Con un recorrido por toda África, desde El Cairo hasta Ciudad del Cabo, el Tour de África es no sólo el recorrido más largo, sino el más agotador para el ciclista y super exigente para la bicicleta.
Este recorrido es también de los más atractivos del mundo. El Tour d’Afrique se hace cada año, por lo general entre mediados de enero y mediados de mayo. Organizado por TDA Global Cycling.
Inicio: El Cairo (Egipto)
Final: Ciudad del Cabo (Sudáfrica)
Distancia: 12000 km aprox. La ruta puede variar, pero normalmente recorre Sudán, Etiopía, Kenia, Tanzania, Malawi, Zambia, Botswana y Namibia. Se puede optar entre la carrera (competición por etapas la mayoría de los días) o la “expedición” (es decir, solo participar).
Duración: Para el recorrido entero se necesitan unos 120 días, 90 para viajar y 30 para descansar y contemplar el paisaje.
Recorre los extremos norte y sur de África y cerca de 12000 km en ocho etapas de 14 días, es decir, cada ciclista tendrá cuatro meses para atravesar el continente de una punta a otra. Aunque algunos pedalean esa distancia total, quienes dispongan de menos tiempo pueden hacer solo una etapa, incluso hay la opción de hacerlo en equipo, por relevos.
El Tour empieza en las pirámides de Giza, a las afueras de El Cairo. Desde la capital egipcia los ciclistas van hasta el mar Rojo, siguen por la costa y regresan por el interior al valle del Nilo.
Para ir al segundo país los ciclistas cruzan el lago Nasser en ferry, se van a Sudán. En una etapa de varios días por carreteras de arena para cruzar el desierto de Nubia, prolongación oriental del Sáhara.
Después de Etiopía, el Tour d’Afrique pasa a Kenia. La ruta se aparta de las zonas montañosas, pero se complica al atravesar el desierto de Dida Galgalu.
Tras superar esta ruta, un día entero circulando por las laderas del monte Kenia puede ser un alivio. Desde aquí es facil ir a Nairobi y, de ahí, a Tanzania.
El siguiente destino es Malawi. En ese país se encuentran bicicletas por todos lados.
Al llegar a Zambia, se atraviesan largas carreteras rectas que conducen a otro de los iconos africanos: las cataratas Victoria.
Más allá del Zambeze están Botswana y Namibia por donde se recorren en bici durante un par de días más, incluída la etapa reina de la carretera es la Trans Kalahari (unos 208 km).
Finalmente empieza la última etapa: Sudáfrica. Se atraviesa el Namaqualand y la cordillera del Cederberg, entre peñascos anaranjados esculpidos por el viento.
Este Tour termina como empezó, en un lugar emblemático. Los ciclistas pueden atravesar la cima plana de la montaña de la Mesa para llegar a Ciudad del Cabo, poniendo así punto final a un viaje verdaderamente épico.