Cumplidos los compromisos en la Vuelta a San Juan y el Tour Colombia 2.1, una cosa queda clara, son muchas las tareas por hacer.
4´51´´ es el tiempo que cedió nuestro mejor ciclista en la etapa reina del Tour Colombia, José Alarcón, puesto 34 en la etapa y misma casilla en la clasificación general individual a 8´41´´ del campeón Sergio Higuita. Un punto de partida que nos dice que para ganar al más alto nivel competitivo es mucho el camino por recorrer.
Los pronósticos más optimistas nos daban ganadores de una etapa o un top ten en la clasificación general, los pesimistas que ninguno terminaría la competencia. Ninguna de las dos sucedió. Se sufrió en el lote, se terminó en el puesto 15 de la clasificación por equipos ( en San Juan fuimos séptimos) , tuvimos un dia a un corredor en una escapada y salimos en algunas tomas de la transmisión, no mucho más allá de eso.
Nos gustaría escuchar o leer, conclusiones oficiales de los resultados obtenidos en estos eventos. Sin conjeturas, ni suposiciones. Un "queríamos lograr esto y conseguimos esto" es un paso importante en cualquier planificación, saber que se quiere lograr y el camino para obtenerlo y eso pasa por hacerlo público, pues el ciclismo como otras disciplinas deportivas tiene dolientes.
Tenemos una brecha generacional muy grande, ciclistas de más de 30 años que aún rinden a buen nivel y ciclistas que superan los 20, entre ellos dos es poco lo que puede conseguirse, cuando debería ser la más numerosa, por aquello de que ese bloque se supone que el ciclista alcanza su madurez deportiva.
¿ que vendrá después? ¿ Cómo descontamos esos ocho minutos? Esas son las preguntas importantes en este momento cuando está por concluir el ciclo olímpico y con un solo representante en Tokio, se debería estar trabajando de cara al menos, los Juegos Bolivarianos.