Conocí a José Alarcón en la plaza Bolivar de la Azulita, mientras se disputaba la Vuelta Internacional en ciclismo de Montaña de la población denominada el Balcón de los Andes. El merideño en ese entonces era juvenil y era apodado por la prensa local como "la Bala" por sus dotes en la contrarreloj.
Él y Carlos Galvis eran de los mejores corredores nacidos en 1988 y desde ese momento Alarcón no ha hecho sino consolidarse cómo uno de los mejores ciclistas del país, pero que se le resistía la Vuelta al Tachira, la tuvo en sus manos en el 2009 cuando siendo líder en la última etapa, una escapada de Ronald González y Tomás Gil lo saco del podio dejando al torito y al hoy técnico del UAE Emiratos Árabes cómo campeón y subcampeón. Un año después le tocó escoltar a José Rujano en el podio final y hace dos años con lágrimas en los ojos anunciaba que se retiraba del ciclismo por falta de apoyo justo después de ganar la etapa de Cerro el Cristo.
Hoy Alarcón reina en el Táchira, logra ese título que siempre supo que podía conseguir, se paga una deuda que tenía consigo mismo, porque dentro del peloton siempre se ha sabido la calidad que tiene José Alarcón
Bravo campeón
Los equipos pequeños siguen tuteando a los grandes y lo que antes hizo Franklin Lugo, ahora lo hace Yonathan Eugenio del equipo PoliTáchira.
La etapa merideña nuevamente fue exigente, no defraudó y se mantiene la tendencia de los últimos años, quien gana en Mérida, disputa la Vuelta. Sucedió con los dos títulos anteriores de Roniel Campos, aunque con una salvedad, quien asume el liderato no es Eugenio, sino su escolta en la etapa, Juan Ruiz de la Gobernación de Trujillo cerrando el podio José Alarcón, primero de los favoritos al título, los integrantes de la Fundación Angeles Hernández.
El triunfo de Eugenio es un premio a la tenacidad de su técnico, Samuel Villamizar : " quiero felicitar a todo el equipo, veniamos en busca de eso, ganar una etapa no la gana quien no esta preparado y nosotros estamos preparados y Breiner Ccamargo se esta acomodando como sub23, la carrera estuvo dura, habiamos hablado como correrla y nos salió, la montaña apenas esta empezando y esperamos que podamos mantenernos. Este es el compromiso con el patrocinador, hoy celebramos , pero mañana para la Grita esperamos repetir de nuevo" explicaba el tachirense que se encuentra en su vuelta número 22 como técnico.
La Gobernación de Trujillo ahora tiene al líder y también a Yonder Godoy en la octava casilla y a Yimmy Briceño en la décima. La Fundación Angeles Hernández, tiene al tercero, Eduin Becerra, al séptimo José Alarcón y al noveno Anderson Paredes, con el campeón defensor en la casilla 14. Juan Alba del Movistar es segundo, Pedro Sequera de Pegasus Gobernación de la Guaira en la cuarta casilla y Franklin Chacón de la Lotería del Táchira es quinto.
Los equipos perfilan sus líderes y sus estrategias y con buena montaña por delante la Vuelta esta muy viva. Mañana el examen del Santo Cristo de la Grita.
Durante un quinquenio, Franklin Lugo fue prácticamente imbatible en cualquier carrera de ciclismo de montaña.Luego el maracayero se fue del país ,estuvo errante por Latinoamérica compaginando el ciclismo con el trabajo y por momentos pasaba desapercibido. Regresó a Venezuela en el mes de diciembre y ahora se lleva la segunda etapa de la Vuelta al Táchira y vistiéndose ademas de amarillo.
Un equipo pequeño, Sabemiel BKC Aragua, dirigido por Antony Brea, llegó sin hacer ruido al giro andino, fuera de los focos de los favoritos y con ellos, Lugo pasaba casi desapercibido, la calidad ciclística que siempre tuvo se junto con la madurez de los años en el extranjero y la experiencia de los años para conseguir uno de los premios mas deseados de cualquier ciclista en Venezuela, vestirse de líder en la Vuelta Grande de América.
Otros ganadores de la jornada, por la ventaja que tomaron en la clasificación general fueron Juan Ruiz de Trujillo, Juan Alba del Movistar Best Pc, Eduin Becerra de la Fundación Angeles Hernández, Pedro Sequera de Pegasus Gobernación de la Guaira. Franklin Chacón de la Lotería del Táchira y Julio Blanco de Spaces in Nove, quienes arribaron a la meta en ese ordeny con diferencias de mas de un minuto del lote donde marchaba el hasta hoy líder, Cesar Sanabria.
EL Giro andino tuvo su primera selección, sin que los a priori favoritos estén adelante y los que si ganaron tiempo se defienden en la montaña, esto apenas comienza y se pone interesante.
Seis equipos del WorldTour masculino tendrán a Shimano como socio componente oficial esta temporada, y tres equipos del WorldTour femenino también tendrán el mismo arreglo. Así que esta temporada nueve equipos del World Tour tendrán a Shimano como aliado.
Se trata de equipos con un acuerdo oficial con la empresa japonesa de componentes, en lugar de simplemente comprar piezas para usar en sus bicicletas, como lo hará el UAE Team Emirates esta temporada, al igual que otros equipos como EF Education-EasyPost e Intermarché-Circus-Wanty.
Los seis socios oficiales de WorldTour son: Alpecin-Deceuninck, Bora-Hansgrohe, Groupama-FDJ, Ineos Grenadiers, Soudal Quick-Step y DSM.
Los equipos del Women's WorldTour son FDJ-Suez, Fenix-Deceuninck y DSM nuevamente.
Jente Rijpstra, Jefe de Comercio de DSM, dijo en un comunicado el jueves: “No es ningún secreto que tenemos una relación especial con Shimano desde el inicio del equipo. Con Shimano de nuestro lado, hemos obtenido cientos de victorias a lo largo de los años al más alto nivel. Shimano es el líder absoluto del mercado en productos y componentes para bicicletas".
Tomás Gil se convertirá en el primer venezolano en ser técnico de un equipo del World Tour.
"Siempre habia querido trabajar con Matxin, creo que es de los técnicos más conocedores del ciclismo moderno, es un trabajador incansable", cuenta Gil, no sin antes relatar que también fue entrevistado por el INEOS.
Como lo fue como ciclista lo es como técnico, callado, profesional y que el trabajo y resultados hablen por él. Tomás Gil desde el mes de noviembre forma parte del cuerpo técnico del equipo donde milita Tadeg Pogacar y unas horas antes de viajar a Alicante en España para la concentración del equipo conversó con Ciclismototal.
"Tengo varios amigos en el Ineos y el 6 de octubre me llama Roger Hammond jefe de técnicos del INEOS, fue una conversación agradable, amena y quedé a la expectativa, una semana después me llama Matxin y me pregunta si estaba disponible, le dije que sí, que había tenido una entrevista pero no había recibido respuesta aún.. en el UAE tenian dudas de mi nivel de inglés, les conté que hablé largo rato con Hammond y luego Matxin me dijo que llamaría Mauro Gianetti y así fue, unos días después me vuelve a llamar Matxin y me dice que el puesto era mío que era el primero en llamar y que ahora debería llamar a los otros seis que no habian quedado en el staff"
No obstante hubo un momento donde la angustia se apoderó de él, mientras no recibía resuestas ni del Ineos ni del UAE y ya otras puertas se le habian cerrado, tenía a dos de las "novias" más cotizadas del pelotón cerca de él, pero no se terminaba de concretar.
"Después de que varias puertas se cerraran, tener a estos dos equipo interesados, si nunguno se daba era para tirarse de un puente (risas)"
El idioma será un tema importante dentro del equipo, de los 30 ciclistas, 20 no tienen como lengua materna, ni el español ni el italiano, caso contrario en el staff de directores deportivos dominado por españoles e italianos, más claro imposible de porque nos nuevos corredores deben tener el idioma como prioridad si deciden hacer del ciclismo su modo de vida. En el caso de Tomás residenciado desde hace varios años en Italia, es otra prueba que aprobó en el filtro de estar con el equipo.
"Ya tengo mi calendario practicamente establecido, y como técnico me toca organizar esas carreras, en la concentración se determinará quienes seran los ciclistas que irán a esas competencias donde estaré como técnico"
Las primeras veces no se olvidan, sean buenas o malas experiencias, dejan huella y recuerdos inolvidables, podrán venir mejores momentos, surgirán otros recuerdos memorables, pero la primera vez no se puede sustituir, por siempre será el momento número 1.
Estar en la Vuelta a Venezuela Femenina, la edición que rompió el celofán, ha debido ser prioridad número uno para cada mujer que practica ciclismo de ruta en el país. No todas se presentaron, algunos nombres importantes no se presentaron, otras las venció el temor o escepticismo, algunas no contaron con los recursos. Lo cierto es que en la linea de salida en la avenida Fernando Figueredo de Valencia se presentaron 30 valientes, un startlist memorable, ante un Colegio de Comisarios conformado exclusivamente por mujeres y con Angie González a la cabeza del Comité Organizador.
Wilmarys Moreno alzó los brazos ese día y luego defendió con prestancia ese liderato, tuvo dos momentos de apremio, uno de parte de Maria Rueda en la llegada al Manto de María en Barquisimeto que con una larga escapada se acercaba peligrosamente al liderato y otro de parte de Zaily Salazar en Acarigua, también en una escapada. En ambos casos pudo controlar la situación, fue la mejor sin lugar a dudas y como lo dicho al inicio fue la primera y eso nadie podrá quitárselo.
El Team Shimano La Guaira fue el mejor equipo de la justa, Marianny González la mejor joven y otras dos juveniles, Daniela Moncada y Anghisbel del Valle tuvieron triunfos parciales, pero más allá de los nombres, el ciclismo femenino ganó, dejó un buen sabor de boca y todas las participantes están a la espera de vivir de nuevo otra Vuelta.
Nada mejor que esto para ganar madurez, que los equipos se esfuercen en mejorar y se sienten las bases para dar saltos de calidad en todo sentido.
Se dio un paso, esperemos se den muchos mas.
La corredora del Gobierno Bolivariano de Carabobo lleva dos victorias en la Vuelta a Venezuela femenina y es la virtual campeona.
Una larga escapada le dió el liderato el primer día, y el día de hoy en el Paseo Cabriales de la capital carabobeña , Moreno dió un mensaje de autoridad al grupo, no solo es la líder, sino que es ella quien lleva las riendas.
Angisbel Del Valle ( Fundación Angie González) se quedó con el segundo puesto y Katiuska García ( Shimano La Guaira) con el tercer puesto
La joven merideña venció en el embalaje a Zaily Salazar y a Wilmarys Pacheco en la cuarta etapa de la Vuelta a Venezuela femenina.
Una fuga numerosa de la que sobrevivieron las tres ciclistas que ocuparon el podio del día que por momentos tuvo en el tercer lugar virtual de la general a Zaily Salazar luego de que las diferencias con el pelotón de la líder Wilmarys Moreno marchara a más de cuatro minutos de retraso.
El trío de punta estuvo fugado casi desde el vamos y luego de más de 80 kilómetros en punta dieron un bonito embalaje dónde la merideña fue la más rápida , no sin antes ganar todos los premios intermedios y asumir el liderato de los sprints
Se le "escapó" un liderato a una Wilmarys Moreno que hoy demostró fortaleza en momentos de apremio , tanto física como mental, un día más con la camiseta cuando la vuelta regresa a Valencia, antes del cierre final en Caracas.
No siempre gana el más fuerte en el ciclismo, también gana el más listo y quién sabe jugar sus cartas y eso fue lo que hizo María Rueda en la etapa reina de la Vuelta a Venezuela femenina.
Con salida en Nirgua y un descenso de casi treinta kilómetros ( los primeros diez controlados) la etapa comenzó con un ritmo trepidante con Jackeline Pascual ( Shimano la guaira) repitiendo varios intentos de fuga en solitario y con una líder Wilmarys Moreno muy atenta.
El ritmo y los ataques hicieron que el grupo se fracturara ya en terreno llano y siendo María Rueda una de las perjudicadas.
El pelotón dudaba, ni la Fundación Angie González, ni Shimano La Guaira presionaron, Rueda logro conectar y siguió de largo ante la mirada atónita de todos, la ficha de Multimarcas fue tomando terreno, los minutos aumentaban que incluso estuvo cerca de amenazar el liderato de Wilmarys Moreno.
La líder asumió su defensa y logro descontar sin evitar el triunfo de una valiente Maria Rueda que se llevo el triunfo.
Shimano La Guaira sigue de líder por equipos y con Wilmarys Moreno dueña de todas las camisetas a excepción de la de jóvenes que le pertenece a Marian y Gonzalez, la revelación de la Vuelta
Líder por equipos en la primera etapa de la Vuelta a Venezuela Femenina.
Nuestro equipo se mantuvo compacto en una jornada difícil y logramos apoderarnos del liderato por equipos de la Vuelta Femenina con Katiuska García , Shantal Zambrano y Zaily Salazar entre las diez primeras de la etapa.
" Fue una jornada difícil, mis felicitaciones para Wilmarys Moreno, Rosimber Montaña y María Rueda fueron las más fuertes y es un pidió justo , espero que la caída de Angy Luna no haya Sido grave pues también estaba en la escapada, de nuestra parte no nos salió todo como habíamos planeado en lo individual, pero como equipo logramos estar presente, la vuelta está empezando y cualquier cosa puede pasar"