-Es el cierre de su año después de una segunda parte de temporada a un alto nivel. ¿Contento tras todos los problemas que tuvo durante la primera mitad del año?
Sí, este tramo final fue el deseado. Disfruté mucho. Sí que te da por pensar que ojalá no se hubiese acabado la temporada viendo como iba, ¿no? Este año tenía ganas de hacerlo bien en este tramo porque, como sabéis, al principio me costó un poco. Siempre piensas que, tras un año largo, a ver si llega octubre para acabar, pero ahora... intentaremos seguir así para empezar bien en 2023.
-¿En líneas generales, qué valoración hace del año?
Desde dentro de mí veo que, en el punto de forma, los números hasta antes del Tour eran los mejores de mi vida. Tenemos que mirar eso. Los resultados no llegaron por las caídas, pero el estado físico era bueno. Luego llegaron los resultados y el estado de forma. Hubo cuatro o cinco meses duros. También el aspecto mental es muy importante.
-¿Considera que, tras el abandono en el Tour, tocó fondo?
No sé lo que es tocar fondo, pero fue una situación dura deportivamente. Está claro que hay momentos peores de los que me tocó a mí vivir, pero con mucho trabajo, la ayuda de profesionales, el staff, Eusebio Unzué... pudimos darle la vuelta.
-Una vuelta radical, ¿no?
Sí, me sentí como el Enric de antes, con confianza y disfrutando. Recientemente, tuvimos una primera concentración en Pamplona para comentar esta temporada y ver lo qué toca en la próxima.
-¿Y qué le toca?
Me gustaría tanto a mí como al equipo empezar a correr algo más tarde. Aún no sabemos si iré a la Challenge de Mallorca o no, pero la intención es alargar un poco el principio de temporada. En cuanto al resto del calendario, no creo que lo cambiemos mucho respecto a 2022 (Tour, Vuelta...). Seguiremos con el mismo trabajo, mejorándolo.
-Ya conoce el recorrido del Tour. ¿Qué le parece? Tan solo 22 km de contrarreloj.
Me gusta, y más porque arranco en casa (Bilbao). Cuando llegue el momento, tenemos que estar convencidos de que podemos hacer un gran Tour.
-El Movistar cerró la plantilla para la próxima temporada con las llegadas de Romeo, Guerreiro y Gaviria. ¿Qué le parece?
En cuanto a Gaviria, creo que si hace las cosas bien... cuidado. En 2017, 2018, cuando le conocí, que compartimos equipo en el Quick Step, ganaba lo que quería. Era un esprínter que no le importaba arrancar a 700 metros, ganaba igual. Romeo se irá formando y Guerreiro, estos cuatro o cinco días que estuvo con nosotros en la concentración, ya hizo piña. Si se integran bien, serán importantes.
-Lo pasaron mal con el tema de los puntos UCI, ¿no?
Está claro. Fue un año difícil, el trienio en general, porque los resultados no llegaron como deberían. Si retomamos en la siguiente campaña como acabamos esta todo el equipo, enseñando la calidad que hay, no habrá más problemas en tres años vista.
-Usted anunció su renovación hasta 2025 sin saber todavía si el equipo mantendría la categoría.
Este es un grupo humano y un equipo en el que me siento muy cómodo. Eusebio, el staff, económicamente me tratan bien... no hay motivo para cambiar.
-¿Cómo ve la posibilidad de tener un segundo patrocinador en el equipo a corto plazo?
Sinceramente, los corredores no tenemos ni idea de ese tema. Seguramente os enteréis vosotros, los periodistas, antes que nosotros. Los jefes están hablando con diversos posibles patrocinadores y ojalá haya algo que nos pueda ayudar a aumentar el presupuesto del equipo y puedan venir corredores para ganar carreras, ayudarme a mí, a Gaviria...
-En las semanas finales estuvo luchando en Lombardía con Pogacar, respondiendo ante los mejores... ¿Se ve peleando con ellos (Pogacar, Vingegaard...) el próximo año?
Sí. La confianza ha ido aumentando y quiero luchar. No sé si estaré a la altura, porque hemos visto que tienen un súper nivel, pero ojalá pueda estar de tú a tú con ellos.
-Con 27 años, y viendo lo que viene en el ciclismo español (Ayuso, Rodríguez). ¿En qué posición cree que se encuentra?
Me considero todavía joven. Son 27 años. Me acuerdo cuando tenía 23, 22, como los que citas, pero ahora están creciendo a pasos agigantados. El ciclismo español tiene que estar orgulloso de lo que tenemos y de lo que viene.
-¿Un deseo para 2023?
-Que no haya mala suerte, nos acompañe la salud y podamos conseguir grandes cosas.
El campeón de 2018 decepcionado por la falta de kilómetros de contrarreloj en la ruta del Tour
El mes pasado, Geraint Thomas insinuó la idea de cambiar al Giro de Italia en 2023, y ese plan ahora se ha cristalizado después de que se dio a conocer la ruta para el próximo Tour de Francia el fin de semana pasado.
En contraste con la friolera de 70 km de contrarreloj del Giro , el Tour casi ha eliminado las carreras contrarreloj, incluida solo una contrarreloj de 22 km que tiene lugar en los Alpes.
Los escaladores puros del pelotón han dado la bienvenida a los recorridos, pero Thomas, ganador del Tour 2018 y tercero este año, se encuentra entre los contendientes generales que avanzan contrarreloj. Como tal, ha reaccionado con decepción y también un poco de confusión.
"Cuando hice mi primer Tour en 2007, está bien, fue hace mucho tiempo, tenía dos contrarrelojes de más de 50 km, por lo que es bastante extremo ir por el otro lado".
"Esos días de TT también son grandes etapas icónicas. Este año solo hubo tres sprints grandes, que también son etapas icónicas. Tal vez solo están tratando de mezclar todo completamente. Creo que es decepcionante que no haya más [contrarreloj]. ]".
El Tour, entonces, no es la propuesta más atractiva para Thomas el próximo año, pero la ruta no fue exactamente un factor decisivo. Argumenta que hoy en día sus mayores rivales pueden hacer una contrarreloj tan bien como él, y el recorrido solo ha servido para fortalecer su convicción existente de que el Giro es el camino a seguir en 2023.
"Eso es lo que estaba pensando de todos modos. El Giro es mucho menos intenso".
Después de haber ocupado cada paso del podio del Tour, existe la sensación de que el jugador de 36 años ha cumplido todos los requisitos en Francia, mientras que en Italia hay asuntos pendientes.
Thomas ha disputado en la corsa rosa cuatro veces, dos en los primeros años de su carrera y dos desde su aparición como corredor por etapas, con un par de caídas tempranas anormales que lo sacaron de quicio en 2017 y 2020.
"Es una carrera que siempre he disfrutado, incluso si me he caído las últimas dos veces que lo he hecho. Sería bueno volver y terminarla", dijo Thomas.
"La forma en que lo trato sería llegar al Giro lo mejor que pueda. Ya sea que termine yendo por etapas o corriendo en la general, eso es un asunto diferente. Pero realmente me gustaría hacer el Giro".
"Será similar al Tour de este año: solo llega en la mejor forma y comienza desde allí".
El ciclismo sigue siendo un imán para los patrocinadores. Alpecin-Deceuninck ha anunciado un nuevo copatrocinador para 2023: Brustor, una empresa fabricante de toldos que ya estuvo como patrocinador de Lotto desde 2004 hasta 2008 y que ha decidido regresar al deporte profesional.
«Hemos experimentado que el ciclismo es un medio muy bonito, con el que podemos llegar a mucha gente. Esa es también la razón por la que hemos vuelto al deporte. Hemos elegido patrocinar la parte trasera porque creemos que es un buen lugar Además, Alpecin-Decenuninck se puede ver durante todo el año, lo que sin duda es un valor añadido», ha explicado Lieven Brutsaert, director general de Brustor.
Philip Roodhooft, máximo responsable de Alpecin-Deceuninck, ha comentado: «Tenemos un poco del mismo ADN. Sin hacer mucho ruido, pero haciéndolo de todos modos. Para nosotros es también la confirmación de que vamos por el buen camino, es un gran halago que un nombre establecido como Brustor -con una historia en el ciclismo- quiera comprometerse con nosotros. Tenemos mucho en común. Tenemos una orientación internacional, pero con fuertes raíces locales. Y ambos tenemos algo de familia en la empresa. Sigues sintiendo que haces negocios con personas, no sólo con una empresa».
"Lo más importante es que puedes disfrutar de los mejores del mundo en apenas dos horas. Es un formato muy intenso para ver a las grandes estrellas de la pista. Nunca se había visto antes. Queremos atraer a un público nuevo". Así describe Sir Chris Hoy para MARCA la segunda edición de las UCI Track Champions League, que volverá a reunir a gran parte del star system del ciclismo en pista a nivel mundial a partir del próximo sábado 12 de noviembre, con la primera cita que tendrá lugar en el velódromo Illes Balears de Palma de Mallorca.
El expistard británico, seis veces campeón olímpico -siete medallas en total- y once veces oro mundial, es el gran embajador de esta cita que aúna resistencia y velocidad a través del sprint, scratch, eliminación y keirin, las cuatro pruebas más espectaculares del ciclismo en pista que componen el menú de una prueba que ya el año pasado obtuvo un gran reconocimiento a nivel mundial.
En total, 72 corredores, 36 en resistencia y 36 en sprint, con 18 hombres y 18 mujeres en cada especialidad, entre los que destaca la presencia para el ciclismo español de Sebastián Mora, segundo clasificado en la General del año pasado por detrás de Gavin Hoover . El castellonense se ha convertido en uno de los embajadores de la cita, "son dos horas tremendas de espectáculo a nivel deportivo con el añadido que otorga una avance de la tecnología y la puesta en escena. Para mí ha sido una buena temporada, es cierto que he competido poco pero siempre he estado en el podio salvo en el Mundial. Queda poquito y espero estar delante para acabar con buen sabor de boca", reconoce desde París. Junto a Mora, Helena Casas, Tania Calvo y Erik Martorell completan la representación nacional.
Una disciplina de lo más emocionante
Además de equiparar fondo y velocidad, la prueba se equipara también a nivel de género, puesto que mujeres y hombres tienen misma cuota de participación, mismas pruebas y, por supuesto, misma dotación económica a nivel de premios. Entre las estrellas, las campeonas olímpicas Jennifer Valente (Estados Unidos), Katie Archibald y Laura Kenny (Gran Bretaña) o los recientes campeones del mundo Dylan Bibic (Canadá) y Oliver Wood (Gran Bretaña) y el oro olímpico, Matthijs Büchli (Países Bajos). "Tengo envidia sana por no haber podido competir en algo así durante mi etapa en activo. Es muy fácil de seguir y de entender, no hay un momento de respiro, es imposible aburrirse. Cada posición se pelea y el show es maravilloso. Y hay que recalcar que no es solo entretenimiento, es deporte de alto nivel", reconoce sir Chris Hoy.
Mallorca cederá el testigo a Berlín, el 19 de noviembre, que dará paso a París, la semana siguiente, con el velódromo de Saint-Quentin-en-Yvelines como escenario, el mismo que en los Juegos Olímpicos de París 2024. El colofón llegará con una doble cita en el Lee Valley VeloPark, en Londres, el 2 y 3 de diciembre. Cinco semanas consecutivas de pura pista. "No queremos volumen sino calidad. Se trata de acercar el ciclismo en pista al público. El año pasado, por ejemplo, el 50% del público en la cita de Mallorca nunca había seguido este deporte en vivo", explica François Ribeiro, director de Discovery Sports Event, organizador del evento.
El equipo UAE Emirates ha anunciado este jueves uno de los que puede ser uno de los fichajes del año. La escuadra de los Emiratos Árabes ha confirmado el fichaje del ciclista australiano Jay Vine, de 26 años (cumplirá 27 el próximo día 16), doble ganador de etapa en la pasada Vuelta a España y vigente campeón del mundo de ciclismo virtual. Vine firma para las próximas dos temporadas y se presenta como uno de los grandes apoyos para Tadej Pogacar en la montaña.
La carrera de Jay Vine comenzó en equipos continentales antes de que despuntase en el ciclismo virtual y se proclamase vencedor de la Zwift Academy Race en 2020, lo que le dio la oportunidad de dar el salto como profesional al Alpecin-Fenix en 2021. En su primer año en la élite Vine rozó el triunfo en la general de la Vuelta a Turquía y fue tercero en la etapa del Pico Villuercas en la Vuelta de ese año.
Sin embargo su salto al estrellato ha llegado en este 2022, donde empezó ganando la general de la montaña y rozando el triunfo de etapa en la Estrella de Besseges antes de proclamarse campeón del mundo de ciclismo virtual y volver a quedarse con la miel en los labios en la Vuelta a Turquía, donde terminó segundo en la general. En la Vuelta a Noruega Vine fue uno de los pocos que intentó plantar cara a Remco Evenepoel en la lucha por la general, donde finalmente terminó segundo tras el belga, antes de destapasre en la Vuelta a España, donde logró la victoria en las cimas inéditas del Pico Jano y de Colláu Fancuaya antes de verse obligado a abandonar por culpa de una caída en la etapa del Piornal cuando marchaba líder de la clasificación de la montaña.
En declaraciones recogidas por el UAE Emirates Vine mostró su ilusión por unirse a esta nueva aventura. “Estoy muy ilusionado por unirme al UAE Team Emirates. Con su fuerte combinación de corredores y su experiencia en luchar por las generales, este debía ser el siguiente paso lógico en mi carrera. Estoy muy agradecido por las oportunidades que me ha dado Alpecin-Deceuninck y cómo me han ayudado a encontrar mi lugar en el pelotón. Estoy muy motivado por la nueva temporada con el UAE y ansioso por pulir mis ambiciones de luchar por la general y ayudar a los chicos a lograr sus objetivos”.
El Manuela Fundación no correrá como equipo continental en el año 2023. Según recoge el portal Ciclo21, el equipo propiedad del empresario granadino Francis Huertas no cumplío con el plazo de entrega de una auditoría este lunes para acreditar que la estructura no tenía deudas con su personal, Seguridad y Hacienda.
Atrás quedan los tiempos en los que Huertas llegó a soñar con adquirir la licencia World Tour del equipo australiano BikeExchange, en unas negociaciones que finalmente no se concretaron pese al revuelo generado por la posible adquisición
En declaraciones a Ciclo21 José Vicente Bonillo explica una de las razones que han motivado la no inscripción del equipo en categoría continental. “A partir del mes de marzo empezamos a tener fallos en la financiación del equipo y no cumplimos con las nóminas. Por eso varios corredores decidieron salir de la plantilla”. Entre los que se fueron destacan José Vicente Hernaiz e Isaac Cantón, que junto a Daniel Jiménez habría denunciado al equipo por impagos según recoge Ciclo21.
De esta forma corredores como Santiago Mesa o el campeón del mundo y de Europa de ciclismo en pista Sebastián Mora entre otros deberán buscar un nuevo equipo para competir en 2023 tras este nuevo paso atrás del Manuela Fundación, que ha pasado de casi dar el salto al World Tour a estar cerca de la desaparición.