No es raro oír en Venezuela que una carrera está exenta de ciertas regulaciones, pues no está inscrita en la Federación o sus ciclistas no son federados y por tener carácter privado goza de autonomía para realizar su evento bajo criterios propios.
En primer lugar hay un problema conceptual que merece la pena ser abordado. Las federaciones son de carácter privado, las asociaciones también lo son, incluso los clubes y equipos. A nivel macro, eventos como el Tour de Francia, El Giro de italia lo organizan empresas privadas. La UCI es una institución de carácter privado.
Dentro de nuestro país, el 90% de los eventos, por no decir todos, también son eventos privados, pues lo organizan entes privados, aunque tengan patrocinio público. La Vuelta a Venezuela y la Vuelta al Táchira aunque son financiados por el Ministerio del Deporte, este no fija las reglas de la competencia, se corre bajo el reglamento de la UCI.
Este error de conceptos ha tergisversado un poco el funcionamento del ciclismo en el país, por un lado no hay una total uniformidad en las categorías, sobre todo el ciclismo de montaña. Entedemos que comercialmente o por bajar gastos se agrupen en segmentos mas grandes a los establecidos (entender no quiere decir que esa sea la mejor salida, debe analizarse temporada a temporada), pero en las categorías de desarrollo lo conveniente es que siempre sea el mismo bloque de edad.
Otro aspecto a tomar en cuenta es de las distancias, reglas, zonas de hidratración, entre otras. Hablemos de beisbol, no importa el nivel de los jugadores, tres strikes es un ponche, el inning se termina con tres out. En nuestro ciclismo las reglas se ajustan libremente sin tomar en cuenta que existe una norma macro, y eso no tiene que ver si el evento es público o privado, es la esencia misma del deporte y eso debería respetarse. Eso no implica que se deje de lado categorías o circuitos para la masificación, pero entendiendo que son sólo eso, son excepciones a las reglas, sobre todo si se quiere elevar el nivel competitivo.
Para concluir una diferencia fundamental del ciclismo con otros deportes sobre todo en la ruta y el MTB que si bien tienen una organización privada, sus efectos son públicos, cierre de vías, uso de espacios públicos, sonidos, entre otros, eso si mencionar que los entrenamietos son en la vía pública. Es un error creer que estamos aislados del entorno, aún y cuando andar en bicicleta nos envuelve en una burbuja llena de energía y vitalidad.