¿Cuándo se empezó a usar casco en el ciclismo? #HistoriaLAZER Destacado

  • Por  Prensa Shimano Venezuela
  • Publicado en Otras Noticias
  • Valora este artículo
    (0 votos)
¿Cuándo se empezó a usar casco en el ciclismo? #HistoriaLAZER Casco Lazer Strada Kineticore (Foto: @CiclismoTotal)
21 Oct
2022

Uno de los artículos que no puede faltar cuando vamos a entrenar en bicicleta es el casco. Existe una razón sencilla por la cual es necesario y obligatorio utilizarlo: cuando tenemos un accidente los cascos absorben el impacto inicial reduciendo riesgos de traumatismos cráneo-encefálicos.

La idea del primer casco de ciclismo apareció entre los siglos XIV – XX, cuando las carreras de bicicleta estaban haciéndose cada vez más populares. Mientras el número de participantes aumentaba, también lo hacía el de personas con lesiones en la cabeza. Para resolver este gran problema se elaboraron artículos a base de materiales vegetales, el primer casco de ciclismo de la época, que luego evolucionó a uno con anillos de cuero (“chichoneras”).

El creador de Lazer, Roger Lacroix, hace más de 100 años, exactamente en 1919 tuvo una idea ¡Diseñar cascos que permitieran proteger a los deportistas!

¿Y cuál fue su primera incursión en el negocio? Los cascos de cuero para el motociclismo y el ciclismo, luego incluirían también disciplinas como el parapente y esquí, entre otros.

En 1948, crearon cascos a base de aluminio para darle más solidez y seguridad. En 1955, crearon los cascos termoplásticos para reducir el peso.
No fue hasta los años 70, cuando ocurrió el boom de las bicicletas en los Estados Unidos que incentivó a compañías como MSR, Bell Sports, a la misma Lazer a crear el primer casco de ciclismo moderno. Estos cascos estaban fabricados en espuma de poliestireno.

El primer casco de bicicleta diseñado que tuvo éxito comercial fue el Bell Biker, lanzado en 1975. Con el tiempo, el diseño se perfeccionó y, en 1983, Bell estaba fabricando el V1-Pro, el primer casco de poliestireno diseñado para carreras. En 1984, Bell produjo el Lil Bell Shell, su primer casco para niños sin caparazón. Estos cascos tenían poca ventilación.

La marca Snell no se quedó atrás, pues en 1985 introdujo el “Snell 85”, su primer casco de ciclismo, que ha seguido evolucionando hasta la actualidad. Aunque el número de empresas interesadas en fabricar cascos aumentaba, la mayoría de ellos eran de cáscara dura o sin cáscara. La ventilación era todavía mínima debido principalmente a las limitaciones técnicas de las espumas y conchas en uso.

Fue en 1990 cuando se inventó una nueva técnica de construcción y todo cambió para bien: la microshell en molde. Se incorporó una cáscara muy fina durante el proceso de moldeo. Esto se convirtió rápidamente en la tecnología dominante, lo que permitió respiraderos más grandes y formas más complejas que no se habían podido crear hasta ese entonces.

A fines de la década de 1990 y principios de la de 2000 se produjeron avances en los sistemas de retención y ajuste. Esto dio como resultado que la parte posterior de la cabeza estuviera menos cubierta por el casco. También fue a partir de estos años que el Giro Atmos e Ionos y Bell Alchera crearon el primer casco con fibra de carbono, ya que aumentaba su resistencia y protección.

Actualmente, el casco más utilizado alrededor a nivel mundial es el de poliestireno. Cuando ocurre un accidente, este material se sacrifica siendo aplastado tras recibir el impacto. Estos cascos tienen que desecharse y ser reemplazados. Aunque muchos ciclistas encuentran el uso de cascos incómodos.
Actualmente Lazer ha incorporado una tecnología propia de protección en sus cascos, estamos hablando de Kineticore.

Para conocer los orígenes de la nueva tecnología KinetiCore de Lazer, hay que remontarse a 2010, para ese momento ya en Lazer se estaba buscando la manera de añadir protección rotacional, sin que esto significara un aumento en el peso del casco, al contrario, más bien producir además un casco más ligero.
En las propias palabras del director de I+D de Lazer, Guido de Bruyne: “Estuvimos buscando tecnologías alternativas por ahí, y el momento clave fue cuando empezamos a mirar el casco en sí mismo en lugar de algo que añadirle”.

¿Cómo se consigue algo que no se ha hecho antes? Si pensaste en un simulador por computadora, ¡encontraste la respuesta correcta!

Así lo explica el director general de Lazer, Sean van Waes: “Utilizamos un programa informático que podía simular el diseño y las prestaciones de protección de un casco antes de fabricarlo en el molde”.

Gracias a los avances tecnológicos de empresas líderes, como Lazer se están trabajando en equipos de ciclismo más ajustables y resistentes.

Es así como actualmente Lazer Helmets con su tecnología Kineticore, es el casco más avanzado tecnológicamente, más resistente a los impactos y el que provee de una mayor protección al ciclista.


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/q6h71ipk2rrd/public_html/ciclismototal/templates/horizon/html/com_k2/default/item.php on line 262

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con
No está permitido el Código HTML.

Publicidad
Aymbike galeria
 
 

Contacto

Carta al editor

banner-galeria