¿Te has preguntado qué ejercicios de estiramiento puedes hacer para mejorar tu rendimiento sobre la bicicleta?
Hacer ejercicios de estiramiento antes y después de andar en bicicleta, y en general con cualquier actividad física, es de suma importancia para evitar lesiones musculares e incluso de ligamentos y articulaciones.
¿Cuáles ejercicios de estiramiento debes hacer si vas en bicicleta? Por acá te tenemos una selección que estamos seguros te serán super útiles:
Mantén la espalda erguida, entrelaza las manos detrás de la cabeza y tira suavemente de la cabeza hacia abajo para marcar la intención de tocar con la barbilla al pecho.
Lleva tu mano derecha por encima de la cabeza. Toma el codo derecho con la otra mano y empuja hacia abajo por detrás de la cabeza sin apretar demasiado. Repite con el otro brazo.
Con las piernas ligeramente separadas, inclínate con los brazos extendidos hasta apoyarlos en un banco o la barra horizontal de la bici. Debes formar un ángulo de 90 grados con tu cuerpo. Para estirar debes bajar toda la zona dorsal y lumbar apretando el torso hacia abajo.
Separa las piernas y posiciona las rodillas apuntando hacia afuera, luego baja para ponerte en cuchillas. Tu trasero casi debe tocar el suelo. Mantén la mirada al frente y la espalda lo más recta posible.
Intenta pegar tu talón a tu glúteo ayudándote con la mano, de manera que el músculo se estire.
Apoya las puntas de los pies sobre una superficie elevada para que el talón caiga y tu peso estira las fibras musculares.
¿A quién no le gusta andar en bicicleta? Son muchos los beneficios que nos provee este gran medio de transporte. Desde la posibilidad de movilizarnos de la oficina a casa, reduciendo la contaminación en el medioambiente, hasta cuidar de nuestra salud física y mental, permitiendo la posibilidad de evadir aquello que nos causa malestar. Pero ¿Te has preguntado alguna vez quién inventó la bicicleta?
Existen algunas fuentes no oficiales que apuntan que en civilizaciones más antiguas como las de Egipto, Babilonia, Roma o China ya aparecieron antes vehículos parecidos. También se dice que Leonardo Da Vinci, hace casi cuatrocientos años, creó el primer boceto en papel de una bicicleta. Sin embargo, como dijimos, estas son meras conjeturas dado que el hombre lleva 5000 años utilizando la rueda.
Lo cierto es que el primer modelo bicicleta es de origen europeo y fue creado en la primera mitad del siglo XIX por el barón Karl von Drais, inventor e investigador alemán.
Esta novedosa máquina de correr, la primera bicicleta, se patentó con el nombre de vélocipède. La gente popularizó con el nombre de draisiana. Entre sus características principales podríamos decir que no tenía pedales y el único modo de desplazarse con ella era mediante el empuje de los pies. Además, aunque la draisiana contaba con dirección giratoria, ésta no era un verdadero manillar.
La primera bicicleta “manejable” fue creada por el escocés Kirkpatrick MacMillan en 1839. Se podía montar sin que los pies del ciclista tuvieran que propulsarla directamente, sino mediante el pedal, para ese momento no había cadenas para ayudar con la propulsión.
La primera bicicleta que contó con cadena de transmisión fue la fabricada por James Slater en 1864; seis años después James Starley dotó a las ruedas de radios de alambre y decidió que la rueda delantera sería un poco más grande que la trasera para resolver el problema de la falta de equilibrio. Y poco después, se hizo la primera carrera de bicicletas de la que se tiene registro.
Para 1885 John Starley Kemp, construyó lo que llamó la bicicleta Rover Safety, la primera bicicleta moderna, era rápida, cómoda, de fácil manejo. El modelo era similar a lo que conocemos actualmente. Incluía frenos, llantas con cámara de aire y una cadena con conexión a la rueda trasera. Era mucho más pequeña, por lo que, si caías al suelo, el golpe era más suave y menos doloroso.
Con el pasar de los años las bicicletas han seguido creciendo y mejorando. Ahora, existen modelos de distintas formas, tamaños y usos. Sobre todo, para la realización de disciplinas deportivas como el ciclismo de ruta, montaña, bicicross o de pista.
Primoz Roglic vuelve a subirse a la bicicleta después de terminar de forma abrupta su temporada 2022 tras la caída que sufrió durante la pasada Vuelta a España en la jornada de Tomares, cuando estaba en plena batalla por el jersey rojo con Remco Evenepoel.
En una entrevista concedida a WielerFlits Roglic confesó cómo ha sido esta recuperación tras la operación de hombro a la que se sometió hace ocho semanas. “Espero seguir entrenando gradualmente. Han pasado ocho semanas desde mi operación en el hombro. Voy mejorando poco a poco pero recuperarme me llevará tiempo. Me cogieron parte del hueso y me lo pusieron en el hombro. Tras la operación apenas podía mover el brazo y aún no puedo enderezarlo del todo”
Roglic asegura también durante estas semanas ha seguido entrenando sobre una bicicleta estática antes de recibir el visto bueno para volver a rodar en carretera. “Menos mal que no soy nadador, porque una operación así me habría afectado aún más. En las últimas semanas he rodado en bicicleta estática durante una hora y la semana pasada los médicos me hicieron un escáner y me dieron permiso para salir a rodar de nuevo en carretera.
Sin embargo Roglic admite que tanto tiempo alejado de la bici le puede pasar factura, aunque ha podido aprovechar este tiempo para estar con su familia y avisa que espera estar de nuevo a su mejor nivel en la concentración que el Jumbo-Visma realizará en enero. “Ha sido difícil porque he pasado un periodo de tres meses en el que no he podido trabajar mi físico. He tenido que descansar para que mi cuerpo se recuperase por completo. Ese descanso me dio mucho tiempo para pasar con mi fundación y haciendo eventos. Las cinco o seis horas que suelo rodar las usé para otros fines y también estuve mucho tiempo con mi familia. Pero no poder rodar en bici durante tres meses es mucho tiempo. Espero volver a competir bien en la segunda concentración del equipo en el mes de enero”.
La Ceratizit Challenge by La Vuelta cambiará de nombre en 2023 y se convertirá en La Vuelta Femenina by Carrefour.es se disputará en el mes de mayo y constará de 7 etapas, por lo que se equipará al Giro de Italia Donne y Tour de Francia de féminas.
Un cambio que viene a coronar un proceso que se inició con una sola etapa en el recorrido de 2015 y que en 2022 disputó 5 jornadas, con el triunfo de la campeona de Giro y Tour y campeona mundial, la neerlandesa del Movistar Annemiek Van Vleuten. En 2023 la ronda española constará de 7 etapas y no terminará en Madrid.
En un acto celebrado en Madrid para presentar también la renovación de Carrefour como patrocinador de la Vuelta a España, a la que asistió el presidente del CSD, José Manuel Franco, el director de la ronda, Javier Guillén, destacó el hecho histórico del nacimiento de la competición femenina como una de las tres grandes del calendario mundial.
"Será una carrera de 7 días y tendrá lugar en mayo, una prueba con TV que será un producto interesante. Llega en un momento histórico que hay que aprovechar y debe tener la misma protección que el ciclismo masculino, algo que además exige la UCI", señaló Guillén.
El cambio de septiembre a mayo lo consideró "lógico" el director de la Vuelta, para que la ronda femenina tenga "una semana completa de protagonismo exclusivo, que le dará una identidad y fuerza propia".
Por su parte, José Manuel Franco, se refirió a la importancia de la nueva Vuelta femenina como "un buen escaparate en el panorama internacional" que coincidirá con la igualdad en el deporte.
"La idea del Gobierno para el futuro se basa en la igualdad, la salud y la inclusión como principales pilares del deporte español", concluyó
Durante el año que está cerca de terminar, los puntos UCI estuvieron más candentes que nunca en el ciclismo (especialmente en España por la situación del Movistar a mitad de temporada). Esto es por el sistema trienal de puntos de ascensos y descensos en la categoría World Tour que instauró la UCI, por el que ya perdieron la categoría dos equipos: Israel y Lotto Soudal. Por ello, según pudo saber AS, en el Comité Director de la UCI de esta semana en Mónaco fue uno de los principales temas y no descartan cambios próximos.
La petición de algunos corredores, equipos y organizadores es que tenga una puntuación bastante mayor las grandes vueltas, Monumentos... que otras carreras menores (en el sistema actual están muy equiparadas). Por ello, la UCI lo estudiará y, antes de volverse a reunir la primera semana de febrero, seguirán viendo las diferentes posibilidades para las modificaciones. Pese a ello, sí se podrían llevar a cabo cambios inmediatos y hacer una votación telemática, pero desde el Comité Director ven “poco probable” que esto suceda. Se tomará una decisión definitiva, a priori, cuando se vuelvan a ver las caras con motivo del Mundial de ciclocross a inicios de febrero. Alpecin y Arkea, nuevos equipo World Tour, ya estuvieron presentes en este Comité.
Otro cambio para 2023 será que los coches de equipo estén distanciados 15 metros de un corredor en las etapas de contrarreloj para que no se beneficien de la aerodinámica. En los últimos tiempos, está siendo muy habitual ver a vehículos de los equipos ir detrás de su principal corredor a la hora de disputar la crono... con un gran número de bicicletas sobre su techo, para favorecer al protagonista en cuanto temas de viento, principalmente. En cuanto a las invitaciones a grandes vueltas, para 2023 se mantendrán igual, pero desde 2024 ya habrá novedades: los equipos que la organización invite deberán cumplir ciertos parámetros y estar en una determinada posición del ranking (top 50, top 40... aún por decidir) que será progresivo con el paso de los años: cada vez deberán estar en un puesto más cercano a la cabeza. En febrero, este Comité Director volverá a tratar estos y otros temas.
Nairo Quintana sigue generando incertidumbre en sus aficionados y la prensa deportiva por la incógnita respecto a su equipo para la temporada 2023.
El colombiano dijo hace unos días que seguía en el World Tour para dar un mensaje de tranquilidad, pero no dio pistas de su equipo.Sin embargo, en medio de tantos diálogos con los medios de comunicación, reveló que en 2023 probablemente no acuda al Tour de Francia y sí lo haga en la Vuelta a España y el Giro de Italia. Algo sorpresivo por las preferencias que suele tener el colombiano
."Nos estamos preparando para dar un buen año y posiblemente será el Giro y la Vuelta a España", dijo en 'W Radio' confirmando que sí tiene un equipo World Tour.
Se ha especulado con equipos como Movistar Team, Intermaché y Education First; pero una noticia sobre Bahrain Victorius fue la que en su momento generó más ruido por el posible reencuentro con su 'enemigo' Mikel Landa. Además, el corredor español irá como líder a Tour, por lo que esta puede ser una pista que da Quintana de su próxima escuadra teniendo en cuenta el calendario de grandes vueltas."He tenido la fortuna de tener mi cuerpo bien y estamos en pie para el futuro, aún no estoy cansado, no estoy acabado", agregó espantando fantasmas de su retiro y explicando que él no anunciará su nuevo equipo porque deben ser ellos quienes hagan el anuncio oficial en su momento.