Yonathan Mejías, una historia de constante superación personal Destacado

  • Por  Alfonso Fisher
  • Publicado en MTB
  • Valora este artículo
    (0 votos)
Yonathan Mejías, una historia de constante superación personal
09 Abr
2022

Conversamos con el actual campeón nacional de MTB sobre su carrera y sobretodo su perfil más íntimo para saber qué hay detrás de quien se ha mantenido entre los mejores tanto tiempo

Yonathan Mejías es un joven ciclista nacido en Boconó, estado Trujillo como bien sabemos, que desde hace tiempo incursionó en en MTB, al principio con mucho esfuerzo se dedicó a irse superando aprovechando las condiciones con la que contaba para el pedaleo.

En esta ocasión no solo nos nutrimos de las palabras del propio protagonista, sino que para tener una visión más integral del Yonathan atleta y persona hemos contado con el testimonio de José Luis Chaparro, su amigo y quien lo dirigió durante un buen tiempo y fue parte fundamental de su crecimiento. Chaparro, con divertidas anécdotas para contarnos además nos explica detalles que no hubiéramos imaginado del boconoense.

Al final Yonathan nos cuenta su parecer de las anécdotas del profesor Chaparro y de cómo ha ido siendo su progresión en su carrera así como su desarrollo en la vida personal.

Pero primero unas palabras de José Luis Chaparro, antiguo entrenador de Yonathan: “Siempre lo esperaba para entrenar y ya cuando me iba llegaba, siempre era igual (Entre risas) decía llegue a tiempo, pero en realidad siempre salíamos tarde”.

“¡También preguntaba más que un perdido y hablaba mucho en los entrenamientos!
Siempre que iba a correr ajustaba todos los tornillos de la bicicleta (sonriendo) el casco y las gafas las tocaba como mil veces antes de partir”.

Sin embargo las gratas impresiones han calado más en Chaparro:“Creo que el aspecto más destacado es la constancia y disciplina, siempre fue muy dedicado y detallista con el tema de los entrenamientos”.

“Es un gran campeón, disciplinado y detallista con su preparación. Es un muchacho muy educado, nunca tuve problemas con él mientras estuvo en mis manos. Mientras otros atletas lloraban, él hacía lo que había que hacer. Siempre tomó el trabajo con madurez.”

Algo curioso es el gran apetito con el que contaba Yonathan en su momento: “Come más que un remordimiento (riendo), sobre todo en los post campeonatos. Tiene tendencias a subir de peso cuando come un poco de más,, pero siempre trabaja sobre eso. Tiene una guía nutricional para controlar eso”.

Para el año 2011 participó en una competencia por primera vez, en San Carlos, pero la experiencia no fue la mejor para el trujillano: “En los juegos nacionales de 2011 iba liderando cómodo la competencia hasta que de pronto se desvaneció por un golpe de calor, en ese momento no sabíamos que era por eso, entonces nos preocupamos demasiado porque en el deporte suceden cosas así que terminan en la pérdida de la vida del atleta” “Gracias a Dios no pasó a mayores y de ahí en adelante ha vuelto más fuerte”.

¿Y qué hablamos con Yonathan?

Estuvimos conversando con su antiguo entrenador, Jose Luis Chaparro y nos dejó una muy buena impresión sobre él. A continuación un extracto de nuestra entrevista con el ciclista boconés:

José Luis Chaparro nos contó que a veces llegabas cuando él se iba de los entrenamientos y salían tarde (entre risas) ¿Cómo así?

“Él fue muy importante para mi carrera, mis inicios fueron con Gustavo Díaz, pero él me terminó de formar. Con José Luis Chaparro hay muchas anécdotas, como la que él contó, es super puntual, yo a veces me quedaba dormido y me tocaba perseguirlo (entre risas). Muy feliz que él siga activo como atleta como entrenador y en ese sentido también me inspiró para llevar a cabo ese rol”.

Acerca de lo sucedido en los Juegos Nacionales 2011, tras el desvanecimiento por el golpe de calor, ¿Cómo sortear esta difícil situación? ¿Qué y quiénes te ayudaron más a partir de ahí?

“En aquellos juegos llegué en la edad justa como juvenil (17 años) ya habiendo culminado los estudios de bachillerato me pude dedicar plenamente y llegaba bien. En la carrera tomé hasta tres minutos de ventaja sobre el grupo, hasta que empecé a tener problemas con la temperatura. Siendo joven cometí ciertos errores en aquel momento de los que me dí cuenta con el tiempo, como ir con un maillot de manga larga, entonces llegué a tener mareos y la vista borrosa llegando a la última vuelta pero entonces solo quería terminar la carrera, nunca me mentalicé en retirarme. Faltando 500 metros me desmayé por el golpe de calor, fueron cinco minutos de agonía, me estaba asfixiando con el cuerpo sobrecalentado. Al final me pudieron reanimar, me quedaron las secuelas de resguardarse y evitar llegar al máximo del esfuerzo. En ese día di más de lo que debía y ahora siento que doy menos de lo que puedo, así que estoy en constante aprendizaje de dar todo. Gracias a Dios hemos ido poco a poco haciéndolo.

Sin embargo, en 2012 fui empezado a ser conocido no por lo que ganaba si no por aquel que se desmayó, incluso me sirvió para conseguir patrocinantes que me apoyaron de juvenil. Con el tiempo fui superando los obstáculos psicológicos también con ayuda de mis padres. Fui entendiendo que debía olvidarlo seguir adelante y que la vida está en manos de Dios”.

¿Es verdad lo que dijo el profe José Luis sobre qué comes muchísimo tras las competencias? (entre risas)

“La verdad, antes comía mucho más, sobre todo para las pruebas largas. Pero con el tiempo me di cuenta que el cuerpo va cambiando y el metabolismo se hace más lento por ende no podía seguir igual si no para bajar el peso iba a ser complicado, ahora por decirlo así lleno el tanque con gasolina de alto octanaje pero en la cantidad justa para cada entrenamiento y competencia”.

¿Cuáles cosas te han permitido mantenerse como uno de los mejores en tu categoría en Venezuela y qué te falta por conseguir?

“Una de las claves para mantenerse como uno de los mejores del país ha sido el trabajo constante desde que era juvenil durante cada año sin parar, ni hacer un año sí y otro no. También entrenarse bajo un plan bien ideado, no dejarse llevar por las sensaciones. He estado con cuatro entrenadores, los mencionados antes Díaz y Chaparro también el brasileño Elio Souza y ahora Ricardo Piscei con quien ahora intercambiamos ideas y sugerencias para crear un plan de entrenamiento para llevarlo a cabo. Sin duda también la pasión y las ganas de correr siguen siendo las mismas.

Por otro lado contar con el apoyo de un equipo es valioso, como es el Team Trek Mega Bici, quienes me proveen de todos los implementos para hacer mi trabajo. Todavía faltan muchas metas por cumplir, tengo una medalla Panamericana en Eliminator, pero mi meta siempre ha sido el Cross Country, otras medallas internacionales. Estamos trabajando para estar entre los mejores de un campeonato del mundo. Sin duda llegar a los Juegos Olímpicos, es otro sueño porque dentro del ciclo olímpico solo he llegado hasta los Juegos Panamericanos”.

A nivel personal ¿Qué cosas son las principales para tí y por qué?

“En lo personal lo más importante ha sido vivir para Cristo, ser hijo de Dios y desde pequeño he sido formado así. Entregando mi vida en manos de Dios haciendo sus obras. Siempre he estado cerca de mi familia y eso siempre ha sido mi estilo de vida. A pesar de que algunos familiares se han ido del país, la mayoría seguimos aquí. Ya a estas alturas puedo decir que soy papá y eso es algo que ha cambiado mi vida. Siendo eso y mi esposa otras de las grandes motivaciones a la salida de cada competencia.

Por último, pero no menos importante, los amigos. Valoro mucho tenerlos en gran cantidad y en muchas partes pudiendo contar con su apoyo. Que no sean temporales, si no que cuando haga falta, podamos ayudarnos. También dar gracias a Dios que puedo vivir de lo que me apasiona, como lo es el ciclismo que para mí es una gran bendición” .


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/q6h71ipk2rrd/public_html/ciclismototal/templates/horizon/html/com_k2/default/item.php on line 262

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con
No está permitido el Código HTML.

Publicidad
Aymbike galeria
 
 

Contacto

Carta al editor

banner-galeria