José Fernández

José Fernández

Esta columna la puedes ver en:

www.ciclismototal.net (Caracas)
www.caronienlacancha.com (Bolívar)
www.luisaviles.3a2.com (Monagas)
www.labarradeldeporte.com (Barinas), www.guanipanoticias.blogspot.com (El Tigre)
www.nuestrociclismo.com (Colombia)
www.mundo-oriental.com.ve los días jueves (El Tigre-Anzoátegui).

Para comentarios y sugerencias escribir al correo electrónico: Josfer19@hotmail.com

Saludos y nos vemos en la carretera.

Con una espectacular victoria en la V etapa de la 57 Edición de la Vuelta Ciclista a Venezuela el pedalista Orluis Aular vistiendo la camiseta de la Selección de Venezuela se tituló Bicampeón de la competencia de más jerarquía en el calendario de la Federación Venezolana de Ciclismo.

La prueba partió a las 10 de la mañana en el circuito de 8 kilómetros, 600 metros de las exigentes avenidas Fernando Figueredo y Cedeño de Valencia, un total de 13 circunvalaciones para un recorrido de 98 kilómetros, 80 metros. Bajo la mirada de una numerosa cantidad de aficionados los corredores comenzaron a devorar los primeros kilómetros a un promedio de velocidad oscilando por encima de los 48 kilómetros por hora, esto motivo a la pérdida de contacto con el lote de algunos participantes, quedando damnificados y sin opción en la etapa.

El primer Sprint (Bonificable) en la segunda vuelta, kilómetro 15 lo gano Germán Rincón (Venezuela País de Futuro – Fina Arroz), segundo Luis Pinto (Atlético Venezuela), ambos se habían separado del lote principal, tercero Jimmy Briceño (Gregarios TEAM Osorio – Group subicicleta.com), luego del paso del premio intermedio los dos punteros fueron absorbidos por el grupo del Líder.

A medida que transcurría la competencia la cantidad de ciclistas rezagados iba en aumento, perjudicados por el paso impuesto por los hambres mejor ubicados en la clasificación general y la complicada ruta. El segundo Sprint (Puntos) cuarta vuelta, kilómetro 30 fue para Wilmen Bravo (Confitería El Loro - Apure), segundo y tercero para, Leonel Quintero (Venezuela País de Futuro – Fina Arroz), Yurgen Ramírez (Fina Arroz - Training). Luego del paso del segundo premio intermedio se partió el grupo mayoritario y quedaron 31 corredores punteando.

La lucha por los Sprint fue intensa, pasando Xavier Nieves (Venezuela País de Futuro – Fina Arroz) en la primera posición en el tercero de carácter Bonificable, vuelta 6, kilómetro 41, Wilmen Bravo (Confitería El Loro - Apure) ocupo el segundo lugar y ambos quedaron con 18 puntos, el tercero fue para Jimmy Briceño (Gregarios TEAM Osorio – Group subicicleta.com). Yorman Fuentes (Servicios Ferreteros la Roca – Escuela William García – Fundación Nacho) se quedó con el cuarto Sprint, vuelta ocho kilómetro 60, completaron el podio, Carlos Galvis (Lotería del Táchira), Yurgen Ramírez (Fina Arroz - Training).

Luego del Sprint hubo cierta tranquilidad en el lote puntero, sin embargo, el paso impuesto por los hombres que marchaban a cabeza de competencia era demoledor e impedía cualquier rebelión, sin embargo, antes de cumplir la décima circunvalación salió del lote un grupito y Orluis Aular al ver que podían poner en peligro su liderato salió en busca de estos, siguiendo su rueda Roniel Campos (Atlético Venezuela) y Robert Sierra (Venezuela País de Futuro – Fina Arroz), los capturaron y les pasaron por un costado, ninguno pudo seguirlos. A medida que devoraban los últimos kilómetros aumentaban la diferencia con respeto al pequeño grupo, a pesar de que Sierra no trabajaba ni un metro, al pasar por la meta en la penúltima vuelta la diferencia era de 25 segundos, culminando la etapa con una espectacular esprintada y victoria para Orluis Aular, segundo Robert Sierra, tercero Roniel Campos, todos con tiempo de 2 horas, 26 minutos, 7 segundos para los 98 kilómetros, la velocidad promedio, 40.57 Km/h.

La 57 Edición de la Vuelta Ciclista a Venezuela concluyo con un flamante campeón, Orluis Aular, quien agradeció a sus compañeros por el apoyo en las 5 etapas, de la cuales gano 3, hizo un segundo lugar y un tercero, de esta manera se convierte en Bicampeón de la Vuelta a Venezuela (2019 y 2020), vislumbrándose a ser un hombre record en esta competencia.

Eliezer Rojas, presidente de la Federación Venezolana de Ciclismo y sus demás integrantes se anotaron un éxito a pesar de las dificultades País, cumpliendo con la realización de esta competencia UCI, destacando la participación de 113 corredores en representación de varios entidades del Venezuela y el apoyo de Melvin Maldonado, Ministerio del Poder Popular para el Deporte.

Clasificación de la V etapa

1- Orluis Aular (Selección de Venezuela) 2 horas, 26 minutos, 7 segundos

2- Robert Sierra (Venezuela País de Futuro – Fina Arroz) MT

3- Roniel Campos (Atlético Venezuela) MT

4- Luis Gómez (TEAM Carabobo) a 4 segundos

5- Máximo Rojas (Selección de Venezuela) MT

6- Xavier Nieves (Venezuela País de Futuro – Fina Arroz) a 4 segundos

7- Carlos Galvis (Deportivo Táchira) a 4 segundos

8- Yurgen Ramírez Sub 23 (Fina Arroz M.U Training) a 4 segundos

9- Daniel Gómez (Atlético Venezuela) a 4 segundos

10- Yeison Rujano Sub 23 (Venezuela País de Futuro – Fina Arroz) a 4 segundos

Clasificación General Individual cumplidas V etapas.

1- Campeón, Orluis Aular (Selección Nacional) 12 horas, 41 minutos, 35 segundos

2- Roniel Campos (Atlético Venezuela) a 28 segundos

3- Yurgen Ramírez Sub 23 (Fina Arroz M.U Training) a 58 segundos

4- Henry Meneses (Deportivo Táchira) a 1 minuto, 13 segundos

5- Jeison Rujano Sub 23 (Venezuela País de Futuro – Fina Arroz) a 1 minuto, 14 segundos

6- Pedro Sequera (Atlético Venezuela) a 1 minuto, 19 segundos

7- Jorge Abreu (Js Cycling - Colombia) a 1 minuto, 32 segundos

8- Jimmy Briceño (Gregarios TEAM Osorio – Grou subicicleta.com) a 1 minuto, 32 segundos

9- Luis Pinto (Atlético Venezuela) a 1 minuto, 33 segundos

10- Cesar Sanabria Sub 23 (Bicicletas Castilla – Treek - Miranda) a 1 minuto, 38 segundos

11- Carlos Galvis (Deportivo Táchira) a 1 minuto, 40 segundos

12- Yorman Fuentes (Servicios Ferreteros la Roca – Escuela William García – Fundación Nacho) a 1 minuto, 57 segundos

13- Xavier Nieves (Venezuela País de Futuro – Fina Arroz) a 2 minutos, 4 segundos

14- José Castillo (Bicicletas Castilla – Treek - Miranda) a 2 minuto, 23 segundos

15- Luis Mora (Js Cycling - Colombia) a 2 minutos, 35 segundos

Clasificación General Sprint cumplidas V etapas

1- Wilmen Bravo (Confitería el Loro - Apure) 18 puntos

2- Xavier Nieves (Venezuela País de Futuro – Fina Arroz) 18 puntos

3- Alexander Villasmil (Club Leonardo Sierra - Mérida) 11 puntos

4- Daniel Gómez (Atlético Venezuela) 10 puntos

5- Luis Gómez (TEAM Carabobo) 9 puntos

Clasificación General por Puntos cumplida la V etapa

1- Orluis Aular (Selección Nacional) 119 puntos

2- Xavier Nieves (Venezuela País de Futuro – Fina Arroz) 81 puntos

3- Luis Gómez (TEAM Carabobo) 79 puntos

4- Roniel Campos (Atlético Venezuela) 44 puntos

5- Robert Sierra (Venezuela País de Futuro – Fina Arroz) 41 puntos

Clasificación General por Equipos cumplida la V etapa

1- Atlético Venezuela, 38 horas, 8 minutos, 22 segundos

2- Deportivo Táchira a 1 minuto, 56 segundos

3- Venezuela País de Futuro – Fina Arroz a 2 minutos, 24 segundos

Fotos Edicson Dávila FVC.

www.fundacionprociclismo.blogspot.com

www.circuitoorientaldeciclismo.com.ve

Luego de un extenso período sin competir en Vueltas Ciclistas a Venezuela el estado Apure pondrá fin al ciclo este año por intermedio del equipo Confitería El Loro.

La divisa apureña está conformada por cuatro pedalistas de amplia experiencia sobre las bicis, además, la preparación incluye participación en varias competencias realizadas en Arauca y Guasdualito, obteniendo triunfos, colocándose a buen nivel competitivo para el evento más importante del País.

La cuarteta está encabezada por el esprínter Wilmen "Mantecal" Bravo, hombre de grandes faenas en Vueltas a Venezuela y Táchira, considerado uno de los mejores a la hora de decidir una etapa, Juan "Yeye" Aponte, con fortaleza y opción para un posible podio a la hora de una llegada, Cesar "El Loro" Flores que con cincuenta años y  en virtud de la importancia de la competencia llega con 2.240 kilómetros de entrenamientos sobre diferentes terrenos y Ramón Nieves, pasista.

Juan Aponte tendrá a su cargo la dirección técnica, ex corredor que aporto unos cuantos triunfos a su entidad, Carlos Higuera (Asistente Técnico), Alex Bolívar (Masajista), Ardeniz Castillo (Mecánico) y Juan Rodríguez (Conductor).

La 57 edición de la Vuelta Ciclista a Venezuela se iniciara el martes 22 sobre un circuito cerrado en la ciudad de Maracay estado Aragua y culmina el domingo 22 de noviembre en un circuito cerrado en la ciudad de Valencia estado Carabobo.

La espléndida avenida Francisco de Miranda de la localidad de El Tigre estado Anzoátegui será el escenario del Clásico Ciclista Copa Juan Ledezma programado para el próximo domingo 8 de noviembre.

Ángel Solórzano, presidente de la liga de ciclismo del municipio al aportar detalles del evento deportivo indicó que la competencia contará con la participación de ciclistas de las categorías Libre y Máster de 50 años en adelante, cursando invitación a pedalistas de los estados, Sucre, Monagas, Guárico, Bolívar, Delta Amacuro, Nueva Esparta y los equipos de la región anzoatiguense.

En cuanto al cronograma de pruebas índico que a las 9 de la mañana está programada la salida de los Máster mayores de 50 años, una vez que concluyan partirán los Libre; también señaló que la salida y llegada será frente al banco de Venezuela de la avenida Francisco de Miranda o primera carrera. También apuntó que el evento es organizado por la liga que preside junto con William García, con el valioso apoyo de Juan Ledezma, Jesús Torres, e Ignacio Henríquez.

Para finalizar dijo que estará en acción la divisa Servicios Ferreteros La Roca – Escuela William García El Tigre – Fundación Nacho, la plantilla que dirigirá William García complementará su preparación antesala de la 57 Edición de la Vuelta Ciclista a Venezuela, por lo tanto los aficionados tendrán la oportunidad de mirar los corredores que estarán en representando al municipio Simón Rodríguez en este evento nacional a realizarse entre el 17 y 22 de noviembre

Luego de varias ediciones sin participar en los Campeonatos Nacionales de Ruta Elite Sub 23 y Vueltas Ciclistas a Venezuela un sexteto del Distrito Capital (Caracas) acudirá a ambas citas vistiendo la camiseta del Team DEGIO FIVE DG5.

El equipo capitalino dirigido por el ex ciclista Elite, en la actualidad corredor de la categoría Máster, Gualberto Rodríguez, con una presa dorada que lo acredita campeón nacional de ruta tiene la tarea de sacar provecho a la plantilla capitaneada por el  veterano de mil batallas, Giorgio Landaeta.

Al caraqueño Giorgio Landaeta lo acompañaran, Jean Franco Farnetano (Sub 23), Jorge "Chogui" Alvarado, Joan Sánchez, Brayan Revette y Nicolás Moncada. Complementan la dirección técnica, Gabriel Carneiro (Masajista), Mario Farnetano (Mecánico) y Deyanira Goarin (Gerente Administrativo).

Dos corredores del Team DEGIO FIVE

La primera prueba de fuego para el Team DEGIO FIVE DG5 será el domingo 15 en la competencia de ruta del Campeonato Nacional Elite Sub 23 en la cual estarán luchando por meterse en el podio. El día siguiente, lunes 16 se fajarán en la Contrarreloj Individual Giorgio Landaeta y Jean Franco Farnetano.

Los pupilos de Gualberto Rodríguez van con optimismo a la 57 edición de la Vuelta Ciclista a Venezuela, esperanzados en el esprínter Jorge "Chogui" Alvarado, hombre que no le tiemblan las piernas a la hora de decidir una etapa, ya lo demostró en la edición del año 2018 de la competencia más importante del País al meterse en podio en la penúltima etapa con llegada en la ciudad Jardín de Venezuela (Maracay), apuntalado en la labor que ejecutaran los lanzadores, Giorgio Landaeta y Joan Sánchez.

El Team Atlético Venezuela en representación del estado Lara anunció las nóminas de pedalistas que estarán compitiendo en el Campeonato Nacional de Ruta de mayores y la 57 edición de la Vuelta Ciclista a Venezuela y desde ya se perfilan en el papel favoritos para ocupar posiciones privilegiadas en ambos eventos.

Los guaros tienen en sus plantillas corredores de jerarquía, varios jóvenes, otros de un extenso bagaje en esta disciplina con gran cantidad de victorias a nivel nacional e internacional, incluyendo, Campeonatos Nacionales de Ruta, Vueltas a Venezuela y Táchira, además, en su mayoría con condiciones para rodar en el terreno plano, velocistas, excelente capacidad para decidir una competencia esprintando, algunos van bien en la media montaña y otros reconocidos por sus grandes proezas escalando. La 57 edición de la Vuelta Ciclista a Venezuela se desarrollara en su mayoría sobre terreno plano, causal del favoritismo.

El Team Atlético Venezuela A esta conformado por, Jhon Navas, Carlos Galviz, Ángel Pulgar, Roniel Campos, Daniel Gómez y Luis Colmenares; en la dirección técnica Danny Yépez. El equipo B está encabezado por el yaracuyano Orluis Aular, ficha del equipo Caja Rural RGA de España, campeón de la Vuelta a Venezuela 2018 y de la prueba Contrarreloj del Campeonato Nacional 2018, Manuel "El Gato" Medina, José Chacón, Samuel Antica, Alfredo Teresen, Neomar Betancourt; Gil Cordoves en el papel de director técnico, Jackson Rodríguez (Asistente), Pedro Tovar (Masajista), José Peña (Mecánico), Jesús Pérez y Pedro Pérez, conductores de las unidades vehiculares.

En la ciudad de Valencia estado Carabobo se desarrollara el Campeonato Nacional de Ruta los días, domingo 15 (Ruta) y lunes 16 de noviembre (Contrarreloj Individual). La edición 57 de la Vuelta Ciclista a Venezuela entre el martes 17 y domingo 22 de noviembre, seis etapas.

Los dos equipos de ciclismo andinos, Lotería del Táchira Concafe – Trek y El Andinito - Suministros Ferreteros La Roca – Hotel Venecia acudirán al Campeonato Nacional Elite y la 57 edición de la Vuelta Ciclista a Venezuela con 12 jóvenes pedalistas dispuestos a dar la batalla en cada uno de los eventos.

Samuel Villamizar, ex ciclista, entrenador de ojo clínico para captar jóvenes atletas de talento con condiciones para el ciclismo, además de una pasantía en Europa en el año 2000, está trabajando antes de la Vuelta al Táchira 2020 con una camada de jóvenes entre 19 y 24 años de edad, con dos objetivos definidos, desarrollar estos atletas y levantar el equipo Lotería del Táchira.

En conversación con el tachirense Samuel Villamizar apuntó que inició la labor con pedalistas Elites y Sub 23, pero, la situación económica afectó al equipo al emigrar fuera de Venezuela la mayoría de los corredores Elite, debido que la divisa no cuenta con presupuestos para pagar sueldos, se mantienen con pocos recursos, pero, muy valiosos de algunos patocinantes quienes apuestan a la base de jóvenes con ansias de llegar lejos en esta exigente disciplina deportiva.

Samuel Villamizar al aportar información referente a los integrantes de cada divisa señalo que la Lotería del Táchira Concafé – Trek está encabezada por el anzoatiguense Daniel Gómez (Elite), hombre de más experiencia en la divisa, resaltando el titulo logrado en la Vuelta a Bramón 2019 con la camiseta de la Lotería del Táchira – Gob. de Mérida – Inversiones Alexander, lo acompañan, Yilber Ramírez, Kevin Roa, Gregory Guevara, Ramón Márquez y Edgar Ortiz, la dirección técnica de Samuel Villamizar, Eduardo Nieto (Mecánico), Ignacio Andrade (Presidente), Alexander García (Gerente Deportivo).

En relación al equipo El Andinito - Suministros Ferreteros La Roca – Hotel Venecia, Samuel Villamizar dijo que lo dirigirá José García, Miguel Romero (Masajista), conformando el sexteto los pedalistas, Andrés Nova, Anderson Arévalo, Charles García, Alinxon Zambrano, Jeans Higuera y Andrey Carvajal.

Culminó diciendo que sus pupilos se han mantenido entrenando en Pandemia, siguiendo las normas sanitarias impuestas por el gobierno nacional, sobrepasan los 20.000 kilómetros acumulados en las piernas, participando en competencias locales.

El Campeonato Nacional Elite está programado para los días, domingo 15 (Ruta) y el lunes 16 de noviembre (Contrarreloj Individual). La edición 57 de la Vuelta Ciclista a Venezuela entre el martes 17 y domingo 22 de noviembre, seis etapas.

La divisa de ciclismo, Servicios Ferreteros La Roca – Escuela William García El Tigre – Fundación Nacho participará en la 57 edición de la Vuelta a Venezuela representando al Oriente del País con una mezcla de experiencia y juventud.

El ex ciclista William García aportó detalles del equipo, indicando que asistirán al máximo evento del ciclismo venezolano gracias a la alianza con el dirigente y técnico tachirense Arcadio Méndez ,y  el apoyo de la empresa Suministros Ferreteros La Roca, la Fundación Nacho, cuyo presidente es Ignacio "Nacho" Enríquez y la Escuela de Ciclismo que representa.

En cuanto a los integrantes del equipo señaló tener una nómina con corredores experimentados y juventud, lamentando la perdida a última hora de Kemir Matheus debido a una caída en plenos entrenamientos, sin embargo, la divisa girará en torno a Yosman Fuentes, experimentado corredor bicampeón de premios intermedios (Sprint) en Vueltas a Venezuela, José Daniel Piamo, los jóvenes, Adrián Fernández, José García y Reinaldo Arocha, en espera de la posible contratación de un corredor para llenar la vacante de Kemir Matheus.

William García añadió los nombres del personal técnico, Arcadio Méndez con la responsabilidad de la dirección técnica, William García en el papel de asistente del director técnico y masajista, Tyrone Collet (Mecánico), Ygnacio Henríquez conductor de la unidad móvil que partirá el lunes 16 de noviembre desde la localidad de El Tigre estado Anzoátegui con destino a la ciudad de Valencia.

Los habitantes del estado Anzoátegui, estarán pendiente de la actuación de los embajadores del deporte que participaran en la edición 57 de la Vuelta Ciclista a Venezuela, evento a iniciarse el 17 de noviembre y culmina el 22 de noviembre.

Eliezer Rojas, presidente de la Federación Venezolana de Ciclismo en contacto el día sábado 3 de octubre con Armando Leonett y José Fernández, conductores y productores del programa de radio Acontecer Ciclístico hizo importantes anuncios referentes al reinicio de temporada el próximo domingo 11 de octubre.

Eliezer Rojas comenzó la entrevista denotando entusiasmo y optimismo al indicar que sostuvo una reunión con el Ministro del Deporte Melvin Maldonado, Juan Amarante, Presidente del Instituto de Deportes, la viceministra de Alto rendimiento, el presidente de FUNDADEPORTE y demás autoridades del deporte del estado Carabobo, quienes manifestaron que las condiciones estaban dadas en pro de comenzar las actividades ciclísticas este fin de semana de flexibilización en Valencia estado Carabobo a través del clásico Federación Venezolana de Ciclismo, cumpliendo con las normas de salud impuestas por el gobierno nacional para evitar posibles contagios del Covid-19.

Eliezer Rojas hizo énfasis al apuntar sobre la inmensa posibilidad de iniciar las actividades este domingo 11, indicando que las competencias se llevaran a cabo a partir de las 8 de la mañana en el circuito de 4.3 kilómetros del Paseo Cabriales de Valencia, En cuanto a las categorías a participar el próximo domingo las señalo, Elite, Máster según las edades dadas a conocer antes de la pandemia por la Comisión Técnica de la Federación Venezolana de Ciclismo.

La categoría A, comprendida entre 35 y 39 años; los B1 de 40 a 44 años; la B2 de 45 a 49 años; la C1 entre 50 y 54 años; la categoría C2 de 55 a 59 años; la D1 de 60 a 64 años y la D2 de 65 a 69 años. La premiación será para los pedalistas que ocupen el podio en cada categoría, los tres primeros. Hizo llamado a los ciclistas, comisarios y otros inmersos en actividades de la disciplina sobre la obligatoriedad de hacer los trámites respectivos para adquirir la licencia UCI, requisito indispensable para poder participar en eventos ciclísticos.

Para finalizar Eliezer Rojas dijo estar trabajando con ahínco a pasar de las adversidades que atraviesa el País, apuntando que no la ha tenido fácil, sin embargo, continuaran laborando para realizar otros eventos importantes este año, Vuelta a Venezuela, Campeonatos Nacionales, Elite, Pista y Máster.

Eliezer Rojas, presidente de la Federación Venezolana de Ciclismo anunció con entusiasmo y optimismo la ejecución del clásico FVC el domingo 13 de septiembre en la ciudad de Valencia estado Carabobo, enmarcado en la reanudación de la temporada 2020.

Rojas dió a conocer detalles del reinicio de actividades ciclísticas el sábado 5 en contacto con el programa radial Acontecer Ciclístico el cual es transmitido en la emisora Fe y Alegría 91.7 Fm, conducido y producido por Armando Leonett y José Fernández.

Eliezer Rojas índicó que el clásico FVC se llevará a cabo en el esplendoroso circuito de 4.3 kilómetros del Paseo Cabriales de Valencia, comenzando la actividad a las 9 de la mañana. En cuanto a las categorías indicó la participación de pedalistas categorías, Elite, Sub 23 y Damas. Además señalo que también competirán los Máster según las edades dadas a conocer antes de la pandemia por la Comisión Técnica de la Federación Venezolana de Ciclismo.

El jerarca del ciclismo en Venezuela recordó las edades por categoría, Para los ciclistas A la edad está comprendida entre 35 y 39 años; los B1 de 40 a 44 años; la B2 de 45 a 49 años; la C1 entre 50 y 54 años; la categoría C2 de 55 a 59 años; la D1 de 60 a 64 años y la D2 de 65 a 69 años. También apuntó que darán cabida a los Ejecutivos, corredores que no sean de alto rendimiento, practiquen el ciclismo por salud o hobby, no descartando si lo permite el tiempo darle cabida a los gorditos con más de 100 kilogramos de peso. Eliezer Rojas dijo que los Elite y Sub 23 tendrán 1 hora y 30 minutos de competencia, las restantes categorías, Damas y Máster 40 minutos, con la salvedad que los A recibirán el banderazo de salida conjuntamente con los Elite, Sub 23 y Damas.

En la parte logística informó contar con personal para el cumplimiento de las medidas sanitarias, aplicación del distanciamiento social, el público al igual que atletas deben acudir con su mascarilla o tapabocas. Para finalizar Eliezer Rojas anunció que las pruebas para corredores menores están prohibidas a nivel internacional, por ende considera irresponsables las personas que hacen críticas en favor de hacer pruebas para menores, incluidos los juveniles. Para finalizar hizo un llamado a las personas que realizan los llamados potazos ser más responsables en ese tipo de eventos, acotando que el ente que dirige no autoriza esas carreras y que cada uno de ellos debe asumir su responsabilidad.

A pesar de no poder llevar a cabo el proyecto contemplado referente a realizar varios módulos de la Vuelta Ciclista Chamba Juvenil a Venezuela la Federación Venezolana de Ciclismo organizará la II edición para el mes de octubre del 2020.

Eliezer Rojas, presidente de la FVC anunció para el mes de octubre la II edición de la Vuelta Ciclista Chamba Juvenil Venezuela, indicando que a pesar de la delicada situación causada por el Covid – 19, la Pandemia decretada por el Organización Mundial de la Salud, la organización que dirige sigue laborando para cumplir con la totalidad de los eventos programados en el calendario nacional responsabilidad de la FVC, ajustando las fechas, con el apoyo económico de Pedro Infante, Ministro de Juventud y Deportes y otros funcionarios públicos que ostentan cargos a nivel de gobernaciones y alcaldías.

En cuanto a las categorías señalo que participaran jóvenes entre 17 y 22 años en la rama masculina; las féminas entre 16 y 22 años y también verán acción las féminas Elite desde 23 años en adelante, con premiación para cada categoría.

Eliezer Rojas apunto que la competencia se desarrollará sobre cuatro etapas, un recorrido exigente para poner a prueba las condiciones de los competidores. Está contemplada iniciarse el viernes 9 de octubre en la ciudad de Valencia estado Carabobo, un circuito cerrado; la II etapa el sábado 10, una ruta entre Carabobo y San Felipe estado Yaracuy; el III trayecto el domingo 11, un circuito en San Felipe y la IV y última etapa el lunes 12 de octubre, circuito en Valencia.

Para finalizar el ex ciclista recordó el éxito logrado el año 2019 en la I edición de la Vuelta Ciclista Chamba Juvenil Venezuela, contando con la participación de 74 ciclistas en representación de varias entidades de Venezuela, sumando un equipo de Brasil que dio pelea en cada etapa, obteniendo el triunfo en gran demostración de excelentes condiciones el joven, Jhonny Araujo.


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/q6h71ipk2rrd/public_html/ciclismototal/templates/horizon/html/com_k2/default/user.php on line 270
 
 

Contacto

Carta al editor

banner-galeria