Los documentales de ciclismo están de moda, si hace unos sías conocíamos el estreno por parte de Amazon de uno dedicado a mostrar los entresijos del equipo Jumbo-Visma, ahora es Netflix quién contraataca con una producción que desgranará la carrera de Mark Cavendish y que se une a la elaborada durante el pasado Tour de Francia.
Las plataformas de televisión han encontrado entre los bastidores de los equipos ciclistas un filón a la hora de producir atractivos contenidos desde que hace tres años Netflix se lanzara al mundo de las dos ruedas con El Día Menos Pensado, serie en la que sin cortapisas se nos mostraba el día a día del Movistar Team y con excelente acogida entre un público deseoso de conocer cómo se fraguan las acciones que luego vemos en carrera.
Ahora, Netflix ha fijado su mirada en el británico Mark Cavendish. Según confirmó el propio corredor en una entrevista al diario The Times, el documental se encontraría en plena producción en una temporada que podría ser muy especial para el de la Isla de Man si consigue anotarse una victoria más en el Tour de Francia, lo que le supondría batir el récord de etapas ganadas en esta carrera, cifra que en estos momentos comparte con el legendario Eddy Merckx.
Cavendish, que debutará en esta temporada con los colores de Astana en el Tour de Omán, del 11 al 15 de febrero y proseguirá en el Tour de UAE que se disputará del 20 al 26 de febrero no se preocupa por lograr esa 35ª victoria en el Tour de Francia. Para el británico “el objetivo es ganar. No una victoria en particular, es ganar. Para la gente, otra victoria en el Tour es todo. Para mí no es una victoria, son dos o tres, todo lo que pueda hacer”.
Una temporada que seguro, podremos disfrutar con todo detalle a través de esta nueva producción de Netflix con la que la plataforma continúa extendiendo su oferta deportiva, que va más allá del ciclismo como demuestran afamados documentales como la serie dedicada a la Formula 1 La Emoción de un Grand Prix o los dedicados a personajes como Cristiano Ronaldo o Neymar.
En todo caso, encontrándose en sus primeras etapas de producción, se desconoce la fecha del estreno del documental dedicado a Mark Cavendish, para el que presumiblemente deberemos esperar hasta el año que viene.
El primer teniente de alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y el regidor de Deportes, David Escudé, se han reunido este miércoles con Christian Prudhomme, director del Tour de Francia, para analizar las opciones de que la ronda gala salga de la capital catalana durante el próximo mandato.
Al acto, que se ha celebrado en el consistorio barcelonés, también han asistido Javier Guillén, director de La Vuelta, y Ruben Peris, director de la Volta Ciclista a Catalunya.
La última edición que pasó por la Ciudad Condal fue hace 13 años. Concretamente, el Tour 2009, que tuvo dos jornadas con la capital catalana de protagonista: las de las etapas 6 (Girona-Barcelona, de 175 Km) y 7 (Barcelona-Andorra, de 224 Km).
Barcelona puede convertirse en una de las únicas ciudades del mundo en acoger los principales eventos deportivos mundiales: el Mundial de Fútbol de 1982, los Juegos Olímpicos de 1992 y, ahora, la salida del Tour
El primer teniente de alcalde también ha recordado que esta apuesta, demuestra que "Barcelona está en forma" y da continuidad al trabajo hecho durante los últimos años.
"Durante este mandato, hemos trabajado para recuperar el espíritu que nos permitió abrirnos al mundo gracias a las grandes citas deportivas, porque creemos que la alianza de Barcelona y deporte multiplica los beneficios para la ciudad y para la competición que acoge", ha subrayado.
Cuatro colombianos y dos dominicanos serán los encargados por el Team Corratec America para conquistar la edición número 58 de la Vuelta al Táchira.
Esta será la primera carrera del calendario de la escuadra centroamericana quien viene de una temporada 2022 en la que su nombre se ha hecho sentir, sobre todo en la Vuelta a Ecuador en la que el colombiano Juan Diego Hoyos se hizo con el segundo lugar.
Hoyos estará presente en la alineación que tomará la partida el 15 de dicembre en Táriba, estado Táchira.
Los otros tres colombianos serán Yeison Rincón, Daniel Hoyos y Weimar Roldán. Los Dominicanos son Ismael Sánchez y William Guzmán, este último es la segunda vez que corre el "giro andino".
La edición 58 de la Vuelta Grande de América se correrá del 15 al 22 de enero