El ciclista neozelandés Samuel Gaze (Alpecin) ha entrado en meta primero en la Shimano Super Cup Massi MTB XCO de La Nucía, esta mañana. El numeroso público vibró con la espectacular remontada del español David Valero, nº1 ranking UCI, que terminó segundo.

La Shimano Super Cup Massi MTB XCO

Una prueba internacional de bicis de montaña que reunió durante un intenso fin de semana a 500 ciclistas de 26 nacionalidades diferentes, con varios campeones nacionales y bikers Top Mundiales tanto masculinos como femeninos. Fue una prueba ya puntuable para el ranking mundial UCI para las Olimpiadas de París 2024.

Tras 1º Samuel Gaze (Alpecin) y 2º David Valero (BH Coloma Team) completó el pódium 3º el campeón danés Sebastian Fini (Lapierre Mavic Unity), 4º el francés Antoine Philipp (Giant Factory Off-Road Team) y 5º el español Jofre Cullell (BH Coloma Team). 

Es el segundo año que se disputa esta prueba internacional de Mountain Bike en el circuito diseñado por el medallista olímpico Carlos Coloma, organizada por el club local “La Nucía Coloma Bike Club” y el soporte de Costa Blanca-Diputación de Alicante y el Ayuntamiento de La Nucía.

Gran triunfo de Samuel Gaze en la Shimano Super Cup Massi MTB XCO de La Nucía

Con un circuito repleto de público se ha celebrado este mediodía la carrera élite masculina de la Shimano Super Cup Massi MTB XCO de La Nucía. El trazado del circuito estaba perfecto con mucho grip incluso en las espectaculares pasarelas de madera del circuito XCO de La Nucía de 5 km. diseñado por el medallista olímpico Carlos Coloma.

La carrera empezó a todo trapo con un fuerte ritmo desde los primeros metros y con un motivadísimo Thomas Litscher. El biker suizo lideraba la prueba con un ritmo infernal para intentar revalidar la victoria del pasado año. Pero pronto se vino abajo y fue superado por el neozelandés Samuel Gaze, que encabezaba el grupo perseguidor. El biker de Alpecin de distanció y rodó en solitario durante el resto de la carrera, sin cometer ningún fallo.

Del grupo perseguidor se marchó el campeón checo Ondrej Cink, intentando alcanzar al líder de la carrera. Luchando por la tercera plaza rodaba una grupeta formada por Cullell, Fini, Hasund, Malacarne y Philipp, mientras Valero estaba todavía duodécimo. Pero poco a poco el nº1 del ranking mundial fue acortando diferencias hasta alcanzar al grupo perseguidor.

En la primera rampa de la última vuelta Valero los superó a todos con un gran ataque y se lanzó a por la segunda plaza, con la fortuna de que Cink pinchó y pudo alcanzarlo. Al final ganó la carrera un intratable Samuel Gaze, que dominó con mano de hierro consiguiendo su segunda victoria mtb de la temporada, antes de dedicarse a la carretera para hacer las primeras clásicas (Strade Bianche) con el Alpecin. En segunda posición entró David Valero, ante el delirio del público que aclamó al subcampeón del mundo y nº1 del ranking muncial UCI 1, que sumó puntos para conservar el liderazgo ante del inicio de la Copa del Mundo en mayo. Completó el pódium el campeón danés Sebastian Fini, que fue tercero.

Fue una gran mañana para el ciclismo de montaña español que situó 3 bikers en el top 10 de la Shimano Super Cup Massi de La Nucía: 2º David Valero, 5º Jofre Cullell y 7º Pablo Rodríguez. Todos ciclistas del equipo BH Coloma Team, que dirige el medallista olímpico Carlos Coloma.

Previamente a la carrera Élite y sub 23 se disputaron a las 9 horas las carreras de Cadetes y Máster 40, 50 y 60 y a las 10,40 horas la de Junior y Máster 30.

Estreno equipo La Nucía BH Coloma Academy

Esta carrera supuso el estreno del nuevo equipo de jóvenes valores del mtb español “La Nucía BH Coloma Academy” que dirige Carlos Coloma. No pudieron tener mejor debut consiguiendo sus primeros pódiums ya que Alberto Barros fue segundo en categoría sub 23; mientras en la carrera Junior Hugo Franco fue primero y Joan Mir segundo

Primera prueba Super Cup Massi

Esta prueba de La Nucía fue la primera puntuable de este campeonato internacional Shimano Super Cup Massi de bicis de montaña XCO. Es el campeonato internacional con más puntos UCI tras la Copa del Mundo, por eso contó con un gran nivel internacional de bikers en la parrilla de salida, tanto en categoría femenina como masculina, en un intenso fin de semana.

También fue el estreno del nuevo circuito olímpico de mountain bike de 5 kilómetros, diseñado por el medallista olímpico Carlos Coloma, con saltos, pasarelas de madera, trialeras y subidas técnicas, tras varios meses de intenso trabajo por parte del Ayuntamiento de La Nucía, a través del Taller de Empleo. Todos los ciclistas alabaron el “espectacular” circuito que con apenas dos ediciones se ha convertido en un referente a nivel nacional e internacional.

Los documentales de ciclismo están de moda, si hace unos sías conocíamos el estreno por parte de Amazon de uno dedicado a mostrar los entresijos del equipo Jumbo-Visma, ahora es Netflix quién contraataca con una producción que desgranará la carrera de Mark Cavendish y que se une a la elaborada durante el pasado Tour de Francia.

Las plataformas de televisión han encontrado entre los bastidores de los equipos ciclistas un filón a la hora de producir atractivos contenidos desde que hace tres años Netflix se lanzara al mundo de las dos ruedas con El Día Menos Pensado, serie en la que sin cortapisas se nos mostraba el día a día del Movistar Team y con excelente acogida entre un público deseoso de conocer cómo se fraguan las acciones que luego vemos en carrera.

Netflix estrenará documental sobre Mark Cavendish

Ahora, Netflix ha fijado su mirada en el británico Mark Cavendish. Según confirmó el propio corredor en una entrevista al diario The Times, el documental se encontraría en plena producción en una temporada que podría ser muy especial para el de la Isla de Man si consigue anotarse una victoria más en el Tour de Francia, lo que le supondría batir el récord de etapas ganadas en esta carrera, cifra que en estos momentos comparte con el legendario Eddy Merckx.

Mark Cavendish a una victoria de vencer el record de Eddy Merckx

Cavendish, que debutará en esta temporada con los colores de Astana en el Tour de Omán, del 11 al 15 de febrero y proseguirá en el Tour de UAE que se disputará del 20 al 26 de febrero no se preocupa por lograr esa 35ª victoria en el Tour de Francia. Para el británico “el objetivo es ganar. No una victoria en particular, es ganar. Para la gente, otra victoria en el Tour es todo. Para mí no es una victoria, son dos o tres, todo lo que pueda hacer”.

Netflix apuesta por los documentales de deportes

Una temporada que seguro, podremos disfrutar con todo detalle a través de esta nueva producción de Netflix con la que la plataforma continúa extendiendo su oferta deportiva, que va más allá del ciclismo como demuestran afamados documentales como la serie dedicada a la Formula 1 La Emoción de un Grand Prix o los dedicados a personajes como Cristiano Ronaldo o Neymar.

En todo caso, encontrándose en sus primeras etapas de producción, se desconoce la fecha del estreno del documental dedicado a Mark Cavendish, para el que presumiblemente deberemos esperar hasta el año que viene.

En un final exigente y explosivo, Richard Carapaz, que hizo su debut con los colores del EF Education-EasyPost, se convirtió en el nuevo campeón nacional ecuatoriano tras una imponente acción ofensiva en la ascensión final.

La prueba que se disputó sobre un trazado de 178 kilómetros dejó como vencedor a Carapaz que en los últimos kilómetros de escalada logró desprender de su rueda a Jefferson Cepeda (Caja Rural-Seguros RGA), quien terminó segundo y a su compañero de equipo Alexander Cepeda, que completó el podio.

El trío comenzó junto la subida final. Luego, Carapaz logró soltar allí a sus compañeros y parecía encaminado a ganar en solitario, pero al final Jefferson Alveiro Cepeda pudo regresar. En la definición, el campeón olímpico demostró ser el más fuerte para suceder a Richard Huera, campeón del año pasado.

En damas, Ana Vivar Torres (Movistar-Best PC), se convirtió en la Campeona Nacional de la ruta ecuatoriana. El podio lo complementaron Michaela Molina y Esther Galarza Muñoz, quienes ocuparon la segunda y tercera posición, respectivamente.

El veterano ciclista portugués Rui Costa (Intermarché) sorprendió a todos a dos kilómetros de meta y ganó no solo la quinta y última etapa de la Volta a la Comunidad Valenciana, entre Paterna y Valencia, sino también la general.

Rui Costa gana la Vuelta a Valencia

El luso supo aprovechar el estrecho marcaje entre los principales favoritos y saltó a dos kilómetros de meta porque solo 15 segundos le separaban del jersey amarillo.

El italiano Giulio Ciccone, más pendiente de Pello Bilbao (Bahrain) y Tao Geoghegan Hart (Ineos), reaccionó tarde y Rui Costa se jugó con éxito la victoria al esprint con Thymen Arensman (Ineos), sabedor de que la bonificación del triunfo podía ser decisiva, aunque finalmente los 21 segundos de ventaja sobre Ciccone ya le garantizaban el triunfo en la general.

La última etapa de la Vuelta a Valencia la gana Rui Costa

Las hostilidades comenzaron desde el inicio de la etapa y de nuevo los ciclistas italianos se dejaron ver. Samuele Batistella (Astana) fue el primero en demarrar y poco después se le unirían sus compatriotas Davide Gabburo (Green Project) y Alessandro Di Marchi (Jayco), que llegaron a abrir hueco con dos minutos y medio de ventaja sobre el pelotón al afrontar el ascenso al Oronet, puerto de segunda categoría.

El trío de cabeza mantuvo su ventaja hasta el inicio de la subida al alto de La Frontera, de primera categoría, con un porcentaje medio del 9 por ciento de desnivel. El equipo Bora comenzó a trabajar en la cabeza del pelotón e impuso un alto ritmo en la subida que hizo una primera selección en el grupo principal.

El ruso Aleksandr Vlasov, vencedor de la ronda valenciana el pasado año y que en la etapa del sábado se quedó fuera del podio a ocho segundos del jersey amarillo, trató de hacer bueno el trabajo de su equipo y lanzó un ataque al que respondió bien el líder Ciccone (Trek), seguido de Tao Geoghegan Hart, a los que se unieron poco después Pello Bilbao y Marc Soler (UAE Emirates), por lo que los cuatro primeros de la clasificación entraban en el grupo.

Antes de coronar La Frontera el grupo de favoritos daba caza a los escapados y comenzaba una nueva etapa de poco menos de 40 kilómetros, en los que entraban en juego las bonificaciones de la meta volante de Alboraya y de meta, dado el escaso margen entre los cuatro primeros.

A falta de 20 kilómetros, con un recorrido totalmente llano, los nueve escapados mantenían una ventaja de 25 segundos sobre su grupo perseguidor, comandado por el equipo Bahrain, con varios corredores en cabeza buscando enlazar para dar un mayor apoyo a su líder Pello Bilbao y poder luchar además por la etapa.

Un apretado sprint en la última tapa de la Vuelta a Valencia

En la meta volante los favoritos protagonizaron un apretado esprint en busca de unos segundos de bonificación que podían ser cruciales para la general, y fue el líder el primero en demarrar, aunque se vio superado por Pello Bilbao y Tao Geoghegan Hart, por lo que ambos subían sus opciones de ganar la Volta en el caso de llevarse la etapa, al colocarse a 3 segundos el británico y a 5 segundos el español de Ciccone.

A 2 kilómetros, saltó Arensman pero pronto se vio alcanzado por el portugués Rui Costa, que supo jugar su baza para sorprender a todos y llevarse la general y una emocionante última etapa, con un tiempo de 2:07:16. Por detrás de Rui Costa, el podio de la general lo completan Giulio Ciccone y Pello Bilbao.

Dicen algunos especialistas, con argumentos muy sólidos, que el ciclismo colombiano está en cuidados intensivos y que no hay futuro. Otros, más optimistas, admiten que hay problemas y una etapa de renovación, pero que no hay razones para preocuparse.

Campeonato Nacional de Ruta de Colombia

El Campeonato Nacional de Ruta de Colombia, fue un duelo intenso entre generaciones que terminó con un podio a la altura de las grandes vueltas: Esteban Chaves, Daniel Felipe Martínez y Nairo Quintana en los tres escalones de la jornada, que además tuvo como protagonistas a Miguel Ángel López, Éiner Rubio y Sergio Higuita, entre otros.

Esteban Chávez es la sonrisa del ciclismo y el campeón de Colombia

Al final, “el Chavito”, la sonrisa del ciclismo, fue el que más piernas tuvo y pudo celebrar un título especial, grande, que seguramente recordará tanto como el subcampeonato del Giro de Italia o el tercer lugar de la Vuelta a España, porque a sus 33 años demostró que sigue vigente y tiene cuerda para rato.

La carrera de Esteban Chávez no ha sido fácil

Y es que su carrera no ha sido fácil. Tuvo una delicada cirugía de plexo braquial, múltiples fracturas y lesiones, pero sobre todo una complicada mononucleosis que estuvo a punto de sacarlo de las carreteras. Pero con perseverancia y disciplina, dio la batalla y volvió a ser protagonista de primer nivel.

Ayer, luego de su contundente ataque a siete kilómetros de la meta y coronarse por primera vez campeón nacional, no pudo contener las lágrimas. La felicidad que siempre transmite fue más genuina que nunca, así como el agradecimiento con la gente que lo ha apoyado.

“Le dedico este triunfo a todo el país. Han sido tantas las personas que me han ayudado, que se merecen esto, que no alcanzaría a nombrarlas a todas, pero claro que por encima está mi familia, mi mujer, el doctor Sandoval, quien salvó mi carrera deportiva, a ‘Parlante’ Agudelo”, dijo.

“Lo que hemos vivido esta semana en Bucaramanga ha sido fabuloso. La gente en los últimos 10 kilómetros estuvo impresionante, nunca había escuchado tanto mi nombre. Fue un espectáculo que confirma lo hermoso del ciclismo y lo grande que es en Colombia”, agregó

El portugués, uno de los fichajes, se impone en el esprint final a Formolo y Buitrago. Segundo triunfo del equipo tras el del también recién llegado Gaviria, en San Juan.

Algo hizo click y, desde entonces, todo es alegría en el Movistar. El equipo español, tras mucho sufrimiento, se ha reencontrado. La ambición va en aumento y la dinámica, ganadora, no parece flor de un día. Buena parte de la temporada pasada estuvo marcada por la amenaza del descenso UCI, con la calculadora sacando humo a mitad de curso. El tramo final, sin embargo, enderezó el rumbo. Se consiguió la salvación y, por lo visto, se sentaron las bases de un nuevo equipo. Por actitud y por nombres. Las carreras se empezaron a plantear de otra forma, con más colmillo, y los nuevos fichajes parecen haber llegado para dar continuidad. En octubre, la escuadra española confirmaba sus tres incorporaciones para la temporada 2023: Iván Romeo, Ruben Guerreiro y Fernando Gaviria. De los tres, dos ya han alzado los brazos como telefónicos. La semana pasada, en San Juan, fue Gaviria; hoy, en la etapa reina del Saudi Tour, ha sido el turno de Guerreiro, poderoso en el esprint final ante Davide Formolo (UAE Team) y Santiago Buitrago (Bahrain). Con un gesto de calma, similar al de su compatriota Cristiano Ronaldo, lograba su cuarta victoria como profesional y se colocaba líder de una general que mañana, en la última etapa, intentará defender. Lo tiene todo para hacerlo.

“Ha sido un día realmente duro. No sabíamos cómo iban a reaccionar las piernas después de tres días fundamentalmente llanos y ha sido también una carrera de mucho estrés, así que llegar bien a este momento era una incógnita. Los compañeros han estado increíbles. Mi director, Yvon, todo el staff, auxiliares, mecánicos... Agradecido a todos ellos. Va por este equipo y por mi familia. Feliz por la oportunidad que me han dado de formar parte de este magnífico grupo, Eusebio y todos. Desde el primer momento que entré tenía claro que era la elección correcta y me hace feliz poder dedicarles este éxito”, declaraba el corredor portugués tras la victoria. Mañana, con 137 kilómetros entre Al-Ula y Maraya, sin grandes dificultades montañosas, buscará su primera general en una ronda por etapas.

Todo el Movistar se volcará en ello. Como este jueves, con las ideas claras de principio a fin. Will Barta (5º) y Gregor Mühlberger (6º), además de encadenar jornadas de mucha presencia telefónica en top-10 (ayer, Cortina, Rojas y Aranburu fueron tercero, cuarto y quinto, respectivamente, en la primera etapa de la Volta a la Comunitat Valenciana), le facilitaban las cosas al portugués para resistir entre los mejores en la selección definitiva de la jornada, de 163 kilómetros entre Maraya y Skyviews of Harrat Uwayrid. Formolo, en el último kilómetro del último puerto de la jornada, situado en la parte final y con 3 kilómetros al 12%, intentaba evitar que la etapa se resolviera al esprint. No lo conseguía. Su compañero de plan, Felix Grossschartner (UAE), Buitrago y Guerreiro no se lo compraban. Volvían con él y el portugués, con autoridad, se imponía en la reducida volata.

“Este Saudi Tour, para mí, era de esperar, esperar y esperar. Con el viento, o se iba a tope o parados. Tenías que saber protegerte del aire, todos estos días y especialmente hoy, con tres horas de carrera antes de la subida. Guardar piernas, saber cuándo salir y moverse. Los dos UAE eran peligrosos para la llegada y Santiago (Buitrago), también. Sabía jugar sus cartas y hacer ese ‘póker’: se cortaba en la subida, pero luego te esprintaba por la bonificación en meta. He tenido que saber jugar con ellos. Sabía que si entraba Felix a nuestro grupo nos venía bien, porque eran dos UAE para trabajar en lugar de ninguno, pero Santiago también era rápido, así que había que gestionar bien. He tenido las piernas para poder superarles y estoy contentísimo”, decía Ruben para completar su análisis. El luso es muy valorado por sus condiciones de escalador (etapa y maillot de lunares en el Giro de 2020) y por un perfil versátil para las clásicas. También por esa punta de velocidad que hoy sacaba a relucir. Era uno de los ciclistas más cotizados de cara a esta nueva temporada y se lo llevó el Movistar, que sonríe y ya le hace sonreír. El combo promete.

Clasificación | Etapa 4
1º Ruben Guerreiro (Por/Mov) - 3:45:01

2º Davide Formolo (Ita/UAE) - m.t.

3º Santiago Buitrago (Col/Bahrain) - m.t.

4º Felix Grossschartner (Aus/UAE) - a 4″

5º Will Barta (USA/Mov) - 22″

6º Gregor Mühlberger (Aus/Mov) - 23″

Clasificación | General
1º Ruben Guerreiro (Por/Mov) - 17:09:51

2º Davide Formolo (Ita/UAE) - a 8″

3º Santiago Buitrago (Col/Bahrain) - 9″


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/q6h71ipk2rrd/public_html/ciclismototal/templates/horizon/html/com_k2/minitek1/category.php on line 254
 
 

Contacto

Carta al editor

banner-galeria