Esta columna la puedes ver en:
www.ciclismototal.net (Caracas)
www.caronienlacancha.com (Bolívar)
www.luisaviles.3a2.com (Monagas)
www.labarradeldeporte.com (Barinas), www.guanipanoticias.blogspot.com (El Tigre)
www.nuestrociclismo.com (Colombia)
www.mundo-oriental.com.ve los días jueves (El Tigre-Anzoátegui).
Para comentarios y sugerencias escribir al correo electrónico: Josfer19@hotmail.com
Saludos y nos vemos en la carretera.
Los asistentes al tradicional clásico ciclístico Ferias de la Virgen de la Candelaria, disfrutaron del evento efectuado el pasado domingo 9 en el circuito de la avenida Rómulo Gallegos – Manapire (8 kilómetros)
A las 10 y 25 minutos Juan Domingo “El Líder” Pérez presidente de la Asociación de Ciclismo del estado Guárico bajo la bandera a cuadros y partieron los pedalistas de la categoría Máster B, posteriormente salieron los C penúltimos los más jóvenes (A) y últimos los más veteranos (D).
La primera circunvalación para los B fue a un ritmo violento, pasando en la primera vuelta por la raya de salida en tiempo de 12 minutos 58 segundos; transcurrieron los primeros 25 kilómetros de los 63 programados con ataques del anzoatiguense Manuel “El Gato” Medina y el apureño Juan “Yeye” Aponte, sin embargo, se quedaban en intentonas de fuga ya que no carburaban. Faltando 25 kilómetros para el final salió del grupo el corredor apureño Ronal Monagas, tomando diferencias para llevarse el triunfo en la categoría B.
En la C el anzoatiguense y defensor de la camiseta del equipo Confitería El Loro, César Rodríguez, demostró andar en excelentes condiciones y doblegó a sus rivales para llegar con los brazos en alto bajo los aplausos del público.
La categoría A se decidió prácticamente al transcurrir los primeros 15 kilómetros a favor de la representación del Distrito Capital al fugarse del lote principal Alexander Salazar, luego se le unió su compañero de equipo Luis Rada, tomando diferencias importantes y culminando la prueba agarrados de la mano con brazos en alto, pasando por la raya en primer lugar Luis Rada.
En la D la disputa fue un buen espectáculo, en los primeros kilómetros se alternaban en la parte delantera Cirilo Correa (Valle de la Pascua), Ramón Rodríguez (Team Chaguaramas), Juan Aponte (Apure) Freddy Loreto (Valle de la Pascua), al cumplirse la mitad del recorrido (26 kilómetros) partió Freddy Loreto, se mantuvo en solitario y faltando 12 kilómetros para culminar la competencia fue cazado por Rodríguez, llevándose la victoria en una espectacular esprintada el aragüeño del Team Chaguaramas.
Para beneplácito de los organizadores hubo buena convocatoria referente a la participación de 73 pedalistas en representación de los estados, Distrito Capital, Carabobo, Apure, Anzoátegui, Sucre y los anfitriones (Guárico). Juan Domingo “El Líder” Pérez, presidente de la Asociación de Ciclismo del estado Guárico expresó satisfacción por la gran cantidad de público asistente, la emoción de las pruebas, el apoyo de varios empresarios, comerciantes, los cuerpos de seguridad, estando presentes los demás integrantes de la Asociación, Junior Martínez, Freddy Arvelaez, Carlos Andrés Pérez, así mismo, el pedalista y dirigente Héctor García, Cristian Norato director de deportes del municipio Leonardo Infante, el Licenciado Reinaldo García director de la clínica Bolivariana, varios representantes de los medios de comunicación, Carmelo Mejías (Maravillosa 105.1 FM en Chaguaramas), Tupascuaenlinea, Alfonzo López y Adolfo López (fullciclismo.es.tl) y otras personalidades.
Es de resaltar la labor realizada por los oficiales de carrera Víctor Rodríguez, Carmen Rivero y el comisario Juan Mercado y el juez motorizado Freddy Aular.
Resultados:
Categoría Máster B (63 kilómetros)
1- Ronal Monagas (Independiente) 1 hora, 35 minutos, 4 segundos
2- Juan Aponte (Confitería El Loro – Apure)
3- Rafael Cuervo (Finarroz – Guárico)
4- Daniel Mariño (Anaco – Anzoátegui)
5- Armando Hernández (Sucre)
Categoría Máster C (56 kilómetros)
1- Cesar Rodríguez (Confitería El Loro – Apure) 1 hora, 29 minutos, 37 segundos.
2- José “El Indio” Bruzual (Sucre)
3- Rafael D”Ambrosio (Ferreindustrias Valle de la Pascua)
4- José “El Novato” Ramírez (Valle de la Pascua – Guárico)
5- Francisco Caffaro (Distrito Capital)
Categoría Máster A (63 kilómetros)
1- Luis Rada (Distrito Capital) 1 hora, 32 minutos, 36 segundos
2- Alexander Salazar (Distrito Capital)
3- José Díaz (Tricaiman – Anzoátegui)
4- Roger Ovalles (Distrito Capital)
5- Luis González (Team Chaguaramas – Guárico)
Categoría Máster D (56 kilómetros)
1- Ramón Rodríguez (Team Chaguaramas – Guárico) 1 hora, 31 minutos, 19 segundos
2- Freddy Loreto (Ferreindustrias – Valle de la Pascua)
3- Juan Aponte (Apure)
4- Luis Bordones (Carabobo)
5- Cirilo Correa (Valle de la Pascua – Guárico).
Juan Domingo “El Líder” Pérez, presidente de la Asociación de Ciclismo del estado Guárico anuncio en horas de la noche del martes 4 de febrero los montos de los premios que recibirán los cinco primeros pedalistas en cada categoría.
La máxima autoridad del ciclismo en esta región llanera indico que ya los directivos del Comité de Ferias tienen a su disposición los recursos monetarios para cancelar la premiación del clásico ciclista en Honor a Virgen de la Candelaria, Patrona del municipio Leonardo Infante, competencia anunciada para el próximo domingo 9 de febrero. En total cancelaran 540 dólares al cambio y distribuidos en las cuatro categorías, A, B, C y D.
Así mismo apunto que una vez concluida las diferentes pruebas otorgaran un almuerzo a los participantes, incluido personal técnico, masajista, mecánicos, comunicadores sociales, organizadores y personal de apoyo del evento.
Para finalizar expreso su satisfacción por el apoyo de varias personas, mencionando a los integrantes de la Asociación de Ciclismo, Junior Martínez, Freddy Arvelaez, Carlos Andrés Pérez, igualmente, el pedalista y dirigente Héctor García, los propietarios de varios medios radiales de Valle de la Pascua, el presidente de la dirección de deportes del municipio Leonardo Infante, los integrantes del Comité de Ferias y algunos comerciantes.
El espectáculo ciclístico se llevara a cabo el próximo domingo 9 de febrero a partir de las 10 de la mañana en el tradicional circuito de la avenida Rómulo Gallegos – Manapire. Los organizadores esperan la participación de pedalistas de varias entidades del País. Para más detalles comunicarse con Domingo Pérez a través del móvil 04149444631.
Como es tradición los habitantes de Valle de la Pascua estado Guárico disfrutaran del espectáculo que montan anualmente los pedalistas que participan en el clásico en Honor a Virgen de la Candelaria, Patrona del municipio Leonardo Infante.
Juan Domingo “El Líder” Pérez, presidente de la Asociación de Ciclismo del estado Guárico indico que conjuntamente con los integrantes del Comité de Ferias y Cristian Norato, director de deportes del municipio Leonardo Infante, responsables de la organización de la actividad deportiva tomaron la decisión de realizar la competencia de Ruta en las categorías Máster, A, B, C y D, resaltando que el clásico ciclístico Virgen de la Candelaria servirá para dar apertura a la temporada 2020 de esta especialidad deportiva en el estado Guárico.
El ex ciclista guariqueño Juan Domingo “El Líder” Pérez dijo que ya tienen asegurada la premiación a repartir entre los ciclistas que ocupen las primeras posiciones en cada categoría, apuntando que la próxima semana será anunciada a través de los diferentes medios de comunicación del País.
Referente a la Ruta por donde transitara la caravana multicolor expreso que ya está diseñada, el tradicional circuito de la avenida Rómulo Gallegos - Manapire, testigo de grandes batallas en el ciclismo venezolano, recordando la última, los Campeonatos Nacionales Máster realizados el año 2019; se tiene programado comenzar las pruebas a las 10 de la mañana del domingo 9 de febrero.
Para finalizar Juan Domingo “El Líder” Pérez señalo que están laborando arduamente en atender el mínimo detalle en beneficio del espectáculo, contribuyendo en causar una buena impresión a los pedalistas y visitantes, tal cual como en años anteriores. Lo acompañan en la directiva de la Asociación, Junior Martínez, Freddy Arvelaez y Carlos Andrés Pérez. Para cualquier información comunicarse con Domingo Pérez a través del móvil 04149444631.
El próximo domingo 2 de febrero los pedalistas de las regiones, oriental, llanos centrales y Guayana pondrán en movimiento sus bicicletas de ruta en el cCásico Ciclista Virgen de la Candelaria, evento que servirá de inicio de la temporada 2020 en el estado Monagas.
Las competencias se desarrollaran en la localidad de Viento Fresco, municipio Cedeño, estado Monagas, estando anunciadas las categorías, Libre, Juvenil, Máster, A, B, C y D. La alcaldía del municipio Cedeño por intermedio de su alcalde Humberto González está patrocinando el espectáculo ciclístico en Honor a la Virgen de la Candelaria, patrona en varias regiones de Venezuela.
Hay expectativas entre los habitantes de la población de Viento Fresco y otras localidades aledañas por ver en acción a los pedalistas Luis Gómez, categoría Elite y José Díaz, corredor Sub 23, ambos son nativos de ese municipio, destacando que se repartieron las victorias en las competencias llevadas a cabo a fin del año 2019 en los estados Anzoátegui y Monagas. Los monaguenses tienen las maletas listas para marcharse a Europa en el mes de febrero y hacer campaña en el año 2020 fuera de Venezuela.
Está previsto comenzar las pruebas a las 10 de la mañana. Los responsables del evento repartirán una atractiva premiación entre los corredores que ocupen las primeras posiciones en cada una de las categorías. Para más detalles de las competencias comunicarse a través del móvil al 0414-9765797.
Premiación:
Categoría Libre
1- 2.500.000 de Bolívares
2- 1.500.000 Bolívares
3- 1.000.000 de Bolívares
4- 700.000 Bolívares
5- 500.000 Bolívares
Máster A, B, C, D
1- 1.500.000 de Bolívares a ganadores
2- 800.000 Bolívares a segundos lugares
3- 600.000 Bolívares a terceros lugares
4- 400.000 Bolívares a los cuarto lugar
El combinado patrio voló a la Argentina con la finalidad de participar en el Giro del Sol del 9 al 12 de enero y la exigente Vuelta a San Juan programada entre el jueves 23 y domingo 2 de enero.
Eliezer Rojas, presidente de la Federación Venezolana de Ciclismo anuncio tener todo listo para despedir a los ruteros venezolanos que nos representaran en los dos eventos que abren el calendario argentino. El jerarca del ciclismo venezolano índicó que se mantiene la misma nómina de atletas, encabezados por José "El Cóndor" Rujano, José Alarcón, Anderson Paredes, Clever Martínez, Máximo Rojas y Edwin Becerra, comentando que cada ciclista colocara lo mejor de sí debido a que la Vuelta a San Juan es una vitrina para ser observados por los representantes de los grandes equipos y la posibilidad de un posible fichaje.
Por su parte Armando Leonett expreso optimismo con la selección, apuntando que el Giro del Sol les servirá de preparación para afrontar la Vuelta a San Juan, competencia donde actuaran corredores de jerarquía a nivel mundial, afrontando las etapas claves, la Contrarreloj Individual y Alto Colorado con José "El Cóndor" Rujano, José Alarcón y Anderson Paredes, sin descartar a Edwin Becerra excelente escalador, pero, pocas propiedades en Contrarreloj, además, estarán apuntalados por los destacados velocistas, Máximo Rojas y Clever Martínez.
El personal técnico lo complementan, el masajista Jose Bolívar y el mecánico Freddy Vargas. Los venezolanos antes de llegar a Argentina harán escala en la ciudad de Panamá.
José Díaz, ciclista Sub 23 vistiendo la casaca de la divisa Papa Gordo – Monagas fue profeta en su tierra al llevarse la victoria en el clásico ciclista Nororiental Ciudad de Maturín, Copa gobernadora de Monagas realizado el sábado 7 de diciembre en el circuito de la avenida Bolívar de la ciudad de Maturín.
La categoría Libre partió y a los pocos kilómetros se fugaron del grupo José Díaz (Papa Gordo - Monagas), Luis Gómez (Papa Gordo - Monagas) y Luis Manuel Díaz (Los Guerreros de Dios – Delta Amacuro), tomándole una circunvalación al grupo persecutor a 5 kilómetros para el final, decidiéndose la competencia al Sprint a favor del Internacional José Díaz, segundo el otro Internacional, Luis Gómez, tercero Luis Manuel Díaz, todos con tiempo de 1 hora, 35 minutos para los 53 kilómetros de carrera, cuarto lugar para Branly Acevedo (Club Leonel Collins - Monagas), quinto José Bruzual (Venezuela País de Futuro - Sucre).
Otros resultados
Categoría Máster A
1- Luis Manuel Díaz (Los Guerreros de Dios – Delta Amacuro)
2- Branly Acevedo (Club Leonel Collins - Monagas)
3- Marcel López (Club Leonel Collins - Monagas)
Categoría Máster B
1- Raúl Millán (Estado Delta Amacuro)
2- Neomar Betancourt (Club La Roca - Monagas)
3- León Rondón (Papa Gordo - Monagas)
Categoría Máster C
1- Alexander Salazar (La Mina - Monagas)
2- Ernesto Bueno (Delta Amacuro)
3- José Bruzual (Estado Sucre)
Categoría Máster D – Ejecutivos
1- Renzo Di Marchi (Anaco – Anzoátegui)
2- Luis Díaz (Papa Gordo - Monagas)
3- Oswaldo Rosas (Punta de Mata - Monagas)
4- Jairo Lechio (Distribuidora La Japonesa - Monagas)
5- Luis Gómez (Papa Gordo - Monagas)
Categoría Juvenil
1- Fabián Rivas (Venezuela País de Futuro - Monagas)
2- Rudy Rodríguez (Club Generación de Oro de Guiria - Sucre)
Los premios intermedios o Metas volantes las dominaron, Fabián Rivas (Venezuela País de Futuro - Monagas) en la Juvenil, Renzo Di Marchi (Anaco - Anzoátegui) Máster D, Luis Díaz (Papa Gordo - Monagas) Máster D, Ernesto Bueno (Delta Amacuro) Máster C, Luis Manuel Díaz (Los Guerreros de Dios - Delta Amacuro) Máster A, Neomar Betancourt (Club La Roca - Monagas) Máster B, Luis Gómez (Papa Gordo - Monagas) las dos en la categoría Libre.
A menos de un mes para finalizar el difícil año 2019 en la región oriental de Venezuela también se le pondrá fin a la temporada de ciclismo con dos eventos de carácter invitacional en los estados, Monagas y Anzoátegui.
El estado Monagas coloca broche a los eventos ciclísticos el próximo sábado 7 al ejecutar el clásico ciclista Nororiental Ciudad de Maturín copa Yelitza Santaella gobernadora del estado Monagas, competencia que tendrá en acción a los pedalistas de las categorías, Juvenil, Libre, Máster A, B, C y D y Ejecutivos.
Carlos Salazar, responsable del espectáculo tiene el dinero y la copa en disputa, repartirán más de 10 millones de bolívares entre los corredores que ocupen las primeras posiciones en cada categoría, incluido 1 millón de bolívares en premios intermedios (Sprint). En circuito para las pruebas, avenida Bolívar de Maturín, a las 10 de la mañana comenzaran a rodar los corredores. Para más información comunicarse con el organizador a través del móvil 04148982490.
El domingo 8 el municipio Anaco abre y cierra la temporada 2019. En la ciudad gasífera de Venezuela (Anaco) la situación País no ha permitido rodar el gusanillo multicolor en el presente año, por lo tanto el domingo 8 será la apertura y cierre de temporada. Los comunicadores sociales, Rodolfo Marcano y Henrique Hernández tienen todo listo para bajar la bandera ajedrezada a las 9 de la mañana y dar inicio al clásico ciclista categoría Máster A, B, C y D copa Chail Bocaran – Fundación de la Mano Contigo.
Rodolfo Marcano y Henrique Hernández seleccionaron el circuito de 5.5 kilómetros que comprende las avenidas, Mérida – Zulia y Anzoátegui de la ciudad de Anaco, salida y llegada frente a la heladería fruct tuti y la emisora 90.1 FM en la avenida Mérida. Para más detalles consultar a los comunicadores sociales, Rodolfo Marcano (04149830913) y Enrique Hernández (04121908212).
La temporada de ciclismo del año 2019 concluirá en el estado Monagas el próximo sábado 7 de diciembre al efectuarse el clásico ciclista Nororiental Ciudad de Maturín copa Yelitza Santaella gobernadora del estado Monagas, espectáculo deportivo enmarcado en las Ferias de San Simón.
El evento bajo la responsabilidad del entrenador y dirigente del ciclismo nativo del estado Monagas Carlos Salazar contara con la participación de pedalistas de las categorías, Juvenil, Libre, Máster A, B, C y D y Ejecutivos. Carlos Salazar al aportar otros detalles de la competencia indico que ya tiene en su poder el dinero y la copa en disputa, apuntando que se repartirán más de 10 millones de bolívares entre los corredores que ocupen las primeras posiciones en cada categoría, incluido 1 millón de bolívares en premios intermedios (Sprint).
En cuanto al circuito manifestó que la actividad ciclística se desarrollara a partir de las 10 de la mañana en la emblemática avenida Bolívar de Maturín, estando asegurada la seguridad por intermedio de los diferentes cuerpos que hacen vida en el municipio Maturín. Carlos Salazar cursa invitación al evento a los ciclistas de toda la región Oriental y de otras entidades del territorio venezolano (Guárico, Carabobo, Aragua, Lara, Miranda, Distrito Capital, Barinas). Para más información comunicarse con el organizador a través del móvil 04148982490.
Premiación:
Categoría Libre
1- 1.500.000 Bolívares + copa
2- 1.000.000 Bolívares
3- 700.000 Bolívares
4- 500.000 Bolívares
5- 300.000 Bolívares
Juvenil, Máster A, B, C, D y Ejecutivo
1- 600.000 Bolívares a ganadores
2- 400.000 Bolívares a segundos lugares
3- 200.000 Bolívares a terceros lugares
El domingo 8 de diciembre se celebrara en Anaco estado Anzoátegui el clásico ciclista categoría Máster en Honor al diputado de la Asamblea Nacional Chail Bocaran y dará fin a la temporada de esta especialidad deportiva en la entidad.
Rodolfo Marcano y Henrique Hernández, comunicadores sociales del medio radial están al frente de la organización del evento ciclístico a desarrollarse el domingo 8 de diciembre a partir de las 10 de la mañana en el tradicional circuito de las avenidas, Mérida – Zulia y Anzoátegui de la ciudad de Anaco.
La competencia será para pedalistas de las categorías Máster A, B, C y D, concentrándose los participantes en la avenida Mérida al frente de la heladería Popí de Anaco, sitio de salida y llegada. El espectáculo ciclista cuenta con el aval de la Asociación de Ciclismo del estado Anzoátegui, presidida por Armando Leonett. Para más detalles consultar a los responsables de la organización, Rodolfo Marcano (04149830913) y Enrique Hernández (04121908212).
El pedalista monaguense de la categoría Elite Luis Gómez (Team Carabobo Work Service) deleitó a los fanáticos presentes en la III edición del Clásico Ciclista Memorial Leone Rossi al triunfar en un embalaje que dejo petrificados a sus adversarios e hizo vibrar de emoción a todos los presentes.
La prueba reina del evento se llevó a cabo con la presencia de corredores de cartel Internacional, varios haciendo campaña en Europa y Colombia, pero vistiendo la casaca de sus divisas en Venezuela, Luis Gómez, Daniel Gómez (Tri Caimán JB Ropa Deportiva de Colombia), Cristian "El Rayo" Laya (Escuela William García El Tigre - Anzoátegui), José Díaz (Team Carabobo Work Service), otros con trayectoria en competencias nacionales, José Bruzual (Venezuela País de Futuro - Sucre), Marcel López (Team Leonel Collins Punta de Mata - Monagas), el Juvenil Fabián Rivas (Venezuela País de Futuro Monagas).
Transcurrieron los primeros kilómetros sin ninguna novedad en el lote integrado por corredores de las categorías Libre y Máster B, pero, la tranquilidad del pelotón fue alterada por la fuga de tres corredores, Marcel López, Fabián Rivas y Adrián Fernández, llegaron a tomar diferencias por encima de los 40 segundos referente al grupo, trabajando en el lote en busca de los escapados, José Díaz (Tri Caimán - Anzoátegui), pero no le rendía el paso, faltando 15 kilómetros para el final trabajaron los "Caballos" y hubo la captura de los prófugos.
La mesa quedo servida para una llegada masiva, a 600 metros para la raya de sentencia comenzó el embalaje, llevándose la victoria de manera electrizante el monaguense Luis Gómez, parando los cronómetros en 1 hora, 19 minutos, 20 segundos en los 70 kilómetros de competencia, José Bruzual se ubicó en la segunda posición, tercero Marcel López, cuarto Daniel Gómez, quinto José Díaz, sexto Adrián Fernández, todos con el mismo tiempo del vencedor.
Resultados de otras categorías:
Categoría Máster B (63 kilómetros)
1- Carlos Millán (Delta Amacuro) 1 hora, 12 minutos 16 segundos
2- Francisco Rodríguez (Multiservicios Mendoza - Anzoátegui) 1 hora, 12 minutos 39 segundos
3- Alcides Román (Cumana - Sucre) 1 hora, 15 minutos, 10 segundos
4- Joan Rondón (Punta de Mata - Monagas) MT
5- Donald Arteaga (Escuela William García El Tigre - Anzoátegui) MT
6- EuquerioTovar (Zaraza - Guárico) MT
Categoría Máster C (52 kilómetros)
1- Cesar Rodríguez (Inversiones El Brillo Inversiones La Moneda – Distrito Capital) 1 hora, 4 minutos, 16 segundos
2- Francisco Rodríguez (Punta de Mata - Monagas) MT
3- José "El Indio" Bruzual (Cumana - Sucre) MT
4- Bladimir Cedeño (Delta Amacuro) MT
5- Freddy Loreto (Team La Pascua - Guárico) MT
6- Miguel Bastardo (El Tigre - Anzoátegui) MT
Categoría Máster D (49 kilómetros)
1- Luis Díaz (Papa Gordo - Monagas) 1 hora, 2 minutos, 11 segundos
2- Julio Rodríguez (Punta de Mata - Monagas) MT
3- Pilar Rodríguez (El Tigre - Anzoátegui) MT
4- German Acevedo (Punta de Mata - Monagas) MT
5- Landys Rodríguez (Papa Gordo - Monagas)
6- José Fernández (Papa Gordo - Monagas)
Categoría Pre juvenil
1- Alberto Torres (Lara)
2- Freiner Medina (Escuela William García El Tigre - Anzoátegui)
3- Yeison Plaza (Escuela William García El Tigre - Anzoátegui)
Ganadores de Sprint
Categoría Libre, Luis Gómez (Team Work Service) y Marcel López (Team Leonel Collins - Monagas).
Categoría Máster B, Francisco Marval (Team Work Service), Francisco Rodríguez (Multiservicios Mendoza - Anzoátegui).
Categoría Máster C, Cesar Rodríguez (Inversiones El Brillo 777 Inversiones La Moneda – Distrito Capital), Francisco Rodríguez (Papa Gordo - Monagas).
Categoría Máster D, Renzo Di Marchi (Veneto Servic C.A Anaco – Anzoátegui) se adjudicó los dos en disputa.
Al finalizar la premiación hubo la entrega de sendas placas de reconocimientos otorgadas por la Fundación Prociclismo a personalidades ligadas al ciclismo, merecedores de las distinciones por sus valiosos aportes a esta disciplina de arraigo en el Oriente de Venezuela, recibiendo, Héctor Vásquez (Comunicador Social), Chela Bravo (Viuda de Leone Rossi), Julio "Pantaleta" Sánchez (Mecánico de Ciclismo), Antonio "El Perro" Moya (Ex ciclista), Marcos Meza (Ex ciclista), Ramón Santoyo (Ex ciclista), Guillermo Parra (Ex ciclista).
El evento contó con el valioso apoyo de un pequeño empresario anónimo, la Fundación Prociclismo, el Ing. Fernando Silva Aranguren, propietario de Transportes y Mudanzas Santa Bárbara en Málaga España, Luz Mary Mendoza, propietaria de Plásticos Y Bolsas De Colombia S A, varios Amigos del Ciclismo residenciados en la ciudad de Barcelona y Puerto La Cruz estado Anzoátegui, el comerciante José Carreño, propietario de Ofertas Carreño, Chela Bravo de Rossi, viuda de Leone Rossi, propietaria de ALF Galvanizados, Emil Sucre, director de Imagen pública del Rotary y asesor de los clubes juveniles, Rotary It Che Me e Interact It Che, Pedro Hernández Navarro, expresidente de la Liga de Ciclismo en El Tigre, la Asociación de Ciclismo del estado Anzoátegui a través de su presidente Armando Leonett, El Circuito Oriental de Ciclismo.