Entre el 19 e agosto y el 11 de septiembre de 2022 se llevará a cabo la edición número 77 de La Vuelta a España. Este año contará con nueve finales en alto, cinco de los cuales son totalmente inéditos ¿con qué sorpresas nos encontraremos?
Según lo publicado por el diario As, estaríamos hablando de subidas como el “Pico Jano en Cantabria o el Tentudía, una ascensión en Badajoz de 8,5 km al 4,8% que se uniría a otra meta en Piornal para que Extremadura vuelva a ser protagonista de la carrera”.
De hecho, Extremadura es una de las 10 localidades españolas que cruzará el pelotón de una Vuelta a España que arranca este año en los Países Bajos.
Tres etapas se correrán en Países Bajos, las tres primeras, arrancando con una crono por equipos y dos pruebas en línea.
La llegada a la península será a través del País Vasco, así lo reseña As: “Euskadi será el escenario de tres jornadas y las tres provincias serán protagonistas. La cuarta etapa sería totalmente alavesa y unirá previsiblemente Vitoria y Laguardia. La quinta, con comienzo guipuzcoano en Irún y meta en Bilbao, la capital vizcaína que en este 2022 será meta de esa jornada y salida de la siguiente, la que llevaría al pelotón a Cantabria, a la meta del Pico Jano”.
Se presume que también pasará por Asturias, y suena como uno de los puertos inéditos el Collado Foncuaya, ubicado en el concejo de Yernes y Tameza, con casi seis kilómetros al 8% de media y con rampas que alcanzan el 17%.
Los medios locales también hablan de Les Praeres o incluso el Angliru como puntos claves de esta edición y León también contará con una jornada con inicio en Camargo y final en Cistierna.
Aparentemente es un hecho que haya una etapa entre Elche y Alicante, y también Andalucía, con etapas en Granada y en la Sierra Bermeja malagueña, que incluiría el puerto de Los Reales.
Sin embargo, no será sino hasta dentro de unas horas que realmente sepamos con certeza cuál será el recorrido definitivo, ya que la Gala y el anunció de oficial de La Vuelta será esta tarde.
Así que activos y atentos.