El elenco tachirense Fundación Ángeles Hernández que en 2022 fue campeón por equipos de la Vuelta al Táchira , acaba de confirmar su nómina oficial, la cual presenta una verdadera máquina del ascenso con el liderato del nirgueño Roniel Campos, actual tricampeón consecutivo de la justa, y a quien le acompañan hombres de peso como José Alarcón, Eduin Becerra, Carlos Torres, Anderson Paredes y Ángel Rivas.
La dirección deportiva del equipo estará encabezada por el campeón de Vuelta al Táchira en 1999 Aldrin Salamanca.
La edición 2023 de la Vuelta al Táchira tendrá participación de las damas con la celebración del Primer Clásico Femenino, el cual se estará llevando a cabo en en tradicional circuito de las Avenidas España y 19 de abril, conocido como "Santos Rafael Bermúdez" y que se correrá previo al inicio de la octava y última etapa de la "Grande de América".
La justa calapédica femenina que se disputa por primera vez en el evento de enero, tendrá su punto de salida en el Hotel Castillo de la Fantasía ubicado en la Avenida España y será dos horas antes de que la caravana multicolor del giro andino levante la bandera a cuadros, dando inicio a la fracción que baja el telón de esta competencia que marca la referencia ciclística del Táchira y de Venezuela en el mundo.
Con esta participación de las damas en la Vuelta al Táchira, se da el primer paso para diseñar y concretar la posibilidad de una vuelta al Táchira femenina tal y como sucede en las grandes competiciones ciclísticas del mundo como la Vuelta a España, el Tour de Francia, el Giro de Italia y más cercano la Vuelta a Colombia y Vuelta a Venezuela.
El 2022 fue un año complicado para el ciclista colombiano Egan Bernal, lleno de altibajos y riesgos. Un accidente que pudo costarle la vida. Dudas sobre si volvería a estar en plenitud de condiciones. Son solo algunos de los contratiempos que enfrentó la temporada pasada.
¿Y saben qué? Nada de lo pasado va a detenerlo este 2023.
¡Bernal ya anunciado su calendario para el 2023! ¿Y saben cuál es su principal objetivo de la temporada? ¡Claro que el Tour de Francia!
Su calendario iniciará este 22 de enero con la Vuelta a San Juan, en el que él y Remco Evenepoel se perfilan como los principales favoritos.
Para febrero es posible que esté en Bucaramanga en los campeonatos nacionales de ciclismo de ruta, aunque aún no ha sido confirmada su participación.
En marzo tiene en la mira sus dos primeras pruebas europeas: La París-Niza y la Vuelta a Cataluña.
La Vuelta al País Vasco y el Tour de Normandía aparecen como posibles destinos, pero estamos a la espera de que en efecto se confirme su participación en estas dos pruebas.
Para el mes de junio, el Tour de Suiza parece una opción así como el Criteriun Dauphiné, y así afinar los motores para tomar la partida el 1ro de julio en el Tour de Francia donde sus principales rivales serán Pogacar y Vingegaard.
Dependiendo de su rendimiento en el Tour es posible que se decida a tomar partida en el mes de agosto en La Vuelta a España. De no ser así, es posible que se presente a las clásicas italianas.
En cuanto al Campeonato del Mundo, es bastante poco probable que lo corra.