¿Sabías que el uso del casco para andar en bicicleta es obligatorio? Quizás para los ciclistas urbanos, dependiendo de cada país, esto puede variar, pero para los ciclistas profesionales, en competencias oficiales, el uso del casco es obligatorio según la Unión Ciclista Internacional, UCI.
La Unión Ciclista Internacional (UCI) es el organismo oficial encargado de la organización, regulación y control del ciclismo a nivel competitivo. Actualmente, establece las normativas técnicas y específicas que determinan las características y medidas que debe tener la bicicleta y el equipo de los ciclistas.
La misión de la UCI es velar por la seguridad del atleta, del material que usan los ciclistas y la del público presente, por lo tanto lo escrito dentro del “Reglamento UCI del Deporte Ciclista” deben ser cumplido al pie de la letra por todos los participantes. A continuación, te compartiremos las normativas relacionadas al uso del casco:
1. El uso del casco de seguridad rígido será obligatorio en las competiciones y entrenamientos de las disciplinas siguientes: pista, mountain bike, ciclo-cross, trial, BMX, BMX Freestyle, y paraciclismo, así como en los eventos de ciclismo para todos.
2. En las competiciones de ruta, el uso del casco de seguridad rígido será obligatorio. En los entrenamientos en ruta, así como en el caso descrito en el apartado anterior, el uso de casco de seguridad estará recomendado. De todos modos, los corredores deberán siempre someterse a las disposiciones legales en esta materia.
3. Cada corredor será responsable de:
· Velar que su casco sea un modelo homologado, siguiendo una norma de seguridad oficial, con la identificación de esta homologación.
· Llevar el casco de conformidad con la norma de seguridad, a fin de asegurar la máxima protección que dicho casco pueda ofrecer, especialmente ajustado el casco directamente sobre la cabeza por medio de una correa debidamente apretada.
· Evitar toda manipulación que pueda reducir las capacidades protectoras del casco, y de no utilizar un casco que ha sufrido una manipulación o incidente que haya podido reducir las prestaciones.
· No utilizar más que un casco homologado que no haya sufrido ningún accidente o golpe. Además, no debe tener ninguna modificación, recorte o añadido en cuanto a su concepción y forma. Los únicos accesorios que se podrán utilizar son los que sean aprobados por el fabricante del casco.
¿Conoces un casco que cumpla con todas estas regulaciones? ¡Nosotros sí! Estamos hablando de los cascos Lazer. No te vamos a mentir, no son los únicos cascos que cumplen con todas estas normativas, pero lo que sí te podemos decir es que, cualquier casco Lazer que uses, cumple con todas las recomendaciones de la UCI, de manera que vas a estar siempre bien protegido.
¿Sabes qué casco debes usar? Por acá te compartimos otro artículo que te puede ser util para que puedas identificar y elegir el que más se adapte a tus necesidades. Y recurda que los más pequeños también deben usar siempre el casco.
Usar una bicicleta ya sea como medio de transporte y/o para la práctica de deportiva ofrece grandes beneficios para tu salud:
Reduce los niveles de estrés: Es normal que después de una jornada laboral te sientas, tenso, exhausto o irritable. Practicar ciclismo una o dos horas diarias nivela el estrés y te hace una persona más calmada, enérgica y alegre.
Tienes menos probabilidades de sufrir problemas cardiovasculares: Los ejercicios de tipo cardiovascular fortalecen tu corazón, por lo que incrementa tu expectativa de vida y, adicionalmente, fortaleces tus piernas, glúteos, brazos y abdomen.
Sin embargo, antes de salir a pedalear siempre debes proteger tu cabeza con un casco. Cuando menos te lo esperes puede ocurrir un accidente y créenos que el casco será tu mejor aliado en ese momento. Según un estudio médico, las lesiones en la cabeza causan el 75% de las muertes anuales por accidentes de bicicleta. Además, si vas a competir debes recordar que el uso del casco es obligatorio.
Sabemos que escoger un modelo dentro de la gama de cascos de ciclismo que existen es un tema delicado, ya que se trata de tu seguridad. Por esa razón nos hemos tomado el tiempo de recopilar información sobre cuál casco es el adecuado según la disciplina que practiques.
Si utilizas tu bicicleta como medio de transporte, este tipo de casco es para ti. Son sencillos y cuentan con pocos orificios de ventilación (algunos incluso se pliegan para guardarlos). Suelen proceder de diseños del freestyle e incluso son válidos para patinetes y patinetes eléctricos.
La línea de Lazer para tiempo libre, es ideal, porque cuenta con los modelos más lindos, prácticos y que se adaptan mejor a tus necesidades sobre la bicicleta y en el camino. Basta ver el Citizen Kineticore, o el One+, el Compact o el Cameleon, el Armor o el Urbanize, el Lizard o el Petit, que además vienen en una gama muy amplia de colores para que elijas el que más juego haga con tu guardarropa.
Podemos encontrar tres tipos de cascos: los clásicos, los semi aero y los aero. ¿Has visto los modelos de Lazer? Si nos ponemos a enumerarte todos, no vamos a terminar. Lo que sí vamos a decirte es que tenemos una variedad muy amplia, que va desde el Vento Kineticore y el Strada Kineticore (que son los tope de gama) hasta cascos más especializados como el Volante, Tardiz o Wasp (especiales para pruebas contrarreloj o para ciclismo de pista).
Pero déjanos contarte de qué va cada uno de los tipos de cascos de los que te hablábamos al principio:
Son los cascos más utilizados por los ciclistas. Lo que los caracteriza es que son especialmente ligeros y cuentan con múltiples aberturas para que tu cabeza esté ventilada cuando te encuentres dándolo todo en una ruta. Vienen en una infinidad de gamas y modelos diferentes.
Son un híbrido entre los de carretera y los aero. Sacrifican parte de la ventilación en favor de la aerodinámica, lo que los hace mucho mejores que los de carrera clásico. Tienen aberturas de ventilación, pero menos que el anterior. Poco a poco están ganando más fama entre los ciclistas.
Si eres un deportista que se desempeña en competencias contrarreloj, duatlones y triatlones, este es el casco que necesitas. Los cascos tipo aero prescinden de los sistemas de ventilación para reducir al mínimo el rozamiento con el aire.
Podemos encontrar tres tipos diferentes: Los cascos de visera, los de trail y los de enduro. ¿Sabías que Lazer también tiene una variedad super nutrida de cascos para cada necesidad de los amantes del ciclismo todo terreno?
Pensando en que cada modalidad necesita de la máxima protección, la tecnología Kineticore de Lazer se ha incorporado a sus cascos Jackal (visera), Strada (trail) y Cage (enduro) ¿Qué más podías esperar de Lazer?
Obviamente estos no son los únicos cascos para ciclismo de montaña de la marca, hay gran variedad de modelos y colores.
¿Sabes cuál es la diferencia entre los distintos tipos de cascos de mtb?
Por acá de lo contamos:
Si lo tuyo es el ciclismo de montaña o los maratones, entonces este tipo de casco es perfecto para ti. Cuentan con una buena ventilación y una pequeña visera en la parte frontal, que en algunos casos se puede retirar. También es útil para hacer ciclismo urbano.
Se parece mucho al de visera, pero es mucho más grande. El trail es una disciplina más “tranquila” por lo que es normal que las rutas no sean tan peligrosas. Por este motivo suelen tener una forma menos aerodinámica que los anteriores y cuenta con bastantes orificios de ventilación.
Si practicas enduro, eres fanático de la adrenalina. Por lo que este casco te protegerá de accidentes a alta velocidad. Los cascos de enduro son muy similares a los de una moto; no solo protegen tu cabeza sino también tu cara, y tu mandíbula.
Para concluir queremos aconsejarte que conviertas en un hábito llevar casco cada vez que vayas a la oficina o salgas a practicar deporte. Las peores caídas ocurren donde menos te las esperas. Es mejor prevenir que lamentar. Cuídate y recuerda que primero la seguridad antes que la comodidad.
Usa tu cabeza y evita un mal rato.
También es muy importante que recuerdes que los más pequeños deben también usar el casco siempre que vayan en su bici, en patines o monopatín. ¿Sabes cuál es el casco más apropiado para tu peque?