David Gil

David Gil

A pocos días de subir el telón e iniciar el recorrido de la IV edición de la Vuelta Ciclista Máster al estado Bolívar los organizadores tienen todo listo para recibir los diferentes equipos que estarán en acción en el evento que constara de tres emocionantes etapas.

Álvaro Darriba, presidente de la Asociación de Ciclismo del estado Bolívar dio recientemente pormenores de la competencia inscrita en el calendario de la Federación Venezolana de Ciclismo año 2023, apuntando primeramente que Abel Marcano, presidente de FUNDEPORTE y su equipo están afinando el mínimo detalle para lograr el éxito en el evento que contará con la participación de los mejores pedalistas de la categoría Máster que hacen vida en Venezuela.

Etapas: La máxima autoridad del ciclismo en la región de Guayana reafirmo el recorrido anunciado semanas atrás por Abel Marcano, así mismo, dio a conocer los kilometrajes de cada trayecto, tanto para los masculinos como las féminas y señalo la localidad de Upata municipio Piar sede del Congresillo Técnico, el acto será el preámbulo para iniciar su recorrido el "gusanillo multicolor".

Etapas masculino:

I etapa sábado 17 de marzo en Upata, municipio Piar, circuito cerrado con una longitud de 5,6 kilómetros, 88 kilómetros para los corredores de las categorías A y B y los participantes de la C y D 66 kilómetros.

II etapa, el sábado 18 en ciudad Bolívar, municipio Angostura del Orinoco, salida del lado norte del puente Angostura y culminaran en un circuito de 7,5 kilómetros, frente al Paseo Orinoco, en las categorías A y B el trayecto a recorrer será de 96 kilómetros y los C y D deberán devorar 75 kilómetros.

III etapa, domingo 19 de marzo, en Alta Vista, Ciudad Guayana, municipio Caroní, circuito de 8,5 kilómetros, los pedalistas A y B culminaran la tarea de la vuelta con 86 kilómetros y los de más edad, C y D, 68,8 kilómetros.

Etapas féminas:

I etapa sábado 17 de marzo en Upata, municipio Piar, circuito cerrado con una longitud de 5,6 kilómetros, 55 kilómetros para las corredoras de las categorías A y B y las participantes de la C y D 45 kilómetros.

II etapa, el sábado 18 en ciudad Bolívar, municipio Angostura del Orinoco, circuito de 7,5 kilómetros, frente al Paseo Orinoco, en las categorías A y B el trayecto a recorrer, 66 kilómetros, las C y D deberán devorar 45 kilómetros.

III etapa, domingo 19 de marzo, en Alta Vista, Ciudad Guayana, municipio Caroní, circuito de 8,5 kilómetros, las pedalistas A y B culminaran la tarea de la vuelta con 51,6 kilómetros y las de más edad, C y D, 43 kilómetros.

Premiaciones en metálico:

I etapa, II etapa y III etapa, premiación similar para la rama masculina y femenina, los que ocupen el podio recibirán: Ganadores de etapa, 200 dólares, segundo lugar, 100 dólares, tercer lugar, 80 dólares, más camiseta de Líder; próximamente será anunciada la premiación general en cada categoría, de antemano será equitativa para todas las categorías.

Logística: La organización aportará una comida diaria a todos los atletas participantes y la posibilidad de descuento en el alojamiento; así mismo, el combustible para los vehículos, aclarando que será a través de la huella digital

Pocas cosas le quedan a Miguel Ubeto por lograr en el ciclismo, ha representado a Venezuela en todo el ciclo olímpico incluyendo dos medallas a nivel panamericano y ahora el mundial de Gran Fondo World Series UCI espera por él.

ubeto Al Mundial de Gran Fondo UCI 03

Para lograr la gesta Ubeto terminó tercero en el clasificatorio celebrado en Dubai hace pocos días y ahora buscará la hazaña de subir al podio mundialista en agosto de este año.

ubeto Al Mundial de Gran Fondo UCI 04

Varias pruebas componen este circuito del Gran Fondo World Series UCI, entre los que destacan: Chipre, Estados Unidos, Hawaii, Costa Rica, Guatemala, Canadá o y al menos unas tres en Gran Bretaña, entre otras, hasta llegar al mundial que se celebrará en Glasgow del 4 al 7 de agosto próximo.

Aún no sabemos qué otras pruebas están en el calendario de Miguel Ubeto, pero estamos seguros que pronto tendremos noticias al respecto.

ubeto Al Mundial de Gran Fondo UCI 01

 

Es materialmente imposible sumar más victorias que días de competición, pero por la superioridad mostrada sobre el asfalto da la sensación de que cada éxito vale doble. Y es que en menos de 48 horas, Tadej Pogacar suma dos victorias en la presente temporada en otras tantas jornadas. Fiel a su estilo, al igual que en la Clásica Jaén del pasado lunes, el prodigio esloveno soltó a todos los favoritos de la Vuelta a Andalucía en el último puerto de una primera etapa de exigente recorrido y cabalgó en solitario hacia la victoria. Intratable. Por suerte, las diferencias con el terceto que le persiguió desde la distancia, si bien son considerables, aún no son definitivas: 38″ sobre Mikel Landa, Carlos Rodríguez y Santiago Buitrago. Sí quedó más lejos Enric Mas, ya que sufrió una avería mecánica antes de coronar la última ascensión que le relegó al grupo trasero (a 1:39).

Con un menú de cuatro puertos puntuables y 4.000 metros de desnivel, el estreno de la 69ª edición de la Ruta del Sol se planteaba de lo más suculento. La fuga del día estuvo integrada por Clément Alleno (Burgos BH), Aaron van Poucke (Baloise) y los españoles Álex Martín (EOLO-KOMETA) y Gotzon Martín (Euskaltel). Este último, en el día de su 27º cumpleaños, especialmente activo a la hora de sumar puntos que le dieron el liderato en la clasificación de la montaña. El Movistar y el UAE controlaron en todo momento la ventaja de los escapados y no permitieron que ésta alcanzase los 3 minutos. La traca final apuntaba a Despiernacaballos...

Minutos antes se produjo un interesante movimiento en la Garganta de Hornos, penúltima cota del día. Ineos, desaparecido en cabeza de pelotón, apostó por tener presencia en la fuga y mandó a Omar Fraile para adelante. El vasco alcanzó rápidamente a Gotzon y Álex, últimos supervivientes de una fuga inicial dividida para entonces. El empuje conjunto del Movistar y UAE truncó sus ilusiones a dos kilómetros de comenzar el último puerto, a poco más de 20 km para la meta. El escenario quedaba reservado para lucimiento de los ‘gallos’...

Aunque en la práctica, sólo uno brilló por encima del resto con holgada diferencia. El UAE enfiló el reducido pelotón en las primeras rampas de Despiernacaballos, con un Carlos Rodríguez que sufrió durante unos segundos como consecuencia de una pequeña avería en la bicicleta. Aunque le costó quitar el plato grande, pudo reengancharse al grupo para estar con los mejores del mundo terrenal. Porque una vez que Covi, Wellens y Majka terminaron su trabajo, el extraterrestre esloveno abrió gas a 12,5 km de meta y ‘hasta luego, Lucas’. Sólo Buitrago resistió a su rueda unos metros, pero se descolgó para no explotar, porque el ritmo de Pogi era inalcanzable. Mas, que en las últimas rampas del puerto sufrió una avería mecánica, perdió un tiempo precioso respecto a Buitrago, Rodríguez y Landa (1:01) que puede resultar decisivo en la lucha por el podio. El escalón más alto parece encarrilado...

Resultados y general de la primera etapa
1º Tadej Pogacar (UAE) - 5h 04:08

2º Mikel Landa (Bahrain) - a 38″

3º Carlos Rodríguez (Ineos) - m.t.

4º Santiago Buitrago (Bahrain) - m.t.

El portugués, uno de los fichajes, se impone en el esprint final a Formolo y Buitrago. Segundo triunfo del equipo tras el del también recién llegado Gaviria, en San Juan.

Algo hizo click y, desde entonces, todo es alegría en el Movistar. El equipo español, tras mucho sufrimiento, se ha reencontrado. La ambición va en aumento y la dinámica, ganadora, no parece flor de un día. Buena parte de la temporada pasada estuvo marcada por la amenaza del descenso UCI, con la calculadora sacando humo a mitad de curso. El tramo final, sin embargo, enderezó el rumbo. Se consiguió la salvación y, por lo visto, se sentaron las bases de un nuevo equipo. Por actitud y por nombres. Las carreras se empezaron a plantear de otra forma, con más colmillo, y los nuevos fichajes parecen haber llegado para dar continuidad. En octubre, la escuadra española confirmaba sus tres incorporaciones para la temporada 2023: Iván Romeo, Ruben Guerreiro y Fernando Gaviria. De los tres, dos ya han alzado los brazos como telefónicos. La semana pasada, en San Juan, fue Gaviria; hoy, en la etapa reina del Saudi Tour, ha sido el turno de Guerreiro, poderoso en el esprint final ante Davide Formolo (UAE Team) y Santiago Buitrago (Bahrain). Con un gesto de calma, similar al de su compatriota Cristiano Ronaldo, lograba su cuarta victoria como profesional y se colocaba líder de una general que mañana, en la última etapa, intentará defender. Lo tiene todo para hacerlo.

“Ha sido un día realmente duro. No sabíamos cómo iban a reaccionar las piernas después de tres días fundamentalmente llanos y ha sido también una carrera de mucho estrés, así que llegar bien a este momento era una incógnita. Los compañeros han estado increíbles. Mi director, Yvon, todo el staff, auxiliares, mecánicos... Agradecido a todos ellos. Va por este equipo y por mi familia. Feliz por la oportunidad que me han dado de formar parte de este magnífico grupo, Eusebio y todos. Desde el primer momento que entré tenía claro que era la elección correcta y me hace feliz poder dedicarles este éxito”, declaraba el corredor portugués tras la victoria. Mañana, con 137 kilómetros entre Al-Ula y Maraya, sin grandes dificultades montañosas, buscará su primera general en una ronda por etapas.

Todo el Movistar se volcará en ello. Como este jueves, con las ideas claras de principio a fin. Will Barta (5º) y Gregor Mühlberger (6º), además de encadenar jornadas de mucha presencia telefónica en top-10 (ayer, Cortina, Rojas y Aranburu fueron tercero, cuarto y quinto, respectivamente, en la primera etapa de la Volta a la Comunitat Valenciana), le facilitaban las cosas al portugués para resistir entre los mejores en la selección definitiva de la jornada, de 163 kilómetros entre Maraya y Skyviews of Harrat Uwayrid. Formolo, en el último kilómetro del último puerto de la jornada, situado en la parte final y con 3 kilómetros al 12%, intentaba evitar que la etapa se resolviera al esprint. No lo conseguía. Su compañero de plan, Felix Grossschartner (UAE), Buitrago y Guerreiro no se lo compraban. Volvían con él y el portugués, con autoridad, se imponía en la reducida volata.

“Este Saudi Tour, para mí, era de esperar, esperar y esperar. Con el viento, o se iba a tope o parados. Tenías que saber protegerte del aire, todos estos días y especialmente hoy, con tres horas de carrera antes de la subida. Guardar piernas, saber cuándo salir y moverse. Los dos UAE eran peligrosos para la llegada y Santiago (Buitrago), también. Sabía jugar sus cartas y hacer ese ‘póker’: se cortaba en la subida, pero luego te esprintaba por la bonificación en meta. He tenido que saber jugar con ellos. Sabía que si entraba Felix a nuestro grupo nos venía bien, porque eran dos UAE para trabajar en lugar de ninguno, pero Santiago también era rápido, así que había que gestionar bien. He tenido las piernas para poder superarles y estoy contentísimo”, decía Ruben para completar su análisis. El luso es muy valorado por sus condiciones de escalador (etapa y maillot de lunares en el Giro de 2020) y por un perfil versátil para las clásicas. También por esa punta de velocidad que hoy sacaba a relucir. Era uno de los ciclistas más cotizados de cara a esta nueva temporada y se lo llevó el Movistar, que sonríe y ya le hace sonreír. El combo promete.

Clasificación | Etapa 4
1º Ruben Guerreiro (Por/Mov) - 3:45:01

2º Davide Formolo (Ita/UAE) - m.t.

3º Santiago Buitrago (Col/Bahrain) - m.t.

4º Felix Grossschartner (Aus/UAE) - a 4″

5º Will Barta (USA/Mov) - 22″

6º Gregor Mühlberger (Aus/Mov) - 23″

Clasificación | General
1º Ruben Guerreiro (Por/Mov) - 17:09:51

2º Davide Formolo (Ita/UAE) - a 8″

3º Santiago Buitrago (Col/Bahrain) - 9″

Conocí a José Alarcón en la plaza Bolivar de la Azulita, mientras se disputaba la Vuelta Internacional en ciclismo de Montaña de la población denominada el Balcón de los Andes. El merideño en ese entonces era juvenil y era apodado por la prensa local como "la Bala" por sus dotes en la contrarreloj.

Él y Carlos Galvis eran de los mejores corredores nacidos en 1988 y desde ese momento Alarcón no ha hecho sino consolidarse cómo uno de los mejores ciclistas del país, pero que se le resistía la Vuelta al Tachira, la tuvo en sus manos en el 2009 cuando siendo líder en la última etapa, una escapada de Ronald González y Tomás Gil lo saco del podio dejando al torito y al hoy técnico del UAE Emiratos Árabes cómo campeón y subcampeón. Un año después le tocó escoltar a José Rujano en el podio final y hace dos años con lágrimas en los ojos anunciaba que se retiraba del ciclismo por falta de apoyo justo después de ganar la etapa de Cerro el Cristo.

Hoy Alarcón reina en el Táchira, logra ese título que siempre supo que podía conseguir, se paga una deuda que tenía consigo mismo, porque dentro del peloton siempre se ha sabido la calidad que tiene José Alarcón

Bravo campeón

Los equipos pequeños siguen tuteando a los grandes y lo que antes hizo Franklin Lugo, ahora lo hace Yonathan Eugenio del equipo PoliTáchira.

La etapa merideña nuevamente fue exigente, no defraudó y se mantiene la tendencia de los últimos años, quien gana en Mérida, disputa la Vuelta. Sucedió con los dos títulos anteriores de Roniel Campos, aunque con una salvedad, quien asume el liderato no es Eugenio, sino su escolta en la etapa, Juan Ruiz de la Gobernación de Trujillo cerrando el podio José Alarcón, primero de los favoritos al título, los integrantes de la Fundación Angeles Hernández.

El triunfo de Eugenio es un premio a la tenacidad de su técnico, Samuel Villamizar : " quiero felicitar a todo el equipo, veniamos en busca de eso, ganar una etapa no la gana quien no esta preparado y nosotros estamos preparados y Breiner Ccamargo se esta acomodando como sub23, la carrera estuvo dura, habiamos hablado como correrla y nos salió, la montaña apenas esta empezando y esperamos que podamos mantenernos. Este es el compromiso con el patrocinador, hoy celebramos , pero mañana para la Grita esperamos repetir de nuevo" explicaba el tachirense que se encuentra en su vuelta número 22 como técnico.

La Gobernación de Trujillo ahora tiene al líder y también a Yonder Godoy en la octava casilla y a Yimmy Briceño en la décima. La Fundación Angeles Hernández, tiene al tercero, Eduin Becerra, al séptimo José Alarcón y al noveno Anderson Paredes, con el campeón defensor en la casilla 14. Juan Alba del Movistar es segundo, Pedro Sequera de Pegasus Gobernación de la Guaira en la cuarta casilla y Franklin Chacón de la Lotería del Táchira es quinto.

Los equipos perfilan sus líderes y sus estrategias y con buena montaña por delante la Vuelta esta muy viva. Mañana el examen del Santo Cristo de la Grita.

Durante un quinquenio, Franklin Lugo fue prácticamente imbatible en cualquier carrera de ciclismo de montaña.Luego el maracayero se fue del país ,estuvo errante por Latinoamérica compaginando el ciclismo con el trabajo y por momentos pasaba desapercibido. Regresó a Venezuela en el mes de diciembre y ahora se lleva la segunda etapa de la Vuelta al Táchira y vistiéndose ademas de amarillo.

Un equipo pequeño, Sabemiel BKC Aragua, dirigido por Antony Brea, llegó sin hacer ruido al giro andino, fuera de los focos de los favoritos y con ellos, Lugo pasaba casi desapercibido, la calidad ciclística que siempre tuvo se junto con la madurez de los años en el extranjero y la experiencia de los años para conseguir uno de los premios mas deseados de cualquier ciclista en Venezuela, vestirse de líder en la Vuelta Grande de América.

Otros ganadores de la jornada, por la ventaja que tomaron en la clasificación general fueron Juan Ruiz de Trujillo, Juan Alba del Movistar Best Pc, Eduin Becerra de la Fundación Angeles Hernández, Pedro Sequera de Pegasus Gobernación de la Guaira. Franklin Chacón de la Lotería del Táchira y Julio Blanco de Spaces in Nove, quienes arribaron a la meta en ese ordeny con diferencias de mas de un minuto del lote donde marchaba el hasta hoy líder, Cesar Sanabria.

EL Giro andino tuvo su primera selección, sin que los a priori favoritos estén adelante y los que si ganaron tiempo se defienden en la montaña, esto apenas comienza y se pone interesante.

Seis equipos del WorldTour masculino tendrán a  Shimano como socio componente oficial esta temporada, y tres equipos del WorldTour femenino también tendrán el mismo arreglo. Así que esta temporada nueve equipos del World Tour tendrán a Shimano como aliado.

Se trata de equipos con un acuerdo oficial con la empresa japonesa de componentes, en lugar de simplemente comprar piezas para usar en sus bicicletas, como lo hará el UAE Team Emirates esta temporada, al igual que otros equipos como EF Education-EasyPost e Intermarché-Circus-Wanty.

Los seis socios oficiales de WorldTour son: Alpecin-Deceuninck, Bora-Hansgrohe, Groupama-FDJ, Ineos Grenadiers, Soudal Quick-Step y DSM.

Los equipos del Women's WorldTour son FDJ-Suez, Fenix-Deceuninck y DSM nuevamente.

Jente Rijpstra, Jefe de Comercio de DSM, dijo en un comunicado el jueves: “No es ningún secreto que tenemos una relación especial con Shimano desde el inicio del equipo. Con Shimano de nuestro lado, hemos obtenido cientos de victorias a lo largo de los años al más alto nivel. Shimano es el líder absoluto del mercado en productos y componentes para bicicletas".

Tomás Gil se convertirá en el primer venezolano en ser técnico de un equipo del World Tour.

"Siempre habia querido trabajar con Matxin, creo que es de los técnicos más conocedores del ciclismo moderno, es un trabajador incansable", cuenta Gil, no sin antes relatar que también fue entrevistado por el INEOS.

Como lo fue como ciclista lo es como técnico, callado, profesional y que el trabajo y resultados hablen por él. Tomás Gil desde el mes de noviembre forma parte del cuerpo técnico del equipo donde milita Tadeg Pogacar y unas horas antes de viajar a Alicante en España para la concentración del equipo conversó con Ciclismototal.

Tomás Gil estará con el UAE Team Emirates: "Maxtim medice que el puesto era mío"

"Tengo varios amigos en el Ineos y el 6 de octubre me llama Roger Hammond jefe de técnicos del INEOS, fue una conversación agradable, amena y quedé a la expectativa, una semana después me llama Matxin y me pregunta si estaba disponible, le dije que sí, que había tenido una entrevista pero no había recibido respuesta aún.. en el UAE tenian dudas de mi nivel de inglés, les conté que hablé largo rato con Hammond y luego Matxin me dijo que llamaría Mauro Gianetti y así fue, unos días después me vuelve a llamar Matxin y me dice que el puesto era mío que era el primero en llamar y que ahora debería llamar a los otros seis que no habian quedado en el staff"

No obstante hubo un momento donde la angustia se apoderó de él, mientras no recibía resuestas ni del Ineos ni del UAE y ya otras puertas se le habian cerrado, tenía a dos de las "novias" más cotizadas del pelotón cerca de él, pero no se terminaba de concretar.

"Después de que varias puertas se cerraran, tener a estos dos equipo interesados, si nunguno se daba era para tirarse de un puente (risas)"

Tomás Gil en el UAE: "Ya tengo mi calendario prácticamente establecido"

El idioma será un tema importante dentro del equipo, de los 30 ciclistas, 20 no tienen como lengua materna, ni el español ni el italiano, caso contrario en el staff de directores deportivos dominado por españoles e italianos, más claro imposible de porque nos nuevos corredores deben tener el idioma como prioridad si deciden hacer del ciclismo su modo de vida. En el caso de Tomás residenciado desde hace varios años en Italia, es otra prueba que aprobó en el filtro de estar con el equipo.

"Ya tengo mi calendario practicamente establecido, y como técnico me toca organizar esas carreras, en la concentración se determinará quienes seran los ciclistas que irán a esas competencias donde estaré como técnico"

el uae contara con talento venezolano tomas gil

Las primeras veces no se olvidan, sean buenas o malas experiencias, dejan huella y recuerdos inolvidables, podrán venir mejores momentos, surgirán otros recuerdos memorables, pero la primera vez no se puede sustituir, por siempre será el momento número 1.

Estar en la Vuelta a Venezuela Femenina, la edición que rompió el celofán, ha debido ser prioridad número uno para cada mujer que practica ciclismo de ruta en el país. No todas se presentaron, algunos nombres importantes no se presentaron, otras las venció el temor o escepticismo, algunas no contaron con los recursos. Lo cierto es que en la linea de salida en la avenida Fernando Figueredo de Valencia se presentaron 30 valientes, un startlist memorable, ante un Colegio de Comisarios conformado exclusivamente por mujeres y con Angie González a la cabeza del Comité Organizador.

Wilmarys Moreno alzó los brazos ese día y luego defendió con prestancia ese liderato, tuvo dos momentos de apremio, uno de parte de Maria Rueda en la llegada al Manto de María en Barquisimeto que con una larga escapada se acercaba peligrosamente al liderato y otro de parte de Zaily Salazar en Acarigua, también en una escapada. En ambos casos pudo controlar la situación, fue la mejor sin lugar a dudas y como lo dicho al inicio fue la primera y eso nadie podrá quitárselo.

El Team Shimano La Guaira fue el mejor equipo de la justa, Marianny González la mejor joven y otras dos juveniles, Daniela Moncada y Anghisbel del Valle tuvieron triunfos parciales, pero más allá de los nombres, el ciclismo femenino ganó, dejó un buen sabor de boca y todas las participantes están a la espera de vivir de nuevo otra Vuelta.

Nada mejor que esto para ganar madurez, que los equipos se esfuercen en mejorar y se sienten las bases para dar saltos de calidad en todo sentido.

Se dio un paso, esperemos se den muchos mas.


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/q6h71ipk2rrd/public_html/ciclismototal/templates/horizon/html/com_k2/default/user.php on line 270
Publicidad
Aymbike galeria
 
 

Contacto

Carta al editor

banner-galeria