La disputa de la Milán-San Remo en una semana marcada por la disputa de más clásicas ciclistas ha permitido consolidar al UAE Emirates en el liderato de la clasificación a la vez que sigue el pulso entre Ineos Grenadiers y Jumbo-Visma. El Movistar es uno de los equipos más perjudicados esta semana en la clasificación, mientras que el Alpecin-Fenix ya se acerca al Top-10 tras el éxito de Van der Poel en Milán-San Remo,
Una clasificación en la que el UAE Emirates se ha consolidado en el liderato con 5.752,74 puntos. Gran parte de ‘culpa’ la tiene Tadej Pogacar, que esta semana ha sumado 440 puntos como cuarto clasificado en Milán-San Remo. A ellos hay que sumar los 200 sumados logrados por Juan Sebastián Molano como ganador del GP Denain y los 60 que el ciclista colombiano logró como sexto clasificado en la Bredene Koksijde.
Un UAE Emirates que mantiene su ventaja sobre el Ineos Grenadiers, que resiste como segundo clasificado con 4.383,89 puntos gracias en parte a Filippo Ganna, que logró 640 puntos como segundo en la Milán-San Remo. A menos de 17 puntos del Ineos aparece el Jumbo-Visma, tercero con 4.366,99 puntos después de que Wout Van Aert sumase 520 como tercero en Milán-San Remo y Tim Van Dijke lograse 150 como segundo en el GP Denain. A ellos hay que sumar los 85 puntos de Christophe Laporte como 13º en Milán-San Remo.
En una semana en la que el Intermarché-Circus-Wanty (cuarto con 3.765 puntos), Soudal Quick-Step (quinto con 3.314,85), Bahrain Victorious (sexto con 3.111,39) y Groupama-FDJ (séptimo con 2.961,28) mantienen sus posiciones, la gran subida de la protagoniza el Trek-Segafredo, que asciende al octavo puesto con 2.685,4 puntos. Un ascenso que se debe gracias a Mads Pedersen, que sumó 280 puntos como sexto en Milán-San Remo, a los 150 puntos sumados por Edward Theuns en la Nokere Koerse como segundo clasificado y los 135 puntos de Jasper Stuyven como décimo en Milán-San Remo.
El ascenso del Trek-Segafredo ha provocado que el equipo Movistar salga esta semana del Top-10 al aparecer undécimo con 2.395, en una semana en la que el mayor botín para el equipo han sido los 150 puntos del segundo puesto de Fernando Gaviria en la Milán-Turín.
Otra de las grandes subidas de la semana la protagoniza el Alpecin-Deceuninck, que ya es decimotercero con 2.082 puntos gracias a Mathieu Van der Poel, que logró 800 puntos como ganador de Milán-San Remo, y a Soren Kragh Andersen, que logró 360 puntos como quinto clasificado en la Classicissima.
Ranking trienal por equipos de la UCI a 21 de marzo de 2023
1. UAE Emirates (UAE) 5.752,74
2. Ineos Grenadiers (GBR) 4.383,89
3. Jumbo-Visma (NED) 4.366,99
4. Intermarché-Circus-Wanty (BEL) 3.765
5. Soudal Quick-Step (BEL) 3.314,85
6. Bahrain Victorious (BHR) 3.111,39
7. Groupama-FDJ (FRA) 2.961,28
8. Trek-Segafredo (USA) 2.685,4
9. Lotto Dstny (BEL) 2650
10. EF Education-Easypost (USA) 2.475,97
11. Movistar (ESP) 2.395
La París - Niza será la primera gran prueba para Daniel Felipe Martínez y el Ineos. El equipo británico aprovechará para mirar cómo el colombiano podrá luchar con dos capos que asustan por su nivel en este 2023. Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard están en gran forma y pelearán por todo esta temporada.
“Dani es nuestro enfoque principal para el Tour en este momento”, aseguró hace poco Rod Ellingworth, subdirector del Ineos. Aunque Egan es la gran duda, el equipo británico no le quiere poner la presión de estar con los favoritos. Además, hace poco el campeón del Tour de Francia en 2019 aseguró que este año será para mirar si puede pelear en la élite.
El equipo confirmó el listado de corredores para la prueba en Francia, junto a Daniel Felipe Martínez aparecen, Connor Swift, Ben Swift, Jhonatan Narváez, Omar Fraile, Pavel Sivakov y Josh Tarling.
Es quizás la carta principal para el Tour de Francia y por eso se enfocan en este primer encuentro con los grandes favoritos. El esloveno voló en Andalucía y se llevó la carrera mostrando un gran nivel en España, mientras que el actual campeón de la Grande Boucle fue superior a todos sus rivales en O Gran Camiño 2023.
Martínez quien ya ha tenido varios duelos con estos fenómenos del ciclismo, llega como campeón de la Vuelta al Algarve. Está fuerte en la montaña y en la contrarreloj. El colombiano tendrá ocho duros duelos en la París- Niza que arranca el próximo domingo 5 de marzo y finaliza el 12 del mismo mes.
Etapa 1: La Verrière - La Verrière (169,4 km) - 5 de marzo
Etapa tranquila con tan solo un puerto de tercera categoría. Podría ser para los embaladores.
Etapa 2: Bazainville - Fontainebleau (163,7 km) - 6 de marzo
Otra prueba para los sprinters, la jornada tendrá dos puertos de tercera categoría.
Etapa 3: Dampierre-en-Burly - Dampierre-en-Burly (32,2 km/contrarreloj por equipos) - 7 de marzo
Será una contrarreloj por equipos. Gran prueba para el Ineos, UAE Team Emirates y Jumbo-Visma
Etapa 4: Saint-Amand-Montrond - La Loge des Gardes (164,7 km) - 8 de marzo
Primera prueba en la montaña para los favoritos. Dos puertos de tercera categoría y finaliza en un puerto de primera.
Etapa 5: Saint-Symphorien-sur-Coise - Saint-Paul-Trois-Châteaux (212,4 km) - 9 de marzo
Puede ser una etapa para la fuga del día o para que finalice en sprinter. Tendrá dos puertos de segunda categoría y dos de tercera.
Etapa 6: Tourves - La Colle-sur-Loup (197,4 km) - 10 de marzo
Segunda prueba de montaña. Serán dos puertos de segunda categoría y dos de tercera categoría.
Etapa 7: Niza - Col de la Couillole (142,9 km)- 11 de marzo
Duelo en el Col de la Couillole, montaña pura con dos puertos de primera categoría.
Etapa 8: Niza - Niza (118,4 km) - 12 de marzo
Terminará en una exigente etapa de montaña con tres puertos de segunda categoría y dos de primera. Los últimos seis kilómetros serán muy duros.
El 2022 fue un año complicado para el ciclista colombiano Egan Bernal, lleno de altibajos y riesgos. Un accidente que pudo costarle la vida. Dudas sobre si volvería a estar en plenitud de condiciones. Son solo algunos de los contratiempos que enfrentó la temporada pasada.
¿Y saben qué? Nada de lo pasado va a detenerlo este 2023.
¡Bernal ya anunciado su calendario para el 2023! ¿Y saben cuál es su principal objetivo de la temporada? ¡Claro que el Tour de Francia!
Su calendario iniciará este 22 de enero con la Vuelta a San Juan, en el que él y Remco Evenepoel se perfilan como los principales favoritos.
Para febrero es posible que esté en Bucaramanga en los campeonatos nacionales de ciclismo de ruta, aunque aún no ha sido confirmada su participación.
En marzo tiene en la mira sus dos primeras pruebas europeas: La París-Niza y la Vuelta a Cataluña.
La Vuelta al País Vasco y el Tour de Normandía aparecen como posibles destinos, pero estamos a la espera de que en efecto se confirme su participación en estas dos pruebas.
Para el mes de junio, el Tour de Suiza parece una opción así como el Criteriun Dauphiné, y así afinar los motores para tomar la partida el 1ro de julio en el Tour de Francia donde sus principales rivales serán Pogacar y Vingegaard.
Dependiendo de su rendimiento en el Tour es posible que se decida a tomar partida en el mes de agosto en La Vuelta a España. De no ser así, es posible que se presente a las clásicas italianas.
En cuanto al Campeonato del Mundo, es bastante poco probable que lo corra.