Alejandro Valverde, un maestro pedalismo

***Es difícil en el ciclismo contemporáneo, apreciar un corredor tan completo y apasionado como la “bala de Murcia”, de quien confieso soy un gran admirador

Pocas veces en el ejercicio de mi profesión me he caracterizado por celebrar desmedidamente el rendimiento de los deportistas. Me habrá pasado un par de veces en toda mi carrera periodística, específicamente con Roger Federer y Johan Santana, a quienes en sus determinados momentos los he considerado unos fuera de series dentro de sus disciplinas, además, obviamente, de ser unas personas de conductas intachables.

Ahora bien, ese sentimiento que puede ser definido fanatismo, me viene sucediendo últimamente con el señor Alejandro Valverde, quien de verdad que cada vez que entra en competencia, demuestra un rendimiento superlativo y sinceramente me da mucho gusto verlo competir.

Con 37 años, el nativo de Murcia continúa demostrando un gran nivel con el pasar de los años, a veces parece que con más años rinde mejor, y para los que entienden de este deporte, contar con casi cuatro décadas de vida y seguir derrochando talento no es para nada fácil, y mucho menos dentro de los eventos más grandes del mundo.

Giro de Italia Alejandro Valverde Movistar Team Ciclistas Equipos ciclistas Ciclismo 127248633 5365426 1706x960

El seis veces podio de grandes vueltas incluyendo la victoria de una Vuelta España en 2009, seis veces medallista en campeonatos mundiales de ruta, y dos veces campeón del ranking UCI en 2014 y 2015, se ha hecho tan fundamental actualmente dentro del equipo Movistar, que ni siquiera el escarabajo colombiano Nairo Quintana, y en parte gracias a todo ese palmarés y experiencia dentro de la ruta, ha podido hacerse con el liderazgo total de la escuadra de telefonía celular.

Sin embargo, lo más resaltante de un hombre como Valverde no sólo es su fuerza sobre la montaña, su poderío también en la contrarreloj y su dominio sobre las carreras de un solo día, lo que más impresiona del español, y que hoy me trae aquí como admirador su carrera, es la pasión desenfundada que brinda sobre su bicicleta, que con todo y que ha conseguido mucho dinero en esto del ciclismo, además de haber ganado prácticamente todos los lauros existentes, continúa teniendo la misma gallardía y postura siempre de ataque sobre su caballito de acero, esa que a veces parece faltarle a muchos pedalistas de las nuevas generaciones.

Así que, mi consejo para los muchachos de las nuevas camadas del pedalismo, es que vean como espejo a algunos de estos grandes campeones mundiales de la vieja escuela; de verdad los invito a tener como ejemplo a hombres como el gran “bala Valverde”, aprecien sus carreras, busquen el aplomo que un artista de la bici como él y algunos otros ruteros tienen, y trabajen día a día por ser los mejores de la disciplina, que al final se darán cuenta que siempre que trabajen con esfuerzo, sacrificio y sobre todo mucho corazón, podrán alcanzar todos sus sueños.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Freddy Gonzalez

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Freddy González
Licenciado en comunicación social de la ULA
Coordinador de deportes en el Diario Frontera de Mérida
Jefe de prensa del equipo profesional de ciclismo Gobernación Mérida-FundaRujano
Asesor comunicacional de José “El cóndor” Rujano

 


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/q6h71ipk2rrd/public_html/ciclismototal/templates/horizon/html/com_k2/default/item.php on line 262

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con
No está permitido el Código HTML.

Otras

 
 

Contacto

Carta al editor

banner-galeria