En el ciclismo existen diferentes biotipos. Por un lado tenemos a los escaladores y por el otro a los velocistas o sprinters.

Los velocistas son ciclistas potentes que tienen mayor facilidad de alcanzar altísimas cadencias de pedaleo y velocidades de 70 o más kilómetros por hora durante muy poco tiempo.

Solemos verlos en las etapas llanas de las carreras por etapas o de pista cuando hacen sus increíbles llegadas en pelotón o llegadas masivas, denominados embalajes o sprints. ¿Conoces las características que debe tener un ciclista velocista o spinter?

Los velocistas son de contextura musculosa, altos de estatura y tienen buen desarrollo de las fibras musculares de contracción rápida.

Caracteristicas de un velocista 01

El enemigo número uno de los ciclistas que manejan a altas velocidades en terrenos llanos es la resistencia del viento. Sin embargo, cuando somos más grandes y pesados tenemos ventajas sobre este elemento siendo capaces de avanzar mucho más rápido.

Por esa razón, los velocistas suelen ser altos y con una gran musculatura en comparación con los escaladores. Hablando de musculatura, ellos no solamente utilizan los cuádriceps para hacer el sprint en los metros finales, también contraen los lumbares, los abdominales y, obviamente, y los antebrazos: para evitar que la bicicleta se tambalee.

¿Cómo son las fibras musculares de un embalador?

Caracteristicas de un velocista 02

Además, tienen bien desarrolladas sus fibras musculares de contracción rápida, es decir, aquellas que se utilizan para hacer movimientos de alta explosividad o rapidez. Igualmente cuentan con una excelente resistencia aeróbica.

Los ciclistas velocistas o embaladores tienen un metabolismo anaeróbico aláctico

Caracteristicas de un velocista 03

Los velocistas,al momento del sprint, obtienen energía de manera rápida utilizando el metabolismo anaeróbico aláctico, es decir, que no necesitan oxígeno (anaeróbico) para su funcionamiento ni produce ácido láctico (aláctico).

¿Cómo funciona el metabolismo anaeróbico aláctico?

Te explicamos un poco sobre cómo funciona este metabolismo, la fosfocreatina es una molécula que almacena energía química que se utiliza constantemente para reponer los depósitos de otra molécula en la cual la célula muscular almacena toda la energía necesaria para contraerse: el adenosín-trifosfato o ATP.

Al momento de hacer el sprint, el cuerpo saca la energía de estas dos moléculas, pero hay un problema: la energía que puede sacar de ellas es muy limitada. Por esa razón, los velocistas deben saber cuándo es el momento preciso para hacer su embalaje para no agotar sus depósitos de fosfocreatina y alcanzar su máxima potencia.

Dicho todo esto, ¿qué otra característica crees que debe tener un velocista?

Caracteristicas de un velocista 04

Publicidad
Aymbike galeria
 
 

Contacto

Carta al editor

banner-galeria