Esteban Chaves y Rigoberto Urán son dos de las grandes apuestas de EF Education-EasyPost para esta temporada, en la que ambos ya han venido compitiendo juntos. Juanma Gárate, director deportivo del equipo estadounidense, habló en Podcast Escapada y destacó a los dos corredores colombianos antes del inicio de las tres grandes vueltas. El antioqueño fue confirmado como uno de los líderes, mientras que esperan que el actual campeón nacional tenga un gran 2023.

El directivo confirmó a Rigoberto Urán será uno de los dos líderes del EF para el Giro de Italia, en donde estará acompañado del británico Hugh Carthy. El colombiano volverá a la gran vuelta luego de siete años y participará por sexta oportunidad en la competencia, en la que en 2013 y 2014 subió al podio tras ocupar el segundo lugar. Richard Carapaz estará al frente en el Tour, mientras que aún no han definido quien liderará en La Vuelta.

“Para La Vuelta a España no tenemos aún el líder definido. Siempre hacemos una primera parte que cerramos con el Tour. Luego vemos cómo ha acabado cada uno y ya planificamos la última parte de la temporada. De cara al Giro de Italia, tendremos a Rigoberto Urán y Hugh Carthy. Y de cara al Tour de Francia, iremos con Richard a hacerlo lo mejor que podamos”, manifestó el director deportivo del equipo estadounidense.

“Rigoberto Urán es un corredor muy atípico. Es súper profesional, a pesar de que pueda dar imagen de ser un tío dicharachero y divertido, es extremadamente profesional. Se cuida muchísimo. En carrera sabe dónde estar en cada momento y sabe que si tiene ir al Giro, tiene claro a qué va. No tienes que motivarle mucho más porque ya de por sí lo va a hacer lo mejor que pueda”, complementó.

“Creo que este año va a ser el de Esteban Chaves”
Juanma Gárate destacó también a Esteban Chaves, que desde 2022 se encuentra en el equipo. El directivo aseguró que desde mediados de la temporada pasada ha visto un gran alza en el nivel del corredor por lo que cree que este año va a ser una de las grandes figuras de la escuadra. Este año el ciclista ganó el Campeonato Nacional de Ruta y también ha participado en el Tour des Alpes Maritimes y de Var, Faun-Ardèche Classic, Faun Drôme Classic, Volta Ciclista a Catalunya, Gran Premio Miguel Indurain y la Itzulia Basque Country.

“Ya desde mediados del año pasado le repetí en varias ocasiones a Esteban Chaves que este iba a ser su año. Hay veces que lo notas, notas la evolución y estamos encontrando la solución. Se ha ido adaptando y se podía prever que éste podría ser su año. Y, efectivamente yo creo que lo es. Por lo menos está volviendo a sus niveles. No ha conocido otro ciclismo hasta el año pasado, que supuso un punto de inflexión en su carrera y fue un año muy complicado.”, manifestó el directivo.

“Hemos resuelto un problema que él tenía con su nutrición. No sé cuán lejos estamos de poder optar a hacer pódium en una vuelta grande, porque estamos hablando de palabras mayores, pero sí que es verdad que tiene todo lo necesario ahora mismo para volver a ser el mejor Esteban Chaves que hemos visto anteriormente. Ha recuperado su confianza, está corriendo de nuevo de manera agresiva. Cree lo que se le dice, en el plan del día”, agregó.

Rigoberto Urán se prepara para la temporada 2023 en las carreteras colombianas, será su octava con el EF Education-EasyPost y seguramente volverá a apuntar a una buena clasificación general en el Tour de Francia, carrera en la que ya fue subcampeón en 2017 y top 10 en otras tres ediciones. El ciclista se bajó a última hora de los Nacionales de Ruta por un virus respiratorio.

Rigoberto Urán está preocupado por el ciclismo colombiano

En entrevista con TeleMEDELLÍN Sports, Rigo expresó su preocupación por el futuro del ciclismo colombiano, no ve ciclistas de calidad para que tomen su lugar o el de otras estrellas como Nairo Quintana, Miguel Ángel López, Esteban Chaves, Egan Bernal, entre otros. Cree que después de Higuita, Dani Martínez y Santi Buitrago, no hay nada más en el país.

“Cuál es la realidad... que no tenemos ningún ciclista bueno en Colombia, no hay nada. Lo último que estaba se llama Sergio Higuita, Daniel Martínez, Buitrago. No hay nada, no hay un ‘hp’ ciclista bueno, no sé que es lo que pasa. En Europa el ciclismo está muy fuerte, acá se sigue trabajando, pero falta esa calidad”, dijo Rigo Urán.

Rigoberto añadió que a la gran mayoría de ciclistas jóvenes les cuesta adaptarse al entrenamiento y a la competencia que se hace en Europa. Él mismo ha sido testigo de cómo los corredores colombianos van y vuelven de inmediato, ninguno puede mantenerse en esa élite.

“Han ido muchos ciclistas a Europa, pero no aguantan uno o dos años. He tenido la oportunidad de llevar varios, pero no son capaces de adaptarse al ritmo de carrera y los mandan para acá, entonces es algo que preocupa porque en estos momentos estamos sin quien nos vaya a reemplazar”, explicó Urán.

Publicidad
Aymbike galeria
 
 

Contacto

Carta al editor

banner-galeria