Soy optimista por naturaleza y la verdad no se ver la vida de otra forma, así que mi respuesta personalisima a la interrogante que planteo, es sí, sin pensar mucho, anque bien vale la pena analizar los escenarios que enfrenta nuestro calendario nacional.
Hay unos eventos claves cuya realización no depende directamente de las decisiones que se tomen dentro del país. Depende de lo que determine la UCI y esos son en primer lugar los Campeonatos Nacionales de cada modalidad. Si la UCI reprograma el calendario internacional a partir del 1 de junio, significará dos cosas. La primera y más importante, se ha logrado frenar el Coronavirus y la segunda que gran parte del mundo tendrá en un mismo fin de semana la celebración de sus campeonatos nacionales y esa es una cita a la que nuestro país no ha faltado nunca, entonces tendríamos Nacionales de MTB , tanto de XCO, como XCM, Nacionales de Ruta, juvenil, sub 23 y elite, al igual que en la pista y el Bicicross, además este año se incorporarían el BMX Freestyle, Enduro y Paraciclismo.
Si para el 1 de junio, la UCI no ha logrado reprogramar, pues la batalla con el Covid 19 se sigue perdiendo y tocará seguir esperando.
Luego vienen los eventos que si bien tienen categoria UCI, pueden realizarse o no, como la Vuelta a Venezuela y la Vuelta a Miranda, si la UCI reordenó el calendario internacional, podrán hacerse desde el punto de vista reglamentario, la respuesta la tendrán entonces los responsables financieros de esos eventos, quienes decidirán si poseen los recursos económicos para llevarlos a cabo. La economía en general se verá afectada y no es descabellado pensar que los entes oficiales que patrocinan las competencias digan que no tienen dinero.
En tercer lugar vienen los eventos que se desarrollan desde iniciativas particulares. Allí dependerán en primer lugar de si los sponsors estén en la capacidad de mantener los acuerdos fijados antes de la cuarentena, de la propia situación anímica y económica del organizador y del respaldo que se pueda tener por parte de los ciclistas y distintos equipos. El ciclismo de ruta seguramente se verá inundado de potes y competencias similares. El ciclismo de montaña podría tener un escenario similar al del 2019, con un primer semestre casi en blanco y un segundo semetre lleno de actividades.
En ambos casos las tiendas y marcas deben trabajar de forma conjunta para que eso se de y los ciclistas también debe dar su espaldarazo. Probablemente tendremos eventos con menos "brillo" en relación a épocas anteriores. Aún así todos necesitamos empujar en la misma dirección.
Está la otra cara de la moneda, que la economía venezolana bastante golpeada de por si, no permita sino sacar un mínimo de eventos con pocos ciclistas o peor aún que el Coronavirus no haya sido controlado en el país y este 2020 sea meramente de supervivencia y adaptación.
Una cosa es cierta, por primera vez en mucho tiempo, nuestra conducta individual sí tiene efectos concretos en lograr una solución ante la pandemia. No hace falta llover sobre mojado, cada uno de nosotros sabe lo que tiene que hacer.