Pensando en la preparación de los equipos nacionales para la venidera Vuelta al Táchira en Bicicleta, el Clásico a Bramón se asoma como vitrina para que los ciclistas que se encuentran en suelo tachirense, puedan tener una
competencia que les sirva de sparring y de medición de fuerzas, previo al Giro Andino.

Del 26 al 29 de diciembre, las calles del municipio Junín, junto a San Cristóbal, Libertad, Fernández Feo, Cárdenas, Torbes, Pedro María Ureña, Bolívar e Independencia, servirán de anfitrionas para que los más de 85 pedalistas transiten por sus asfaltados y compitan por alcanzar la máxima gloria que el certamen ofrece, la de salir campeón de una de las ediciones del Clásico a Bramón.

EL único gran trofeo del calendario nacional que falta a la aguerrida escuadra es la mítica Vuelta al Táchira, la cual tiene entre ceja y ceja para la edición del 2017.

Está claro que el ciclismo venezolano, así como el resto del país, atraviesa una de las peores crisis de su historia en todos sus sentidos, sin embargo, siempre para todo hay una luz en el horizonte, y en el caso del pedalismo de ruta es la organización JHS, la cual llegó hace un par de años para mantener viva una disciplina que estaba enferma de muerte.

Y es que la famosa empresa que también es dueña del equipo de fútbol Deportivo Táchira, irrumpió en el ciclismo de manera positiva, desde hace un par de años se convirtió en la escuadra a vencer por parte de todos sus enemigos. Dirigidos por Alexis Méndez, en este último año, los muchachos del equipo se han encargado de ganar todas las carreras en las que se han presentado, entre ellas las más importantes del calendario como las Vueltas a Venezuela, a Tovar, al Zulia y más recientemente el Clásico que también lleva por nombre JHS, carrera de su iniciativa que surgió en ese afán de seguir generando espectáculo de altura en el deporte criollo.

Corredores versátiles como los olímpicos Jonathan Monsalve y Jackson Rodríguez, guerreros de experiencia como Manuel el Gato Medina, Maky Román y Honorio Machado, y jóvenes de raza como Jhorman Flores, José Mendoza y Nelson Camargo, además del escalador de lujo Jimmi Briceño, son parte de los nombres que conforman esta máquina del pedalismo, que por estos días sólo tiene una deuda con sus aficionados, y no es otra, que ganar una Vuelta al Táchira, la cual por ahora se les ha hecho esquiva, pero seguro en esta próxima edición de 2017, tendrán entre ceja y ceja la victoria como principal y único objetivo.

Jose Mendoza2

Así que, desde este espacio, deseo larga vida para este nobel pero aguerrido grupo de trabajo, que ojalá se consoliden en el tiempo, pero, que vayan más allá, que aprovechen el dinero y organización alcanzados que se conviertan en pioneros del deporte a pedal, y traten de emular lo realizado en el vecino país cafetero, en su momento con el Team Colombia y ahora con el equipo Manzana Postobón, que tras una ardua lucha e inversión desde toda óptica, gozan de la licencia Pro-continental para presentarse en algunos de los grandes eventos del mundo.

Así que, ahí está el consejo desde mi vitrina para los señores de JHS, no se estanquen en pugnar y ganar año tras año todo lo que se les atraviese en el calendario nacional, busquen trascender y llegar a complejos escenarios internacionales con los ciclistas nacidos en nuestra tierra, pues tienen todas las herramientas para comenzar a labrar ese camino.

El campeón Chavarría vuelve por sus fueros

Por otro lado, comentar que es de mi agrado la ratificación del campeón costarricense Joseph Chavarría por venir a defender su corona en la venidera Vuelta al Táchira. Importante por demás está decir la presencia del escalador “tico”, quien en reiteradas oportunidades se declaró amante de giro andino, al que retorna más por ese mismo amor que siente que por el aporte económico o deportivo que le pueda representar, eso sí, con la promesa enraizada de intentar extender su hegemonía.

 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Freddy Gonzalez

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Freddy González
Licenciado en comunicación social de la ULA
Coordinador de deportes en el Diario Frontera de Mérida
Jefe de prensa del equipo profesional de ciclismo Gobernación Mérida-FundaRujano
Asesor comunicacional de José “El cóndor” Rujano

Con el objetivo entre ceja y ceja de cumplir con la mejor preparación rumbo a la 52 edición de la Vuelta al Táchira en bicicleta, el elenco profesional de la Gobernación Mérida-Fundarujano, dio inicio a su segunda semana trabajo en concentración.

En la población de Santa Cruz de Mora, el grupo encabezado por el cóndor José Rujano y bajo las órdenes del segundo director técnico Ruperto Peña, los muchachos cumplieron con unos primeros días de entrenamiento arduo, buscando ganar en resistencia q ir perdiendo el exceso de grasa corporal.

Según Ángel Rivas, gregario de lujo de la Gobernación merideña y quien asumirá en el mes de enero su séptima disputa por el giro andino, la concentración se viene haciendo de gran manera, cumpliendo con los parámetros técnicos y sobre todo sumando kilómetros de resistencia en las piernas de los corredores.

“Los muchachos venimos trabajando a todo tren para llegar de la mejor forma a la Vuelta al Táchira. Actualmente estamos en un 60 por ciento de nuestros trabajos, esperando poder seguir ganando en lo físico de aquí hasta que llegue el banderazo a cuadros de la Vuelta”, comentó Rivas.

Recordar que el equipo cumplirá durante la próxima semana con una gira por los principales recorridos con los que contará el giro fronterizo, destacando las llegadas a las míticas poblaciones de Capacho, La Grita, y la Casa del Padre, en donde se harán trabajos de fuerza y algunas posturas estratégicas, “Estamos enfocados y queremos llegar al tope, Rujano está motivado y nos viene motivando a todos, y eso es algo que para nosotros es muy importante”.

Por último, el espigado corredor de El Vigía, aprovechó la oportunidad para agradecer al Gobernador merideño Alexis Ramírez, quien ha sido un colaborar constante para el éxito de esta escuadra.

- La Copa Mundo de Pista TISSOT UCI 2017, que se cumplirá en Cali del 17 a 19 de febrero próximo sigue creciendo en el listado de países acreditados ante la organización del evento, que preside el licenciando Hernando Zuluaga.

En las ultima horas se ha recibido la primera inscripción nominal y corresponde al equipo de España, que llegará a Cali con una delegación de 23 personas encabezadas por el actual campeón europeo del Ómnium, Albert Torres, quien superó en dramático cierre en Saint Quentin en Yvelines (Francia) al suizo Gael Suter y al francés Benjamin Thomas.

También hace parte de la plantilla ibérica el equipo de la Velocidad femenina integrada por Tania Calvo y Helena Casas, dominadoras de las dos primeras rondas de esa modalidad en Glasgow (Escocia) y Apeldoorn (Holanda).

El Velódromo Alcides Nieto Patiño recibirá la Tercera Parada de las Clásicas 2016-2017 que será selectiva al Campeonato Mundial de Pista que se cumplirá en Hong Kong, 2 al 16 de abril de 2017.

Las dos primeras paradas se cumplieron el pasado mes de noviembre en Glasgow (Escocia) y Apeldoorn (Holanda).

Después del encuentro en Cali, la ciudad norteamericana de Los Ángeles recibirá el último capítulo los días 25 y 26 de febrero.

Países acreditados

El listado de países que hasta el momento han confirmado su presencia en Cali es el siguiente: Alemania, Australia, Bielorusia, Dinamarca, Canadá, Colombia, China, España, Francia, Gran Bretaña, Hong Kong, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Polonia y Rusia.

La organización espera la confirmación definitiva de al menos 35 países y cerca de 220 corredores, entre quienes figuran los actuales medallistas olímpicos de Rio 2016.

La válida de Cali a celebrarse en el Velódromo Alcides Nieto Patiño será la única del calendario mundial en programar 15 finales.

Cuatro de ellas el primer día de competencia (Velocidad por equipos damas y varones, Ómnium damas y Carrera por Puntos, varones).

El segundo día serán cinco los títulos a entregar (Persecución por equipos varones, Keirin varones, Scratch damas, Velocidad individual damas y Ómnium varones).

Finalmente el tercer día serán seis las finales (Persecución por equipos damas, Kilómetro varones, Keirin damas, Carrera por puntos damas, Velocidad varones y Madison varones).

Reza el dicho que cantidad no necesariamente  representa calidad, y me surge ese pensamiento luego de ver como con bombos y platillos,  tanto la Asociación Tachirense de Ciclismo como el Ministerio del Poder Popular para el Deporte y la Gobernación del estado,  durante la presentación de la Vuelta al Táchira,  se jactaron de que traerán no menos de 10 equipos extranjeros a  la 52 edición del giro andino,  sin embargo, ¿vendrán esta vez representantes foráneos de altura,  o continuarán engañando a la fanaticada?.

Y es que salvo el costarricense Joseph Chavarría, campeón de la Vuelta en este 2016, eslabón perdido en todo este tema que abordo, ha sido de los extranjeros que por lo menos, en el último lustro, no fue un fiasco, y eso porque el tico venía con un nivel fuera de serie, que además con su certeza y oportunismo, logró llegar al campeonato.

Ahora bien, más allá de Chavarría y  por ahí los equipos  que armaba el experimentado Gianni Savio, la gran masa de elencos de talante internacional que han traído a la ruta fronteriza últimamente,   han sido un verdadero  desacierto por parte de la organización, que debido a muchos factores, entre los que despunta la improvisación, terminan por acudir escuadras  que vienen de paseo por la justa del pedal más importante del país.

FG COLUMNA13dic

Y  me pregunto, con la cancelación del Tour de San Luis para este venidero 2017 y la reciente confirmación de la ATC de 10 elencos  internacionales de Colombia, Chile, México, Italia, República Dominicana,  Suiza y Alemania , ¿irá a ser la historia diferente?,  la respuesta a esta interrogante  cada quien desde su lugar de lectura la someterá a análisis, lo que sí les puedo recordar  es que  lamentablemente nuestra carrera tachirense cuenta con apenas  una categoría 2.2 de la Unión Ciclista Internacional, puntaje que no llega a tener valor en la suma del ranking  de la UCI,  razón por la que evidentemente los grandes clubes internacionales no se ven en la obligación ni se muestran  interesados  de asistir a la tradicional ruta.

Amanecerá y veremos con respecto a todo este tema de la representación internacional, aunque sinceramente me cuesta entusiasmarme, ojalá y me equivoque y la organización haga bien su trabajo,  y  por este mismo espacio,  pueda regresar alabando la presencia de rivales extranjeros de peso para el evento,  que se batan tú a tú contra los nuestros, que se sirva sobre la mesa un espectáculo de altura como lo merece la fanaticada de las bielas, y que entre todos,  gocemos de una verdadera fiesta en pedales.  

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Freddy Gonzalez


Freddy González
Licenciado en comunicación social de la ULA
Coordinador de deportes en el Diario Frontera de Mérida
Jefe de prensa del equipo profesional de ciclismo Gobernación Mérida-FundaRujano
Asesor comunicacional de José “El cóndor” Rujano

El guariqueño Edilio Campos ciclista de la categoría Elite venció en una llegada electrizante a Ronald Cova (TEAM CHAGUARAMS) y se quedo con la copa del Homenaje al ex ciclista Euclides Morales, competencia llevada a cabo el domingo 11 en la avenida San Lorenzo Mártir de la población de Chaguaramas estado Guárico.

A las 10 de la mañana comenzó la prueba con la presencia de cientos de aficionados que se dieron cita a presenciar el evento ciclístico que cerraba la temporada 2016 en el estado Guárico. Euclides Morales bajo la banderola a cuadros e inmediatamente hubo una fuga protagonizada por seis pedalistas, pero, a los 10 kilómetros salió en solitario Ronald Cova, posteriormente se le unió Edilio Campos, aumentando en cada vuelta diferencias referente a los demás corredores, al final Campos embalo a unos 100 metros para la llegada y dejo en el segundo lugar al Máster A Cova, tercero Hendrick Blanca (TEAM CHAGURAMAS), cuarto Danny Laya (Club Ciclístico Santa Bárba – Mellado), quinto lugar para Carlos Pérez (TEAM CHAGUARAMAS).

En la categoría de 30 a 44 años salió airoso Ronal Cova, segundo Hendrick Blanca, tercero Danny Laya, cuarto Carlos Perez, quinto José Ramírez (La Mina Monagas). José Ramírez triunfo en la categoría de 45 en adelante, luego llegaron, Josue Bolívar (Ferre Global Apure), Marcos Campos (A Y M BIKE – Aragua), José Barrios (Guárico) y en la quinta posición José Ledezma (Guárico). Es de destacar que varios pedalistas repiten sus nombres en las otras categorías, esto debido a que hubo invasión por partir todos juntos, sacando la mejor parte los representantes del TEAM CHAGUARAMAS del estado Guarico.

Los niños también tuvieron participación, en edad de 5 y 6 años primero en cruzar la raya de sentencia Carlos Cova, seguido por Santiago Padron y David Hurtado (todos en representación de Chaguaramas). Carlos Ramírez (Chaguaramas) se impuso en edad de 7 y 8 años, escoltado por Eduardo Galindo (El Sombrero), Yuviana López (Chaguaramas), Liberto Ramírez (Valle de la Pascua), Darriani Pérez (Chaguaramas). Sebastián Ramírez (Valla de la Pascua) fue el primero en 9 y 10 años, seguido por los representantes de Chaguaramas, Carlos Andrés Pérez, Manuel Blanca y Jesús Rengifo.

Esta competencia fue organizada por los representantes del TEAM CHAGUARAMAS, contando con el apoyo Carmelo Mejías y otras personas, así mismo el apoyo de varios comerciantes, incluido el homenajeado, culminando con entrega de sendas placas y pergaminos a varios ex ciclistas y personalidades colaboradoras con las actividades ciclísticas. Hubo transmisión radial a través del Circuito Oriental de Ciclismo, con la emisora Maravillosa 105.1 FM como emisora matriz, destacando la entrega de suvenir al ganador de la máxima categoría, cortesía de la Fundación Prociclismo, Transporte y Mudanzas Santa Barbara (Málaga España) y el Circuito Oriental de Ciclismo.


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/q6h71ipk2rrd/public_html/ciclismototal/templates/horizon/html/com_k2/minitek1/category.php on line 254
 
 

Contacto

Carta al editor

banner-galeria