La clase no se compra y si algo tienen Manuel Medina es oficio y casta de campeón , ya no tiene nada que demostrar , corre por amor al deporte y para apoyar a sus compañeros, el público tachirense lo admira y él respondió con el triunfo en la última etapa de una Vuelta al Tachira que vio coronarse campeón a José Alarcón.
Conocí a José Alarcón en la plaza Bolivar de la Azulita, mientras se disputaba la Vuelta Internacional en ciclismo de Montaña de la población denominada el Balcón de los Andes. El merideño en ese entonces era juvenil y era apodado por la prensa local como "la Bala" por sus dotes en la contrarreloj.
Él y Carlos Galvis eran de los mejores corredores nacidos en 1988 y desde ese momento Alarcón no ha hecho sino consolidarse cómo uno de los mejores ciclistas del país, pero que se le resistía la Vuelta al Tachira, la tuvo en sus manos en el 2009 cuando siendo líder en la última etapa, una escapada de Ronald González y Tomás Gil lo saco del podio dejando al torito y al hoy técnico del UAE Emiratos Árabes cómo campeón y subcampeón. Un año después le tocó escoltar a José Rujano en el podio final y hace dos años con lágrimas en los ojos anunciaba que se retiraba del ciclismo por falta de apoyo justo después de ganar la etapa de Cerro el Cristo.
Hoy Alarcón reina en el Táchira, logra ese título que siempre supo que podía conseguir, se paga una deuda que tenía consigo mismo, porque dentro del peloton siempre se ha sabido la calidad que tiene José Alarcón
Bravo campeón
El merideño José Alarcón coronó en La Grita y se viste como nuevo líder de la Vuelta al Táchira, al término de la quinta etapa, donde llegó en solitario, ante la siempre fiel y entusiasta afición del municipio Jauregui, que se agolpó a lo largo y ancho de la cuesta.
Alarcón del equipo Fundacion Ángeles Hernández, agenció 3 horas, 30 minutos, "escoltado" por Yonder Godoy (Gobierno Bolivariano de Trujillo) a 2'19" y cerró el podio Anderson Paredes (Fundación Ángeles Hernández) con el mismo guarismo.
Ahora, Alarcón se viste de amarillo, el maillot que identifica al líder del giro andino, con crono de 17 horas y 49 segundos, desplazando al segundo puesto a Juan Ruiz (Gobierno Bolivariano de Trujillo) quien hizo quinto en la etapa, ahora a 53" y tercero el colombiano Juan Alba (Movistar Best-Ecuador) a 1'33".
Comenzó la película
Arrancó la quinta etapa, con 106 pedalista de los 128 que partieron desde el primer tramo. Hasta antes la bajar la banderola del este tramo se habían recorrido 550.9 Kilómetros y faltaba 521.
Una fuga de nueve ciclistas Kevin Roa (Space in Nove), Edwin Torres, Yorman Fuentes y Yohandri Rubio (Lotería del Táchira), Jeferson Ruiz (Shimano Sidermec-Colombia), Juan Hoyos (Corratec América-Colombia), Enmanuel Viloria (Conejo de la Suerte) y César Sanabria (Multimarcas), quienes lograron sacar una gran diferencia de 4 minutos y 13 segundos.
Emociones a granel
Se disputaron los primeros los primeros sprints el primero (23.2 Kms) ganado por Yosymar Jerez (Team Graspom), es escoltado por (Gregory Guevara Conejo de la Suerte) y (Kevin Roa Space in Nove).
El segundo sprint (38.4 Kms) o obtuvo Juan Hoyos, a su rueda pasaron César Sanabria y Uber Valencia (Corratec América-Colombia).
Hoyos repitió en el tercero (52.1 Kms), Charly García y Uber Valencia.
Luego se vino el primero de los cuatro premios de montaña (75 Kms) que marcaba la carta de ruta, ya con los nueve fugados, disputaron los tres primeros puestos que dan puntos, ganado por Sergio Muñoz, luego pasaron los loteros Edwin Torres y Yohandri Rubio, punto de referencia que les daba 4 minutos, 15 segundo sobre el grueso lote, dónde iba el líder de la competencia Juan Ruiz
Cerraron los sprints (95 Kms) para Argelvis Arroyo (Fina Arroz Multimarcas), a su rueda Edwin Torres y Luis Pinto (Fina Arroz Multimarcas).
Se vienen de a pocos
Así pasó en la cuesta de varios kilómetros que quedaban para llegar a la meta, en la llamada "Ciudad Atenas" del Táchira, La Grita.
Del lote de nueve, solo cuatro aguantaban la "pela" rumbo al segundo premio de montaña, en Alto de Suspiro (114.4 Kms) donde cobró primero Yorman Fuentes (Lotería del Táchira), seguido de Yohandri Rubio, Jeferson Ruiz y Kevin Roa, quienes lograron mantener un poco más de un minuto del lote.
El tercer premio de montaña se dio en la Plaza Bolívar de Seboruco (120.7 Kms), Fuentes repite en el primer puesto, ahora con Jeferson Ruiz, segundo: Rubio tercero y les llegó José Alarcón.
Pero no solo les llegó Alarcón, les dejó su estela para irse rumbo a la meta dónde llegó en solitario para cambiar de nuevo la película, con triunfo y liderado.
Sexto tramo
Mañana viernes se disputará el sexto capitulo (132.3 kilómetros) de los ocho que tiene la carta de ruta con salida desde la ciudad de La Fría irán Coloncito, San Félix, San Juan de Colón, Lobatera, Palo Grande, Palmira y Casa del Padre, donde está el hito de cuatro municipios, todo esto ya en tierra Tachirense.
Un terreno plano hasta la mitad del trayecto con cuatro sprints, para luego enfrentar una dura montaña, con cierre con un premio alpino de primera categoría 2329 metros sobre el nivel del mar.
Así marcha la Vuelta
Llegada de la quinta etapa
1. José Alarcón ( Fundación Ángeles Hernández) 3:30'00
2. Yonder Godoy (Gobierno Bolivariano de Trujillo) a 2'19
3. Anderson Paredes (Fundación Ángeles Hernández) MT
4. Jimmy Briceño (Gobierno Bolivariano de Trujillo) 2'31"
5. Juan Ruiz Gobierno (Gobierno Bolivariano de Trujillo) 2'35"
General individual
1. José Alarcón (Fundación Ángeles Hernández) 17:00'49"
2. Juan Ruiz (Gobierno Bolivariano de Trujillo) a 53"
3. Juan Alba (Movistar Best-Ecuador) a 1'33"
4. Eduin Becerra (Fundación Ángeles Hernández) 1'52"
5. Yonder Godoy (Gobierno Bolivariano de Trujillo) a 2'31"
General de Sprint
1. Edwin Torres (Lotería del Táchira) 18 puntos
2. Luis Gómez (Multimarcas) 14
3. Isaac Yaguaro (Distribuidora Rairos) 12
General por puntos
1. Yonder Godoy (Gobierno Bolivariano de Trujillo) 60 puntos
2. Edwin Torres (Lotería del Táchira) 52
3. Juan Ruiz+Gobierno Bolivariano de Trujillo) 52
General de montaña
1. José Alarcón (Fundación Ángeles Hernández) 17 puntos
2. Yorman Fuentes (Lotería del Táchira) 14
4. Yonathan Eugenio (Politáchira) 10
General Sub-23
1. Breinner Camargo (Politáchira) 17:04'42"
2. Yilber Ramírez (Conejo de la Suerte) a 33"
3. Andrés Mancipe (Shimano Sidermec-Colombia) a 1'39"
General por equipos
1. Fundacion Ángeles Hernández 51:06'53"
2. Gobierno Bolivariano de Trujillo a 2'10"
3. Movistar Best-Ecuador a 08'02"
Los equipos pequeños siguen tuteando a los grandes y lo que antes hizo Franklin Lugo, ahora lo hace Yonathan Eugenio del equipo PoliTáchira.
La etapa merideña nuevamente fue exigente, no defraudó y se mantiene la tendencia de los últimos años, quien gana en Mérida, disputa la Vuelta. Sucedió con los dos títulos anteriores de Roniel Campos, aunque con una salvedad, quien asume el liderato no es Eugenio, sino su escolta en la etapa, Juan Ruiz de la Gobernación de Trujillo cerrando el podio José Alarcón, primero de los favoritos al título, los integrantes de la Fundación Angeles Hernández.
El triunfo de Eugenio es un premio a la tenacidad de su técnico, Samuel Villamizar : " quiero felicitar a todo el equipo, veniamos en busca de eso, ganar una etapa no la gana quien no esta preparado y nosotros estamos preparados y Breiner Ccamargo se esta acomodando como sub23, la carrera estuvo dura, habiamos hablado como correrla y nos salió, la montaña apenas esta empezando y esperamos que podamos mantenernos. Este es el compromiso con el patrocinador, hoy celebramos , pero mañana para la Grita esperamos repetir de nuevo" explicaba el tachirense que se encuentra en su vuelta número 22 como técnico.
La Gobernación de Trujillo ahora tiene al líder y también a Yonder Godoy en la octava casilla y a Yimmy Briceño en la décima. La Fundación Angeles Hernández, tiene al tercero, Eduin Becerra, al séptimo José Alarcón y al noveno Anderson Paredes, con el campeón defensor en la casilla 14. Juan Alba del Movistar es segundo, Pedro Sequera de Pegasus Gobernación de la Guaira en la cuarta casilla y Franklin Chacón de la Lotería del Táchira es quinto.
Los equipos perfilan sus líderes y sus estrategias y con buena montaña por delante la Vuelta esta muy viva. Mañana el examen del Santo Cristo de la Grita.
Durante un quinquenio, Franklin Lugo fue prácticamente imbatible en cualquier carrera de ciclismo de montaña.Luego el maracayero se fue del país ,estuvo errante por Latinoamérica compaginando el ciclismo con el trabajo y por momentos pasaba desapercibido. Regresó a Venezuela en el mes de diciembre y ahora se lleva la segunda etapa de la Vuelta al Táchira y vistiéndose ademas de amarillo.
Un equipo pequeño, Sabemiel BKC Aragua, dirigido por Antony Brea, llegó sin hacer ruido al giro andino, fuera de los focos de los favoritos y con ellos, Lugo pasaba casi desapercibido, la calidad ciclística que siempre tuvo se junto con la madurez de los años en el extranjero y la experiencia de los años para conseguir uno de los premios mas deseados de cualquier ciclista en Venezuela, vestirse de líder en la Vuelta Grande de América.
Otros ganadores de la jornada, por la ventaja que tomaron en la clasificación general fueron Juan Ruiz de Trujillo, Juan Alba del Movistar Best Pc, Eduin Becerra de la Fundación Angeles Hernández, Pedro Sequera de Pegasus Gobernación de la Guaira. Franklin Chacón de la Lotería del Táchira y Julio Blanco de Spaces in Nove, quienes arribaron a la meta en ese ordeny con diferencias de mas de un minuto del lote donde marchaba el hasta hoy líder, Cesar Sanabria.
EL Giro andino tuvo su primera selección, sin que los a priori favoritos estén adelante y los que si ganaron tiempo se defienden en la montaña, esto apenas comienza y se pone interesante.
El nirgueño César Sanabria se coronó líder de la primera etapa de la Vuelta al Táchira 2023, destronando a varios favoritos como Roniel Campos, Anderson Paredes o Marco Suesca.
El integrante del equipo Multimarcas Training Venezuela País de Futuro recorrió los 149.8 kilómetros en 3 horas, 41 minutos y 57 segundos. Seguido de Jonathan Guatibonza y Enrique Díaz, en el segundo y tercer lugar del podio.
En la apertura del evento se presentaron múltiples entes del gobierno para presenciar la partida de los competidores a la par de los fanáticos. Entre ellos el gobernador del estado, Freddy Bernal, el alcalde de San Cristóbal, Alfredo Zambrano, el ministro del deporte, Mervin Maldonado y la presidenta del Instituto Nacional del Deporte, Ninoska Closier.
Ya en la competencia, el arranque fue protagonizado por quienes quisieron tomar ventaja del lote. El primer sprint lo ganó Andrés Mancipe, mientras que Isaac Yaguaro se apoderó del cuarto giro. El sexto lo obtuvo Juan Espinel y el octavo Daniel Hoyos.
Sanabria brilló en el terreno plano, logró salir del lote controlado y tomar ventaja de los 126 competidores que llegaron desde España, Colombia, Ecuador y todo el territorio nacional.
La segunda etapa de la vuelta andina iniciará en el municipio San Josecito y tendrá una extensión de 141.5 kilómetros, con cuatro sprints.
Asi va la lista de posiciones
Llegada de la primera etapa:
César Sanabria (Multimarcas Mu Training Venezuela País de Futuro) 3:41’57”
Jonathan Guatibonza Shimano Sidermec-Colombia) MT
Enrique Díaz (Distribuidora Rairos) MT
Edwin Torres (Lotería del Táchira) MT
Juan Hoyos (Corratec América-Colombia) MT
Clasificación general:
César Sanabria (Multimarcas Mu Training Venezuela País de Futuro) de3:41’47”
Jonathan Guatibonza Shimano Sidermec-Colombia) a 4″
Enrique Díaz (Distribuidora Rairos) 5″
Andrés Mancipe (Shimano Sidermec-Colombia) 7″
Héctor Nieves (Produgar Team Revivir Gob. Caracas) MT
General Sprint:
Isaac Yaguaro (Distribuidora Rairos) 6 puntos
Andrés Mancipe (Shimano Sidermec-Colombia) 5
Héctor Nieves Produgar Team Revivir Gob de Caracas) 4
General por puntos:
César Sanabria (Multimarcas Mu Training Venezuela País de Futuro) 25 puntos
Jonathan Guatibonza Shimano Sidermec-Colombia) 20
Enrique Díaz (Distribuidora Rairos) 17
General Sub-23:
Edwin Torres (Lotería del Táchira) 3:41’57”
Henry Meneses (Pegasus Gobierno de La Guaira) MT
Franklin Chacón (Lotería del Táchira) MT
El elenco tachirense Fundación Ángeles Hernández que en 2022 fue campeón por equipos de la Vuelta al Táchira , acaba de confirmar su nómina oficial, la cual presenta una verdadera máquina del ascenso con el liderato del nirgueño Roniel Campos, actual tricampeón consecutivo de la justa, y a quien le acompañan hombres de peso como José Alarcón, Eduin Becerra, Carlos Torres, Anderson Paredes y Ángel Rivas.
La dirección deportiva del equipo estará encabezada por el campeón de Vuelta al Táchira en 1999 Aldrin Salamanca.
La edición 2023 de la Vuelta al Táchira tendrá participación de las damas con la celebración del Primer Clásico Femenino, el cual se estará llevando a cabo en en tradicional circuito de las Avenidas España y 19 de abril, conocido como "Santos Rafael Bermúdez" y que se correrá previo al inicio de la octava y última etapa de la "Grande de América".
La justa calapédica femenina que se disputa por primera vez en el evento de enero, tendrá su punto de salida en el Hotel Castillo de la Fantasía ubicado en la Avenida España y será dos horas antes de que la caravana multicolor del giro andino levante la bandera a cuadros, dando inicio a la fracción que baja el telón de esta competencia que marca la referencia ciclística del Táchira y de Venezuela en el mundo.
Con esta participación de las damas en la Vuelta al Táchira, se da el primer paso para diseñar y concretar la posibilidad de una vuelta al Táchira femenina tal y como sucede en las grandes competiciones ciclísticas del mundo como la Vuelta a España, el Tour de Francia, el Giro de Italia y más cercano la Vuelta a Colombia y Vuelta a Venezuela.
Cuatro colombianos y dos dominicanos serán los encargados por el Team Corratec America para conquistar la edición número 58 de la Vuelta al Táchira.
Esta será la primera carrera del calendario de la escuadra centroamericana quien viene de una temporada 2022 en la que su nombre se ha hecho sentir, sobre todo en la Vuelta a Ecuador en la que el colombiano Juan Diego Hoyos se hizo con el segundo lugar.
Hoyos estará presente en la alineación que tomará la partida el 15 de dicembre en Táriba, estado Táchira.
Los otros tres colombianos serán Yeison Rincón, Daniel Hoyos y Weimar Roldán. Los Dominicanos son Ismael Sánchez y William Guzmán, este último es la segunda vez que corre el "giro andino".
La edición 58 de la Vuelta Grande de América se correrá del 15 al 22 de enero
A exactamente dos meses para que se dispute la 58º edición del evento ciclístico más grande de América, su comité organizador anuncio las etapas y algunos otros aspectos importantes
La Vuelta al Táchira en bicicleta comenzó su camino informativo el pasado lunes, esto motivado a la presentación del recorrido oficial del evento, el cual fue publicado por las cuentas oficiales de la competencia y, por supuesto, con el soporte técnico, logístico y organizativo del Ministerio del Poder Popular para el Deporte, la Gobernación del Táchira a través del Instituto del Deporte Tachirense y la Asociación Tachirense de ciclismo.
Tres estados en definitiva serán los elegidos para recibir la fiesta de la Vuelta. Mérida como se ha venido haciendo tradición en las últimas ediciones, Barinas que con su calor y su gente no pueden faltar y el Táchira, gran anfitrión de la pugna prevista a ocho etapas entre los días 15 y 22 de enero de 2023.
Un recorrido variopinto
Abriremos la fiesta con el circuito Metropolitano entre Táriba y San Cristóbal, un trayecto diseñado para un final al embalaje entre los más aptos velocistas. Posteriormente nos iremos desde la capital tachirense hacia el llano venezolano, con una llegada en Santa Bárbara de Barinas, en donde el calor y la alegría de la afición barinesa esperará por los ruteros. El tercer tramo, nuevamente en terreno plano, se vivirá entre la llanera Ciudad Bolivia de Pedraza y la siempre ciclística ciudad de Socopó.
El cuarto tramo ya irá cambiando la topografía de la carrera. Se disputará un exigente circuito rompe piernas en la hermosa ciudad de Mérida, terruño de las “Cinco Águilas Blancas”. En la quinta jornada ya estarán servidos los fuegos artificiales entre los favoritos a la corona, con un recorrido cinco estrellas entre La Tendida y la mítica localidad de La Grita.
la etapa reina de la carrera se correrá en la sexta jornada. La alta montaña se hará presente desde La Fría hasta La Casa del Padre, con tres puertos de montaña de exigencia total que irán definiendo al nuevo monarca.
Vuelve la anhelada etapa binacional
En la séptima y penúltima fracción se vivirá la gran fiesta de hermandad del giro andino, con la esperada etapa binacional entre Colombia y Venezuela que culminará con la llegada en ascenso sobre el legendario Cerro el Cristo de Capacho; para luego, finalmente, bajar el telón de la carrera el domingo, en San Cristóbal, con el tradicional circuito Santos Rafael Bermúdez y arribo al Velódromo JJ Mora.
Más información en el horizonte
Según Rubén Osorio, presidente de la ATC y miembro del comité organizador de la Vuelta al Táchira, mucha más información está por definirse, entre ella los cinco equipos invitados por la organización para entrar en disputa del evento.
“Estamos trabajando con esmero para que la Vuelta al Táchira, como su eslogan lo dice, vuelva a ser la grande de América. Felicitar a la gobernación del estado dirigida por el Gobernador Freddy Bernal, quien este año a través del Instituto del Deporte Tachirense encabezado por José Freites, se ha abocado a la organización de la carrera, que, en conjunto con el Ministerio del Deporte y en nombre del gobierno nacional y, por supuesto, la ATC, ha edificado un gran equipo, y la antelación de la entrega del recorrido es una muestra de ello”.
De igual manera, Osorio aseguró que ya se tienen en carpeta varios equipos internacionales para estar en carrera, solo que, al ser a principio de año y por la renovación de patrocinio y corredores de algunos, se tardan un poco más en confirmar. Solo por mencionar elencos como Tierra de Atletas de Colombia, y Corratec de Italia, están en conversaciones constante con la organización. Claro, también ya hay confirmados los mejores del país: Lotería del Táchira 9VIT, Venezuela País de Futuro, Pegasus La Guaira Ángeles Hernández con el tricampeón Roniel Campos, ya garantizaron su presencia y eso es algo que nos alegra”.
Finalmente, para más información referente a la Vuelta, el dirigente invitó a estar pendiente de las redes sociales oficiales del evento @vueltaaltachira.