‘El día menos pensado’ es ya un documental tradicional para los amantes del ciclismo... y también para agente ajena a este deporte. Según los datos de Telefónica, un tercio de los espectadores que ven cada temporada de la vida del Movistar Team desde dentro, no siguen el ciclismo. Prácticamente no siguen las carreras, pero sí están enganchados a la ‘trama’, la vida del equipo desde dentro. En 2020 salió la primera temporada, en pleno confinamiento, sobre todo lo ocurrido en la escuadra navarra en la temporada 2019. La idea inicial era eso, una campaña, y este martes se presentó en el Edificio Telefónica de Gran Vía (Madrid) la cuarta campaña. Constará de cuatro capítulos, que verán la luz el próximo lunes 27 de marzo. Todos de golpe (en #Vamos y Movistar Plus). “Aún no sabemos si habrá una quinta temporada, primero vamos a disfrutar de esta”, dijo José Larraza, Gerente de Contenidos de TBS.

La retirada de Alejandro Valverde, el espectacular año de Annemiek van Vleuten (ganadora en 2022 de Giro, Tour, Vuelta, Mundial...) y el bloqueo mental y psicológico en los descensos de Enric Mas, y su posterior resurgimiento serán als temáticas principales. En la presentación de esta temporada estuvieron Alejandro Valverde (exciclista del Movistar Team), Eusebio Unzué (Manager general de Movistar Team), Marc Pons (Director de ‘El día menos pensado’), José Larraza (Gerente de Contenidos de TBS) y Rafael Fernández de Alarcón (Director de Marketing Global de Telefónica). “Fue una temporada complicada. Cuando a finales de 2021 contemplamos hacer una cuarta temporada o no, solo por ser el último año de Valverde ya merecería la pena. Y además, pasaron un montón de circunstancias que no imaginábamos (los puntos UCI, en especial)”, dijo Eusebio, “satisfecho” tras ver grabada una nueva temporada del equipo desde dentro terminaba.

“Impactaba más el primer año, que no estábamos acostumbrados en el ciclismo a tener cámaras desde dentro todo el rato. Ahora ya lo llevamos normal”, añadió el navarro. José Larraza también agradeció al equipo “la disponibilidad” y se omitieron de la grabación algunas cosas “sin importancia” que no se entendían sin contexto, sobre todo lo relacionado con otros corredores. “Nosotros tenemos que grabar y luego reflejar lo que es más relevante. Vemos que a la gente le gusta y se crean hasta ‘estrellas del rock’, como Chente García Acosta”, destacó Larraza. Para Valverde este documental es “muy bonito y emocionante”, ya que refleja al detalle su adiós del ciclismo profesional. “Entre nosotros, el cámara ya era uno más. Lo afrontamos con naturalidad”, dijo el murciano entre risas.

Ahora, otros equipos (Jumbo entre ellos), también están elaborando reportajes desde dentro como el del Movistar. Incluso el propio Tour de Francia tiene su documental. “Nosotros sí que diría que somos pioneros, sobre todo es algo auténtico. Es lo que pretendemos y así es cómo arrancó este proyecto”, explicó Larraza sobre la aparición de contenido similar en los últimos tiempos en el pelotón. Rafael Fernández de Alarcón también mostró su satisfacción y la alianza de la marca con el equipo: “Desde que les patrocinamos, en 2011, buscamos dos objetivos: acercar nuestra marca al público, que cada vez nos reconozcan más, al igual que nuestros valores... y también ayudar al ciclismo español, al único equipo en la élite (World Tour), también ahora con una exitosa aventura en el apartado femenino. El uso de nuevas tecnologías como el big data, a la hora de trabajar, también es gratificante”. ¿Tanta transparencia es bueno o malo para la marca? “Hay cientos de miles de personas esperando para verlo, y eso es bueno”. El 27 de marzo se acabó la espera.

 

Fernando Gaviria, Iván García Cortina y Álex Aranburu componen la triple baza del Movistar para la 114 edición de la Milán San Remo, el primer "monumento" del año que se disputa este sábado con un recorrido de 294 km entre Abbiategrasso y San Remo.

Para la "Classicissima", la prueba más larga del World Tour, Movistar pondrá en la línea de salida a Fernando Gaviria, Iván García Cortina, Álex Aranburu, Gonzalo Serrano, Johan Jacobs, Lluis Mas y Oier Lazkano.

La escuadra española llega a la cita con la moral alta después de las seis victorias conseguidas hasta el momento en la presente temporada. A pesar de selecta participación, con presencia entre otros del esloveno Tadej Pogacar, el francés Julian Alaphilippe ó el belga Wout Van Aert, Movistar tratará de aprovechar la velocidad punta de Gaviria, García Cortina y Aranburu.

Esprinters y clasicómanos van a librar un pulso interesante en un largo recorrido, marcado por la presencia del Turchino (km 144), desde donde la carrera descenderá hacia la Riviera Ligure en busca de los 'Capi' -Capo Mele, Capo Cervo y Capo Berta- los pequeños muros que anteceden a las dos cotas decisivas.

El interés se centra en la Cipressa (km 272; 5,6 km al 4,1 por ciento), donde se hará el primer filtro, y después en el Poggio (km 287; 3,7 km al 3,7%), última oportunidad para los movimientos decisivos por el triunfo antes de llegar a la Via Roma.

Miguel Angel "Superman" López, vuelve a subirse al podio al conquistar la general de la Vuelta a Tolima el pasado fin de semana. La temporada comenzó con triunfos, donde López logró coronarse como el Campeón en la Vuelta a San Juan y como el Campeón Nacional de Contra Reloj de Colombia.

López, quien está actualmente compite para el Team Medellín-EPM y con quien tiene un contrato libre, no descarta su regreso a un equipo de categoría World Tour para competir de nuevo en la alta competición. Sus réditos no se ponen en duda entre los grandes equipos, pero el despido del equipo kazajo realizado a mitad de diciembre de 2022 dificultó su incorporación a otro equipo de la World Tour.

El colombiano cuenta con un equipo de abogados especializados en Derecho Deportivo quienes realizan un proceso tras su despido ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) en Suiza, al entender que no existen motivos para la rescisión de su contrato con el equipo kazajo.

Su presunta vinculación con el doctor Marcos Maynar, investigado en la operación llex por los juzgados españoles por una supuesta trama de distribución de medicamentos dedicados al dopaje, pierde fuerza al no aparecer como investigado en las actuaciones judiciales. Quien sí está investigado es Vicente Belda García masajista del equipo Astana y supuesto receptor de los medicamentos del doctor Maynar.

López, ha pasado con nota los controles del pasaporte biológico antidoping y tiene completa autorización para competir en cualquier equipo tras su renovada licencia UCI para el año 2023.

A la espera de la resolución de la disputa que mantiene con el equipo Astana en el TAS por considerar ilícita la ruptura unilateral del contrato, la UCI ha decidido bloquear la garantía bancaria del equipo kazajo en la cantidad de 1.700.000 euros por existir motivos lógicos en la reclamación del ciclista y garantizar, en el caso de obtener la razón del TAS, el pago de los salarios atrasados y los daños y perjuicios por el posible incumplimiento del contrato por parte del Astana Team.

La limpieza y transparencia en los controles del escalador colombiano y la respuesta de la UCI apuntan a la pronta clarificación de los hechos y un cercano regreso de Miguel Angel "Superman" López a la máxima competición del ciclismo mundial. Por lo pronto, Miguel Ángel López, continua motivado sin bajar la guardia con el equipo y prepara sus proximas carreras para los juegos panamericanos de contrareloj, el Tour de Turquía y el Tour de Grecia demostrando que tiene el mejor nivel y actitud deportiva.

La gran incógnita que rodea al próximo Tour de Francia parece despejada, al menos de momento.

¿Estará Primoz Roglic en la Grande Boucle para ayudar a Jonas Vingegaard frente a Tadej Pogacar?

Merijn Zeeman, director deportivo del Jumbo-Visma, dio la respuesta en la cadena NOS al término de la Tirreno-Adriático en la que el esloveno alzó los brazos: “El Giro también es una carrera muy especial para nosotros. Ahora hemos ganado con Vingegaard y Roglic tanto el Tour como la Vuelta, pero nunca el Giro. Así que ese es un objetivo muy importante. En condiciones normales, Roglic no hará el Tour”.

Así las cosas, el danés no dispondrá de un Roglic cuya aportación fue clave para derrotar a Pogi en la pasada ronda francesa. Ahora, Primoz llegará más rodado a su siguiente objetivo, Volta a Catalunya (20-26 de marzo), tras demostrar un gran nivel en la pasada Tirreno que incluso sorprendió al propio Zeeman: “Roglic es un atleta muy especial que, además de ser muy fuerte, también sabe muy bien lo que puede y lo que no puede hacer. Ganar tres etapas y la clasificación final fue una gran sorpresa para nosotros. Pero muy agradable. Estuvo de baja mucho tiempo por su lesión en el hombro, por lo que no pudo subirse a la bicicleta durante mucho tiempo. Esa fue la razón por la que aún no lo habíamos alineado en principio para la Tirreno y no debía comenzar hasta la próxima semana en la Vuelta a Cataluña. Pero la recuperación fue mucho más rápida y en el entrenamiento de altura vimos que progresaba muy rápido”.

Respecto a la París-Niza, donde su pupilo Jonas finalizó en tercer lugar, se deshizo en elogios hacia su gran dominador, Pogacar: “Es increíblemente bueno, no me sorprendió mucho su superioridad, pero, por supuesto, fue muy impresionante”. Eso sí, pese a la diferencia de nivel mostrada por el danés respecto al esloveno, Zeeman le restó importancia argumentando que su corredor no estaba en la mejor forma posible: “Jonas nunca ha ganado una carrera World Tour de una semana. Ese fue un objetivo después de ganar el Tour de Francia. Éramos optimistas respecto al resultado, pero después del entrenamiento en altura en Tenerife, Vingegaard tuvo que afrontar algunos asuntos privados que lo echaron para atrás y no estuvo en su mejor momento la semana pasada. Esa es una excusa válida”. El Tour pondrá a cada uno en su verdadero lugar...

La París-Niza, tras cuatro etapas de gran nivel, con el duelo Pogacar-Vingegaard como plato estrella, tuvo en esta quinta jornada una jornada tranquila, plácida (dentro de lo que exigente que es recorrer 212 km al máximo nivel) para los favoritos a la general y, aunque el recorrido invitaba a un posible día exitoso para una escapada, todo se resolvió en una volata tras cumplir el peor horario previsto de llegada. En ella, el velocista del Jumbo, Olav Kooij, fue el más fuerte, dando de esta forma al equipo neerlandés su segunda victoria en poco más de una hora después de que Primoz Roglic hiciera lo propio en la Tirreno-Adriático. Pedersen y Merlier secundaron al neerlandés, con Max Kanter, del Movistar, en quinta posición. En la general, sin cambios de puestos, con Pogacar líder... pero aunque su renta disminuyó.

A 53 km de la meta de Saint-Paul-Trois-Châteaux, tuvo lugar un esprint intermedio en la localidad de Col du Deves. En los días previos, Tadej Pogacar rascó unos segundos importantes en este punto, pero esta vez vio como el Groupama se organizó a la perfección para que fuera el esloveno el que sufriera. Gaudu, segundo en la general, saltó, mientras que su compañero, el velocista Demare, torpedeó ligeramente a Pogacar, lo suficiente para que el del UAE no pudiera cruzar en primera posición dicho esprint intermedio. Seis segundos para Gaudu y dos para Pogacar, por lo que cuatro recortados y la general sigue en un pañuelo antes del decisivo fin de semana.

Sandy Dujardin fue el único fugado del día, y el francés fue premiado el más combativo, un premio que este jueves no tenía discusión pese a ser neutralizado a 90 km de meta. El pelotón hoy se tomó un pequeño respiro y Kooij (y Gaudu en menor nivel) fue el más contento del día. “Tuve algunas victorias la temporada pasada, pero esta es definitivamente la mejor”, dijo el joven corredor de 21 años, que ya suma 16 triunfos, aunque este fue el primero de categoría World Tour. Sin embargo, el Jumbo no tienen entre sus planes llevar al neerlandés a ninguna gran vuelta en 2023, algo que demostró no ser de su gusto, pero que le da una motivación extra para volatas como la de Saint-Paul-Trois-Châteaux. De hecho, una rotonda final dejó descolado a algunos velocistas, pero no fue el caso de un feliz Kooij. Este viernes, jornada de media montaña con cinco ascensiones (mezcladas de 3ª y 2ª) y 197 km con final en La Colle-sur-Loup.

Clasificación de la quinta etapa
1º Olav Kooij (PBa/Jumbo) 5h 19:34

2º Mads Pedersen (DIN/Trek) m.t.

3º Tim Merlier (BÉL/Quick Step) m.t.

General
1º Tadej Pogacar (UAE) - 17h 14:52

2º David Gaudu (Groupama) - a 6″

3º Jonas Vingegaard (Jumbo) - 46″

12º Ion Izagirre (Cofidis) 2:02

El pasado 6 de septiembre, en una calurosa tarde en la localidad sevillana de Tomares, Primoz Roglic, en una llegada a priori para velocistas, tenía la intención de poner La Vuelta 2022 ‘patas arriba’, acechando el liderato de un Remco Evenepoel que parecía sólido pero que justo en ese momento no se esperaba el ataque de un Primoz... que pocos metros después vio como se fue al suelo en plena recta. Un golpetazo tremendo que, aunque pudo cruzar la meta, le dejó fuera de cualquier batalla y al día siguiente no tomó la salida. Desde entonces, semanas de reposo, recuperación, entrenamientos en altura (Teide en especial) y el Giro en mente. En su hoja de ruta, estaba hacer solo la Volta a Catalunya como carrera previa, pero sobre la bocina el Jumbo le alistó en la Tirreno-Adriático... y en la cuarta etapa se alzó con el triunfo de etapa.

Tortoreto (3,2 km al 6,9%), fue la subida protagonista del día, ya que se repitió al completar los corredores un circuito final para completar los largos 218 km del día, y en ese rush final, Primoz Roglic es uno de los corredores más temibles. Y eso que fue el francés Alaphilippe el que abrió la veda en la subida final, pero el francés fue rebasado tanto por el esloveno. Enric Mas, a un gran nivel en una llegada que a priori no era ideal para sus características, terminó en una meritoria sexta plaza, mientras que el liderato es ahora para el alemán Lennard Kämna, del Bora, que arrebata la preciada maglia de líder a un Ganna que no pudo resistir el envite.

Caída de Van Aert y Pidcock

La fuga, de cinco corredores (Bais, Magli, Conti, Schmidt y Eriksson), pese a que llegaron a tener seis minutos de renta, vieron como su aventura acabó a 60 kilómetros del final. Todavía quedaba un mundo por delante y un complejo circuito que hacer en repetidas ocasiones. Alaphilippe, uno de los más activos del día, también se movió en Tortoreto, pero en el antepenúltimo paso (hubo cuatro en total), su cambio de ritmo sirvió para reducir el grupo de favoritos.

Aumentó la tensión y llegó una dura caída con dos protagonistas ilustres: Tom Pidcock y Wout van Aert. Quedaban 4 km y un enganchón dejó a ambos fuera. Se levantaron, se saludaron y siguieron hasta meta. Con deportividad. Eso sí, descolgados. De hecho, Roglic reconocía en meta que la idea era trabajar en este final para Van Aert, pero las circunstancias de carreras fueron otras... y el Jumbo salió victorioso de igual manera. Faltaba Primoz por lucirse este año y ya está aquí. Este viernes, una de las etapas reinas, tal vez las más dura, con final en Sarnano-Sassotetto (13,1 km al 7,9 %).

Clasificación de la cuarta etapa
1º Primoz Roglic (ESL/Jumbo) 5h 00:04

2º Julian Alaphilippe (FRA/Quick Step) m.t.

3º Adam Yates (GBR/UAE) m.t.

6º Enric Mas (Movistar) m.t.

General
1º Lennard Kämna (ALE/Bora) 15h 38:46

2º Primoz Roglic (ESL/Jumbo) a 6

3º Joao Almeida (POR/UAE) 8

10º Enric Mas (Movistar) 27


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/q6h71ipk2rrd/public_html/ciclismototal/templates/horizon/html/com_k2/minitek1/category.php on line 254
 
 

Contacto

Carta al editor

banner-galeria