Maya analiza el giro andino

Las sorpresas empiezan a caer sobre la mesa de la vibrante Vuelta al Táchira. Este jueves en la llegada a la Grita me impresionaron varios pedalistas, algunos en lo positivo y otros en lo negativo.

En primer lugar la gran sorpresa positiva es la de Roniel Campo, ganador de la fracción de La Grita, demostrando que la juventud de relevo en el deporte de las bielas está rindiendo cosecha.

Igualmente, impresionado y contento con el liderato de John Nava, siento que mi amigo Nava, sí sabe llevar la carrera y su gran técnico Aldrin Salamanca lo respalda y plantea bien las estrategias, puede soportar el liderato en casa del padre y coronar la Vuelta.

Por otro lado, decepcionado con la gente de JHS. Se cayó el rendimiento de su gran figura como lo es Yonnathan Monsalve. EL nativo de Barinitas de seguro vivió una dura crisis y no pudo soportar la presión de ser el gran favorito a la carrera. Esperemos que JHS replantee sus opciones e intente buscar la corona de la mano de Briceño o Flores. Habrá que esperar.

***Un banquete de escaladores se vivió en la jornada de hoy entre Santa Cruz de Mora y la capital del municipio Jáuregui

Se prendió la fiesta de los escaladores dentro de la 52 Vuelta al Táchira y dejó sus primeras sorpresas importantes. Roniel Campo, para admiración de propios y extraños, batalló a diente apretado en el arribo a La Grita y conquistó la séptima etapa de la carrera.

4 horas, 23 minutos, 54 segundos fue el tiempo marcado en raya de sentencia por el corredor al servicio del Banco Bicentenario-Gobierno de Yaracuy, seguido en el podio por Jimmi Briceño (JHS) y Jonathan Salinas (Kino Táchira), ambos descolgados metros antes de la meta.

Por su parte, el aún y cada día más asentado líder John Nava, mostró su fiereza en la exigente fracción dispuesta por 171 kilómetros entre Santa Cruz y La Grita, se batió en la montaña con los favoritos, y a pesar de perder segundos importantes en el arribo, pudo mantener su camiseta amarilla.

Etapa para hombres

El tramo vivido desde la ciudad merideña de Santa Cruz de Mora, inició bajo un clima frio y sin muchas emociones, con un grupo compacto en su paso por la ciudad de El Vigía.

Luego del camino por la tendida se empezaron a generar las primeras emociones transitorias con la presencia de los premios de sprint, disputados por un grupo de fugados encabezados por los velocistas, en los que el más beneficiado fue Isaac Yaguaro de la Fundación Misal Silva, quien ganó los puntos suficientes para apoderarse de la camiseta roja de los puntos.

Ya en la culminación del terreno plano, específicamente en el inicio del ascenso a la población de Las Mesas, el grupo de escaladores trabajó con potencia y cazó al único sobreviviente de la escapada tempranera, Fernando Briceño, figura combativa de lo que va de Giro y quien volvió a soportar kilómetros importantes de territorio empinado.

Para la parte cumbre del plano montañoso, la mesa quedó servida para el grupo de los escaladores. Rujano, Flores, Salinas, Sosa y el mismo Nava, salieron del grupo de favoritos para segmentar el pequeño pelotón, reventando físicamente a algunos hombres de JHS, incluido el todopoderoso líder Yonnathan Monsalve, gran perjudicado del tramo y ahora, prácticamente sin aspiraciones de conquistar el título de la competencia.

A final, cuando aparecieron en primer plano los últimos 500 metros de la etapa, con una enfiestada capital del municipio Jáuregui, fue Roniel Campos, hijo predilecto de Nirgua, Yaracuy, se encaminó a la meta, reventó a sus enemigos y cantó victoria ante la banderola a cuadros.

“Fue un día muy importante para mí, quizá el más importante de mi vida, estoy feliz por la victoria, agradecido con todo mi equipo y los patrocinantes. Aún queda mucha carrera y seguiremos peleando por nuestras posibilidades de ganar la carrera”.

Hace su entrada
La etapa reina

Para mañana se estará celebrando la penúltima batalla de montaña ente los escaladores, una dura fracción de 129,7 kilómetros entre la Fría y Casa del Padre, en donde cada quien volverá a la duela con su estrategia. Nava a seguir defendiendo su camiseta de líder, Rujano, quinto del tramo de hoy, concretar una jornada que lo lleve a la victoria y roce el milagro y, la gente de JHS, replantear sus opciones y trabajar en busca de no vivir el fracaso más grande de su joven historias.

Clasificación de la séptima etapa

1.Roniel Campos (Banco Bicentenario) 4H 23´54´´
2.Jimmi Briceño (Grupo JHS) 8´´
3.Jonathan Salinas (Kino Táchira) 13´´
4.Iván Sosa (Androni) 24´´
5.José Rujano (Gobernación de Mérida) 24´´
6.Jhorman Flores (JHS Aves) 24´´
7.Juan Murillo (Lotería del Táchira) 36´´
8.Andrés Soto (Gobierno de Trujillo) 36´´
9.Eduin Becerra (Kino Táchira) 45´´
10.Darío Osorio (Gobierno de Trujillo) 45´´

Clasificación general individual

1.John Nava (Kino Táchira) 24H 7´24´´
2.Jonathan Salinas (Kino Táchira) 1´14´´
3.Jackon Rodríguez (JHS Aves) 1´33´´
4.Roniel Campos (Banco Bicentenario) 1´38´´
5.Iván Sosa (Androni) 1´53´´
6.Jimmi Briceño (JHS Aves) 2´01´´
7.Jhorman Flores (JHS Aves) 2´05´´
8.Juan Murillo (Lotería del Táchira) 2´09´´
9.Ronald González (Lotería del Táchira) 2´22´´
10.Yonnathan Monsalve (JHS Aves) 2´27´´

Clasificación de los sprint

1.Isaac Yaguaro (F. Misael Silva) 32
2.Wilmen Bravo (Grupo JHS) 31
3.Fernando Briceño (Gobierno de Barinas) 28

Clasificación de la montaña

1.Jonathan Salinas (Kino Táchira) 17
2.Carlos Torres (Grupo JHS) 11
3.Fernando Briceño (Gobierno de Barinas) 11

La emoción de la Vuelta al Táchira continúa su curso y con ella la batalla de los favoritos por la victoria. Este jueves, en un corto trayecto desde Mérida a Tovar, los grandes escaladores no se hicieron daño, cada uno de ellos se mantuvo en su espacio y manejó mesura la media montaña dispuesta por la fracción.

Más allá de la victoria del joven Carlos Torres, muy acertado en su escapada para llegar solo a la meta, es importante mencionar que los líderes escaladores se cuidaron, prefirieron no hacerse daño en una jornada de cuesta manejable, todo esto con el objetivo de llegar al jueves a la Grita a comenzar a definir la carrera.

Por otro lado, un día más mi amigo John Nava soportó los ataque de los favoritos. Felicitarlo a él y al Aldrin Salamanca por la excelente estrategia de carrera con la que se vienen presentando los equipos loteros, considero que si siguen trabajando así, pueden llevarse la Vuelta.

Invitar a la gente a que se llegue a la población de Santa Cruz de Mora y El Vigía para que vivamos, entre todos, la última etapa que se correrá en suelo merideño, deseando que en un futuro próximo, vuelva la emoción del giro andino a nuestro terruño de las cinco águilas blancas.

***El representante de JHS se aprovechó de una escapada para llegar en solitario a la meta

En una enfiestada entidad merideña, la cual viste de gala para recibir la 52° edición de la Vuelta al Táchira, se celebró la sexta fracción del evento, ganada en el arribo de la población de Tovar por el joven Carlos Torres del Grupo JHS, quien sin enemigos llegó a la raya de sentencia.

3 horas, 9 minutos y 56 segundos fue el tiempo del vencedor de la jornada, seguido en el podio del día por Yonnathan Monsalve y Jonathan Salinas, quienes entraron encabezando el grupo de favoritos en el cumplimento del recorrido que constó de 128 kilómetros, en el que John Nava, octavo del día, pudo conservar su liderato.

Tramo rápido y colorido

La etapa escenificada desde el centenario Liceo Libertador de la capital merideña, descendió por las principales calles emeritenses, para luego trasladarse hasta la población de El Vigía por la vía de los túneles, en donde a poco a poco se fueron presentando las principales emociones del día, iniciadas una vez más en la figura de Fernando Briceño, ganador de un par embalajes que lo coloca cerca del liderato de los puntos.

Ya en el final del recorrido a la capital del municipio Alberto Adriani, el gran pelotón trabajó compacto hasta el retorno a los túneles, en donde apareció la joven figura de Torres, escapado en solitario en el ascenso hacía el valle del mocotíes.

En los últimos kilómetros de la fracción, el grupo de favoritos empezó a atacar con fuerza para cazar al aventurero muchacho, el cual, a pesar del cansancio en sus piernas, entró a la sultana del valle sin enemigos, para luego entrar a la meta con los brazos en alto en señal de victoria.

“Feliz con la victoria. Vi mi oportunidad y la pude aprovechar, se trabajó en equipo y pudimos celebrar una vez más. Agradecido con Dios, mi familia y el equipo por el apoyo”.

Por otro lado, importante señalar una vez más el grandísimo esfuerzo por parte de John Nava para su liderazgo. El kinito, siempre junto a los favoritos, soportó el ascenso, entró sin pérdida de tiempo considerable y se mantendrá, por lo menos por una jornada más, vestido con la casaca amarilla.

Se viene la Grita, Se viene lo bueno

Para este jueves aparecerá en el calendario uno de sus trazados más importantes del giro andino, cuando se corra, a partir de las 9 y 30 de la mañana, la séptima etapa con salida en Santa Cruz de Mora y llegada la población de La Grita, en donde se vivirá la segunda gran fiesta de los escaladores y sólo los más aptos, tendrán entrada a la cita.

Clasificación de la quinta etapa

1. Carlos Torres (Grupo JHS) 3H 09´56´´
2.Yonnathan Monsalve (JHS Aves) 17´´
3.Jonathan Salinas (Kino Táchira) 17´´
4.José Mendoza (JHS Aves) 19´´
5.Jimmi Briceño (Grupo JHS) 19´´
6.Juan Murillo (Lotería del Táchira) 19´´
7.Anderson Paredes (Banco Bicentenario) 19´´
8.John Nava (Kino Táchira) 21´´
9.Roniel Campos (Banco Bicentenario) 21´´
10.Jhorman Flores (JHS Aves) 21´´

Clasificación general individual

1.John Nava (Kino Táchira) 19H 42´45´´
2.Jackson Rodríguez (JHS Aves) 1´08´´
3.Jonathan Salinas (Kino Táchira) 1´50´´
4.Luis Díaz (Grupo JHS) 1´58´´
5.Yonnathan Monsalve (JHS Aves) 2´
6.Ronald González (Lotería del Táchira) 2´17´´
7.Ivan Sosa (Androni) 2´18´´
8.Juan Murillo (Lotería del Táchira) 2´18´´
9.Jhorman Flores (JHS Aves) 2´26´´
10.Roniel Campos (Banco Bicentenario) 2´33´´

Clasificación de los sprint

1.Isaac Yaguaro (F.Misael Silva) 26
2.Fernando Briceño (Gob. Barinas) 25
3.Wilmen Bravo (Grupo JHS) 25

Clasificación de la montaña

1.Jonathan Salinas (Kino Táchira) 12
2.Carlos Torres (Grupo JHS) 11
3.Jhorman Flores (JHS Aves) 7

Maya analiza El giro andino

En primer lugar, señalar que la fiesta que se vivió en Santo Domingo fue algo digno de admirar. La fanaticada salió a las calles y acompañó con pasión la llegada de la caravana multicolor del giro andino.

Ahora bien, hablando de lo netamente deportivo, sin duda que fue una jornada con muchas sorpresas. Me sorprende sobre todo la pérdida de algunos hombres importantes como el Gato Medina, quien no aguantó el paso de los escaladores.

Por otro lado, felicitar a Jonathan Salinas y John Nava, dos poderosos corredores que volvieron a exhibir su fiereza. Jonathan por su parte con ese triunfo labrado a punta de entereza, y por el otro mi ex compañero Nava, quien seguirá luciendo orgullosamente su camiseta amarilla, ganada a pulso día a día.

Igualmente, satisfecho con el rendimiento del cóndor Rujano, lo he visto muy bien en estas últimas etapas, siento que sí el cuerpo le responde y su equipo lo apoya, puede ser favorito a meterse en el podio.

Para terminar, por supuesto agradecer el apoyo del Gobernador merideño Alexis Ramírez, quien dio un soporte importante para que tres etapas se vivieran en suelo emeritense, y eso es algo que tiene un valor muy grande. Ahora se viene Tovar y nuestro pueblo estará encendido con esta fiesta.

Resultados oficiales de la 5ta etapa de la Vuelta al Táchira 2017

Clasificación etapa05

Resultados oficiales de la 4ta etapa de la Vuelta al Táchira 2017

Clasificacion Etapa04

Yonathan Salinas pedalista defensor de los colores del Kino Táchira se adueñó sin problemas de la quinta etapa de la vuelta al Táchira al dominar esta fracción de alta montaña con un tiempo de 4 horas 18 minutos 13 segundos, siendo escoltado en raya de meta por el tricampeón joven del giro andino Jhorman Flores del JHS a 4 segundos y la tercera posición para otro juvenil, el colombiano del Androni Iván Flores a siete segundos.

La cuarta plaza en la exigente etapa del giro tachirense fue para el corredor Juan Murillo de la Lotería del Táchira a ocho segundos y con ese mismo tiempo llegó a la plaza Bolívar de Santo Domingo en el páramo merideño Jhonathan Monsalve del club JHS Aves.


Nava aguantó la zaranda

Con el cumplimiento de la mitad de la competencia de enero, la clasificación general individual sigue bajo el dominio del Kino Táchira en la humanidad del apureño John Nava quien acumula ya un tiempo de 16 horas 32 minutos 28 segundos.

En la segunda casilla ya alejado con una diferencia de 24 segundos se ubica Jackson Rodríguez del Club JHS, tercero continúa el colombiano Luis Largo aún más lejos a un minuto 98 segundos y tercero se mantiene Luis Díaz ahora aun minutos 58 segundos. La novedad en la grilla es la aparición del diminuto corredor del Kino Táchira en la quinta plaza a una diferencia de 2 minutos 10 segundos con respecto al líder de la carrera su compañero de equipo John Nava.

Etapa de dos emociones

La planimetría de la quinta página de este libro llamando Vuelta al Táchira 2017, tuvo dos momentos, uno dedicado a los pasistas donde se deleitaron disputándose los premios de velocidad, donde el mayor provecho lo sacó el llanero Wilman Bravo quien con sus triunfos en los sprint domina a placer esta modalidad.

Otro episodio fue cuando apareció el terreno escarpado donde fueron muchos los llamados pero pocos lo elegidos, y fue precisamente el “Kinito” Salinas quien se coló en la disputa por la montaña y conquistó la victoria a más de 2mil MSNM.

Sigue el giro andino en Mérida

La sexta etapa de la Vuelta que abre las competiciones ciclísticas nacionales sigue en territorio merideño, saliendo desde la mítica Plaza Glorias Patrias de la capital de las “cinco águlas blancas” rumbo a Tovar después de recorrer 128.7 kilómetros, disputándose seis puntos calientes dos de ellos de montaña.

IMG 7310

Aquí están los resultados oficiales de la 3ra etapa de la Vuelta al Táchira 2017

Clasificación 3ra etapa

El corredor de Barinitas consiguió tercer triunfo de por vida en el tradicional circuito por las avenidas España y 19 de Abril de San Cristóbal

La maquinaria de JHS comenzó a dar muestras de su más grande poderío. En el día de ayer en el circuito Santos Rafael Bermúdez de la ciudad de San Cristóbal, la escuadra andina dominó a placer la carrera y conquistó la victoria de la jornada en la figura del olímpico Yonnathan Monsalve.

El nativo de Barinitas, certero al embalaje, detuvo el cronometro con tiempo de 2 horas 45 minutos y siete segundos, alcanzando así su cuarta victoria de por vida en esta tradicional fracción, seguido en el podio del día por su compañero de equipo José Mendoza y el kinito Jonathan Salinas.

Sin embargo, a pesar de todo ese ímpetu pedalístico del elenco dirigido por Alexis Méndez, el combativo corredor apureño Jhon Nava, al leal servicio de la escuadra lotera, logró conservar el liderato de esta 52 edición de la Vuelta al Táchira

Circuito lleno de espectadores

El tradicional circuito volvió una vez más a alegrar la mañana dominguera de la familia tachirense. Miles de espectadores se dieron cita desde muy temprano para ver a sus ruteros, los cuales, desde el primero de los 115 kilómetros de terreno variopinto por las avenidas España y 19 de Abril, rodaron a un ritmo frenético, exhibiendo la calidad competitiva del evento.

Conforme fue avanzando el cronometro y sus circunvalaciones, los equipos llamados a trascender empezaron a plantear sus estrategia. Primero se movió la gente del Banco Bicentenario en la figura de Orluis Aular, quien en una buena escapada de varios corredores, pudo conquistar los premios iniciales al sprint.

Ya para los kilómetros finales, el gusano multicolor trabajó todo el tiempo compacto, eso sí, con una velocidad de carrera trepidante por hombres importantes como Jhorman Flores y el Gato Medina, quienes en ese afán de cansar a sus rivales, imprimieron varias embestidas en punta de carrera.

Con el sonido de la campanada que anunció el último de los 12 giros dispuestos por la organización, una vez más salieron los favoritos en busca de la etapa. Al final, ante la agitada banderola a cuadros, fue Yonnathan Monsalve el más certero al embalaje, venciendo con autoridad y demostrando a propios y extraños que la intención de ganar la Vuelta no son cuentos.

“Contento obviamente por el triunfo del día, agradecer a todo el equipo de JHS que viene trabajando para apoyarme. Entiendo que tengo una gran responsabilidad sobre mis hombres y espero aprovecharla” aseguró Yonnathan a su llegada.

Barinas aguarda por el gran pelotón

Para este lunes se estará celebrando el cuarto tramo de la gala fronteriza, un largo trayecto de llanura compuesto por 165 kilómetros desde Santa Ana del Táchira hasta Santa Bárbara de Barinas, en donde serán los velocistas los llamados a pelear por
La gloria de la etapa.

Clasificación de la segunda etapa


1.Yonnathan Monsalve (JHS Aves) 2H 45´07´´
2.José Mendoza (JHS Aves) MT
3.Jonathan Salinas (Kino Táchira) MT
4.Anderson Paredes (Banco Bicentenario) MT
5.Roniel Campos (Banco Bicentenario) MT
6.Juan Murillo (Lotería del Táchira) MT
7.Jackson Rodríguez (JHS Aves) MT
8.Jhorman Flores (JHS Aves) MT
9.Eduin Becerra (Kino Táchira) MT
10.Jhon Nava (Kino Táchira) MT

Clasificación general individual

1.Jhon Nava (Kino Táchira) 8H 39´21´´
2.Jackson Rodríguez (JHS Aves) 1´´
3.Luis Largo (HyC Colombia) 40´´
4.Luis Díaz (Grupo JHS) 48´´
5.Diego Ruíz (HyC Colombia) 1´49´´
6.Carlos Torres (Grupo JHS) 1´49´´
7.Darwin Montilla (Gobierno de Trujillo) 2´12´´
8.Kristian Yustre (Arenas Tlax México) 2´15´´
9.Ronald González (Lotería del Táchira) 2´29´´
10.Yonathan Monsalve (JHS Aves) 2´42´´

Líder de los sprint
Jhon Nava (Kino Táchira)

Líder de la montaña
Jackson Rodríguez (JHS Aves)

Publicidad
Aymbike galeria
 
 

Contacto

Carta al editor

banner-galeria