Ocho etapas para velocistas, tres contrarrelojes que suman 70,6 km, siete etapas de montaña con otros tantos finales en alto, incluida la contrarreloj en subida del Monte Lussari, y cuatro etapas muy complicadas y rápidas serán el menú de esta 106º edición del Giro de Italia, que ofrece 51.300 metros de desnivel en sus 3.448,6 kilómetros totales. La próxima Corsa Rosa se presentó este lunes en Milán.

En uno de los históricos salones del centro de Milán, en el Teatro Lirico Giorgio Gaber, se develó el recorrido de una carrera que se disputará del 6 al 28 de mayo. El acto, presentado por Cristina Fantoni y Paolo Kessisoglu, contó con la presencia de numerosas caras conocidas de diferentes ámbitos. No se lo pedieron el ganador de 2022, Jay Hindley, el último ganador de la Maglia Ciclamino, Arnaud Demare, el ganador de la última Maglia Azzurra, Koen Bouwman, así como dos grandes campeones que han hecho historia en esta prueba, Vincenzo Nibali y Alberto Contador.

Dentro de la presentación se pudo presenciar un coloquio con los directores del Corriere della Sera, Luciano Fontana; de La Gazzetta dello Sport, Stefano Barigelli; y el de MARCA, Juan Ignacio Gallardo.El Giro 2023 comenzará en los Abruzos con una contrarreloj individual en el circuito ciclista de la Costa dei Trabocch y tendrá su gran gran final en Roma, donde terminará la ronda transalpina por quinta vez en su historia. La única incursión del Giro en el extranjero será en Suiza, con la llegada en alto en Crans Montana que tendrá en la etapa la Cima Coppi: el Colle del Gran San Bernardo con sus 2.469 metros.

La primera semana arrancará fuerte. Tras el prólogo llegarán las primeras oportunidades para los hombres rápidos. Los escaladores deberán esperar hasta la 4ª etapa. Llegará en los Apeninos, donde se superarán una serie de asperezas y se acumulan 3.500 m de desnivel en la jornada que va de Venosa a Lago Laceno, la primera subida del Giro.Tras dos días para hombres rápidos, llegará el segundo final en alto. El primero por encima de los 2.000 metros en Campo Imperatore, en el Gran Sasso d'Italia (2135 m), partiendo de Capua.

Ya el finde toca otra etapa para 'generales' y una crono totalmente llana para especialistas con salida en Savignano al Rubicone que lleva a Cesena con 33,6 km.

Para todos los gustos

En la segunda semana habrá tres etapas para volatas y el resto para emboscadas o fugas. Las diferencias se podrían marcar en otro país, en Suiza. En la 13ª jornada, el pelotón abordará una etapa alpina desde Borgofranco d'Ivrea hasta Crans Montana. Subirán al Colle del Gran San Bernardo (2.469 m - Cima Coppi), con un buen recorrido de 34 km pero sin excesivas pendientes. A continuación, se pasa por la Croix de Coeur) para terminar en la Crans Montana.

Como suele ser habitual, lo más duro llegará en los últimos seis días. Tras la segunda jornada de descanso, sólo quedará un final llano (en la 17ª etapa con final en Caorle sin contar el paseo por Roma) para que los hombres de la general guarden las pocas fuerzas que les queden. La jornada reina llegará el viernes, en los Dolomitas. Se saldrá desde Longarone (en 2023 se conmemorará el 60º aniversario de la tragedia de Vajont) hasta las Tre Cime di Lavaredo (182 km y 5.400 metros de desnivel). Después de la aproximación por el Agordino se afrontan más de 100 kilómetros que abarcan prácticamente todo el desnivel de la etapa sin descanso entre subidas.Una vez en Arabba, suben el Passo di Campolongo, seguido del Passo Valparola, que conduce a la "Escalera Sagrada" de las subidas dolomíticas, compuesta por el Passo Giau (lado Selva di Cadore, con una media del 10%), el Passo Tre Croci y el Tre Cime di Lavaredo, con sus pendientes de hasta el 18%. Lo que quede por decidir se resolverá en la crono final entre Tarvisio y Monte Lussari (1.050 metros de desnivel). Serán 18,6 km a cara de perro en la que los favoritos que no sean especialistas deberán llegar con buena renta si no quieren dejarse sus opciones.

El recorrido en sí parece ideado para cracks como Evenepoel o Pogacar. Ambos dijeron que esperarían a ver los recorridos para tomar una decisión. Quien sí estará es Geraint Thomas, podio en el último Tour. En cuanto a los españoles, Mikel Landa, Enric Mas y Pello Bilbao quieren estar en el Tour. Acuda quien acuda, este nuevo Giro supone una pequeña revolución a lo visto en los últimos años.

Tras liberar toda la tensión de una temporada complicada, el Movistar Team ilusiona de cara al próximo curso. A través de resultados, con un tramo final de curso impecable, que ha certificado su permanencia como equipo World Tour de manera sobrada, y de fichajes. La escuadra dirigida por Eusebio Unzué había señalado el día de hoy como el de los anuncios de sus incorporaciones (Signing Day, en sus redes sociales), que ya son oficiales: Iván Romeo, Ruben Guerreiro y Fernando Gaviria. Juventud, presente y veteranía para apuntalar una plantilla que mantendrá la base de los últimos años, con las recientes extensiones de Imanol Erviti, José Joaquín Rojas, Lluís Mas y Albert Torres por un año más o la renovación de Enric Mas, también firmada este curso, hasta 2025.

“Tengo muchas ganas de empezar no ya 2023, sino toda la preparación previa para la temporada, que llega en nada. Para mí, es cumplir un sueño, uno de los más grandes que he tenido desde niño. Al final, yo he crecido viendo a este equipo y formar parte de ello es increíble. Hasta que no me vea con los colores no me lo voy a creer”, declaraba Romeo, el primero del tridente en ser anunciado. El vallisoletano, de 19 años y con 193 centímetros de altura, un portento, da el salto a la máxima categoría del ciclismo internacional desde el prestigioso Hagens Berman Axeon norteamericano, dirigido por Axel Merckx, en sub-23. “Si un día puedo aspirar a ganar una carrera, intentar conseguirlo, y si un día hay que ayudar, trabajar. Aportar en lo que haga falta, en definitiva, es el gran objetivo a corto plazo que tengo”, añadía, siendo una apuesta de presente y futuro, con contrato hasta 2025.

Tras Romeo, campeón de España de crono (noveno esta temporada en élite) y fondo júnior en 2021, llegaba el turno para el portugués Ruben Guerreiro, procedente del EF y firmado, también, hasta 2025. Un golpe sobre la mesa, pues el luso era pretendido por varios equipos del pelotón, donde es muy valorado por sus condiciones de escalador (etapa y maillot de lunares en el Giro de 2020) y por un perfil versátil para las clásicas. “Creo que aún no he llegado al máximo de mis capacidades y los próximos años pueden ser los mejores de mi vida ciclista. Tengo grandes expectativas para estas tres próximas temporadas y me gustaría pelear tanto en las grandes vueltas como en carreras de una semana. ¿Un reto máximo para el futuro? Ojalá que poder pelear por hacer buenas generales en un Giro de Italia o La Vuelta, quién sabe”, avisa en sus primeras palabras como telefónico. Este curso, se impuso en Mont Ventoux, fue tercero en la general de la Vuelta a Alemania, sexto en la general de la Vuelta a Burgos, noveno en la general del Dauphiné o séptimo en la Flecha Valona.

Un fichaje de entidad al que se suma el de Fernando Gaviria, que redondea la ambiciosa plantilla española, con la intención de dar continuidad a su excelente tramo final de año. Con 28 años y 49 victorias profesionales, el colombiano, que compartirá equipo con sus compatriotas Iván Sosa y Einer Rubio, llega al Movistar tras años dubitativos (dos triunfos esta temporada y tres en los últimos dos cursos), pero con una carrera como pocas dentro de la élite de los velocistas. “Es un nuevo reto, para mí en lo personal y también para el equipo. Llego a una escuadra de muy alto prestigio, que a su vez y hasta ahora ha estado muy enfocada en escaladores. Que confíen en mí, que soy un esprinter, me da una motivación extra, por tratar de representar bien a un equipo de esta talla, de esta historia, donde han corrido muchos ciclistas importantes del pelotón internacional. Tengo ganas de conocer a todos los compañeros y poder pelear por la mayor cantidad de carreras posibles”, ha expresado en su primer mensaje. En su historial, entre otras, figuran cinco etapas del Giro, además del maillot de la regularidad en 2017, o dos del Tour. Hacia donde apuntan él y el Movistar.

Philippe Gilbert terminó su carrera deportiva en Paris-Tours el fin de semana pasado, pero su verdadera despedida llegó el sábado, con una despedida repleta de estrellas en su evento de "última carrera" en Valkenburg.

Gilbert es belga, pero optó por organizar su fiesta de despedida en la frontera holandesa en Valkenburg para disfrutar del Cauberg, el ascenso que ha marcado su carrera, escenario de su victoria en el Campeonato del Mundo en 2012 y elemento central de la Amstel Gold Race, que ganó. cuatro veces.

El ciclista de 40 años levantó los brazos en la parte superior después de 'ganar' una carrera no oficial por delante de Fabio Jakobsen y Arnaud De Lie, así como de viejos compañeros de equipo como Thor Hushovd y Andre Greipel.

Philippe Gilbert: No quería un final anónimo para mi carrera Philippe Gilbert rechaza la oportunidad de convertirse en entrenador de Lotto Soudal Gilbert celebra el simbólico "traspaso de poder entre campeones" con Evenepoel Gilbert logra un cuádruple histórico en Lieja-Bastoña-Lieja

Unas horas antes, había rodado por el antiguo campo de Worlds, con más de 1000 fanáticos que se unieron a él.

Luego, hubo una ceremonia especial de podio posterior a la carrera, donde Gilbert recibió una guardia de honor de sus compañeros antes de colgar simbólicamente su bicicleta en un gancho para marcar el final de su carrera de 20 años.

"No podría haberlo soñado mejor... fue perfecto", dijo Gilbert, la lluvia torrencial no hizo nada para desalentar su ánimo.

"Si me hubieras preguntado cómo quería terminar mi carrera, habría soñado con un día como este".

Luego, Gilbert se fue a duchar y se puso su esmoquin para una cena privada, con muchas figuras que han marcado su carrera. Greipel y Hushovd estuvieron entre los que hicieron viajes significativos para asistir, desde Alemania y Noruega respectivamente, mientras que el exjefe de Gilbert en BMC Racing, Jim Ochowicz, voló desde EE. UU.

Había otro invitado especial en Eddy Merckx, quien había hecho una aparición sorpresa en el podio. Los ciclistas incluyeron a Niki Terpstra, Tim Declercq, Jurgen Roelandts, Julien Vermote, Johan Vansummeren y Axel Merckx.

Gilbert puso así fin oficial a una carrera de 20 años que contó con 80 victorias, incluido su título mundial, cuatro Amstels y victorias en cuatro de los cinco Monumentos: Tour de Flandes (2017), París-Roubaix (2019), Lieja- Bastogne-Lieja (2011), Il Lombardia (2009, 2010).

Su victoria en Lieja se produjo como parte de su campaña de conquista total de 2011, que lo vio hacer el cuádruple de las Ardenas (Brabantse Pijl, Amstel, Flèche Wallonne, Lieja), además de tomar la etapa inaugural del Tour de Francia y la carrera belga en ruta. y títulos de contrarreloj. En buena medida, también ganó Strade Bianche, Clásica San Sebastián y el GP de Quebec ese año.

El neerlandés Sjoerd Bax (Alpecin Deceuninck) fue el más rápido en un esprint disputado entre tres corredores y logró imponerse en la séptima etapa del Tour de Langkawi, con salida y llegada en Kuah con un recorrido de 107 km, trayecto recortado en su tramo final por las autoridades locales por "deslizamientos de tierra" que podían poner en peligro la seguridad de los ciclistas.

Sjoerd Bax (Gorinchem, 26 años), con dos victorias en su palmarés, incluida la reciente Copa Agostoni, se llevó por velocidad una etapa que debía ser clave para la general, pero la supresión del puerto final por decisión de las autoridades locales cambió el guión de la etapa, pero no en la general, que mantuvo el frente al colombiano del Movistar Iván Ramiro Sosa.

El ciclista neerlandés se impuso al esprint con un tiempo de 2h.20.52 por delante del sudafricano Willie Smit (China Glory) y del español del Burgos BH Adriá Moreno. A 10 segundos entró un grupo con el español Ion Izagirre (Cofidis).

Sin cambios en la general a falta de la octava y última etapa. Iván Sosa no tuvo problemas para mantener su maillot amarillo con una ventaja de 23 segundos sobre el británico Hugh Carthy (EF Education) y de 1.47 minutos respecto al noruego Torstein (Uno X). Los colombianos Einer Rubio (Movistar) y Esteban Chaves (EF Education) son quinto y sexto respectivamente, el argentino Eduardo Sepúlveda (Drone Hoper) séptimo y el español Rubén Fernández (Cofidis) octavo.

Este martes se disputa la octava y última etapa con Kuah como escenario de la salida y la meta, con un recorrido de 115,8 km, una localidad en el estado de Kedah, capital del archipiélago y distrito de Langkawi.

En una demostración de excelentes condiciones el deltano Luis Díaz (Categoría Elite) en representación de Guerreros de Dios de Tucupita obtuvo la victoria en el Clásico Ciclista Memorial Alberto "Cachorreta” Hurtado – Omar Bellorín realizado el pasado domingo 16 de octubre en el Paseo de la Cruz y el Mar de Puerto la Cruz estado Anzoátegui.

Bajo una gran cantidad de espectadores a orillas del majestuoso Mar Caribe se efectuaron las competencias, siendo la categoría la Libre el atractivo principal, prueba donde Manuel "El Gato” Medina colocó en varias oportunidades un paso endemoniado que hizo sufrir a varios participantes, deleitándose los aficionados con un espectacular embalaje donde saco la casta Luis Díaz para obtener el triunfo, Tomas Teresen (Team Toro Pitador - Monagas) ocupo la segunda posición, tercero, José "Lanza Llamas” Díaz (Epic Bike - Anzoátegui), Yenfron Guerrero (Servicios Yako Puerto la Cruz - Anzoátegui) en el cuarto lugar.

Otros resultados:

Categoría Máster B

1 Wilmer Caldera (Team La Roca - Monagas)

2 Neomar Betancourt (Team La Roca - Monagas)

3 Edmundo López (Team La Roca - Monagas)

4 Luis Carrión (Mundial Glass – Nueva Esparta)

5 Daniel Bermúdez (Mini Market La Antena Anaco - Anzoàtegui)

Categoría Máster C

1 Francisco Rodríguez (Servicios Yako Puerto la Cruz)

2 José Bruzual (Servicio Yako Puerto la Cruz)

3 José Aguana (Team Milenio - Anzoátegui)

4 Cesar Rodríguez (Servicios Yako Puerto la Cruz)

5 Manuel González (Mini Market La Antena - Anaco)

Categoría Máster D

1 Héctor González (Mini Market La Antena Anaco)

2 Luis Díaz (Guerrero de Dios Tucupita)

3 Carlos Rangel (Sucre)

Categoría Pre juvenil

1 Jahir Valladares (Escuela Williams García El Tigre - Anzoátegui)

2 Alexander Vallejo (Carúpano - Sucre)

3 Cesar González (Escuela Williams García El Tigre - Anzoátegui)

4) Máximo Ambrosio (Guárico)

5) Carlos Mesa (Monagas)

Categoría Infantil

1 Aaron Romero (Rio Caribe - Sucre)

2 Jimmy Espin (Carúpano - Sucre)

3 Edgar Verde (Carúpano - Sucre)

Categoría Pre infantil

1 Jesús Urbaneja (Fundación José Prada - Sucre)

2 Santiago Vásquez (Monagas)

3 Valeria Díaz (Guerrero de Dios - Tucupita)

Categoría 9 -10 años

1 Brayan Urbaneja

2 Jesús Sánchez

3 David Sánchez

4 Mirianis Díaz

5 Aiberson Díaz

Categoría 7 - 8 años

1 Shaday Díaz

2 Raynero Moreno

3 Carlota Lizardo

4 Darwin Díaz

5 Enzo Bellorin

Categoría 5 - 6 años

1 Daniela Guerra

2 Leonel Sifontes

3 Sofia Pavón

Al finalizar el evento, Emilio Hurtado, en compañía de, Omar Jr. Bellorín, hijo del fallecido juez motorizado, Omar "El Gringo” Bellorín, Pablo Zabala, Francisco Rodríguez, Jesús Bejarano y otras personalidades ligadas al evento agradecieron a los asistentes y los valiosos patrocinantes que dieron su apoyo al Memorial Alberto "Cachorreta” Hurtado – Omar Bellorín, incluidos los comisarios, Carmen Rivero, Arquímedes Brito, el Juez Motorizado, Ramón González.

¿Has oído hablar de ese dicho popular que dice “no hay enemigo pequeño”? ¡Eso dicen por ahí! Y para el Team Shimano Venezuela funciona decir que “no hay carrera pequeña”.

Así lo demostraron Elisaul Vásquez, José Guerra, Abraham Aranguren y David Gil, el pasado sábado en el Pote de Los Próceres, una carrera muy singular que se celebra en el Paseo Los Próceres, en Caracas, cada quince días.

Un sábado sí y uno no, a las 7:30 de la mañana ciclistas de diversas edades y experiencia se dan cita en Los Próceres para participar en “una caimanera organizada”, con una premiación simbólica y trofeo, hidratación y hasta cobertura de medios.

¡Sí! Todos ponen su granito de arena para esta competencia, cuya principal motivación es honrar la pasión por el ciclismo y brindar un espacio a aquellos ciclistas que no tienen la oportunidad de participar en una carrera más profesional.

También sirve de fogueo para agarrar ritmo de carrera y más experiencia en correr en pelotón.

El Team Shimano La Guaira se sumó este sábado a este pelotón por dos razones fundamentales: la primera es apoyar esta iniciativa y, la segunda, fue la intención de hacer un último entrenamiento a ritmo de competencia, previo al Campeonato Nacional Master que se celebrará la próxima semana en Maturín estado Monagas.

“Estas son las carreras a las que debemos venir en momentos específicos de nuestra preparación”, afirma David Gil, director técnico del Team Shimano La Guaira, “porque aunque se le subestima por ser un pote, es una carrera en la que hay que correr con muchísima inteligencia, es muy corta, pero muy dura, se corre a un paso muy fuerte, y prácticamente en cada vuelta de poco más de un kilómetro hay que hacer dos sprints, es super buena para uno ver como tiene la máquina y qué detalles hay que afinar”.

Por las características del evento, son tres las categorías que se corren: elite (u open) masculino, master masculino y open femenino. Y el Team Shimano La Guaira obtuvo dos podios: el cuarto lugar para Elisaul Vasquez en la elite y el segundo lugar de David Gil en la categoría master.


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/q6h71ipk2rrd/public_html/ciclismototal/templates/horizon/html/com_k2/minitek1/category.php on line 254
 
 

Contacto

Carta al editor

banner-galeria