Alguna vez has visto a un ciclista profesional o a un triatleta y te has preguntado: ¿cómo pudieron lograr un pedaleo tan perfecto? ¡Pedalean redondito! ¿Te gustaría aprender algunos trucos que pueden ayudarte a mejorar tu pedaleo?
Bueno, debemos tener en cuenta que estos atletas están constantemente puliendo su técnica de pedaleo y hacen muchos más kilómetros que los ciclistas principiantes.
Si nos enfocamos en mejorar nuestra resistencia y potencia en la bici vamos a mejorar la eficiencia de nuestro pedaleo y recorrer mayores distancias.
Tener un pedaleo eficiente te permite optimizar el consumo de oxígeno y por tanto mejorar tu rendimiento. Además, una buena técnica de pedaleo te ayuda a reducir la posibilidad de lesiones en las articulaciones y los músculos, y, por si fuera poco, tienes el potencial de prolongar la vida útil de tu bici.
Literalmente para que tus músculos puedan funcionar de forma correcta y puedas tener un mejor rendimiento en tu pedaleo es importante revisar la altura del sillín, los pedales y la distancia entre el manillar y el sillín. De esta manera, evitarás posturas incómodas que en el peor de los casos pueden predisponer a una lesión típica de ciclista.
Existen dos tipos de fibras musculares: Las fibras musculares de contracción rápida, que te ayudan a esprintar y levantar peso. Las fibras de contracción lenta, que te permiten mantener tu pedaleo. Ambas son necesarias para los ciclistas.
Cuando usas las fibras de contracción rápida te cansas más y más rápidamente y consumes mucha energía. Si utilizas las fibras de contracción lenta, es todo lo contrario, irás más lento, pero gastarás menos energía.
¿Has escuchado la frase que para correr hay que primero aprender a caminar? ¡Seguro que sí! Pues aplica perfectamente en este caso. Pedaleando más lento puedes concientizar mejor el movimiento y controlar que lo estés haciendo bien.
¡La práctica hace al maestro!
Tener un pedaleo moderado es mucho más beneficioso a largo plazo que uno forzado y acelerado, obviamente depende de lo que estés entrenando y de tu plan de entrenamiento.
Si eres principiante, en vez de optar por entrenamientos a alta intensidad es recomendable, sobre todo si estás comenzando, hacer entrenamientos a baja intensidad para desarrollar las fibras musculares de contracción lenta y controlar la forma en la que pedaleas, te garantizamos que vas a perfeccionar la técnica.
Para que exista una buena distribución en tu pedaleo es necesario que ambas piernas sean igual de fuertes. Por eso, es recomendable que realices ejercicios regulares solo utilizando la pierna derecha y luego con la pierna izquierda. Aquí te dejamos un ejercicio que podrías hacer:
Pedalea primero con un pie hasta que te fatigues y luego hazlo con el otro, con el fin de encontrar un pedaleo suave. Hazlo por 15 minutos como mínimo. Una vez que termines, vuelve a repetir.
Te aseguramos que con el tiempo podrás concentrarte en ambos lados al mismo tiempo y vas a mejorar tu ritmo y cadencia al pedalear, la técnica.
Para hacer la parada de manos, primero debes preparar bien tu tren superior. Lo mismo pasa con el pedaleo en la bicicleta; si quieres lograr un buen pedaleo necesitas tener una pelvis y un tronco fuertes, eso se logra únicamente entrenando el core.
Sin embargo, desde nuestra experiencia te invitamos a ir un poco más allá. Si quieres ser un buen ciclista, debes entrenar todo tu cuerpo, es decir, hacer plancha, flexiones, sentadillas, etc.
Importante: recuerda estirar antes y después de subirte en la bici.
Antes y después de entrenar es sumamente importante estirar. Así puedes prevenir lesiones como calambres o tirones musculares que después puedan obligarte a dejar la bicicleta por una temporada.
¿Cómo se te dan las subidas? ¿Las sufres? ¿Las sobrevives? Cada deporte tiene un biotipo específico ¿lo sabías? Y el ciclismo no se escapa de esto.
Cuando la ruta se vuelve empinada la exigencia física es mayor y es a partir de ese momento es que los escaladores salen a relucir entre todos los ciclistas.
Sencillo, un escalador es un ciclista que tolera y es mucho más rápido en las subidas.
¿Te gustaría convertirte en un escalador? Para ser escalador necesitas cumplir con ciertas características, ¡aquí te las decimos!
Los escaladores son de contextura delgada y de baja estatura
Los escaladores son ciclistas de contextura delgada, de baja estatura que tienen piernas largas, pero bien desarrolladas. Ellos necesitan ser de esta forma para soportar las subidas.
Te explicamos, cuando la pendiente se vuelve más empinada la atracción gravitatoria aumenta exponencialmente, haciendo que la subida sea más difícil, cuando el ciclista es ligero la gravedad lo afecta menos permitiéndole tener un movimiento ascendente continuo, a esto se le conoce como relación potencia – peso.
¿Alguna vez has sentido en una subida que te arden las piernas? Esto se debe a que las fibras musculares de contracción rápida se activan ante el esfuerzo que estás aplicando en los pedales y libera mayor ácido láctico, la causa del ardor.
Los escaladores saben cómo dosificar sus energías, es decir, cuando se sienten cansados mantienen una cadencia alta, pero en el sillín.
Esto permite que sus músculos se contraigan más rápido y disminuye la cantidad de ácido láctico en su cuerpo. Además, de esta manera no disminuyen su velocidad, pueden seguir con el trayecto y, si lo ameritan, tienen reservas para acelerar el pedaleo.
Cuando un escalador está en una subida su consumo de oxígeno es mucho más elevado, por lo que para superar la ascendente cuentan con una gran resistencia aeróbica que les permite mantener esfuerzos prolongados.
Pedalear en una subida es un reto tanto físico como mental. Cada vez que damos una pedaleada nuestro cuerpo le da señales a la mente para que nos detengamos o bajemos el ritmo, ¿te ha pasado?
Pero para los escaladores, una subida no es un martirio, más bien, es un desafío que gustosamente están dispuestos a superar. Ellos cuentan con la fuerza mental, la paciencia, y una respiración constante para soportar el dolor y, acto seguido, llegar a la cima.
Dicho todo esto, ¿qué otra característica crees que debe tener un escalador?