No es ningún secreto que Soudal Quick-Step es uno de los equipos más exitosos en la historia de este deporte. Las 900 victorias, incluidos 21 monumentos, 16 campeonatos mundiales y más de 100 etapas en grandes vueltas, desde 2003 sirven como testimonio de esto y del ADN único de este equipo y su apetito por las victorias.

Debido a esto el Team belga  ha querido hacer una copilación de los últimos veinte años y darles a los fanáticos la oportunidad de tener en sus manos un artículo de colección increíble,  "The Wolfpack Years", un libro increíble que brinda una descripción general de los momentos más emocionantes y memorables de las últimas dos décadas.

Con hermosas imágenes, algunas de ellas nunca antes vistas, así como entrevistas con las figuras clave en la historia del equipo, este libro es imprescindible para los amantes del ciclismo.

Està disponible en la web del equipo, los interesados deben ordenarlo antes dek 24 de febrero y tiene un valor de 59,99 euros

Tras la buena aceptación del nuevo aceite lubricante para cadenas Watts Lube de X-Sauce, popularmente conocido por su llamativo color Rosa, ahora la marca lanza a la venta dos nuevos tamaños de envase, quedando disponible en envases de 30ml, 125ml y 500ml.

El producto salió a la venta durante el 2022 únicamente en envase de 125ml, el tamaño más usado y práctico para su aplicación.

La Watts Lube de X-Sauce Ahora se completa su oferta con dos nuevos tamaños de envases: 500ml y 30ml

El bote grande de 500ml es un tamaño ideal para un uso frecuente, para talleres o para los que buscan el mejor precio. Con un PVP recomendado de 31,95 Euros por los 9,50 Euros del envase de 125ml (lo que implica un ahorro de 6,05 Euros respecto a la compra de 4 envases de 125ml).

El bote pequeño de 30ml es perfecto para llevar siempre en el bolsillo de nuestro maillot, para lubricaciones de urgencia en cualquier momento o situación.

Además está especialmente recomendado para lubricación de cadenas en E-Bikes con resultados probados.

El merideño José Alarcón coronó en La Grita y se viste como nuevo líder de la Vuelta al Táchira, al término de la quinta etapa, donde llegó en solitario, ante la siempre fiel y entusiasta afición del municipio Jauregui, que se agolpó a lo largo y ancho de la cuesta.

Alarcón del equipo Fundacion Ángeles Hernández, agenció 3 horas, 30 minutos, "escoltado" por Yonder Godoy (Gobierno Bolivariano de Trujillo) a 2'19" y cerró el podio Anderson Paredes (Fundación Ángeles Hernández) con el mismo guarismo.

Ahora, Alarcón se viste de amarillo, el maillot que identifica al líder del giro andino, con crono de 17 horas y 49 segundos, desplazando al segundo puesto a Juan Ruiz (Gobierno Bolivariano de Trujillo) quien hizo quinto en la etapa, ahora a 53" y tercero el colombiano Juan Alba (Movistar Best-Ecuador) a 1'33".

Comenzó la película

Arrancó la quinta etapa, con 106 pedalista de los 128 que partieron desde el primer tramo. Hasta antes la bajar la banderola del este tramo se habían recorrido 550.9 Kilómetros y faltaba 521.

Una fuga de nueve ciclistas Kevin Roa (Space in Nove), Edwin Torres, Yorman Fuentes y Yohandri Rubio (Lotería del Táchira), Jeferson Ruiz (Shimano Sidermec-Colombia), Juan Hoyos (Corratec América-Colombia), Enmanuel Viloria (Conejo de la Suerte) y César Sanabria (Multimarcas), quienes lograron sacar una gran diferencia de 4 minutos y 13 segundos.

Emociones a granel

Se disputaron los primeros los primeros sprints el primero (23.2 Kms) ganado por Yosymar Jerez (Team Graspom), es escoltado por (Gregory Guevara Conejo de la Suerte) y (Kevin Roa Space in Nove).

El segundo sprint (38.4 Kms) o obtuvo Juan Hoyos, a su rueda pasaron César Sanabria y Uber Valencia (Corratec América-Colombia).

Hoyos repitió en el tercero (52.1 Kms), Charly García y Uber Valencia.

Luego se vino el primero de los cuatro premios de montaña (75 Kms) que marcaba la carta de ruta, ya con los nueve fugados, disputaron los tres primeros puestos que dan puntos, ganado por Sergio Muñoz, luego pasaron los loteros Edwin Torres y Yohandri Rubio, punto de referencia que les daba 4 minutos, 15 segundo sobre el grueso lote, dónde iba el líder de la competencia Juan Ruiz

Cerraron los sprints (95 Kms) para Argelvis Arroyo (Fina Arroz Multimarcas), a su rueda Edwin Torres y Luis Pinto (Fina Arroz Multimarcas).

Se vienen de a pocos

Así pasó en la cuesta de varios kilómetros que quedaban para llegar a la meta, en la llamada "Ciudad Atenas" del Táchira, La Grita.

Del lote de nueve, solo cuatro aguantaban la "pela" rumbo al segundo premio de montaña, en Alto de Suspiro (114.4 Kms) donde cobró primero Yorman Fuentes (Lotería del Táchira), seguido de Yohandri Rubio, Jeferson Ruiz y Kevin Roa, quienes lograron mantener un poco más de un minuto del lote.

El tercer premio de montaña se dio en la Plaza Bolívar de Seboruco (120.7 Kms), Fuentes repite en el primer puesto, ahora con Jeferson Ruiz, segundo: Rubio tercero y les llegó José Alarcón.

Pero no solo les llegó Alarcón, les dejó su estela para irse rumbo a la meta dónde llegó en solitario para cambiar de nuevo la película, con triunfo y liderado.

Sexto tramo

Mañana viernes se disputará el sexto capitulo (132.3 kilómetros) de los ocho que tiene la carta de ruta con salida desde la ciudad de La Fría irán Coloncito, San Félix, San Juan de Colón, Lobatera, Palo Grande, Palmira y Casa del Padre, donde está el hito de cuatro municipios, todo esto ya en tierra Tachirense.

Un terreno plano hasta la mitad del trayecto con cuatro sprints, para luego enfrentar una dura montaña, con cierre con un premio alpino de primera categoría 2329 metros sobre el nivel del mar.

Así marcha la Vuelta

Llegada de la quinta etapa

1. José Alarcón ( Fundación Ángeles Hernández) 3:30'00
2. Yonder Godoy (Gobierno Bolivariano de Trujillo) a 2'19
3. Anderson Paredes (Fundación Ángeles Hernández) MT
4. Jimmy Briceño (Gobierno Bolivariano de Trujillo) 2'31"
5. Juan Ruiz Gobierno (Gobierno Bolivariano de Trujillo) 2'35"

General individual

1. José Alarcón (Fundación Ángeles Hernández) 17:00'49"
2. Juan Ruiz (Gobierno Bolivariano de Trujillo) a 53"
3. Juan Alba (Movistar Best-Ecuador) a 1'33"
4. Eduin Becerra (Fundación Ángeles Hernández) 1'52"
5. Yonder Godoy (Gobierno Bolivariano de Trujillo) a 2'31"

General de Sprint

1. Edwin Torres (Lotería del Táchira) 18 puntos
2. Luis Gómez (Multimarcas) 14
3. Isaac Yaguaro (Distribuidora Rairos) 12

General por puntos

1. Yonder Godoy (Gobierno Bolivariano de Trujillo) 60 puntos
2. Edwin Torres (Lotería del Táchira) 52
3. Juan Ruiz+Gobierno Bolivariano de Trujillo) 52

General de montaña

1. José Alarcón (Fundación Ángeles Hernández) 17 puntos
2. Yorman Fuentes (Lotería del Táchira) 14
4. Yonathan Eugenio (Politáchira) 10

General Sub-23

1. Breinner Camargo (Politáchira) 17:04'42"
2. Yilber Ramírez (Conejo de la Suerte) a 33"
3. Andrés Mancipe (Shimano Sidermec-Colombia) a 1'39"

General por equipos

1. Fundacion Ángeles Hernández 51:06'53"
2. Gobierno Bolivariano de Trujillo a 2'10"
3. Movistar Best-Ecuador a 08'02"

Mark Cavendish es nuevo corredor del equipo Astana. El británico, de 37 años y que estaba sin equipo tras su no renovación en el Quick Step , estaba sin equipo desde que arrancó el año. Sin embargo, las conversaciones y negociaciones con los kazajos arrancaron hace tiempo, semanas atrás, y aumentaron tras el despedido de Miguel Ángel López, lo que dejaba una vacante disponible. “Estoy muy emocionado por esta aventura. Corrí con Alexandr Vinokurov durante muchos años, ¡y ahora corro con sus dos hijos! Recuerdo cuando eran niños de la misma edad que los míos, soñando con ser ciclistas”, dice Cavs, con palabras citando al mandatario del equipo, cuyos dos hijos también forman parte de la estructura.

El británico cuenta con 161 victorias en su palmarés, incluidas 34 en el Tour de Francia, cuyo récord comparte con Eddy Merckx y que este año, en caso de acudir, lucharía por ser el más laureado, en cuanto a triunfo de etapas, en la carrera más importante del mundo. “El Astana Qazaqstan Team va a ser un gran lugar para tener éxito, con un equipo fuerte liderado por Alexandr, un campeón sobre la bicicleta y un caballero fuera de ella. Ya disfruté de una larga carrera, pero la alegría de andar en bicicleta y el hambre de seguir ganando son tan brillantes como siempre. Así que espero ser parte de un equipo exitoso, ya sea trabajando con el equipo para ganar, cruzando la línea primero yo mismo o animando a mis compañeros de equipo”, recalca Cavendish. Vlasov será el gran referente en cuanto a clasificaciones generales principalmente.

En 2022, Cavendish cosechó cinco victorias, incluido el Nacional británico, por lo que vestirá un maillot distintivo el presente año. Vinokourov le dio la bienvenida: “Bueno, Mark Cavendish no necesita ninguna presentación. Es el mejor velocista de todos los tiempos, y estoy feliz de darle la bienvenida a Mark al Astana Qazaqstan Team. La llegada de un velocista de élite a nuestro equipo es un reto para nosotros, pero estamos preparados para ello. Vemos nuevas formas y nuevas posibilidades”. Ahora, tan solo falta saber cuando será su debut con los nuevos colores.

El nirgueño César Sanabria se coronó líder de la primera etapa de la Vuelta al Táchira 2023, destronando a varios favoritos como Roniel Campos, Anderson Paredes o Marco Suesca.

El integrante del equipo Multimarcas Training Venezuela País de Futuro recorrió los 149.8 kilómetros en 3 horas, 41 minutos y 57 segundos. Seguido de Jonathan Guatibonza y Enrique Díaz, en el segundo y tercer lugar del podio.

En la apertura del evento se presentaron múltiples entes del gobierno para presenciar la partida de los competidores a la par de los fanáticos. Entre ellos el gobernador del estado, Freddy Bernal, el alcalde de San Cristóbal, Alfredo Zambrano, el ministro del deporte, Mervin Maldonado y la presidenta del Instituto Nacional del Deporte, Ninoska Closier.

Ya en la competencia, el arranque fue protagonizado por quienes quisieron tomar ventaja del lote. El primer sprint lo ganó Andrés Mancipe, mientras que Isaac Yaguaro se apoderó del cuarto giro. El sexto lo obtuvo Juan Espinel y el octavo Daniel Hoyos.

Sanabria brilló en el terreno plano, logró salir del lote controlado y tomar ventaja de los 126 competidores que llegaron desde España, Colombia, Ecuador y todo el territorio nacional.

La segunda etapa de la vuelta andina iniciará en el municipio San Josecito y tendrá una extensión de 141.5 kilómetros, con cuatro sprints.

Asi va la lista de posiciones

Llegada de la primera etapa:

César Sanabria (Multimarcas Mu Training Venezuela País de Futuro) 3:41’57”
Jonathan Guatibonza Shimano Sidermec-Colombia) MT
Enrique Díaz (Distribuidora Rairos) MT
Edwin Torres (Lotería del Táchira) MT
Juan Hoyos (Corratec América-Colombia) MT

Clasificación general:

César Sanabria (Multimarcas Mu Training Venezuela País de Futuro) de3:41’47”
Jonathan Guatibonza Shimano Sidermec-Colombia) a 4″
Enrique Díaz (Distribuidora Rairos) 5″
Andrés Mancipe (Shimano Sidermec-Colombia) 7″
Héctor Nieves (Produgar Team Revivir Gob. Caracas) MT

General Sprint:

Isaac Yaguaro (Distribuidora Rairos) 6 puntos
Andrés Mancipe (Shimano Sidermec-Colombia) 5
Héctor Nieves Produgar Team Revivir Gob de Caracas) 4

General por puntos:

César Sanabria (Multimarcas Mu Training Venezuela País de Futuro) 25 puntos
Jonathan Guatibonza Shimano Sidermec-Colombia) 20
Enrique Díaz (Distribuidora Rairos) 17

General Sub-23:

Edwin Torres (Lotería del Táchira) 3:41’57”
Henry Meneses (Pegasus Gobierno de La Guaira) MT
Franklin Chacón (Lotería del Táchira) MT

Remco Evenepoel y Primoz Roglic reeditarán en el Giro de Italia 2023 el duelo que ambos ciclistas protagonizaron en la pasada Vuelta a España hasta que el esloveno tuvo que abandonar a causa de la dura caída que sufrió cerca de la meta de Tomares cuando ambos luchaban mano a mano por la general de La Vuelta.

En declaraciones recogidas por Cyclingnews durante la presentación del Soudal Quick-Step, Evenepoel manifestó que recibió con sorpresa el anuncio de que Roglic correría en el Giro. “Al principio me sorprendió, porque la semana anterior dijeron que no iba a ir al Giro, así que es especial leer que finalmente sí va. Estoy muy feliz de que Primoz Roglic venga al Giro. Espero que tenga una buena preparación y que se recupere de su lesión en el hombro. Espero que esté en su mejor forma y que haya una gran competición en un recorrido muy duro”.

Un Roglic sobre el que Evenepoel no tiene dudas como el principal rival a batir este año en el Giro de Italia. “¿Si Roglic es el rival a batir? Por supuesto, ¿por qué no? Tiene más experiencia en grandes vueltas. Ha hecho el Giro, donde ha terminado tercero. Y estamos hablado de Primoz Roglic, un triple ganador de La Vuelta que ha subido al podio en varias grandes vueltas. Mirad su palmarés, él es el mejor corredor de grandes vueltas en el Giro de este año. Será bonito competir contra él”

El propio Evenepoel quiso destacar que admira al esloveno por los riesgos que toma y también advirte del tiempo que el esloveno le puede picar en cualquier tipo de finales. “De Roglic he aprendido que no tiene miedo. Quiere tomar riesgos para ganar tiempo y lo da todo en cualquier final, ya sea en muros, en montaña o incluso en esprints llanos. Es muy fuerte y tiene muy buen esprint. Puede sacar tiempo en cualquier sitio cuando quiera y es algo con lo que tenemos que poner cuidado”


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/q6h71ipk2rrd/public_html/ciclismototal/templates/horizon/html/com_k2/minitek1/category.php on line 254
 
 

Contacto

Carta al editor

banner-galeria