Cuando ganar pasa a un segundo plano

Poder ver de primera mano la última edición de la Vuelta a la Juventud me dio pie para analizar un elemento importante cuando hablamos del talento emergente que se forma en nuestro país.

El congresillo técnico se debatió con efusividad entre la forma de "condenar " la multiplicación de las bicicletas. Recordemos para los no entendidos que en el ciclismo de ruta para menores de 18 años el avance máximo por pedalada está regulado y no se debe exceder una distancia determinada y por tanto los piñones más pequeños están prohibidos. Para ello estos deben ser eliminados y ser sustituidos por separadores o en su defecto usar los piñones exactos.

El debate transcurrió en qué no debían permitirse cadenas u otras formas de bloqueo y que se debía evitar la trampa. Ya en carrera , las discusiones giraban en torno a quien debía "darle" , quien debía parar , que alianzas debían darse entre otras cosas. Todo eso forma parte del ciclismo, pero lo esencial desde mi punto de vista pasaba desapercibido.

Si ganar en juveniles garantizará el éxito en la categoría elite, todos los campeones o multicampeones en las categorías menores hubieran triunfado de adultos. Hagamos un ejercicio. ¿ Cuántos campeones que demostraron gran talento siendo menores de 18 años brillaron años después? ¿Cuántos se quedaron en el camino?

El ciclista no se queda en el camino por falta de talento sobre la bici, se queda lejos de la meta de competir al más alto nivel , por la falta de habilidad fuera de la bicicleta, la gestión de sus emociones, las relaciones sociales, el manejo de los patrocinadores y la disciplina dentro de un equipo o la falta de estos. Nada de eso se discutió.

Si estamos sembrando el futuro, ganar hoy sin bases integrales es hipotecar el devenir de nuestro ciclismo en los próximos años, da igual el piñón que se use, sino somos capaces de formar ciudadanos , por estadística de ese nutrido grupo de más de 100 ciclistas, la mitad podrá correr elite y de esa parte otro pequeño grupo podrá brillar. ¿Nos olvidamos del resto?

No se trata de ganar, sino de formar y sino tienen el suficiente talento para competir , lo pueden tener para otras facetas del deporte. También en todos los ámbitos necesitamos nuevos talentos y generación de relevo.

Información adicional

  • Nota:

    Los conceptos emitidos en este espacio, las ideas, opiniones e informaciones expresadas son de absoluta responsabilidad del columnista.

David Gil

Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con
No está permitido el Código HTML.

Publicidad
Aymbike galeria
 
 

Contacto

Carta al editor

banner-galeria