La Fundación del glorioso lanzador tovareño será uno de los patrocinantes de la escuadra merideña de cara al venidero giro andino.

Si hay un deportista que se ha dado a la tarea durante los últimos años de brindar su apoyo incondicional al deporte merideño, ese es nuestro doble Cy Young Johan Santana, quien a través de la Fundación que también lleva su nombre, ha establecido una alianza con la escuadra Gobernación Mérida-Fundarujano, para convertirse en uno de sus patrocinantes de cara a la venidera Vuelta al Táchira.

Y es que gracias a la añeja amistad que une al “Gocho tovareño” y José “EL cóndor” Rujano, líder de filas del elenco merideño, se llegó a un acuerdo para que el equipo B con el que se presente la causa emeritense en el giro andino lleve por nombre Fundación Johan Santana, concretándose de esta manera la fructífera unión.

Según Gabriel Peña, presidente del club, todo esto se da gracias a la amistad de ambos deportistas, quienes al ser nacidos en el valle del mocotíes, se han brindado siempre un apoyo incondicional, demostrado una vez más con este nuevo pacto.

“Para todos es bien sabido que Johan (Santana) siempre ha apoyado el deporte de nuestro estado, primero con Estudiantes de Mérida, luego con el soporte económico que le ha dado también a la Vuelta a Tovar en Bicicleta, de la cual siempre comenta estar muy orgulloso y ahora con nuestro equipo de ciclismo, con el cual se vincula por la Vuelta al Táchira”, comentó Peña.

EL dirigente también señaló que Santana se reunirá en los próximos días con los muchachos del equipo para transmitirle su aliento de cara a la disputa del giro andino, pero que además, es probable que los acompañe en alguna de las llegadas de la carrera que se celebra en el próximo mes de enero.

“La verdad que es importante darle las gracias una vez más a nuestro doble Cy Young por su apoyo, sabemos que es un hombre comprometido con el deporte venezolano y eso es algo de lo que todos deberíamos sentirnos orgullosos, esperemos responderle con creces a él y nuestro sponsor oficial Gobernación Mérida, a quienes esperamos traerles el título de la Vuelta”.

Los organizadores de la XXVI edición de la Playa de Palma-Challenge Ciclista Mallorca han confirmado este lunes la participación de 20 equipos, entre ellos el único español en la prueba, el Movistar Team, con Alejandro Valverde entre sus corredores.

La ronda mallorquina se celebrará del 26 al 29 de enero 2017, y además del Movistar Team, tomarán la salida otros tres equipos de la máxima categoría UCI World Tour.

Participarán el Team Sky, (GBR), Lotto-Soudal (BEL), con Andre Greipel, y Tony Gallopin, quien fuera líder del Tour de Francia, y ganador de etapa y el Bora-Hansgrohe (GER), que cuenta en sus filas con Rafal Majka, medalla de bronce en los JJ.OO. de Rio 2016, y el velocista italiano Matteo Pelucchi, vencedor en varias ocasiones en Mallorca.

Los seis representantes de la categoría Continental Pofesional serán Caja Rural-Seguros RGA (ESP), Cofidis (FRA), Team Novo Nordisk (USA), Fortuneo Vital Concept (FRA), Gazprom-Rusvelo (RUS) y Roompot (HOL).

Los equipos Continentales inscritos son Euskadi Basque Country (ESP), Burgos BH (ESP), Team Inteja (Republica Dominicana) con Albert Torres, actual campeón de Europa de Madison junto a Sebastián Mora, Nice Pro Cycling Team (FRA), Amore&Vita (UKR), Christina Jewelry Pro Cycling (ALE) y Bolivia te espera.

Asimismo, han confirmado su participación la selección española de pista, que en sus filas contará con Sebastián Mora, actual campeón del Mundo de 'scratch', y las selecciones nacionales alemana y británica.

La organización señala que no descarta alguna incorporación más de última hora dado el interés existente por algunos equipos para estar presentes en esta edición de la Playa de Palma Challenge Mallorca.

Muchos equipos están reorganizando sus calendarios tras la suspensión del Tour de Qatar, que estaba previsto del 6 al 10 de febrero de 2017.

Nairo Quintana en Colombia y Chris Froome en Italia han dado a conocer sus máximas de cara al 2017. Primero el colombiano ha desvelado que finalmente se ha decidido por correr el Giro –que ya ganó en 2014– y el Tour de Francia como gran objetivo, descartando la Vuelta a España. Una combinación que el de Movistar no había intentado hasta ahora.

Una decisión de la que se desprende que es más que probable que Nairo Quintana no defienda el título que conquistó la temporada pasada en la Volta Ciclista a Catalunya, donde el nombre de Alejandro Valverde suena con más fuerza, y donde sí estará Chris Froome.

Será la segunda participación de Nairo Quintana en el Giro de Italia, una carrera que le gusta y de la que quiere ser partícipe en una edición tan especial como la de 2017, la del 100ª aniversario de la Corsa Rosa. Él mismo ha comentado que su objetivo prioritario es el Tour de Francia, tras copar el podio en las tres ocasiones en las que ha intentado el asalto, y que en el Giro no irá a buscar la victoria de inicio, aunque tampoco lo descarta.

Por su parte, Chris Froome, el tres veces ganador de la ronda gala ha renunciado a la Corsa Rosa –la última vez que la disputó fue en 2010– y buscará en las carreteras de Francia el que sería su cuarto Tour, el tercero consecutivo. Antes, en marzo lo veremos en la Volta a Catalunya y puede que en La Vuelta, tras escapársele la victoria la temporada pasada.
Play
Unmute
Fullscreen

De esta forma, ambos corredores, número 2, Chris Froome, y número 4, Nairo Quintana, del ranking UCI no se verán en exceso las caras, tal como ocurrió la temporada pasada, en la que ya se midieron de entrada en la Volta Ciclista a Catalunya y lucharon codo con codo en la Vuelta Ciclista a España, donde el de Movistar ya ha dicho que a priori no estará.

La desatención de la generación de relevo del pedalismo criollo, es sin lugar a dudas, el punto donde radica una de las grandes deficiencias del desarrollo de la disciplina

Hay temas álgidos para tocar en torno al pedalismo venezolano y uno de ellos es el de la generación de relevo. Hoy por hoy la crisis que ha afectado al país también repercute directamente en los jóvenes que se quieren formar dentro de cualquier disciplina y por supuesto en el deporte de las bielas. El costo del material deportivo, los viajes, y la alimentación para los muchachos, tiene un alto valor monetario, el cual no hay muchos en condición de costear.

La Federación Venezolana de Ciclismo es sin duda la gran culpable de que el relevo calapédico esté acéfalo de apoyo en todos sus sentidos, sin embargo, hoy no es momento de hablar de la insuficiencia operativa de la FVC, pues allí se hacen tantas cosas mal que me llevaría muchas cuartillas exponerlas todas, sin embargo, si siento que hay otro tipo de organizaciones que pudiesen hacer más por las nuevas promesas del pedal y no lo están haciendo.

Y es que los equipos profesionales del país y en algunas marcas patrocinantes vinculadas al ciclismo, es casi nulo el esfuerzo que están haciendo actualmente por contribuir al desarrollo de la disciplina, pues prefieren quedarse en tener sólo sus equipos de élite y darles promoción, generar soporte económico en la cúspide, cuando en verdad terminan por nutrirse es con el trabajo que hacen las valerosas escuelas, clubes infantiles y algunas Asociaciones trabajadoras, que sí organizan actividades y se mueven por sus niños y jóvenes para sacarlos adelante.

FG COLUMNA copia 2

Y me pregunto, ¿Qué queda para todos esos formadores de ciclistas?, porque al final es poco o nada lo que reciben a cambio de su esfuerzo de masificación, mientras los más oportunos se lucran con él éxito de los noveles ciclistas.
El tema es complejo la verdad, y si bien, reitero una vez más, el país está pasando por un gran conflicto económico y quizá la Federación y el Ministerio del Deporte no cuentan con suficientes recursos para dar el apoyo que “quisieran” a la disciplina, sí hay otras organizaciones ligadas e incluso no tan allegadas al deporte de las bielas, que deberían sumarse y contribuir con el desarrollo de nuestros jóvenes, ayudarlos, proveerles material deportivo, generar para ellos las condiciones mínimas e incluso promover algunos eventos en donde se gane roce competitivo y sigamos, entre todos, buscando su constante e imperativo crecimiento.

Aclaro, sí existen en el país algunas empresas, deportistas, ex atletas y allegados al deporte a pedal que luchan a diario por el crecimiento de las categorías menores, que no puedo aludir con nombre propio porque sería un falta de respeto si dejo de mencionar algún otro que desconozca, pero sí es evidente que una golondrina no hace verano y hace falta mucho más apoyo para la siembra del ciclismo, de lo contrario, seguiremos dando lástima a nivel internacional y los muchachos más dotados continuarán siendo desperdiciados y sin poder irrumpir con su talento fuera de nuestras fronteras.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Freddy Gonzalez

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Freddy González

Licenciado en comunicación social de la ULA

Coordinador de deportes en el Diario Frontera de Mérida

Jefe de prensa del equipo profesional de ciclismo Gobernación Mérida-FundaRujano

Asesor comunicacional de José “El cóndor” Rujano

 

La Reina María Lionza bajó desde la montaña de Sorte para guiar a Roniel Campos, quien en soberbio embalaje dio cuenta de sus siete contrincantes y compañeros de fuga, para adjudicarse a la primera etapa de la XLV Vuelta Ciclística a Bramón, mientras que Yonathan Monalve (JHS Aves) asumió el liderato del corto giro que se extenderá hasta este jueves en carreteras del estado Táchira.

Un universo de 78 ruteros, en representación de 15 equipos nacionales se acomodaron frente a la Plaza Bolívar de Bramón, a las 2 y 30 de la tarde, para desde allí venirse en forma controlada hasta el mercado municipal de Rubio, donde media hora más tarde se dio la largada.

Un circuito plano, de 22 vueltas, que tuvo la disputa de cuatro sprints, el primero ganado por Isaac Yaguaro (Virconcel JS), el segundo y el tercero por Edwin Torres (Amo Táchira) y el cuarto Yonathan Monsalve (JHS Aves).

El gran lote tomó la situación de carrera con cierta parsimonia, sin arriesgar demasiado, conociendo corredores y directores técnicos los problemas que se presentan en este tipo de circuitos, donde la imprudencia de peatones y la presencia de perros callejeros pone en peligro la integridad física de la ciclistas y acompañantes. A la postre, en una de las circunvalaciones un can se le atravesó a Omar Moreno ((Fundación Misael Silva), quien tuvo que retirarse de la competencia por el fuerte golpe recibido. Según el parte médico, la lesión no lo priva de participar en la Vuelta al Táchira, será de la partida.

Una fuga de ocho corredores a partir de la vuelta doce le dio emotividad a la carrera, en la que estaban involucrados tres integrantes de la familia JHS Aves: Yonatahn Monsalve, Jhorman Flores y Jackson Rodríguez; tres loteros, José Alarcón, Henry Meneses y Yonathan Salinas y Roniel Campos (Fedeindustrias Gobierno de Yaracuy).

Los ocho punteros fueron aumentando la diferencia en relación al gran grupo, superando el minuto y medio al paso por la circunvalación número 20, para bajar a menos de un minuto al término de la etapa, trayendo consigo que fueran precisamente los fugitivos quienes pelearon el derecho a la victoria.

Roniel Campos victorioso

El corredor yaracuyano, en una demostración de gran sprinter dio cuenta de sus rivales de turno, parando los cronómetros en 2 horas, 33 minutos y 35 segundos para ganar la etapa, tiempo que también le fue dado a Yonathan Monsalve (JHS Aves), Edwin Torres (Amo Táchira), Yonathan Salinas (Kino Táchira), Jackoson Rodríguez (JHS Aves) y José Alarcon (Lotería del Táchira).

Yonathan Monsalve, segundo en la etapa, respaldado por los segundos ganados en la meta y los bonificados en los sprint, es el líder de la carrera con un tiempo general de 2 horas, 33 minutos y 26 segundos, seguido por Edwin Torres (Amo Tachira) a 2 segundos, tercero Roniel Campos (Gobierno de Yaracuy) a 3 segundos, en la cuarta posición José Alarcón (Lotería del Táchira) a 8 segundos y en el quinto puesto Yonathan Salinas (Kino Táchira) a 9 segundos.

Hoy se corre la segunda etapa, con partida a las 9 y 30 de la mañana frente a la Plaza los Mangos, para de allí irse en forma controlada hasta la avenida Sucre y cumplir un circuito, luego la caravana se dirige a Rubio y final frente a la Planta de Concafé en Bramón, después de recorrer 113 kilómetros. Se disputarán cuatro sprint y dos premios de montaña.

El ciclista de Frijoles Tierniticos-Arroz Halcón, César Rojas, se coronó este 25 de diciembre como el ganador de la 52 Vuelta a Costa Rica.

El pedalista llegó a la última fracción del recorrido como campeón virtual, tras haber asegurado su puesto en la clasificación general este sábado.

César terminó la competición por delante de su hermano, Juan Carlos del mismo equipo, y de Román Villalobos (Canel’s–Specialized).

“Estoy muy contento, este es un gran logro para mí”, dijo el nuevo campeón, quien también destacó el esfuerzo y apoyo de su equipo y de su familia. Villalobos terminó la competencia como ganador de la montaña. José Vega (Nestlé-Giant) se dejó la categoría de metas volantes.

La etapa de este domingo la ganó el ecuatoriano Jonathan Caicedo.

DIEZ PRIMEROS 12ª ETAPA FINAL (99,53 KM).
1. Jonathan Caicedo (Strongman Campagnolo) 02:23:47
2. Eduardo Corte (Canel's Specialized) +00.00:23
3. Daniel Bonilla (Nestlé Giant) +00:00:37
4. Bryan Salas (Scott TeleUno BCT) +00:00:37
5. Ivan Balikin (Rusia) +00:02:32
6. Joseph Chavarría (Nestlé Giant) +00:02:32
7. Román Villalobos (Canel's Specialized) +00:02:32
8. Steven Calderón (Strongman Campagnolo) +00:02:32
9. José Mojica (Cuba) +00:02:32
10. Leandro Varela (Frijoles Los Tierniticos Arroz Halcón) +00:02:32

DIEZ PRIMEROS CLASIFICACIÓN GENERAL FINAL.
1. César Rojas (Frijoles Los Tierniticos Arroz Halcón) 42:09:11
2. Juan Carlos Rojas (Frijoles Los Tierniticos Arroz Halcón) +00:00:37
3. Román Villalobos (Canel's Specialized) +00:05:11
4. Joseph Chavarría (Nestlé Giant) +00:11:02
5. Leandro Varela (Frijoles Los Tierniticos Arroz Halcón) +00:15:49
6. Vladimir Fernández (Scott TeleUno BCT) +00:16:28
7. Victor García (Canel's Specialized) +00:20:19
8. Bryan Salas (Scott TeleUno BCT) +00:21:42
9. Nicolás Paredes (Strongman Campagnolo) +00:22:23
10. José Varela (Canet Múltiples Corella) +00:25:49

CLASIFICACIÓN POR PUNTOS FINAL.

1. Román Villalobos (Canel's Specialized) 124 Pts.
2. Joseph Chavarría (Nestlé Giant) 115
3. César Rojas (Frijoles Los Tierniticos Arroz Halcón) 114

CLASIFICACIÓN SPRINT FINAL.
1. José Vega (Nestlé Giant) 37 Pts.
2. Eddier Godínez (Ciclo Pigo Pérez Cartago) 30
3. Josué Alpízar (Scott TeleUno BCT) 21
CLASIFICACIÓN PREMIO DE MONTAÑA FINAL.
1. Román Villalobos (Canel's Specialized) 64 Pts.
2. César Rojas (Frijoles Los Tierniticos Arroz Halcón) 61
3. Juan Carlos Rojas (Frijoles Los Tierniticos Arroz Halcón) 57

CLASIFICACIÓN SUB 23 FINAL.
1. Leandro Varela (Frijoles Los Tierniticos Arroz Halcón) 42:25:00
2. Kristopher Vega (Scott TeleUno BCT) +00:59:54
2. José Rodríguez (Frijoles Los Tierniticos Arroz Halcón) +01:13:02


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/q6h71ipk2rrd/public_html/ciclismototal/templates/horizon/html/com_k2/minitek1/category.php on line 254
 
 

Contacto

Carta al editor

banner-galeria