El ciclismo nació poco después de que las bicicletas se crearon en el siglo XIX.

La primera carrera ciclista se podría remontar al año 1868 cuando en el parque de Saint-Cloud, a las afueras de París, en un circuito que apenas de 1.200 metros, participaron siete ciclistas en donde ganó el británico James Moore, las bicicletas eran de madera y lo hicieron con piñón fijo.

En 1869, se celebró la primera carrera de bicicletas de índole deportiva entre dos ciudades: París y Rouen. Tuvieron que recorrer una distancia de 123 kilómetros. De los cien participantes, cinco eran mujeres. James Moore, otra vez se llevó la victoria.

Un año después se celebró la primera carrera ciclista en Italia desde Florencia a Pistoia, con un recorrido de 33 kilómetros, que ganó el estadounidense Rynner van Neste.

Para 1885, el inglés Renold inventó la cadena, y la tracción se trasladó a la rueda trasera. Aún antes de la existencia de los neumáticos, empiezan a celebrarse las primeras pruebas de resistencia en bicicleta en el medio oeste de Estados Unidos. A partir de 1886, las localidades de Saint Paul y Minneapolis celebran la Six-Day Bicicle Race.

Después de que el ciclismo se incorporó en los Juegos Olímpicos con la prueba de Fondo en Carretera en 1896. Se celebró la primera carrera clásica moderna, la de Burdeos-París, en 1891 y ganada por el inglés G. P. Mills.

En España desde 1932 a 1935 se celebraron las primeras carreras de ciclismo la Éibar-Madrid-Éibar en 4 etapas, antecesora de la Vuelta a España.

En América Latina, la primera carrera registrada fue la Vuelta Ciclista de Uruguay cuya primera edición fue en 1939.

De las pruebas de ciclismo que existen, la más antigua de todas es la Lieja-Bastogne-Lieja que se celebró por primera vez en 1892. Después vinieron París-Roubaix (1896), Giro de Lombardía (1905), Milán-San Remo (1907) y Tour de Flandes (1913).

Mientras tanto, de las tres grandes Vueltas, la más antigua es el Tour de Francia, creada en 1903 y convirtiéndose en la primera carrera ciclista por etapas de la historia. Luego el Giro de Italia, en 1909.Y, finalmente, en 1935 nació la primera Vuelta a España.

primera carrera de bicicletas 01

¿A quién no le gusta andar en bicicleta? Son muchos los beneficios que nos provee este gran medio de transporte. Desde la posibilidad de movilizarnos de la oficina a casa, reduciendo la contaminación en el medioambiente, hasta cuidar de nuestra salud física y mental, permitiendo la posibilidad de evadir aquello que nos causa malestar. Pero ¿Te has preguntado alguna vez quién inventó la bicicleta?

¡Conozcamos un poco de los orígenes de la bicicleta! ¿Quién la inventó?

Existen algunas fuentes no oficiales que apuntan que en civilizaciones más antiguas como las de Egipto, Babilonia, Roma o China ya aparecieron antes vehículos parecidos. También se dice que Leonardo Da Vinci, hace casi cuatrocientos años, creó el primer boceto en papel de una bicicleta. Sin embargo, como dijimos, estas son meras conjeturas dado que el hombre lleva 5000 años utilizando la rueda.

quien invento la primera bicicleta

Lo cierto es que el primer modelo bicicleta es de origen europeo y fue creado en la primera mitad del siglo XIX por el barón Karl von Drais, inventor e investigador alemán.

¿Cuál es el nombre de la primera bicicleta?

Esta novedosa máquina de correr, la primera bicicleta, se patentó con el nombre de vélocipède. La gente popularizó con el nombre de draisiana. Entre sus características principales podríamos decir que no tenía pedales y el único modo de desplazarse con ella era mediante el empuje de los pies. Además, aunque la draisiana contaba con dirección giratoria, ésta no era un verdadero manillar.

quien invento la primera bicicleta

La primera bicicleta “manejable” fue creada por el escocés Kirkpatrick MacMillan en 1839. Se podía montar sin que los pies del ciclista tuvieran que propulsarla directamente, sino mediante el pedal, para ese momento no había cadenas para ayudar con la propulsión.

quien invento la primera bicicleta

La primera bicicleta con cadena de transmisión

La primera bicicleta que contó con cadena de transmisión fue la fabricada por James Slater en 1864; seis años después James Starley dotó a las ruedas de radios de alambre y decidió que la rueda delantera sería un poco más grande que la trasera para resolver el problema de la falta de equilibrio. Y poco después, se hizo la primera carrera de bicicletas de la que se tiene registro.

quien invento la primera bicicleta

La primera bicicleta moderna

Para 1885 John Starley Kemp, construyó lo que llamó la bicicleta Rover Safety, la primera bicicleta moderna, era rápida, cómoda, de fácil manejo. El modelo era similar a lo que conocemos actualmente. Incluía frenos, llantas con cámara de aire y una cadena con conexión a la rueda trasera. Era mucho más pequeña, por lo que, si caías al suelo, el golpe era más suave y menos doloroso.

quien invento la primera bicicleta

Con el pasar de los años las bicicletas han seguido creciendo y mejorando. Ahora, existen modelos de distintas formas, tamaños y usos. Sobre todo, para la realización de disciplinas deportivas como el ciclismo de ruta, montaña, bicicross o de pista.

Publicidad
Aymbike galeria
 
 

Contacto

Carta al editor

banner-galeria