Hacía mucho tiempo que los fines de semana en Venezuela no estaban tan copados de eventos, ya han sido varios los domingos con carreras en hasta cuatro lugares en simultáneo. Sin mirar más allá el pasado fin de semana tuvimos la Vuelta a la Guaira de la cual fuimos responsables, pero también se desarrollaron eventos en Puerto Ordaz, Tinaquillo, Cagua y Maracaibo.
Bien enfocado son buenas noticias por donde se le mire, es mejor tener abundancias de competencias que lo contrario, no obstante aquí viene la clave. La Planificación y organización del calendario nacional. Si dos carreras están en la misma región, perderán participantes los dos eventos y con ello también perderán potencial de mercadeo, también es relevante pensar en que no hace falta poner a decidir al ciclista sobre qué competencia desea participar y más si luego tenemos domingos sin eventos.
Un calendario nacional que se respete y regido por la Federación Venezolana de Ciclismo, organizadores que vean la imagen más amplia y entiendan que más allá del celo de reservar una fecha, esta un interés general por el ciclismo y si estas carreras además están en los formatos que permitan desarrollar el talento y estar ajustados a los estándares normativos de la UCI, sin duda saldremos ganando todos.
Hemos sido reiterativos en una idea a lo largo de los años en Ciclismototal, tener un ciclismo de primer nivel, va mucho más allá de tener buenos ciclistas, es tener dirigentes de altura, entrenadores actualizados, periodistas especialistas, jueces conocedores de las últimas normas y una uniformidad en la aplicación del reglamento, en definitiva reglas claras y compartidas por todos los que hacemos del ciclismo un modus vivendi.
Saquemos provecho de esta vorágine de competencias y sentemos las bases para profesionalizar cada vez al ciclismo venezolano