José Fernández

José Fernández

Esta columna la puedes ver en:

www.ciclismototal.net (Caracas)
www.caronienlacancha.com (Bolívar)
www.luisaviles.3a2.com (Monagas)
www.labarradeldeporte.com (Barinas), www.guanipanoticias.blogspot.com (El Tigre)
www.nuestrociclismo.com (Colombia)
www.mundo-oriental.com.ve los días jueves (El Tigre-Anzoátegui).

Para comentarios y sugerencias escribir al correo electrónico: Josfer19@hotmail.com

Saludos y nos vemos en la carretera.

Los corredores del estado Carabobo se llevaron las victorias en tres de las cuatro categorías del clásico ciclista categorías Elite y Máster homenaje a Regulo La Cruz, alcalde del municipio Libertador, Copa Policía Nacional Bolivariana.

El evento ciclista se llevo a cabo el sábado 24 de julio en la ciudad Jardín de Venezuela, Maracay, circuito de la avenida “Los Aviadores”, organizado por la Comisión de Ciclismo Máster del estado Aragua, presidida por Ricardo Velasco, con el aval de la Asociación de Ciclismo, su presidente, Anthony Brea.

La máxima categoría del evento, Elite, se la adjudicó, José Díaz (Oil Bike - Carabobo), tiempo de 1 hora, 29 minutos, 35 segundos en los 60 kilómetros del recorrido de la competencia, la segunda posición fue para el maracayero, Héctor Nieves (Selección de Aragua) Mt, tercero, Francisco Salvatierra (Tinaco – Cojedes) Mt, y el quinto puesto lo ocupó, Lenis Aular (Oil - Carabobo) Mt.

Marcel Milano, vistiendo la camiseta del estado Carabobo triunfo en la categoría Máster A, paro los cronómetros en 1 hora, 30 minutos, 19 segundos en los 60 kilómetros de la prueba, Yordano Triana (Orbea - Carabobo) culmino segundo Mt, tercero, Brayan Rodríguez (Aragua) Mt, cuarto José Rojas (Aragua) Mt y en la quinta plaza llego, Lenin Olaizda (Oil Bike - Carabobo) Mt.

En la Máster B hubo dominio total de los representantes de La Confitería El Loro – Apure, ocupando los dos primeros lugares, Juan “Yeye” Aponte y Wilmen “Mantecal” Bravo, ambos con tiempo de 1 hora, 21 minutos, 25 segundos en los 50 kilómetros, Julio González (Ciclo Corse – Distrito Capital) se ubicó tercero, tiempo, 1 hora, 23 minutos, 24 segundos, cuarto, Ricardo Di Matías (Orbea – Carabobo) Mt, quinto, Leonardo Martínez (Carabobo) Mt.

Rafael Carrizales, representando al estado Carabobo gano fácilmente en la categoría Máster C, con guarismo de 1 hora, 18 minutos, 20 segundos en los 40 kilómetros de la carrera, lo escoltó, José Aguilar (Carabobo), 1 hora, 18 minutos, 31 segundos, tercero culmino, Juan Pacheco (A Y M Bike - Aragua) Mt, cuarto posición para el veterano de mil batallas, Víctor “El Maracucho” Yajure (Óptica Solidaria - Aragua) Mt, quinto, Norber Coulder (Aragua) Mt.

El monaguense Luis Gómez, ficha del estado Carabobo, estrenó la camiseta de Campeón Nacional de Ruta categoría Élite al obtener el triunfo en la competencia homenaje al ciclista Manuel "El Gato" Medina y al dirigente Ramón "Kuki" Rivero.

La prueba contó con la organización de los integrantes de "Fundaciclismo Anaco", llevándose a cabo el domingo 18 de julio en horas de la mañana entre los municipios Anaco, Pedro María Freites y límites con Simón Rodríguez, participando una nutrida cantidad de pedalistas (76).en representación de los estados, Monagas, Delta Amacuro, Bolívar y Anzoátegui.

Luis Gómez colocó de manifiesto sus excelentes condiciones en la primera prueba que participa con la camiseta de Campeón Nacional de Ruta y se llevó la victoria con tiempo de 1 hora, 8 minutos, 47 segundos en los 60 kilómetros de la competencia, posteriormente culminaron, Adrían Fernández (Escuela William García – Fundanacho – El Tigre), tercero culminó, Manuel "El Gato" Medina (Anaco), cuarto se ubicó Bernardo Díaz (Escuela William García – Fundanacho – El Tigre), quinto, Reinaldo "El Cunaguaro" Arocha (Sprint 17 – El Tigre).

En la categoría Máster, salió airoso el monaguense, Alexander Salazar (La Mina - Monagas), paró los cronómetros en tiempo de 1 hora, 10 minutos, 27 segundos en los 50 kilómetros programados, lo secundo, José Aguana (TEAM MILENIUM ROAD CYCLING), completó el podio, Francisco Rodríguez (Peter Parker - Barcelona), en la cuarta posición finalizó, Guillermo "El Caballo" Barrios (La Mina - Monagas), quinto, Henry "El Patón" Rincones (Servicios y Mantenimientos Yako – Puerto la Cruz).

Los organizadores al finalizar la prueba agradecieron el apoyo de Marcos Guerra, gerente de la empresa, Toyota, el Grupo MTB Anaco, Alimentos Normanda y José Carreño; competencia avalada por la Asociación de Ciclismo del estado Anzoátegui, con la dirección técnica de la comisario, Carmen Rivero.

Luego de lograr el campeonato nacional de ciclismo de ruta categoría Sub 23 por intermedio de Airton Cabral la representación de la Escuela de Ciclismo Williams García – Fundanacho participara en el clásico Batalla de Carabobo con la misión de obtener una buena figuración en esta competencia de carácter nacional.

El equipo Escuela Williams García – Fundanacho lleva como puntas de lanza al campeón nacional Airton Cabral y el internacional Cristian “El Rayo” Laya, ambos con opción de llevarse el triunfo a la hora de decidirse la carrera esprintando, es de resaltar que Laya se ubicó cuarto en la categoría Sub 23 en el campeonato nacional y décimo primero en la general, con el mismo tiempo de los ganadores.

La nómina de la divisa tigrense la completan, José García (Elite), Ardrían Fernández (Sub 23), Samuel Arteaga (Juvenil) y el experimentado Giorgio Landaeta (Elite), Andrés García se desempeñara en el rol de director deportivo e Ignacio “Nacho” Henríquez en el papel de delegado y masajista.

El clásico ciclista Batalla de Carabobo constara de dos trayectos, la primera etapa saldrá el sábado 10 de julio a las 10 de la mañana frente al Campo de Carabobo, disputándose los competidores tres premios intermedios (Sprint), llegada en el Paseo Los Próceres, un total de 200 kilómetros de competencia; la segunda etapa el día domingo 11 en el conocido circuito de la avenida Bolívar de la ciudad de Caracas, partiendo los pedalistas a las 10 de la mañana, tendrán como faena un total de 30 circunvalaciones (104 kilómetros), en disputa 4 Sprint.

En un endemoniado embalaje el pedalista Luis Gómez (Carabobo) se consagró en la categoría Elite del Campeonato Nacional de Ruta efectuado en Maracay, Airton Cabral (Escuela de Ciclismo William García – Fundanacho - Anzoátegui) ganó la Sub 23, en la Elite Damas venció Wilmarys Moreno (Carabobo) y Katiuska García (La Guaira) se llevó los máximos honores en la Sub 23.

La categoría Elite hombres, comenzó con muchas alternativas, al kilómetro 20 salieron del lote Daniel "El Tigre" Gómez (Fenix Salud – La Guaira) y Jorge Abreu (Fina Arroz - Táchira), los fugados comenzaron a tomar diferencias importantes, fluctuando entre 50 segundos y 1 minuto, al kilómetro 38 se fue del grupo Giorgio Landaeta (Escuela William García - Fundanacho), trato de conectar con la dupleta de punta, pero, comenzó el trabajo del lote y lo absorbieron.

Daniel "El Tigre" Gómez y Jorge Abreu fueron capturados transcurridos 77 kilómetros de carrera, hubo calma por parte de los 116 pedalistas que quedaban en competencia. Faltando 60 kilómetros para el final hubo movimiento por parte de varios corredores, sin embargo, no cristalizaron los ataques en busca de escapadas, quedando la escena servida para una llegada masiva; el esprín final comenzó a 500 metros, llevándose sensacionalmente la victoria, Luis Gómez, tiempo, 4 horas, 15 minutos, 26 segundos para los 187 kilómetros del recorrido, promedio de velocidad a 44 kilómetro por hora, la medalla de Plata se la adjudicó Ángel Pulgar (Selección de Lara) MT, Robert Sierra (Venezuela País de Futuro – Fina Arroz - Táchira) se adjudicó la presea de Bronce con el mismo tiempo.

Airton Cabral se colgó la de Oro en la categoría Sub 23, el oriental demostró excelentes condiciones como sprinter, paro los cronómetros en 4 horas, 16 minutos, 26 segundos en los 187 kilómetros de la prueba, promedio de velocidad de 44 kilómetros por hora, la de Plata quedó en manos de José Díaz (Carabobo) MT y Breiner Camargo (Tean Osorio) ganó la medalla de Bronce MT.

En la rama femenina, categoría Elite, hubo una fuga comenzando la competencia por parte de Katherine Clemant (Selección Lara) y María Briceño (R S M - Lara), posteriormente se les unió Wilmarys Moreno (Carabobo), comenzaron a trabajar sistemáticamente, tomando importantes diferencias referente al lote, al kilómetro 96 la diferencia era de 4 minutos, 8 segundos, faltando 10 kilómetros para el final atacó Wilmarys Moreno, dejando a sus compañeras de travesía, tomó varios segundos a sus adversarias, repitiendo la hazaña del año 2019 al ganar la crono y la ruta, la ganadora para los cronómetros en 3 horas, 1 minuto, 20 segundos en los 112 kilómetros del recorrido, promedio de velocidad de 37 kilómetro por hora, la de Plata fue para Katherine Clemant, culminó a 39 segundos de la ganadora, María Briceño se adjudicó el Bronce, llego a 43 segundos de Moreno.

La corredora Katiuska García (Shimano – La Guaira) se bañó de Oro en la categoría Sub 23, la espigada ciclista llegó en el lote y venció a sus adversarias en el embalaje, empleo tiempo de 3 horas, 6 minutos, 17 segundos para los 112 kilómetros, promedio de velocidad a 37 kilómetros por hora, Shantal Zambrano (Fundación Orlando Hernández - Zulia) obtuvo la de Plata, Mayred Virguez (Selección de Lara), ambas con el mismo tiempo de la ganadora.

Eliezer Rojas, presidente de la Federación Venezolana de Ciclismo anunció oficialmente el cambio de fecha de la 58 Edición de la Vuelta Ciclista a Venezuela 2021.

La información la aportó  Rojas,  el sábado 12 en el programa de radio Acontecer Ciclístico; para comenzar la máxima autoridad del ciclismo en el País dijo que el cambio de fecha fue a pedimento del Ministro del Deporte, principal patrocinante de la Vuelta Ciclista a Venezuela, tomando en cuenta la proximidad de los Juegos Olímpicos, estando avocados en el ente gubernamental a la preparación de los atletas venezolanos y lograr los recursos necesarios para la asistencia y participación en la cita deportiva de mayor jerarquía a nivel mundial.

Además Rojas señaló la nueva fecha de la competencia más importante del País, de manera oficial serán ocho etapas, se iniciará el domingo 7 en el estado La Guaira, segunda etapa el lunes 8 en la Capital de la República (Caracas), circuito de La Cota Mil, referente a los otros seis trayectos serán anunciados posteriormente, programada la culminación el día domingo 14 de noviembre, haciendo énfasis que será una competencia de alto nivel y competitividad.

También habló del apoyo a aportar a los diferentes equipos que se darán cita al evento, asegurado el alojamiento, además, un incentivo para la alimentación, esperando el apoyo de las empresas privadas a través de esposor, lo amerita por la situación País, resaltando la participación de seis equipos extranjeros.

Para concluir apunto que posponer la Vuelta a Venezuela es un beneficio para todos, incluidos los pedalistas que hacen campaña en el exterior, todos podrán participar y ser observados por los fanáticos que los siguen, además, es casi un hecho que Orluis Aular (Bicampeón de la Vuelta) participe y defienda el cetro.

Eliezer Rojas, presidente de la Federación Venezolana de Ciclismo anunció con fecha, 18, 19 y 20 de junio el Campeonato Nacional de Ciclismo de Ruta Elite – Sub 23, ramas, masculina y femenina, evento a realizarse en Valencia estado Carabobo.

Apenas culminaron los campeonatos nacionales de Pista Elite – Juvenil y Ruta Juvenil en la ciudad de Valencia estado Carabobo, Eliezer Rojas aporto detalles del Campeonato Nacional de Ruta Elite – Sub 23, ramas, masculina y femenina.

La máxima autoridad del ciclismo en el País dió detalles del espectáculo ciclístico; indicando que se exigirá la Licencia 2021 a cada participante, incluidos técnicos y personal agregado, registrarse ante la Federación de Ciclismo, fecha límite el martes 15 de junio a las 12 de la noche, previa autorización de la Asociación de Ciclismo del estado al cual representa,

Informo que el Congresillo Técnico se efectuará el viernes 18 de junio a partir de las 5 de la tarde en la avenida universidad, salón rojo de la Villa Deportiva de Naguanagua; dicho acto servirá para revisión de licencias y uniformes; posteriormente, reunión de representantes de equipos (uno por entidad). Así mismo, dio a conocer las edades de los participantes (masculino y femenino) años calendarios, Sub 23, edad entre 19 22 años y la Elite, 23 y más años; cada selección o club podrá conformar varios equipos, integrados por 6 pedalistas.

Referente a las pruebas, apuntó que la Contrarreloj Individual está programada a dar inicio el sábado 19 a las 9 de la mañana en la Variante, recorrido de 25 kilómetros para las damas y 35 para los hombres, la salida y llegada está programada en el distribuidor Naguanagua de Valencia, tal como en el año 2020.

Referente a las competencias de Ruta, Eliezer Rojas señaló haber seleccionado conjuntamente con sus técnicos nuevamente el circuito de 7 kilómetros de las avenidas Cedeño y Fernando Figueredo de la ciudad de Valencia, ruta exigente y propicia para optar a ser campeón nacional, para ello los hombres deben devorar los 180 kilómetros programados el próximo domingo 20 de junio a partir de las 9 y 30 de la mañana, acotando que las damas partirán 5 minutos después que los caballeros y tendrán como tarea recorrer el trayecto de 120 kilómetros.

Para finalizar el jerarca del ciclismo venezolano dijo contar con el apoyo de Yorkis Arias, presidenta de la Asociación de Ciclismo del estado Carabobo, El Ministerio de la Juventud y Deportes, Gatorade, INDEVAL, FUNDADEPORTE, La Comisión de Árbitros, Colegio de Comisarios y otros valiosos patrocinantes.

Los campeones actuales (2020) y que seguramente trataran de renovar sus títulos Contrarreloj Individual, Carlos Galvis (Deportivo - Táchira), Jeison Rujano (Venezuela País de Futuro – Fina Arroz Táchira), María Daza (Lara).

En la Ruta los monarcas masculinos 2020 son, Robert Sierra (Venezuela País de Futuro – Fina Arroz Táchira) en la Elite, Germán Rincón (Venezuela País de Futuro – Fina Arroz Táchira) flamante titular de la Sub 23; en la rama femenina, Yngris Porra (Distrito Capital) en Elite y Karina Clemant (Lara) Sub 23.

A menos de un mes para dar inicio a la Vuelta Ciclista a Lara, evento icono de los barquisimetanos enmarcado anualmente en la Semana Santa, los organizadores dieron a conocer la ficha técnica a regir en la edición del año 2021.

El evento inscrito en el calendario de la Federación Venezolana de Ciclismo dio otro salto positivo en las últimas ediciones, anteriormente se llevaba a cabo solo en categoría Máster, en la actualidad está abierto a la Elite y Damas.

Categorías invitadas: la organización dio a conocer las categorías de acuerdo a las edades, apegados al reglamento de la FVC, haciendo énfasis en la Máster, fraccionada según año calendario en nueve categorías, según resolución FVC.

Categoría Elite, 19 a 29 años de edad, nacidos entre año 1992 y año 2002.

Máster A, 19 a 39 años de edad, nacidos entre año 1982 y año 1991.

Máster B1, 40 a 44 años de edad, nacidos entre año 1977 y año 1981

Máster B2, 45 a 49 años de edad, nacidos entre año 1972 y año 1976

Máster C1, 50 a 54 años de edad, nacidos entre año 1967 y año 1971

Master C2. 55 a 59 años de edad, nacidos entre año 1962 y año 1966

Máster D1, 60 a 64 años de edad, nacidos entre año 1957 y año 1961

Máster D2, 65 años o más, nacidos en el año 1956 o mas

Damas (Open)

La edición 2021 está programada entre el miércoles 31 de marzo, y domingo 4 de abril. La primera actividad en agenda está enmarcada el día 31 a las 7 de la noche con el consabido Congresillo Técnico, el acto tendrá lugar en Centro Cultural, Flor de Venezuela, llamado alternativamente, Flor de Hannover.

Etapas: el comité organizador desarrollara la competencia sobre cuatro exigentes etapas, trazados con dos circuitos cerrados, una circunvalación y un trayecto de ruta, el tercer trayecto es considerado el más difícil y puede marcar diferencias en las distintas clasificaciones, sin embargo, todos los participantes tendrán oportunidad de colocar de manifiesto sus condiciones y tener un buen desempeño de acuerdo al terreno donde mejor se desenvuelvan.

I etapa, jueves 1 de abril, circuito cerrado entre las avenidas Ribereña y Cabudare.

II Etapa, viernes de abril, circunvalación, San Pablo (Vía Carora) – Manto de María.

III etapa, sábado 3 de abril, Quibor – Barquisimeto – Tocuyo Sanare.

IV etapa, domingo 4 de abril, circuito cerrado en la avenida Libertador de Barquisimeto.

Detalles de competencia: los ciclistas de la categoría Elite tendrán que recorrer 457, 100 metros en las cuatro etapas de la vuelta, promedio de 114 kilómetros, 100 metros por etapa, disputaran 8 Sprint y 6 premios de Montaña.

Los Máster A, 337 kilómetros, 800 metros, promedio de 84 kilómetros, 450 metros por etapa, disputaran 8 Sprint y 6 premios de Montaña.

Los Máster B1 y B2, 269 kilómetros, 600 metros, promedio de 67 kilómetros, 400 metros por etapa, disputaran 8 Sprint y 6 premios de Montaña.

Los Máster C1, C2 y Damas, 208 kilómetros, 700 metros, promedio de 52 kilómetros, 170 metros por etapa, disputaran 8 Sprint y 6 premios de Montaña.

Los Máster D1 y D2, 149 kilómetros, 200 metros por etapa, promedio de 37 kilómetros, 300 metros por etapa, disputaran 7 Sprint y 6 premios de Montaña.

Comenzó la organización del Clásico Ciclista Copa VII Aniversario del Diario El Vistazo, evento ciclístico apertura de temporada a llevarse a cabo el domingo 28 de febrero en la población de El Tigre estado Anzoátegui.

La información fue aportada por William García, ex ciclista, presidente de la escuela de ciclismo menor que lleva su nombre, dirigente de esta disciplina en el municipio Simón Rodríguez y parte del comité organizador del evento. 

Referente a las categorías, dijo que será un evento de mucho colorido, por la participación de ciclistas de las categorías, Sub 23 - Elite (18 a 42 años), Máster, B (42 a 50 años), C (50 a 60 años), D (de 61 años en adelante) y Juvenil.

Para finalizar William García curso invitación a los pedalistas de esas categorías a participar en el espectáculo deportivo previsto a iniciarse a las 9 de la mañana en el tradicional circuito de la avenida Francisco de Miranda o Primera Carrera, así mismo, invitó a los habitantes de los municipios, Francisco de Miranda, Pedro María Freites, Independencia, Guanipa y Simón Rodríguez a presenciar el bonito espectáculo y juntos celebrar el VII Aniversario del Diario El Vistazo.

El tradicional clásico en Honor a La Virgen de la Candelaria dará inicio a la temporada de ciclismo del año 2021 en Valle de la Pascua estado Guárico.

Juan Domingo “El Líder” Pérez, presidente de la Asociación de Ciclismo del estado Guárico aporto valiosa información del evento icono de los guariqueños el pasado sábado 30 de enero en el programa radial Acontecer Ciclístico, conducido y producido por Armando Leonett y José Fernández.

Primeramente Domingo “El Líder” Pérez indico que se reunió con Nidia Loreto, alcaldesa del municipio Leonardo Infante y tomaron la decisión de realizar el evento deportivo el domingo 14 de febrero en las categoría Máster A, B C y D.

Referente a la premiación señalo tenerla garantizada en divisas, haciendo alusión a su responsabilidad, por tal motivo la dará a conocer una semana antes de las competencias, de esta manera los participantes tendrán el conocimiento de los premios a disputar hasta la quinta posición en cada categoría.

En cuanto a la ruta dijo que será el mismo trazado del Campeonato Nacional Máster realizado el año 2019, acotando que agrado a la mayoría de los participantes, salida a las 10 de la mañana frente a Oxcila 5000 - avenida Rómulo Gallegos – Gran Vía – retorno Dolce Vita – Rómulo Gallegos – Manapire.

Así mismo, curso Invitación a los ciclistas de los diferentes estados a participar en la competencia que abre la temporada en el estado Guárico, de manera especial a los ciclistas que hacen vida en la región oriental, garantizándoles el almuerzo a todos los corredores y técnicos al concluir la actividad ciclística.

Para finalizar felicito al radiodifusor Vladimir Balza por formar parte de la cadena en la transmisión de la 56 edición de la Vuelta al Táchira, despertando el interés de esa gran cantidad de aficionados al ciclismo en la región quienes siguieron el evento día a día por esta prestigioso medio de comunicación e invitándolos a cubrir el clásico Virgen de La Candelaria el próximo domingo 14 de febrero.

Es de resaltar que este evento es inscrito anualmente en el Calendario de la Federación Venezolana de Ciclismo. Los organizadores velaran por el cumplimiento de las normas de bioseguridad impuestas por el gobierno nacional, esperando la colaboración de todos los asistentes. Para más información comunicarse con Domingo Pérez a través del móvil 04149444631.

En la Primogénita del Continente, Cumaná estado Sucre se llevará a efecto una competencia ciclista organizada y bajo la responsabilidad de la Asociación de Ciclismo de la entidad cuyo presidente es Ramón "Manicuare" Rosal.

La máxima autoridad de esta disciplina índico que el evento está programado para el domingo 29 de noviembre, extendiendo invitación a los pedalistas de las categorías, Libre en edad de 18 a 49 años y Máster de 50 años en adelante.Ramón Rosal señaló que la salida de la categoría Máster está programada para las 10 de la mañana y una vez culminada parte la Libre.

Referente a la logística aseguró contar con la seguridad a través de los diferentes cuerpos, además, le garantizá el almuerzo a cada uno de los participantes. También indicó tener en su poder la premiación a disputar los guerreros de las bicis.

Para más información aporto sus números móviles, 04263801687 y 04148451060.


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/q6h71ipk2rrd/public_html/ciclismototal/templates/horizon/html/com_k2/default/user.php on line 270

Ruta

 
 

Contacto

Carta al editor

banner-galeria