La Vuelta al Táchira comenzó su digna pelea desde muy temprano. Desde que se vivió la jornada inicial aseguré que en Borotá se iba a seleccionar el grupo de favoritos y fue lo que terminó sucediendo. Ya vimos quienes son los reales aspirantes por la corona, a la cual sigo viendo como favorito a Monsalve.

Por otro lado, felicitar a Jackson Rodríguez por su gran victoria, si bien considero que no es un hombre a aspirar por el título de la Vuelta, puede ser de gran ayuda para las intenciones de sus compañeros escaladores dentro de las filas de JHS Aves. El conejo Alexis Méndez sabe lo que hace y ya lo comenzó a mostrar.

Sin duda que Rujano fue el que no pudo demostrar hoy su nivel, se evidenció la falta de ritmo de competencia y por eso perdió algunos segundos valiosos, sin embargo, nada está escrito, y es probable que el cóndor recupere el tiempo cedido y vuelva a la pelea.

Sin duda que para el circuito de este domingo hay que estar muy atentos con las estrategias de carrera, se vivirá ante miles de espectadores que imprimirán mucha más energía a los corredores, y ojo que si vuelve a aparecer la lluvia en la capital tachirense, podemos presenciar una etapa de mucho peligro.

Listos los resultados oficiales de la 2da etapa de la VUelta al Táchira 2017

Clasificación 2da etapa

Estos son los resultados oficiales luego de cumplirse la 1ra etapa de la Vuelta al Táchira 2017:

 

Clasificación 1ra Etapa

El olímpico en los Juegos de Rio 2016, aseguró que tiene entre ceja y ceja el objetivo de retornar al pedalismo europeo


Yonathan Monsalve luce y habla como un pedalista consolidado, sapiente y listo para ir en busca de la gloria. El oriundo de Barinas, uno de los 149 pedalistas que componen el pelotón que tomó partida este viernes de la 52° edición de la Vuelta al Táchira en bicicleta, aseguró que tiene como único objetivo conquistar su primera corona del giro andino.


Según olímpico en Rio 2016, ahora al servicio del equipo JHS Aves, su entrenamiento lo hizo en cuerpo y alma para conseguir su primer campeonato de la carrera, muestra de ello fueron las victorias en la Vuelta a Venezuela y el Clásico Bramón, en donde demostró que sus condiciones para seguir figurando a nivel nacional e internacional están intactas.


“Vengo haciendo una preparación como nunca lo había hecho en Venezuela. No he parado en muchos meses, primero ganando la Vuelta a Venezuela, luego entrenando y compitiendo en los Juegos Olímpicos y posteriormente las clásicas de final de año en donde también pude figurar junto al equipo y en lo personal Bramón. Siento que estoy atravesando un gran momento y llegó la hora de vencer”, señaló el rutero.


Sobre los principales rivales que se presentarán en la gala del ciclismo fronterizo, Monsalve aseguró que José Rujano luce como la principal carta a vencer, pero que obviamente habrá que ver cómo está de preparación el escarabajo merideño, pues no lo ha visto correr en gran parte del calendario nacional.


“Sin duda que Rujano es el gran hombre a vencer, es un pedalista especial para la subida, habrá que ver como se preparó y tener mucho cuidado con él desde los primeros kilómetros del ascenso”.


Por otro lado, para el Barinés, quien ha hecho siete años de ciclismo Europeo en su carrera deportiva, el principal enfoque de esta Vuelta es volver a competir en esa latitudes, y por fortuna cuenta con un equipo que sabe le dará el respaldo para encarar esta dura pugna, “Por supuesto que deseo regresar a Europa, siento que tengo el nivel para hacerlo, y por suerte cuento con un grupo como JHS que me ha respaldado y ha sido incondicional conmigo, que también tienen planes de correr fuera de Venezuela y saben que tendrán mi apoyo a donde deseen ir”.

Carlos Maya analiza El giro andino

 

Comenzó la fiesta grande del ciclismo venezolano con la energía de siempre por parte de toda la caravana multicolor y, con ella, las primeras emociones de la carrera.

Una circunvalación antes de que terminara la etapa inicial, me acerqué al experimentado Gianni Savio y me dijo que no dudara que la victoria estaba en bolsillo italiano en la figura de Bonusi. Al final, el azurro mostró su categoría y terminó llevándose la carrera, ahogando el grito de todos nuestros corredores nacionales. Me parece bien por Savio, apartado por varios años de nuestro Vuelta al Táchira, firmando su regreso con esta victoria. Esos italianos del Androni van a estar peleando etapas.

Por otro lado, considero que el más favorecido de la jornada fue el torito Ronald González, campeón de un giro andino en el año 2012. Todos sabemos que “el toro” tiene condiciones de sobra para defenderse en la montaña, siento que agarró descuidados a Rujano y la gente de JHS Aves, y si anda bien estos días, puede montarse pronto la camiseta de líder.

Ahora bien, para este sábado se viene una primera prueba de montaña. Aunque no lo crean, para esta jornada, muchos de los que consideramos favoritos van a mostrar su estirpe, mientras lo que no estén en condiciones, irán resignando sus aspiraciones desde muy temprano. Así que, se pone buena la Vuelta queridos amigos.

Ríos de espectadores se apostaron en las calles de San Cristóbal para acompañar el inicio de la carrera ciclística más importante del país.


En medio de una gran fiesta deportiva se subió el telón de la esperada 52° edición de la Vuelta al Táchira en bicicleta. Un río humano de fanáticos que acompañó la caravana multicolor, fue testigo de la victoria inicial en la figura del italiano Rafaello Bonusi, pupilo de Gianni Savio en el equipo del Androni, y quien se llevó los honores en un arribo al más duro embalaje disputado entre las poblaciones vecinas de San Cristóbal y Táriba.


Dos horas, 24 minutos y 15 segundos fue el tiempo empleado para el triunfo del velocista azurro sobre los 102,9 kilómetros del circuito inicial, en el cual aprovechó una fuga gestada en compañía de Ronald González (Lotería del Táchira), José Márquez (Grupo JHS) y Rafael Medina (Fedeindustria), para imponer su categoría de sprinter y ahogar el primer grito de victoria por parte de los corredores nacionales.


Circuito vibrante de principio a fin


La fiesta del pedal se prendió a partir de las 2 y 30 de la tarde en medio de una excitada capital tachirense, la cual desde muy temprano se apostó en las calles por donde transitaría la primera etapa para acompañar su caravana multicolor.


Al final fueron 140 corredores de 29 equipos, 19 nacionales y 10 extranjeros los que tomaron parte en la línea de partida, para ir cumpliendo con el primer recorrido del evento, el cual se vivió bajo siete circunvalaciones en terreno llano entre las principales arterias capitalinas.


Cuando avanzaba el cuarto giro del circuito y luego de la victoria al sprint del lotero Jhon Nava y algunas intentonas de fuga de efectivos de las escuadras llamadas a trascender, fue el equipo Androni el que encabezó una importante escapada en la punta, acompañada extraordinariamente por tres hombres de envergadura, con el torito Ronald González a la cabeza, escalador probado y certero en la estrategia de salir del lote.


Kilómetro a kilómetro los efectivos de punta fueron tomando más ventaja, y ya sobre la última circunvalación la diferencia por parte del lote persecutor era indescontable. La llegada al embalaje entre los cuatro ruteros se vivió con férrea lucha hasta el último suspiro, momento en el que el corredor foráneo mostró su experiencia y logró vencer en raya de sentencia.


“Contento por el triunfo en el día inicial de la carrera. El equipo se metió en todas las fugas que se fueron gestando y por suerte entré en la más sólida y pude conseguir ganar en esta primera jornada. Agradecido con tanta gente bella que vive y siente el ciclismo, esperando por supuesto que continúen de aquí en adelante en la disputa de esta Vuelta”, fueron las palabras de Bonusi a su arribo, quien con su traductor y técnico Gianni Savio, aseguró que portará la camiseta de líder con el mayor orgullo.

Se viene la primera “Probadita” de montaña


Para este sábado se estará viviendo la segunda emoción del aún muy joven giro andino, con una inédita etapa de 120 kilómetros entre las poblaciones de El Piñal y Borotá, en donde están previstos los primeros kilómetros de ascenso dentro de la batalla de los escaladores, que si bien no luce determinante de cara a la definición de la carrera, sí podrá evaluarse como un examen perfecto para ir sacando el póker de ases a pelear de frente por el título de la llamada "Vuelta Grande de América".

 

Clasificación de la primera etapa

1.Rafaello Bonusi (Androni) 2H 24´ 15´´
2.Ronald González (Lotería del Táchira) MT
3.José Márquez (Grupo JHS) MT
4.Rafael Medina (Fedeindustria) MT
5.Marco Benfatto (Androni) 37´´
6.Yonathan Monsalve (JHS Aves) 37´´
7.Álvaro Saiz (Arenas Tlax México) 37´´
8.Orluis Aular (Banco Bicentenario) 37´´
9.Miguel Ubeto (Lotería del Táchira) 37´´
10.Andrea Palini (Androni) 37´´

Clasificación general individual

1.Rafaello Bonusi (Androni) 2H 24´05´´
2.Ronald González (Lotería del Táchira) 4´´
3.José Márquez (Grupo JHS) 6´´
4.Rafael Medina (Fedeindustria) 10´´
5.Jhon Nava (Kino Táchira) 43´´
6.Enrique Díaz (Amo Táchira) 44´´
7.Nelson Camargo (JHS) 45´´
8.Carlos Castro (ONA-IDT) 45´´
9. Freddy Herrera (Arenas y Tanga) 46´´
10.Marco Benfatto (Androni

Clasifación de los sprint

1.Jhon Nava 9
2.Enrique Díaz 4
3.Isaac Yaguaro 4

Otras

 
 

Contacto

Carta al editor

banner-galeria