¿Sabías qué? La bicicleta, además de ser una invención novedosa en cuanto a transporte también se convirtió en un símbolo de empoderamiento para las mujeres en la historia impulsándolas a luchar por sus derechos. Pero, ¿cuándo empezaron las mujeres a competir en el ciclismo?

Para hablar sobre el inicio de las competencias de ciclismo para mujeres, hay que remontarse un poquito más en la historia. Todo esto comenzó en Europa en el siglo XVIII, una época en que las mujeres no tenían derechos y donde todas sus acciones tenían que pasar la aprobación del hombre al mando.

El velocípedo, la primera bicicleta usada por las mujeres

Cuando empezaron las mujeres a competir en el ciclismo primera bici

La llegada del velocípedo (La bicicleta en aquella época) fue como un rayo de esperanza para aquellas mujeres que se sentían cansadas y desamparadas al hacer las labores del hogar, de coser y de cuidar de sus maridos.

Las mujeres descubrieron que este vehículo les permitía desplazarse de un lugar a otro sin la dependencia de un hombre que las pudiera llevar o acompañar. Por primera vez en su vida, las europeas, habían probado lo que significaba tener autonomía y libertad; y no lo iban a soltar tan fácilmente.

Los primeros pantalones de bici para mujeres

Cuando empezaron las mujeres a competir en el ciclismo primeros pantalones

Andar en bicicleta impulsó a las mujeres a buscar ropa más cómoda para pedalear; las faldas y corsés fueron cambiando, poco a poco, por pantalones bombachos.

Una de sus principales referentes fue Amelia Bloomer. Una mujer que defendió los intereses de las mujeres ciclistas, así como su derecho de voto en Estados Unidos. Ella fue quien diseñó los famosos pantalones de mujer para montar en bicicleta, llamados bloomers.

Obviamente, la sociedad de aquella época no se lo tomó para nada bien. El rechazo y la desaprobación llegó a punto tal que rayaba en lo fantástico, relacionando la esterilidad, el aborto y la excitación sexual por el uso de la bicicleta. Sin embargo, eso no detuvo a las mujeres de seguir avanzando y organizar sus propias competencias de ciclismo.

A diferencia de la primera carrera de ciclismo de hombres, a la primera carrera de bicicletas para mujeres se presentaron 4 chicas

La primera carrera de ciclismo para mujeres ¿Cuándo comenzaron a competir las mujeres en el ciclismo?

Cuando empezaron las mujeres a competir en el ciclismo primera carrera

Fue un 1 de noviembre de 1868 la fecha en la que comenzaron a competir las mujeres en el ciclismo. Ese día ocurrió la primera carrera ciclista de mujeres

El recorrido fue muy corto, eran tan sólo 500 metros de distancia. Las presentes en este evento fueron cuatro ciclistas (consideradas las pioneras del ciclismo femenino) que se preparaban en sus velocípedos: América, Olga, Parisiana y Fátima. (La foto de más arriba es netamente referencial, no tenemos certeza de que las cuatro chicas de la foto hayan sido esas primeras cuatro mujeres)

Como era de esperarse estas cuatro mujeres tenían la total atención del público no solamente porque estaban en bicicleta, sino porque sus vestimentas eran escandalosas.

Eso no detuvo a nuestras pioneras, es más, les sirvió de energía para rebelarse frente a los prejuicios de esa época, que no concebían que las mujeres pudiesen realizar cualquier práctica física asociada a los hombres.

La prueba la ganó una llamada Miss América que se impuso “por una nariz de ventaja”, a la segunda, una rusa llamada Miss Olga, una bella moscovita de 20 años. En tercera y cuarta posición quedaron las francesas Parisiana y Fátima, respectivamente.

Así fue cómo nació el ciclismo femenino y al año siguiente fueron cinco las mujeres que se presentaron para participar, volviendo a ganar Miss América que, según testimonios de la época.

El ciclismo también ha sido un símbolo en la búsqueda de la igualdad de género

Cuando empezaron las mujeres a competir en el ciclismo libertad genero

El ciclismo impulsó grandes avances en la búsqueda de la igualdad de género, que precisamente en el siglo XIX propiciaría el surgimiento de movimientos como el sufragista, el cual reivindicaba el derecho de las mujeres a ejercer el voto.

Actualmente, en Afganistán las mujeres siguen pedaleando en forma de protesta para tener igualdad de derechos.

Publicidad
Aymbike galeria
 
 

Contacto

Carta al editor

banner-galeria