¿Te has preguntado alguna vez cuándo entró el ciclismo en los Juegos Olímpicos? ¿Sabías que fue de los primeros en la era moderna?
¡Pues sí! En 1896, el ciclismo de pista fue uno de los cinco deportes incluidos en los Juegos Olímpicos de la Modernidad, en Grecia, junto con el atletismo, la esgrima, la gimnasia y la natación.
En los Juegos Olímpicos de Atenas en 1896 se contó con los siguientes eventos de ciclismo: contrarreloj de 1.3 km (hoy en día es de 1 km), 2.000 m sprint, 10.000 m, 100 km y la carrera de 12 horas.
¿Cuándo entró el ciclismo de ruta en los Juegos Olímpicos?
El ciclismo en ruta no fue incluido sino después de tres Juegos, pero desde que volvió al programa en 1912, este deporte siempre ha estado presente en los Juegos Olímpicos. Por otro lado, el ciclismo en pista solo se ha perdido una edición Olímpica: la de Estocolmo 1912.
¿Desde cuándo se usó la bicicleta en los Juegos Olímpicos?
Mucho antes de que el ciclismo formaran parte del programa deportivo, ya se utilizaban bicicletas en los Juegos Olímpicos para el avituallamiento durante los maratones.
También aparecieron en las Olimpiadas de 1908.
Fue uno de los eventos más peculiares del calendario Olímpico, el bikepolo, que fue deporte de exhibición. Una disciplina en donde los competidores cambian sus caballos por bicicletas.
También, el tándem masculino 2000 m hizo su debut Olímpico en 1908, y fue una prueba fija del programa entre 1920 y 1972. Actualmente, sigue formando parte del programa de los Juegos Paralímpicos.
En 1916, 1940 y 1944 los Juegos Olímpicos estuvieron suspendidos por la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial.
¿Cuándo empezó el ciclismo femenino en los Juegos Olímpicos?
Hasta los Juegos Olímpicos de Moscú 1980, solamente podían participar hombres, tanto en pruebas de ruta como de pista, no fue hasta los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 que la categoría femenina en ruta hizo su debut Olímpico. En Seúl 1988 compitieron por primera vez mujeres en una prueba de pista.
¿Cuándo comenzó el ciclismo de montaña en los Juegos Olímpicos?
En 1996 en Atlanta se añadió al programa la disciplina de ciclismo de montaña, aunque el ciclismo Olímpico se restringió en sus orígenes solo a deportistas amateurs en este año se permitió a los ciclistas profesionales que compitieron en los Juegos. En 2008, Pekín fue la ciudad anfitriona cuando el BMX racing apareció en el programa Olímpico.
Para Londres 2012, los hombres y mujeres participaron por primera vez en los mismos eventos de ciclismo. Y, finalmente, en Tokio 2020 BMX freestyle hizo su debut Olímpico.
¿Quién es el ciclista con más medallas en los Juegos Olímpicos?
Históricamente, el ciclismo ha estado dominado por los atletas europeos:
El británico Bradley Wiggins es el atleta con más medallas Olímpicas en ciclismo. Consiguió bronce en persecución por equipos (Sídney 2000); oro en persecución individual, plata en persecución por equipos y bronce en madison (Atenas 2004); y oro en persecución individual y por equipos en Pekín 2008. En Londres 2012, ganó otra medalla de oro en contrarreloj individual. En Río 2016, el mismo año de su retirada, volvió a subirse a lo más alto del podio en persecución por equipos.
¿Quién es la ciclista con más medallas en los Juegos Olímpicos?
La mujer con más medallas olímpicas del ciclismo en la historia es Leontien van Moorsel, de Países Bajos, quien ganó tres oros (ruta, contrarreloj y persecución individual) y una plata (carrera por puntos) en Sídney 2000. También logró el oro en la contrarreloj y un bronce en persecución individual en Atenas 2004.