, sin dejar a un lado las aspiraciones del título de la clasificación general individual.

El representante de la divisa sucrense indico que la nómina la encabeza, Leonardo Prado, nativo de Cumana, corredor categoría Elite con perfil de planeador y escalador, Ronaldo Fuentes, nacido en Rio Caribe, (Elite), excelente esprínter, Luis "Rapidito” Reyes, natural de Güiria, (Elite), planeador, completando el plantel los Sub 23 nacidos en Güiria, Ruddy Rodríguez y Aquiles Español, ambos con condiciones sobre el terreno plano y la media montaña.

José Prado, señalo que Ramón "Manicuare” Rosal ejecutará el rol de Director Técnico, Jean Paul de Robertis conducirá la unidad automotora en los traslados. Para culminar el dirigente menciono y agradece el apoyo de valiosos patrocinantes, Crown King Bicicle Parts (Inversiones GL - Star), Bicicletas Miura, C.A, Bici Prado Yegres, C.A, Multiservicios Jean Paul, C.A (Cumanacoa).

La Vuelta Ciclista a Paria sube el telón el próximo viernes 7 de octubre en horas de la noche con el congresillo técnico en Carúpano estado Sucre; el sábado 8 a las 10 de la mañana la I etapa en la localidad de El Pilar (Carúpano); a las 3 de la tarde de ese mismo día se efectuará la II etapa en la población de Playa Grande (Carúpano) y a las 10 de la mañana del domingo 9 de octubre se desarrollará la III y última etapa en la Avenida Perimetral de Carúpano.

El Paseo de la Cruz y el Mar de la ciudad de Puerto la Cruz estado Anzoátegui, a orillas majestuoso Mar Caribe, será nuevamente escenario del Memorial Alberto "Cachorreta” Hurtado – Omar Bellorín, evento ciclístico programado para el día domingo 16 de octubre.

Emilio Hurtado, conocido comisario de ciclismo de ruta, organizador año tras año del Memorial Alberto "Cachorreta” Hurtado se alió con Omar Jr. Bellorín e incluyeron también al extinto juez motorizado, Omar "El Gringo” Bellorín.

Los organizadores del Memorial, Alberto "Cachorreta” - Omar "El Gringo” Bellorín, Emilio Hurtado y Omar Jr. Bellorín señalaron haber inscrito el evento deportivo en el calendario de la Federación Venezolana de Ciclismo año 2022, por ende es de carácter nacional y cuentan con el aval de la Asociación de Ciclismo del estado Anzoátegui que preside, Armando Leonett Gil.

Mencionaron las categorías invitadas al espectáculo ciclístico, Libre de 17 a 39 años, además participaran los pedalistas, Máster B, C y D, resaltando que a los experimentados les servirá de preparación para el Campeonato Nacional Máster a realizarse en Maturín estado Monagas el fin de semana siguiente.

También indicaron la inclusión de los menores, Pre juvenil, Infantil, Pre infantil, niños en edades, 9 y 10 años, 7 y 8 años y 6 y 7 años; haciendo hincapié que los consentidos de la casa iniciaran el espectáculo ciclístico a partir de las 8 de la mañana, acotando que los permisos de cierre del circuito deben ser cumplidos.

En cuanto a las premiaciones, en cada categoría recibirán los tres primeros lugares, podios. Emilio Hurtado y Omar Jr. Bellorín agradecen el apoyo de aquellos que se han manifestado en favor del Memorial Alberto "Cachorreta” Hurtado – Omar Bellorín, esperan el apoyo de empresarios, entes gubernamentales y amigos, la idea es conceder una excelente premiación y cubrir gastos logísticos.

En la ciudad de Valencia estado Carabobo está concentrada la Pre selección de Ciclismo de Venezuela en la especialidad de Ruta en las ramas, masculina y femenina que competirá en los venideros Juegos Centroamericanos a llevarse a cabo entre el sábado 1 de octubre y sábado 15 de octubre en la Asunción Paraguay.

Armando Leonett, técnico seleccionador de la Federación Venezolana de Ciclismo, señaló tener a todos los pedalistas de ruta bajo sus entrenamientos, encabezados por Leangel Linares, Luis Gómez, actual campeón de la Vuelta Ciclista a Venezuela, Cesar Sanabria, sub campeón del evento nacional, Anderson Paredes, campeón de la Vuelta a Tovar 2022 y el velocista, Xavier Quevedo, además, Orluis Aular, haciendo campaña en Europa con el Caja Rural – Seguros RGA de España, campeón nacional de Ruta y Contrarreloj Individual año 2022, posiblemente se incorpore entre el martes 20 o miércoles 21 de septiembre, también, Ángel Pulgar y Máximo Rojas. Es destacar que seis correrán la prueba de ruta, además estarán en la pista en medio fondo, caso de Linares, Rojas, Pulgar, Sanabria y Gómez.

Armando Leonett dijo tener también concentrada la Pre selección de la rama femenina, encabezadas por la olímpica, Angie González, Wilmarys Moreno, Angy Luna, Shantal Zambrano, Verónica Abreu, Katiuska García, Anghisbel Del Valle y la campeona de Vuelta a Colombia 2021, Lilibeth Chacón; las seleccionadas participaran en ruta y pista en competencias de medio fondo.

En el personal técnico además de Armando Leonett también estará integrado por, Arlex Méndez, los mecánicos, Diógenes Alvares y Francisco Mata y los masajistas, Yoel Guillen y José Bolívar.

El seleccionador comentó que el circuito donde se llevaran a cabo las pruebas de ruta tiene un trayecto plano de15 kilómetros, 450 metros cada vuelta, pegando el viento de costado, los masculinos tendrán como tarea recorrerlo en 11 oportunidades para un total de 170 kilómetros y las damas pondrán a flote sus condiciones en un recorrido de 100 kilómetros. Para culminar Armando Leonnett apunto que los hombres lucharán por las medallas en la Contrarreloj Individual en trayecto de 40 kilómetros y las damas lo harán sobre 30 kilómetros.

Señaló que Eliezer Rojas, presidente de la Federación Venezolana de Ciclismo acudirá en el rol de delegado. La delegación venezolana posiblemente viaje a la Asunción Paraguay el miércoles 28 de septiembre con la misión de lograr una destacada actuación y colgarse el mayor número de preseas.

Fundación Prociclismo El Tigre – Transportes y Mudanzas Santa Bárbara en Málaga España, FVC. - Especial, José Fernández, 27 de julio 2022.- Cesar Sanabria (Fina Arroz Venezuela País de Futuro) ganó al esprint la IV etapa de la Vuelta Ciclista a Venezuela realizada este miércoles 27 de julio y solo le separa 1 segundo del líder de la general individual Luis Gómez (Team Carabobo).

A las 10 de la mañana José Vásquez, gobernador del estado Guárico bajo la bandera a cuadros a los 129 ciclistas que sobreviven en la competencia. El primer movimiento en la prueba, kilómetro 5 lo ejecutan, Dusan Rajovic (Team Corratec Italia), Reinaldo Arocha (Gran Misión Transporte Venezuela) y Yenfron Guerrero (Pegasus – Gobierno de La Guaira), manteniéndose con una diferencia de 1 minuto, 18 segundos al paso del Sprint Bonificable, kilómetro 24 el cual es ganado por el serbio Dusan Rajovic, el incansable Reinaldo Arocha paso en la segunda posición y Yenfron Guerrero en la tercera plaza.

En la quinta circunvalación son absorbidos por el lote los fugados y se cumple el segundo Sprint por Puntos al kilómetro 48, primero, Yeison Reyes (Team Medellín EPM - Colombia), segundo, Carlos Torres (Gran Misión Transporte Venezuela), tercero, Ysaac Yaguaro (Lotería del Táchira 9Vic – City Bik).

Posteriormente sale del pelotón, Xavier Nieves (Pegasus – Gobierno de La Guaira), al paso por el segundo Sprint Bonificable ubicado al kilómetro 72 la diferencia estaba en 55 segundos, Luis Gómez (Team Carabobo) se ubicó segundo el premio intermedio y César Sanabria (Fina Arroz Venezuela País de Futuro) completó el podio; 2 kilómetros más adelante es capturado Nieves.

Hay otro ataque de Reinaldo Arocha y se lleva a la rueda a el colombiano Juan Saavedra (Team Saavedra RST - Colombia) y José García (Escuela William García – Fundanacho – Amadeus - Betto Bike Sport – El Tigre), Reinaldo Arocha, nativo de El Tigre se queda con el Sprint por Puntos ubicado en la carta de ruta en el kilómetro 97, lo secundo, José García, luego pasó, Juan Saavedra.

La escena quedó preparada para una llegada masiva, regalo para los cientos de aficionados que se hicieron presentes para presenciar la cuarta etapa de la Vuelta a Venezuela en el circuito de las avenidas Rómulo Gallegos y Manapire.

Hubo un embalaje espectacular llevándose el triunfo Cesar Sanabria (Fina Arroz Venezuela País de Futuro), segundo, Weimar Roldán (Team Medellín EPM - Colombia), tercero, Luis Gómez (Team Carabobo), parando lo cronómetros en tiempo de 3 horas, 58 segundos, a promedio de 44 kilómetros por hora.

Resultados de la IV etapa (137 kilómetros)

1ero César Sanabria (Fina Arroz Venezuela País de Futuro), 3 horas, 58 segundos

2do Weimar Roldán (Team Medellín EPM - Colombia) MT

3ero Luis Gómez (Team Carabobo) MT

4to Miguel Ubeto (Banesco M.U Training) MT

5to Xavier Quevedo (Gobierno Bolivariano de Trujillo) MT

6to Stefano Gandin (Team Corratec Italia) MT

7mo Yurgen Ramírez (Banesco M.U Training) MT

8vo Jorge Alvarado (BKC Rally - Aragua) MT

9no Luis Mora (Team Saavedra RST - Colombia) MT

10mo Ysaac Yaguaro (Lotería del Táchira – 9Vit) MT

Clasificación General Individual cumplidas 4 etapas

1ero Luis Gómez (Team Carabobo) 11 horas, 46 minutos, 11 segundos

2do Cesar Sanabria (Fina Arroz Venezuela País de Futuro) a 1 segundo

3ero Jhonny Araujo (Gobierno Bolivariano de Trujillo) a 13 segundos

4to Weimar Roldán (Team Medellín EPM - Colombia) a 13 segundos

5to Miguel Ubeto (Banesco M.U Training) a 19 segundos

6to Carlos Torres (Gran Misión Transporte Venezuela) a 19 segundos

7mo Pedro Sequera (Pegasus – Gob. Bolivariano La Guaira) a 23 segundos

8vo Enmanuel Viloria (Metro la Guacamaya) a 25 segundos

9no Jorge Abreu (Fina Arroz Venezuela País de Futuro) a 25 segundos

10mo José Castillo (Fina Arroz Venezuela País de Futuro) a 35 segundos

Clasificación Sprint

1ero Reinaldo Arocha (Gran Misión Transporte Venezuela) 20 puntos

2do Carlos Torres (Gran Misión Transporte Venezuela) 18 puntos

3ero Luis Gómez (Team Carabobo) 14 puntos

Clasificación de la Regularidad

1ero Luis Gómez (Team Carabobo) 73 puntos

2do Cesar Sanabria (Fina Arroz Venezuela País de Futuro) 58 puntos

3ero Weimar Roldán (Team Medellín EPM - Colombia) 49 puntos

Clasificación por Equipos

1ero Fina Arroz Venezuela País de Futuro 35 horas, 19 minutos, 46 segundos

2do Gobierno Bolivariano de Trujillo – Orbea, 35 horas, 23 minutos, 28 segundos

3ero Lotería del Táchira – 9Vit, 35 horas, 23 minutos, 28 segundos

Clasificación Sub 23

1ero Jhonny Araujo (Gob. Bolivariano de Trujillo), 11 horas, 46 minutos, 24 segundos

2do Enmanuel Viloria (Metro la Guacamaya), 11 horas, 46 minutos, 36 segundos.

3ero Yenfron Yenfron Guerrero (Pegasus – Gobernación de La Guaira), 11 horas, 48 minutos, 31 segundos

El jueves 27 de julio se llevará a cabo la V etapa, parte a las 10 de la mañana con un circuito en San Juan de Los Morros y luego una ruta con destino a Puerto Cabello, 197 kilómetros de recorrido; en disputa cuatro premios intermedios, dos Sprint Bonificables y dos por puntos.

La Federación Venezolana de Ciclismo dio a conocer oficialmente las etapas y recorrido de la 59 Edición de la Vuelta Ciclista a Venezuela, inscrita en el calendario 2022 de la Unión Ciclista Internacional (UCI), prueba categoría 2.2, programada con fecha del 24 al 31 de julio.

El evento número uno en el calendario de la Federación Venezolana de Ciclismo, cuyo presidente es el ex ciclista, Eliezer Rojas, transitara por siete estados de Venezuela, un recorrido de 1084 kilómetros, divididos en ocho etapas; los velocistas se darán un banquete al haber en cada etapa cuatro sprint, dos bonificables y dos por puntos, total, treinta y dos sprint en los ocho tramos.

I etapa, domingo 24 de julio, circuito en Puerto Ordaz estado Bolívar, 120 kilómetros.

II etapa, lunes 25 de julio, ruta, San Félix estado Bolívar – ciudad Bolívar, 113.2 kilómetros.

III etapa, martes 26 de julio, ruta – circuito, ciudad Bolívar – El Tigre estado Anzoátegui, 153.3 kilómetros.

IV etapa, miércoles 27 de julio, circuito en Valle de la Pascua estado Guárico, 137.7 kilómetros.

V etapa, jueves 28 de julio, ruta, Ortiz estado Guárico – Puerto Cabello estado Carabobo, 197.6 kilómetros.

VI etapa, viernes 29 de julio, circuito, San Felipe estado Yaracuy, 131.4 kilómetros.

VII etapa, sábado 30 de julio, circuito en Valencia estado Carabobo, 125.8 kilómetros.

VIII etapa, domingo 31 de julio, circuito en el estado La Guaira, 105 kilómetros.

Los pedalistas, categoría Elite, Orluis Aular (Caja Rural – Seguros RGA España - Miranda) y Lilibeth Chacón (Team Multimarcas Sport – Distrito Capital) dieron soberbias demostraciones en el circuito de la Variante de la ciudad de Valencia estado Carabobo para titularse campeones de la Contrarreloj Individual del Campeonato Nacional de Ciclismo del año 2022.

El yaracuyano, Orluis Aular, amplio favorito de la prueba ocupo la primera posición con tiempo de 55 minutos, 50 segundos en los 42 kilómetros programados, promedio de velocidad, 45 kilómetros por hora, la medalla de plata se la adjudicó el merideño, José Alarcón (Gran Misión Transporte La Guaira), paro los cronómetros en 57 minutos, tres segundos, a 1 minuto, 12 segundos de Orluis Aular, la presea de Bronce la gano otro merideños, Ángel Rivas (Guasabike - Mérida), guarismos, 58 minutos, 41 segundos, a 2 minutos, 50 segundos del ganador.

Por su parte la tachirense, Lilibeth Chacón, no defraudo a quienes la colocaron candidata A1 en las damas Elite, obteniendo la medalla de Oro con tiempo de 30 minutos, 20 segundos en los 20 kilómetros de la competencia, promedio de velocidad, 42 kilómetros por hora; Angy Luna (Fundación Angie González Carabobo), tiempo en la prueba, 32 minutos, 55 segundos, Wilmary Moreno (Team Carabobo), registros, 33 minutos, 45 segundos.

Otros Resultados:

Categoría Sub 23 masculino (32 kilómetros)

Oro, Jhonny Araujo (Fina Arroz – Venezuela País de Futuro – Distrito Capital), tiempo, 40 minutos, 11 segundos

Plata, Samuel Antica (Lara), 41 minutos, 25 segundos

Bronce, José Díaz (Team Carabobo), 41 minutos, 40 segundos

Categoría Juvenil masculino (25,8 kilómetros)

Oro, Jesús Goyo (Venezuela País de Futuro -Lara), 34 minutos, 56 segundos

Plata, Yoisneth Rondón (HPC Serviciclismo La Guaira), 35 minutos, 5 segundos

Bronce, Antoni Quintero (Lotería del Táchira – 9-Vit – Osorio Group – Citi Bike), 36 minutos, 1 segundo

Categoría Sub 23 femenino (20 kilómetros)

Oro, Shantal Zambrano (Shimano – La Guaira), 36 minutos, 36 segundos

Plata, Adriana Moreno (Team Aragua – Sabe Miel Aragua),36 minutos, 47 segundos

Bronce, Patricia Bolívar (Team Aragua – Sabe Miel Aragua),39 minutos, 4 segundos

Categoría Juvenil femenino (13 kilómetros)

Oro, Marliany González (Cojedes), 20 minutos, 26 segundos

Plata, Mayrilew Bohórquez (Fundación Angie González - Carabobo), 20 minutos, 36 segundos

Bronce, Raibely Moreno (Lara), 20 minutos, 37 segundos


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/q6h71ipk2rrd/public_html/ciclismototal/templates/horizon/html/com_k2/default/user.php on line 270
Marzo 20, 2023

Van der Poel se luce y se corona en la 'Classicissima'

in Ruta

by ESPN

El neerlandés Mathieu Van Der Poel, del Alpecin, se lució…
Marzo 16, 2023

Los secretos del Movistar

in Ruta

by As

‘El día menos pensado’ es ya un documental tradicional para…
Marzo 16, 2023

Miguel Ángel Lòpez explica su caso en carta pública

in Ruta

by MAL

Miguel Angel "Superman" López, vuelve a subirse al podio al…
Marzo 13, 2023

El Jumbo descarta a Roglic para el Tour

in Ruta

by AS

La gran incógnita que rodea al próximo Tour de Francia…

Editorial

  • El ciclismo femenino dio un paso al frente
    Las primeras veces no se olvidan, sean buenas o malas experiencias, dejan huella y recuerdos inolvidables, podrán venir mejores momentos, surgirán otros recuerdos memorables, pero la primera vez no se puede sustituir, por siempre será el momento número 1. Estar en la Vuelta a Venezuela Femenina, la edición que rompió…
    Escrito el %PM, %07 %960 %2022
Publicidad

Contacto

Carta al editor

banner-galeria