Sergio Guía, “Esperaba llegar al podio pero estoy satisfecho con el 4to lugar” Destacado

  • Por  Alfonso Fisher
  • Publicado en MTB
  • Valora este artículo
    (0 votos)
Sergio Guía, “Esperaba llegar al podio pero estoy satisfecho con el 4to lugar”
28 Abr
2022

El veterano ciclista nos narra cómo fue su preparación y el desarrollo de su desempeño durante el Mundial de MTB desarrollado en Argentina

Con Sergio tuvimos la oportunidad de conversar tanto antes como después de su performance en el Mundial de MTB desarrollado en Villa La Angostura, Argentina donde alcanzó el 4to lugar teniendo una gran performance representando a Venezuela. A continuación lo más destacado de la entrevista:

¿Cómo te has preparado para el próximo mundial de categoría máster, cómo ha sido bajo el contexto de la pandemia la preparación y cuáles son las metas en comparación a los anteriores?

“La preparación realizada no fue precisamente para este mundial, este viaje se planeó hace dos meses atrás con unos amigos que me apoyaron para poder participar. Y con respecto al contexto de pandemia fue favorable para nosotros los ciclistas ya que podíamos rodar sin ningún inconveniente con los dias radicales y me enfoqué en hacer muchos km llegando hacer el año pasado 14.000 que no parecen mucho pero para mi estilo de rodar es bastante. Teniendo un buen beneficio para las carreras XCO. Y el favoritismo de alguien en particular yo lo mido el día de la carrera al finalizar la misma, ya que en una carrera hay muchos factores involucrados”.

Por otro lado, según tu recorrido a nivel internacional, qué le falta a Venezuela para dar más campeones de MTB, si lo ves más factible en categorías de bikemaraton o Cross country y por qué? Por ejemplo, los circuitos del país cuáles son los que se adaptan mejor a estas categorías.

“Mi recorrido internacional está empezando con este Mundial y que le falta a Venezuela para producir competitividad en el MTB más escuelas para los más pequeños y educarlos desde la base y luego concentrar a los más competitivos en otros países para subir su nivel. Considero que el cross country es más competitivo por ser más adaptable a más competidores ya que el bike maratón no todos se pueden adaptar a ese tipo de competencia. En venezuela hay varios circuitos de XCO que podrían ser mundialistas entre ellos el cerro el café Carabobo, dudebike en Aragua, la meta en Anzoátegui, roca dura en Barquisimeto, en Mérida, en Bolívar y en muchos más”.

Algo importante es saber cómo ha compatibilizado sus roles profesionales, empresarial y personal a lo largo de su carrera, qué se te hizo más complicado o no y si hay algo que cambiarías y por qué.

“Como deportista no me considero profesional por que no vivo de eso, solo soy un deportista que me gusta lo que hago y lo combino con el rol de padre, esposo, amigo, trabajador y no cambiaría nada porque cuando haces algo que te gusta no hay nada mal hecho”.

Te quería preguntar si esperabas alcanzar esa posición y cuál es tu impresión al respecto, a quién quieres agradecer.

“La verdad que mis expectativas era montarme en el podio pero salí de último literalmente en la parrilla de salida y creo que algo hizo la diferencia en relación de los tiempos de los punteros con los míos. Aunque estoy muy satisfecho con el resultado final. Agradecimientos: mi esposa y familia, Gobike , D Bike, Niner, caucho Tuto, Sidi venezuela, Ilduomo Dei Sapore, SIS SCIENCE IN SPORT, Camelbak, parktool, Pan de Azúcar bike team, creaciones Pinto, empresas Noffra, SOCAS, Bordados Bripez y a todos los amigos que se involucraron en este proyecto”.


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/q6h71ipk2rrd/public_html/ciclismototal/templates/horizon/html/com_k2/default/item.php on line 262

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con
No está permitido el Código HTML.

Publicidad
Aymbike galeria
 
 

Contacto

Carta al editor

banner-galeria