Treinta años es el andanar de Gianni Savio al frente de una estructura deportiva profesional continental y ser sin duda una referencia en el ciclismo mundial, para el próximo año le tocará dar un paso atraás y recalificarse como equipo Continental, una situación que no es la ideal, pero que le permitirá mantenerse compitiendo y afinazar el proyecto de cara al futuro.
"Llevo 30 años dirigiendo equipos y nunca he dejado deudas a final de año. Mientras esperábamos que el Drone Hopper solucionara sus problemas, hemos estado buscando un patrocinador que pudiera reemplazarlos. No lo conseguimos porque el momento no es fácil en muchos aspectos. Por lo tanto, optamos por la categoría Continental, para transportar al equipo de 2022 a 2024, cuando queremos volver a la categoría Profesional. En el Continental no hay costes tan altos, pero tenemos que demostrar dos pilares: tener un proyecto y no correr más riesgos económicos” explicaba Savio al portal Oasport.
"Estamos en una situación difícil, pero he superado otras adversidades en el pasado y ciertamente no me doy por vencido. Estoy convencido de que lo superaremos todo con la misma determinación que también le pedimos a nuestros ciclistas. ¿ Si tenemos fechas previstas ? Creo que podemos oficializar la plantilla la semana que viene. Todavía quedan algunos aspectos por definir y, sobre todo, debemos tener garantías económicas totales" continúa.
Al ser consultado en relacicón a su capacidad de descubrir ciclistas y el modelo de luego traspasarlos a equipos de grandes presupuesto hizo un interesante balance
"Fui yo quien introdujo esta cláusula contractual. No penaliza a nadie. Hay tres partes en esta situación. Comienza con el corredor que gana del equipo del que fue valorado y pasa a uno en el que puede ganar el doble o el triple. Luego está el equipo World Tour que tiene a un corredor ya entrenado y, desde mi punto de vista, creo que es correcto que el equipo que lo lanzó pueda recibir una compensación. Egan Bernal es su emblema, habiendo ganado el Giro de Italia y el Tour de Francia...Entre los méritos que tengo a mi disposición, creo que tengo la intuición. Pensé que todos los ciclistas que presenté eran realmente talentosos y podrían convertirse en profesionales. Retrocediendo en el tiempo, también menciono a Leonardo Sierra y Nelson “Cacaito” Rodríguez. ¿Y cómo no pensar en los que hemos relanzado? Sobre todo recuerdo con enorme placer, pero también con gran tristeza, obviamente, a Michele Scarponi, un verdadero hombre de equipo... porque no siempre aflora el agradecimiento"