Previo a la participación en el Campeonato Mundial de MTB, el ciclista merideño nos señala que el orden de salida prioriza a quienes se inscribieron antes que a los campeones nacionales
El ciclista Ottoniel Rodríguez llegó en horas de la mañana del 19 de abril a Buenos Aires, de allí partió a Villa La Angostura, cerca de Bariloche para competir en el campeonato Mundial de MTB. Le hemos entrevistado para conocer mejor desde su óptica cómo se ha preparado en el que será su primera participación en la magna cita así cómo también de sus perspectiva del ciclismo nacional.
En las diferentes preguntas va desglosando todo así como también una pequeña retrospectiva de su trayectoria como deportista:
¿Cómo te preparas para el próximo mundial de categoría máster, cómo ha sido bajo el contexto de la pandemia la preparación y cuáles son las metas?
“Llevo mucho tiempo preparándome, ya que ha sido una ilusión muy grande participar sobre todo porque he sido atleta toda mi vida, primero en la escalada y ya unos siete años en el ciclismo. Me he preparado con mis entrenadores colombianos Jose Luis Chaparro, Carlos Zuluaga y @alfax con los cuales llevamos preparando este sueño desde hace mucho.
De por sí la pandemia no nos afectó tanto, tenía una plataforma, simulador y rodillo que permitió hacer la preparación de la mejor manera hasta que pudimos volver a salir a la calle. Así que es la primera vez que voy a participar en un Mundial aquí en Argentina. Estoy un poco molesto con la organización porque el orden de las salidas fue decidido de manera muy insólita, en vez de ir campeones mundiales, luego continentales y finalmente nacionales dejaron que fueran quienes se inscribieron primero salieran antes y así sucesivamente. Entonces los locales tienen una ventaja porque pudieron inscribirse primero que los demás aunque la fecha de anuncio fue la misma. Por ejemplo, se pudieron inscribir 100 argentinos antes y los demás quedaron relegados, por ejemplo, a mí me tocará salir en el lugar 150. Es algo desilusionante pero toca seguir con todo y disfrutar la experiencia en mi primer Mundial. Vamos a hacer lo mejor que se pueda.”
¿Cómo te enteraste que solo los campeones mundiales y continentales saldrían en las primeras filas y luego según el orden de inscripción?
“Al principio no sabía que lo hacían por orden de inscripción, pensaba que iban los campeones mundiales, los continentales, nacionales y luego el resto. Llegado el momento me enteré, hasta puse mi reclamo por correo electrónico e igual me dijeron que no iban a ser tomados en cuenta los campeones nacionales como lo soy en mi categoría. Parece que solo tomaron en cuenta el país organizador, en este caso Argentina, como si los demás no fueran importantes. Porque es natural que cuando se enteraron que iba a ser allá se hayan inscrito antes que el resto y por ende toman mejores puestos en la salida. Esto para los demás países lo considero algo absurdo.”
Por otro lado, según tu recorrido a nivel internacional, ¿qué le falta a Venezuela para dar más campeones de MTB, si lo ves más factible en categorías de bikemaraton o Cross country y por qué?
“Yo veo que hay más nivel en el Bikemaraton que en el XCO, tenemos más vida en esa categoría, hay corredores con más experiencia y ha competido fuera del país. Mientras que en el XCO falta todavía engranar varias cosas para que dé frutos como debe ser.”
¿Por ejemplo, los circuitos del país cuáles son los que se adaptan mejor a estas categorías?
“Sin duda el circuito de Lulabai en el estado Aragua es uno de los mejores del país, en particular el mejor para mí.
Algo importante es saber cómo ha compatibilizado sus roles profesionales, empresarial y personal a lo largo de su carrera, qué se te hizo más complicado o no y si hay algo que cambiarías y por qué.
Soy el dueño de Elitebike en sociedad con Rifat y también socio distribuidor de Orbea para Venezuela también con Rifat. Es una tienda de ciclismo y pues combina muy bien con lo que hago. Entreno en la mañana, voy a la tienda y no lo veo como un trabajo, más bien sería como una sala de juegos. Me divierte el contacto con el público, explicarle las cosas y aconsejarlos sobre ciclismo, de veras me gusta mucho. Trato de ser muy amable, compartir con todos tips sobre cómo me preparo para las carreras, qué alimentos ingerir y cosas así. Para que sepan que siempre se pueden lograr nuestras metas y sueños con disciplina, constancia y esfuerzo. Por supuesto, disfrutarlo si es lo que te gusta y hacerlo con mucha pasión.”
¿Cómo fue la transición entre la escalada y el ciclismo?
Pues en la escalada deportiva fui campeón nacional por varios años y también fui a muchísimas competencias fuera del país, tras competir en copa del mundo regreso a Venezuela y decido terminar mis estudios como abogado y administrador me gradué en la ULA. De allí me mudo a Maracay y cómo no tenía dónde escalar decía “¿qué hago?” y me puse a montar en bicicleta de manera recreativa y con el tiempo comenzó el gusanillo de competir y aquí estoy mi pana, he corrido muchísimo me especializo en las carreras por etapas me gustan mucho, soy el campeón nacional de la categoría y 4to lugar en la general de bike Marathon del país.
Sin duda Otto está listo para el compromiso de este fin de semana, estamos eguro de que lo hará genial independientemente del resultado. Te deseamos todo el éxtito del mundo.