Dicen algunos especialistas, con argumentos muy sólidos, que el ciclismo colombiano está en cuidados intensivos y que no hay futuro. Otros, más optimistas, admiten que hay problemas y una etapa de renovación, pero que no hay razones para preocuparse.

Campeonato Nacional de Ruta de Colombia

El Campeonato Nacional de Ruta de Colombia, fue un duelo intenso entre generaciones que terminó con un podio a la altura de las grandes vueltas: Esteban Chaves, Daniel Felipe Martínez y Nairo Quintana en los tres escalones de la jornada, que además tuvo como protagonistas a Miguel Ángel López, Éiner Rubio y Sergio Higuita, entre otros.

Esteban Chávez es la sonrisa del ciclismo y el campeón de Colombia

Al final, “el Chavito”, la sonrisa del ciclismo, fue el que más piernas tuvo y pudo celebrar un título especial, grande, que seguramente recordará tanto como el subcampeonato del Giro de Italia o el tercer lugar de la Vuelta a España, porque a sus 33 años demostró que sigue vigente y tiene cuerda para rato.

La carrera de Esteban Chávez no ha sido fácil

Y es que su carrera no ha sido fácil. Tuvo una delicada cirugía de plexo braquial, múltiples fracturas y lesiones, pero sobre todo una complicada mononucleosis que estuvo a punto de sacarlo de las carreteras. Pero con perseverancia y disciplina, dio la batalla y volvió a ser protagonista de primer nivel.

Ayer, luego de su contundente ataque a siete kilómetros de la meta y coronarse por primera vez campeón nacional, no pudo contener las lágrimas. La felicidad que siempre transmite fue más genuina que nunca, así como el agradecimiento con la gente que lo ha apoyado.

“Le dedico este triunfo a todo el país. Han sido tantas las personas que me han ayudado, que se merecen esto, que no alcanzaría a nombrarlas a todas, pero claro que por encima está mi familia, mi mujer, el doctor Sandoval, quien salvó mi carrera deportiva, a ‘Parlante’ Agudelo”, dijo.

“Lo que hemos vivido esta semana en Bucaramanga ha sido fabuloso. La gente en los últimos 10 kilómetros estuvo impresionante, nunca había escuchado tanto mi nombre. Fue un espectáculo que confirma lo hermoso del ciclismo y lo grande que es en Colombia”, agregó

Rigoberto Urán se prepara para la temporada 2023 en las carreteras colombianas, será su octava con el EF Education-EasyPost y seguramente volverá a apuntar a una buena clasificación general en el Tour de Francia, carrera en la que ya fue subcampeón en 2017 y top 10 en otras tres ediciones. El ciclista se bajó a última hora de los Nacionales de Ruta por un virus respiratorio.

Rigoberto Urán está preocupado por el ciclismo colombiano

En entrevista con TeleMEDELLÍN Sports, Rigo expresó su preocupación por el futuro del ciclismo colombiano, no ve ciclistas de calidad para que tomen su lugar o el de otras estrellas como Nairo Quintana, Miguel Ángel López, Esteban Chaves, Egan Bernal, entre otros. Cree que después de Higuita, Dani Martínez y Santi Buitrago, no hay nada más en el país.

“Cuál es la realidad... que no tenemos ningún ciclista bueno en Colombia, no hay nada. Lo último que estaba se llama Sergio Higuita, Daniel Martínez, Buitrago. No hay nada, no hay un ‘hp’ ciclista bueno, no sé que es lo que pasa. En Europa el ciclismo está muy fuerte, acá se sigue trabajando, pero falta esa calidad”, dijo Rigo Urán.

Rigoberto añadió que a la gran mayoría de ciclistas jóvenes les cuesta adaptarse al entrenamiento y a la competencia que se hace en Europa. Él mismo ha sido testigo de cómo los corredores colombianos van y vuelven de inmediato, ninguno puede mantenerse en esa élite.

“Han ido muchos ciclistas a Europa, pero no aguantan uno o dos años. He tenido la oportunidad de llevar varios, pero no son capaces de adaptarse al ritmo de carrera y los mandan para acá, entonces es algo que preocupa porque en estos momentos estamos sin quien nos vaya a reemplazar”, explicó Urán.

El 2022 fue un año complicado para el ciclista colombiano Egan Bernal, lleno de altibajos y riesgos. Un accidente que pudo costarle la vida. Dudas sobre si volvería a estar en plenitud de condiciones. Son solo algunos de los contratiempos que enfrentó la temporada pasada.

¿Y saben qué? Nada de lo pasado va a detenerlo este 2023.

¡Bernal ya anunciado su calendario para el 2023!  ¿Y saben cuál es su principal objetivo de la temporada? ¡Claro que el Tour de Francia!

Calendario de Egan Bernal Para este 2023

Su calendario iniciará este 22 de enero con la Vuelta a San Juan, en el que él y Remco Evenepoel se perfilan como los principales favoritos.

Para febrero es posible que esté en Bucaramanga en los campeonatos nacionales de ciclismo de ruta, aunque aún no ha sido confirmada su participación.

En marzo tiene en la mira sus dos primeras pruebas europeas: La París-Niza y la Vuelta a Cataluña.

La Vuelta al País Vasco y el Tour de Normandía aparecen como posibles destinos, pero estamos a la espera de  que en efecto se confirme su participación en estas dos pruebas.

Para el mes de junio, el Tour de Suiza parece una opción así como el Criteriun Dauphiné, y así afinar los motores para tomar la partida el 1ro de julio en el Tour de Francia donde sus principales rivales serán Pogacar y Vingegaard.

¿Hará otra grande este año? ¿Correrá Egan La Vuelta a España?

Dependiendo de su rendimiento en el Tour es posible que se decida a tomar partida en el mes de agosto en La Vuelta a España. De no ser así, es posible que se presente a las clásicas italianas.

En cuanto al Campeonato del Mundo, es bastante poco probable que lo corra.

 

Publicidad
Aymbike galeria
 
 

Contacto

Carta al editor

banner-galeria