40 km en bici eléctrica equivalen a 90 minutos de running
Debemos destacar que, por la normativa europea, las bicicletas eléctricas no pueden superar los 250 W y únicamente pueden asistir al pedaleo cuando no se superan los 25 km/h. Además, está prohibido introducir cualquier tipo de acelerador, precisamente para que sea la pedalada del ciclista la que active el motor. Esto explica que, a pesar de la ayuda que proporciona el sistema, se trate de un ejercicio exigente en gran medida.
En concreto, en el estudio conducido por la marca Cowboy (y llevado a cabo con los datos de su propia aplicación para móvil, que se empareja con la eBike), se reveló que sus usuarios realizan, de media, 9 viajes semanales de 4,5 km. Un total de 40,5 km, por tanto. Lo que tiene todo el sentido del mundo, pues las suyas son bicis eminentemente urbanas, como las C4 y C4 ST.
Si se tratara de eMTB o de modelos de carretera, probablemente veríamos menos desplazamientos semanales, pero más largos. La compañía calcula que, en esos 40 km de pedaleo asistido se consumen 650 calorías. Más o menos lo mismo que en 90 minutos de running a intensidad moderada.
Aunado a esto, indican: "Pasado un mes, las diferencias entre un usuario de eBike y uno de bici normal, en parámetros como consumo máximo de oxígeno (el famoso VO2 Máx), presión arterial, composición corporal o potencia máxima, estaban por debajo del 2%". Un número extraordinariamente bajo.
Aunque sabemos que Cowboy es parte interesada en el asunto, sus datos no hacen más que corroborar lo que ya apuntaban otros estudios independientes anteriores, como este de la Universidad Brigham Young. Además, si queremos dar una opinión contextualizada sobre lo que las eBikes aportan a la salud tanto de sus propietarios como al resto de la gente, hay que mirar su impacto social.