Por lo que hemos visto hasta el momento, si algo define a la Cape Epic 2023 es la igualdad. Las fuerzas entre los equipos dominantes están tremendamente equilibradas, por lo que cerca ya del ecuador de la carrera la general está completamente abierta. Una clasificación que, por sorprendente que parezca en este tipo de pruebas maratón de mountain bike, no sufrió ningún cambio al término de la tercera etapa. Y es que las cuatro parejas más fuertes se jugaron el triunfo en un espectacular esprint en el que, por tercera ocasión en lo que llevamos de Cape, Matt Beers y Christopher Blevins alzaron los brazos. Imperiales, un día más, estuvieron los líderes en la gestión de la etapa para conservar el maillot amarillo que se enfundaron ya en el prólogo: Nino Schurter y Andri Frischknecht.
Por segundo día consecutivo, la ronda sudafricana contaba con una etapa de 100 km. Toda una prueba de fuego en la que el líder, Schurter, esquivó una bala a 25 km de meta.
En el tercer punto de avituallamiento, el suizo tuvo una pequeña caída, pero pudo reemprender la marcha en el grupo de cabeza. Egger y Baum, los vigentes campeones, sufrieron con la presión de los neumáticos, pero a pesar de descolgarse durante unos minutos consiguieron reengancharse a falta de 10 km para el final.
Cuatro parejas codo a codo en la lucha por el triunfo. Sorprendentemente, Beers y Blevins calcaron la estrategia en la aproximación a meta que les permitió ganar ayer y el resultado fue el mismo. El sudafricano se adelantó, Blevins esprintó en los últimos metros y consumó el éxito. Las diferencias, eso sí, fueron insignificantes en esta ocasión.
“La ruta fue difícil hoy. La subida después de Houw Hoek fue brutalmente dura. El grupo perseguidor regresó a Houw Hoek y todos empujaban por la posición. Sólo nos aseguramos de estar en el lugar correcto en el momento correcto. Las tácticas son muy divertidas y una gran parte del rompecabezas cuando corres con un compañero. Realmente lo estoy disfrutando”, explicó Blevins al término de la etapa, a lo que su compañero Beers añadió: “Hace dos años no pensaría que esto fuera posible. Conozco bien la zona por otras carreras, así que Chris y yo sabíamos cuándo atacar. Es muy satisfactorio. Las carreras por etapas tienen que ver con la comunicación y creo que Chris y yo lo hemos logrado en lo que va de semana”.
En clave española, especial mención para el quinto puesto de Roberto Bou y Miguel Muñoz (Cannondale VAS), el mejor resultado en la presente edición en lo que a representación nacional se refiere. Esto les vale para cerrar un top-10 de la general del que han salido David Valero y Pablo Rodríguez tras los problemas sufridos en esta última jornada. Mucho más dispar se encuentra la general femenina, ya que más allá de la tercera pareja clasificada, el resto se encuentran a más de una hora de las líderes: Amy Wakefield y Candice Lill. Las sudafricanas se hicieron con el triunfo en la tercera etapa y ampliaron su ventaja sobre las todavía vigentes campeonas, Sofía Gómez y Katerina Nash (8:21). Una Cape de contrastes.
La legendaria empresa italiana vuelve a vincular su marca a la historia del Giro de Italia con una nueva bicicleta "joya" y el estuche Trofeo Senza Fine. Hoy día de la firma del acuerdo, en las próximas semanas se darán a conocer los preciados artefactos.
La artesanía italiana, que siempre ha sido un símbolo de excelencia en el mundo, se pone al servicio de Corsa Rosa: hoy Colnago y RCS Sport, representados respectivamente por el Consejero Delegado Nicola Rosin y el Consejero Delegado y Director General Paolo Bellino , en presencia del Director de La Gazzetta dello Sport, Stefano Barigelli, y del Gerente General de La Gazzetta dello Sport, Francesco Carione, firmaron un acuerdo de dos años que prevé la creación de dos artículos únicos: el caso del Senza Fine Trophy y una bicicleta dedicada al Giro d'Italia, la Colnago Gioiello.
Estos artefactos se darán a conocer en las próximas semanas y estarán visibles en la línea de salida y meta de los escenarios durante el Giro de Italia por todos los entusiastas de Corsa Rosa. El acuerdo también prevé una serie de iniciativas colaterales, como un recorrido itinerante de bicicletas Colnago históricas en las embajadas italianas de todo el mundo, la participación en la ceremonia del Salón de la Fama y otros momentos de promoción de la marca Colnago con motivo del Trofeo Senza. Bella exposición.
Reacciones de los protagonistas
Nicola Rosin, CEO de Colnago: "Colnago siempre ha sido sinónimo de belleza, artesanía y refinamiento. La búsqueda de la belleza es lo que nos impulsa a crear nuevos objetos únicos que hacen soñar a Italia y hacen que el mundo entero disfrute del espíritu italiano. La belleza es también la emoción que buscamos en cada bicicleta que producimos. Para nosotros, cada bicicleta debe ser una obra maestra, una verdadera joya. Por eso, para celebrar el Giro de Italia, queríamos vincularnos a un símbolo de la Corsa Rosa como es el Trofeo Senza Fine y crear una bicicleta inspirada también materialmente en la nobleza del símbolo de Italia sobre dos ruedas".
Paolo Bellino, Consejero Delegado y Director General de RCS Sport: "El Giro de Italia es uno de los eventos deportivos más vistos del mundo, un escaparate que representa una oportunidad única para muchas marcas de gran prestigio internacional que combinan con la Corsa Rosa . Empresas como Colnago, que han hecho historia en el ciclismo y la exportación Made in Italy en todo el mundo, son un gran ejemplo de ello. A lo largo de su dilatada trayectoria, Colnago ha sido bicicleta de campeones como Merckx, Saronni, Magni, Nencini, Maertens, Ballerini, Bettini y Pogacar, pasando a formar parte de la historia del gran ciclismo nacional e internacional".
El Reto al Junquito se celebró el pasado 19 de marzo y los distintos equipos de la Guaira ocuparon los primeros lugares en cada una de las categorías.
Manuel “EL Gato” Medina (Pegasus Gobernación de la Guaira) fue el vencedor absoluto de la prueba, seguido de José Guerra ( Douglas Shoes -La Guaira) quien fue el primero en la modalidad de montaña. Andrea Carruido (Shimano La Guaira) fue la primera dama en cruzar la meta. Entre los Master, Luis Rada ( Serviciclismo- La Guaira) fue el mejor entre los máster A y Ciro Salcedo ( Douglas Shoes La Guaira) el mejor máster B.
La prueba organizada por @Bike_Jady contó con una centena de participantes y el apoyo de la Policia Nacional para el resguardo de los participantes
La disputa de la Milán-San Remo en una semana marcada por la disputa de más clásicas ciclistas ha permitido consolidar al UAE Emirates en el liderato de la clasificación a la vez que sigue el pulso entre Ineos Grenadiers y Jumbo-Visma. El Movistar es uno de los equipos más perjudicados esta semana en la clasificación, mientras que el Alpecin-Fenix ya se acerca al Top-10 tras el éxito de Van der Poel en Milán-San Remo,
Una clasificación en la que el UAE Emirates se ha consolidado en el liderato con 5.752,74 puntos. Gran parte de ‘culpa’ la tiene Tadej Pogacar, que esta semana ha sumado 440 puntos como cuarto clasificado en Milán-San Remo. A ellos hay que sumar los 200 sumados logrados por Juan Sebastián Molano como ganador del GP Denain y los 60 que el ciclista colombiano logró como sexto clasificado en la Bredene Koksijde.
Un UAE Emirates que mantiene su ventaja sobre el Ineos Grenadiers, que resiste como segundo clasificado con 4.383,89 puntos gracias en parte a Filippo Ganna, que logró 640 puntos como segundo en la Milán-San Remo. A menos de 17 puntos del Ineos aparece el Jumbo-Visma, tercero con 4.366,99 puntos después de que Wout Van Aert sumase 520 como tercero en Milán-San Remo y Tim Van Dijke lograse 150 como segundo en el GP Denain. A ellos hay que sumar los 85 puntos de Christophe Laporte como 13º en Milán-San Remo.
En una semana en la que el Intermarché-Circus-Wanty (cuarto con 3.765 puntos), Soudal Quick-Step (quinto con 3.314,85), Bahrain Victorious (sexto con 3.111,39) y Groupama-FDJ (séptimo con 2.961,28) mantienen sus posiciones, la gran subida de la protagoniza el Trek-Segafredo, que asciende al octavo puesto con 2.685,4 puntos. Un ascenso que se debe gracias a Mads Pedersen, que sumó 280 puntos como sexto en Milán-San Remo, a los 150 puntos sumados por Edward Theuns en la Nokere Koerse como segundo clasificado y los 135 puntos de Jasper Stuyven como décimo en Milán-San Remo.
El ascenso del Trek-Segafredo ha provocado que el equipo Movistar salga esta semana del Top-10 al aparecer undécimo con 2.395, en una semana en la que el mayor botín para el equipo han sido los 150 puntos del segundo puesto de Fernando Gaviria en la Milán-Turín.
Otra de las grandes subidas de la semana la protagoniza el Alpecin-Deceuninck, que ya es decimotercero con 2.082 puntos gracias a Mathieu Van der Poel, que logró 800 puntos como ganador de Milán-San Remo, y a Soren Kragh Andersen, que logró 360 puntos como quinto clasificado en la Classicissima.
Ranking trienal por equipos de la UCI a 21 de marzo de 2023
1. UAE Emirates (UAE) 5.752,74
2. Ineos Grenadiers (GBR) 4.383,89
3. Jumbo-Visma (NED) 4.366,99
4. Intermarché-Circus-Wanty (BEL) 3.765
5. Soudal Quick-Step (BEL) 3.314,85
6. Bahrain Victorious (BHR) 3.111,39
7. Groupama-FDJ (FRA) 2.961,28
8. Trek-Segafredo (USA) 2.685,4
9. Lotto Dstny (BEL) 2650
10. EF Education-Easypost (USA) 2.475,97
11. Movistar (ESP) 2.395
Remco Evenepoel hace su tan esperado regreso a las carreras europeas en la Volta a Catalunya en España esta semana. Después de un período en altitud estableciendo los KOM de Strava , el Campeón del Mundo está completamente preparado para lo que será su última carrera por etapas antes de su regreso al Giro de Italia mientras lucha por la Maglia Rosa.
En declaraciones a los periodistas el domingo por la tarde, Evenepoel se mostró lleno de confianza y confianza en sí mismo antes de lo que sin duda será una prueba importante para el belga antes de sus grandes objetivos en mayo .
“En general, parece una carrera dura, es una simulación perfecta de la última semana del Giro, por lo que puede ser una gran prueba para todo nuestro equipo”, dijo. "Estoy muy contento de que podamos tomar la salida aquí, ya hemos visto la meta del lunes".
Junto con sus principales rivales Primož Roglič (Jumbo-Visma) y Geraint Thomas (Ineos Grenadiers), Evenepoel también se enfrentará a Richard Carapaz (EF Education-EasyPost), Adam Yates y João Almeida (UAE Team Emirates), el campeón defensor del Giro Jai Hindley ( Bora-Hansgrohe) y el compañero de equipo de Ineos de Thomas, Egan Bernal.
“Mucha gente estará en forma aquí”, dijo Evenepoel. “Así que espero tomar las cosas paso a paso y progresar. Es la segunda prueba después de mi primera prueba en el UAE Tour, que fue muy bien. Mi forma es mejor que hace un mes, así que debería estar ahí arriba con los demás”.
Antes de que comience el Giro el 6 de mayo, el hombre de Soudal Quick-Step hará una breve incursión en Bélgica para competir en Brabantse Pijl e intentar defender su título de Lieja-Bastoña-Lieja , que ganó con tanto énfasis el año pasado. Evenepoel explicó que incluso antes de que comenzara la Volta a Catalunya, las cosas ya estaban mejor de lo que esperaba mientras se prepara para el Giro.
“La mayor diferencia entre el 90% y el 100% es bajar ese último peso”, dijo. “Pero en cuanto a la potencia, todo está bien, probablemente mejor de lo esperado”.
Parece que la Volta Catalunya de este año será un asunto muy abierto, y es poco probable que la jerarquía de la clasificación general final sea evidente antes de la segunda mitad de la semana. En la segunda fase de la carrera, los ciclistas se enfrentarán a la subida de Lo Port en el sur de Cataluña, que probablemente abrirá la carrera de par en par. Evenepoel explicó que el alto volumen de finales en la cumbre puede significar que su plan de juego se adapta a medida que avanza la carrera.
“En una carrera de una semana, si tienes la oportunidad de tomar tiempo, nunca puedes dudar, siempre tienes que ir a por ello”, explicó Evenepoel a los medios.
“Pero también hay algunos días difíciles, por lo que siempre es fácil dar un golpe y recibir dos golpes de vuelta. Puede que tengamos cuidado con los grandes esfuerzos el primer día, pero con tres finales en la cima de la montaña, esos días son grandes oportunidades. Sin embargo, no seré el único que piense así, lo decidirán las piernas y la frescura hacia el final de la semana”.
Aunque es probable que el foco principal de la semana sea la batalla entre el belga, Roglič y Thomas, Evenepoel reiteró que centrarse únicamente en los pilotos de Ineos y Jumbo-Visma podría dejarlo expuesto a ataques de otros lugares.
"No somos solo Primož y yo, hay 10 o 15 muchachos que pueden ir por la victoria aquí", dijo.
El neerlandés Mathieu Van Der Poel, del Alpecin, se lució este sábado en el primer 'monumento' de la temporada, la 'Classicissima' Milán-San Remo, y se impuso con una exhibición total en la exigente subida del Poggio que le sirvió para alzar los brazos en solitario en la mítica Via Roma y rubricar su firma en la clásica de las clásicas.
No respetó Van der Poel el favoritismo del esloveno Tadej Pogacar, que llegaba a la primera clásica de la temporada tras una París-Niza espectacular y centrando todos los focos para la prueba más larga de la campaña -con 294 km-, pero en la que cruzó la meta finalmente cuarto, por detrás del italiano Filippo Ganna (Ineos) y del belga Wout Van Aert (Jumbo Visma).
Se quedó fuera de la pelea el francés Julian Alaphilippe (Quick-Step), que cayó a 146 km de a meta sin consecuencias físicas. Pudo retomar el trazado, pero ya mermado y sin opciones. Le pasó lo mismo al español Alex Aramburu (Movistar), que sufrió una caída a 42 km, aunquej pudo llegar a la meta.
Ya tiene Van Der Poel el 'hat-trick' de monumentos en su palmarés, ese en el que atesora dos victorias en el Tour de Flandes. Lo logró con una verdadera exhibición de táctica y de fortaleza física y mental, brillando en un exigente tramo final en el que no tuvo rival y gracias al que, como ya hiciera su abuelo en 1961, el mítico Raymond Poulidor, consiguió ganar en el primer monumento de la temporada, mirando atrás varias veces comprobando que lo que estaba a punto de pasar era cierto. Iba a coronar en solitario la 'Classicissima', con 15 segundos de ventaja sobre el segundo tras casi seis horas y media de carrera.
Un monumento en el que, como ya es costumbre, fue decisiva la subida al Poggio (3,7 km al 3,7%), situada a 10 km de la meta. No fue Van der Poel el que inició la lanzada, sino que fue el UAE con el belga Tim Wellens el que intentó separar al grupo y preparar el ataque definitivo de Pogacar.
Pero que aguantaron perfectamente Ganna, Van Aert y el propio Van der Poel, rueda a rueda con Pogacar junto a otros tres contendientes que probaron suerte sin éxito, viendo cómo el despliegue del neerlandés era abrumador, sacando metros con cada pedalada.
La escapada de estos siete ciclistas provocó la rotura definitiva de un pelotón que fue uniforme desde el inicio, exceptuando la fuga inicial de Riabushenko (Astana), Rivi y Maestri (EOLO-Kometa), Zoccarato y Tonelli (Bardiani), Haylu Abreha (Q36.5), Balmer y Maas (Jayco) y Charrin (Tudor), que naufragó a 27 km de la meta, siempre controlada por los lobos que estaban en el pelotón, marchando a un ritmo medio de casi 46 km por hora durante toda una carrera en la que el viento respetó.
Inició Van der Poel el descenso del Poggio ya liderando con varios metros de ventaja, clínico en cada giro, sacando máximo partido esfuerzo para mantener la distancia. Lo intentaron los perseguidores, pero Van der Poel frustró a Pogacar y compañía, que fueron intercambiando posiciones entre ellos y nada pudieron hacer para igualar el ritmo que impuso el protagonista del día en el señalado tramo de subida.
Una espectacular ascensión en el Poggio, acompañada de un gran descenso, volvió a colocar a un 'clasicómano' en lo más alto de una Milán-San Remo que de nuevo se queda sin un ganador velocista. Van der Poel se estrenó a lo grande en la temporada.
CLASIFICACIÓN FINAL
º Mathieu van der Poel (Alpecin) - 6:25:23
2º Filippo Ganna (Ineos) + 15"
3º Wout van Aert (Jumbo) m.t.
4º Tadej Pogacar (UAE) m.t.
5º Soren Kragh Andersen (Trek) + 26"
6º Mads Pedersen (Trek) m.t.
7º Neilson Powless (EF) m.t.
8º Matej Mohoric (Bahrain) m.t.
9º Anthony Turgis (TotalEnergies) m.t.
10º Jasper Stuyven (Trek) m.t.
En un final exigente, el ciclista venezolano Orluis Aular (Caja Rural-Seguros RGA) ganó nuevamente la Clássica da Arrábida, como lo hiciera el año pasado, al ser el primero en completar los 182 kilómetros del trayecto, con salida en Palmela y llegada en Sesimbra.
El corredor venezolano fue el más rápido en el repecho final para cosechar su primera victoria de la temporada en la sexta edición de la carrera lusa. Aular superó al español Álex Jaime (Equipo Kern Pharma) y al portugués Francisco Campos (Fonte Nova – Felgueiras), quienes terminaron segundo y tercero, respectivamente.
El escarabajo Adrián Bustamante (Kelly Simoldes UDO) cumplió una destacada actuación y terminó siendo el mejor colombiano, de los cinco que compitieron, terminando en la 7° casilla a 13 segundos del ganador.
Hasta 40 animales están dejando a punto el tramo de pavés de Arenberg, uno de los más decisivos. Se encargan de eliminar la hierba que sale entre las piedras.
Ovejas y cabras para dejar listos los adoquines de la París-RoubaixDaniel Mirandadanimiranda9
A lo largo de la historia, salvo pequeñas excepciones, el segundo domingo de abril está marcado en rojo en el calendario ciclista. Es el día que se disputa una de las carreras más exigentes y difíciles, posiblemente la más dura: la París-Roubaix. Este año se celebrará el 9 de abril, y desde la organización están empezando a dejar el recorrido en las mejores condiciones. De 256 kilómetros, 54 serán de pavés, y uno de los tramos más ilustres es el Trouée d’Arenberg (2.300 metros). La hierba que habitualmente sale entre los pedruscos está siendo eliminada estos días por unos ‘empleados’ peculiares: cabras y ovejas.
Un pastoreo ecológico, con alrededor de cuarenta animales, para que el pavés esté listo para el gran día. “Debido a que la París-Roubaix nunca será Wimbledon, las cabras llevan limpiando los huecos del Arenberg durante un mes”, dijo en sus redes sociales Thierry Gouvenou, exciclista francés y parte clave en el diseño de recorridos de la carrera ASO, que también engloba el Tour de Francia. Se usa con frecuencia el término de GOAT (Greatest Of All Time) como el mejor de siempre. Y goat significa cabra en castellano. En abril, otros posibles GOAT en Roubaix.
Peter Sagan correrá la Milán-San Remo por última vez en su ilustre carrera el sábado, todavía soñando con el éxito en Via Roma y sin arrepentirse de las muchas veces que ha estado cerca de la victoria.
El palmarés de Sagan está repleto de victorias en clásicos, victorias en sprint, tres títulos mundiales y un récord de siete puntos en el Tour de Francia. Pero la Milán-San Remo siempre se le ha escapado.
“Milan-San Remo siempre ha sido una carrera que me conviene, pero siempre ha sido una carrera difícil de ganar para mí. Pero me queda una oportunidad de ganarlo”, dijo Sagan a Cyclingnews y otros medios presentes en la Tirreno-Adriatico.
La carrera de este año será la participación número 13 de Sagan en el clásico más largo y mejor equilibrado del calendario. Ha terminado segundo dos veces en la última década y cuarto cinco veces increíbles. Tiene nueve resultados entre los diez primeros, y su peor resultado llegó en 2022 cuando una mecánica ante el Cipressa lo dejó persiguiendo hasta San Remo.
'Probablemente sea la carrera más difícil de ganar' - Tadej Pogacar vuelve a la Milán-San Remo
'Una carrera de infinitas posibilidades' – ¿Pero la Milán-San Remo está ahora más allá de los velocistas?
Los casi accidentes a menudo entristecieron a Sagan o incluso revelaron una ira rara vez vista. Sabe que debería haber ganado ese famoso sprint hombro con hombro contra Michał Kwiatkowski y Julian Alaphilippe en 2017, y podría haber ganado en otras ocasiones, incluida la legendaria edición de 2013 que se corrió en la nieve cuando Gerald Ciolek vencerlo en el sprint.
“No he logrado ganar la Milán-San Remo por muchas razones diferentes y porque cada año es una carrera diferente”, explicó Sagan.
“Quizás un compañero de equipo arriba en el camino, otras veces quizás subestimé a mis rivales o tuve una mecánica. Así es el ciclismo, pasan cosas.
“Perder en 2017 dolió mucho, lo reconozco. Me sentí muy fuerte ese día, pero me dijeron que la información del coche del equipo estaba mal, así que tomé una mala decisión táctica. Pero como dije, Milán-San Remo se decide en una fracción de segundo y no tienes una segunda oportunidad de ganar.
“Milán-San Remo también es especial en ese sentido, hay tantas cosas que no puedes controlar. Si eres el más fuerte absoluto en el Tour de Flandes, puedes ganar fácilmente.
“Milán-San Remo es más una lotería y todo se decide en los últimos cinco kilómetros, por lo que no hay tiempo real para corregir los errores que cometes o para cambiar las cosas si tienes un problema mecánico o mecánico. Milán-San Remo es todo o nada”.
Una última temporada para los aficionados.
Sagan ha disfrutado de una carrera intensa y exitosa desde que irrumpió en la escena con dos poderosas victorias al sprint en la París-Niza 2010 en su temporada de debut con Liquigas.
Un maillot verde se convirtió gradualmente en siete entre 2012 y 2019, un arcoíris se convirtió en tres en Richmond, Doha y luego Bergen. Sus celebraciones de victoria, su risa profunda y los comentarios de sus publicaciones a menudo se volvieron virales. Sus contratos y acuerdos personales con Specialized se hicieron cada vez más grandes, hasta su divorcio de Bora-Hansgrohe y su traslado a TotalEnergies en 2022.
Incluso ahora, a los 33 años, después de dos temporadas afectadas por múltiples casos de COVID-19 y cerca del final de su carrera, Sagan sigue siendo una de las estrellas del pelotón, con un salario a la altura.
Sin embargo, está listo para jubilarse, la fatiga de una década de carreras WorldTour y los viajes constantes lo han desgastado. Quiere quitar el pie del acelerador, pasar más tiempo con su hijo pequeño Marlon y concentrarse en calificar y montar el evento de bicicleta de montaña en los Juegos Olímpicos de París 2024. Sagan nació ciclista de montaña y quiere volver a sus raíces para su último hurra.
"Dejaré de competir al nivel de WorldTour esta temporada, pero el año que viene seguiré participando en algunas carreras de ruta para mantenerme en forma para mis otras carreras", dijo.
“Pero creo que es correcto que me detenga ahora. No solo quería quedarme en el pelotón. Algunos ciclistas compiten una y otra vez, o se vuelven domésticos y transmiten su experiencia a los ciclistas más jóvenes. Creo que ya lo he hecho y siento que personalmente es el momento adecuado para hacer otra cosa”.
Sagan tomó la decisión repentina de anunciar su retiro en su cumpleaños número 33 el 26 de enero en la Vuelta a San Juan . Ya lo había decidido meses antes pero quería ser honesto con todos para su última temporada.
“Creo que es justo para todos, pero especialmente para la afición”, explicó. “Así saben que me pueden ver correr por última vez en Italia, en las Clásicas y en el Tour de Francia. Por eso lo anuncié al inicio de la temporada, creo que es una muestra de respeto hacia ellos.
“Quiero que mi jubilación sea un momento de felicidad, no de tristeza. Recuerdo los mejores momentos y las victorias, en lugar de las caídas y los malos momentos. Espero haber dejado mi huella en el deporte en la última década. Me divertí un poco y traté de divertirme y entretener a la gente también”.
Su propio hombre, pero ¿quizás finalmente un ganador de Milán-San Remo?
Sagan siempre ha sido su propio hombre, hizo las cosas a su manera mientras corría para algunos de los equipos más grandes del pelotón y ganaba las carreras más importantes. Cometió errores y se peleó con varios de sus rivales, pero trató de mantenerse sincero.
Citó a Kurt Cobain en 2016 y dijo: “Se ríen de mí porque soy diferente. Me río de ellos, porque son todos iguales”.
Podría decirse que la originalidad y el estilo de carrera brusco pero hábil de Sagan abrieron la puerta a la generación actual de ciclistas clásicos.
Tom Pidcock puede mostrar sus habilidades de descenso en una carretera cerrada en California, Wout van Aert tiene a Red Bull como patrocinador personal y Mathieu van der Poel corre mucho más agresivamente que las generaciones anteriores porque Sagan sacudió las reglas de las carreras y el comportamiento.
“Lamentablemente, siento que el deporte retrocederá pronto”, dijo consternado.
“No porque ya no esté aquí para cambiar las cosas y ser diferente, sino también porque todo se ha vuelto más profesional y serio.
"Hay más presión para rendir, las carreras son cada vez más rápidas y difíciles, así que no creo que la gente quiera correr riesgos, no creo que puedan divertirse y expresarse como lo hice yo".
Sagan terminó segundo en una etapa de la Vuelta a San Juan detrás de Fernando Gaviria, pero aún no ha dejado huella en la temporada 2023. Completó la Tirreno-Adriático de forma anónima, pero con la esperanza de que la carrera por etapas italiana pueda darle la forma para tener una oportunidad final en la Milán-San Remo el sábado y luego en las Clásicas adoquinadas.
“Quién sabe, ya veremos”, dice Sagan, lanzando su línea habitual cuando se le pide que haga una predicción y respondiendo con más cuidado que un director ejecutivo de un banco que hace declaraciones prospectivas a los mercados.
“Veamos cómo me siento ese día y veamos cómo va la carrera. Cualquier cosa puede pasar en Milán-San Remo, nunca se sabe”.
Los años de Sagan montando y perdiendo Milán-San Remo significan que en realidad puede prever varios escenarios diferentes.
“Un pequeño grupo de tres o cuatro corredores se irá por el Poggio, o un corredor escapará como lo hizo Nibali en 2018 y Mohoric en el descenso el año pasado. O si todos se marcan entre sí como locos, entonces podría haber un gran sprint en grupo en la Via Roma”.
¿Y si los astros se alinean y Sagan gana la Milán-San Remo en su último intento?
“Si gano la Milán-San Remo me retiraré enseguida...” dijo con su risa profunda y feliz.
"No. Estoy bromeando... Quizás. Primero, veamos qué sucede. Tratemos de ganarlo primero, luego decidiré”.
‘El día menos pensado’ es ya un documental tradicional para los amantes del ciclismo... y también para agente ajena a este deporte. Según los datos de Telefónica, un tercio de los espectadores que ven cada temporada de la vida del Movistar Team desde dentro, no siguen el ciclismo. Prácticamente no siguen las carreras, pero sí están enganchados a la ‘trama’, la vida del equipo desde dentro. En 2020 salió la primera temporada, en pleno confinamiento, sobre todo lo ocurrido en la escuadra navarra en la temporada 2019. La idea inicial era eso, una campaña, y este martes se presentó en el Edificio Telefónica de Gran Vía (Madrid) la cuarta campaña. Constará de cuatro capítulos, que verán la luz el próximo lunes 27 de marzo. Todos de golpe (en #Vamos y Movistar Plus). “Aún no sabemos si habrá una quinta temporada, primero vamos a disfrutar de esta”, dijo José Larraza, Gerente de Contenidos de TBS.
La retirada de Alejandro Valverde, el espectacular año de Annemiek van Vleuten (ganadora en 2022 de Giro, Tour, Vuelta, Mundial...) y el bloqueo mental y psicológico en los descensos de Enric Mas, y su posterior resurgimiento serán als temáticas principales. En la presentación de esta temporada estuvieron Alejandro Valverde (exciclista del Movistar Team), Eusebio Unzué (Manager general de Movistar Team), Marc Pons (Director de ‘El día menos pensado’), José Larraza (Gerente de Contenidos de TBS) y Rafael Fernández de Alarcón (Director de Marketing Global de Telefónica). “Fue una temporada complicada. Cuando a finales de 2021 contemplamos hacer una cuarta temporada o no, solo por ser el último año de Valverde ya merecería la pena. Y además, pasaron un montón de circunstancias que no imaginábamos (los puntos UCI, en especial)”, dijo Eusebio, “satisfecho” tras ver grabada una nueva temporada del equipo desde dentro terminaba.
“Impactaba más el primer año, que no estábamos acostumbrados en el ciclismo a tener cámaras desde dentro todo el rato. Ahora ya lo llevamos normal”, añadió el navarro. José Larraza también agradeció al equipo “la disponibilidad” y se omitieron de la grabación algunas cosas “sin importancia” que no se entendían sin contexto, sobre todo lo relacionado con otros corredores. “Nosotros tenemos que grabar y luego reflejar lo que es más relevante. Vemos que a la gente le gusta y se crean hasta ‘estrellas del rock’, como Chente García Acosta”, destacó Larraza. Para Valverde este documental es “muy bonito y emocionante”, ya que refleja al detalle su adiós del ciclismo profesional. “Entre nosotros, el cámara ya era uno más. Lo afrontamos con naturalidad”, dijo el murciano entre risas.
Ahora, otros equipos (Jumbo entre ellos), también están elaborando reportajes desde dentro como el del Movistar. Incluso el propio Tour de Francia tiene su documental. “Nosotros sí que diría que somos pioneros, sobre todo es algo auténtico. Es lo que pretendemos y así es cómo arrancó este proyecto”, explicó Larraza sobre la aparición de contenido similar en los últimos tiempos en el pelotón. Rafael Fernández de Alarcón también mostró su satisfacción y la alianza de la marca con el equipo: “Desde que les patrocinamos, en 2011, buscamos dos objetivos: acercar nuestra marca al público, que cada vez nos reconozcan más, al igual que nuestros valores... y también ayudar al ciclismo español, al único equipo en la élite (World Tour), también ahora con una exitosa aventura en el apartado femenino. El uso de nuevas tecnologías como el big data, a la hora de trabajar, también es gratificante”. ¿Tanta transparencia es bueno o malo para la marca? “Hay cientos de miles de personas esperando para verlo, y eso es bueno”. El 27 de marzo se acabó la espera.