“Es un Merengue sin letra, no dice nada, no dice nada” son las únicas palabras de un tema musical de los años noventa, que se hizo popular por su ritmo y precisamente por lo novedoso de tener ningún contenido. El recuerdo de la canción vino a mi mente luego de leer el comunicado transmitido por las redes sociales en relación a la inscripción de la Vuelta al Táchira en el calendario de la UCI
“Con tiempo suficiente para su organización, La Vuelta al Táchira en Bicicleta está inscrita ante el máximo rector del ciclismo mundial”. De esta manera inicia un comunicado emanado por la jefatura de prensa de la Vuelta al Táchira, transmitido por un grupo de Whatssap.
“Solo queda esperar que la ATC (Asociación de Ciclismo del Táchira), junto a la FVC envíen a la COPACI el formulario de inscripción para continuar con el proceso. Posterior a eso, deben hacer efectivo el pago de la inscripción del evento ante la Unión Ciclista Internacional (2020/2021) para que así el Giro Andino sea incluído en el calendario UCI América Tour del próximo año”, continua el mensaje.
Cualquier evento que desee pertenecer al calendario internacional debe inscribirse el año anterior, mediante el llenado de una planilla que envia la FVC a la UCI, eso no es ninguna novedad y menos lo es para una competencia que ya tiene mas de medio siglo de existencia, anunciar eso como un logro carece de sentido, más aún si el pago de dicha inscripción aún no se ha realizado, pero sigamos leyendo el comunicado.
“Es importante resaltar que la Vuelta al Táchira al ser incluida con antelación en el calendario internacional eleva en gran medida el interés de varias escuadras de ciclismo de América y Europa en querer participar en el evento siempre y cuando se logre controlar o erradicar los contagios de Covid-19”, concluye el texto.
No se si sentir tristeza o rabia al leer esto, ¿es ahora cuando se van a poner a trabajar en la Vuelta al Táchira? De agosto a enero no hay sino un abrir de ojos, eso sin contar que la ATC ahora mismo no fue reconocida por el Ministerio del Deporte, al igual que las asociaciones de los estados Aragua, Distrito Capital y Nueva Esparta. En un retraso de casi cuatro años ¿Cuatro años después van a decir que que las autoridades no son legitimas? Aunque eso es otro tema, forma parte de lo absurdo que puede ser nuestro sistema deportivo en ocasiones.
Volviendo al tema inicial, no es noticia que se haya realizado la inscripción, pues eso se hace todos los años, no se ha pagado la misma y se debe la anterior. Tampoco hay ATC, por lo que no podemos hacer otra cosa que presumir, que ahora mismo, está en cero la planificación de la Vuelta al Táchira, de todo corazón quiero estar equivocado y que una vez los encargados lean estas líneas, me revienten el telefono y envíen los pormenores de la próxima edición de la denominada Vuelta Grande de América.
De lo contrario, tenemos un Merengue sin Letra que no dice nada.