¿Renace el ciclismo venezolano en Europa?

Cuatro criollos compitieron en el Circuito Getxo a nivel profesional el pasado fin de semana, y al margen de los resultados, desde la época del convenio con el Androni no se tenía una presencia tan numerosa.

El equipo español pero con licencia venezolana ha abierto una oportunidad para que los jóvenes de nuestro país puedan participar en el ciclismo profesional de acuerdo a la proyección que tenga, ya dos de ellos formalmente en el equipo y dos en condición de stagiaires o a prueba por tres meses.

Además de eso el proyecto podría crecer e incluir a ciclistas juveniles y también a las mujeres según nos indicó el presidente de la Federación Venezolana de Ciclismo , Eliezer Rojas.

117058706 3186546131382647 5341158911598030167 o

Hay diferencias sustanciales del convenio que se tuvo con él Androni y ahora con el Gios Kiwi Atlántico. La primera el Gios es un equipo continental, es decir un escalafón más abajo que el dirigido por Gianni Savio. Esta circunstancia lejos de ser negativa, es una oportunidad para que nuestros ciclistas puedan aprender y desarrollarse con más libertad. Sin dejar de luchar por una victoria, esta estructura puede ser un equipo de formación del talento criollo.

Por otro lado el Gios Kiwi Atlántico no maneja el mismo presupuesto que un equipo Pro Continental, esto tiene dos lecturas, la primera que no puede "aportar" grandes sumas en material deportivo a Venezuela, la segunda es que la inversión que se necesita hacer desde Venezuela tampoco es al mismo nivel que el que implica servir de sponsor de un equipo como el Androni. Esto abre el abanico para que empresas que tengan intereses en España y Venezuela puedan ver en esta estructura , una vitrina publicitaria de envergadura a un costo más económico.

Es muy temprano para intentar predecir el éxito de esta iniciativa que ha mezclado el trabajo de la Federación Venezolana de Ciclismo, Fundación Venezuela País de Futuro, al director técnico Tomás Gil que hizo en el enlace entre el Gios y el ente rector del ciclismo nacional y los propios corredores que al fin al cabo deberán ser ellos quienes demuestren en competencia su talento para ascender dentro del ciclismo profesional.

La sabia carretera como siempre, pondrá a cada quien en su sitio. Aunque un trabajo de todos ayudaría mucho al tan golpeado ciclismo venezolano.
--

Información adicional

  • Nota:

    Los conceptos emitidos en este espacio, las ideas, opiniones e informaciones expresadas son de absoluta responsabilidad del columnista.

David Gil

Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con
No está permitido el Código HTML.

Publicidad
Aymbike galeria
 
 

Contacto

Carta al editor

banner-galeria